Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Nos roban los intermediarios?

Toda la teoría de los precios gira en torno a márgenes que intentan arbitrar todos los agentes económicos. Es imposible entender realmente cómo se forman los precios si no empleamos la herramienta de los márgenes. El primero es el margen de los consumidores, que consiste en el diferencial entre la utilidad que obtenemos por un producto y el precio que pagamos por él. El segundo es el de los productores, formado por el diferencial entre el precio al que pueden vender un producto...
12 meneos
52 clics

La Tira de Contar: la milenaria institución foral valenciana que perdura desde el siglo XII

La Tira de Contar es una tradición histórica con inicio en el siglo XII, mediante la cual los agricultores valencianos venden directamente sus productos frescos de la huerta a la ciudad. Este sistema de venta se fue reduciendo con el tiempo pero actualmente tiene su hueco en Mercavalencia, nave de 6.000 m2 donde convergen 300 puestos diarios. El objetivo de esta forma de comercio es expandir la venta directa de productores a todos los mercados municipales, además de significar un potencial turístico para la ciudad de Valencia. El origen de la
10 2 0 K 20
10 2 0 K 20
17 meneos
43 clics

Una investigación demuestra que los intermediarios aumentan la corrupción

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha participado en un estudio experimental que ha analizado las transacciones económicas y legales entre funcionarios y ciudadanos. Los resultados de la investigación, publicados en la revista Experimetal Economics, demuestran que la presencia de intermediarios incrementa significativamente la corrupción.
14 3 0 K 146
14 3 0 K 146

menéame