Cultura y divulgación

encontrados: 161, tiempo total: 0.010 segundos rss2
171 meneos
2770 clics
Hallan en Pompeya la inscripción funeraria más larga conocida hasta la fecha

Hallan en Pompeya la inscripción funeraria más larga conocida hasta la fecha

Lo más interesante de la tumba hallada junto a la Puerta de Estabia es la larga inscripción biográfica en la que se detallan los aspectos más importantes de la vida privada y pública del difunto. Con sus casi cuatro metros de longitud, se trata de la inscripción funeraria más larga hallada en todo el territorio del Imperio romano, por lo que su hallazgo ha constituido un hito en la historia de la arqueología.
71 100 2 K 268
71 100 2 K 268
15 meneos
155 clics

Las inscripciones funerarias romanas: las causas de muerte

Las inscripciones funerarias romanas suelen transmitir algunos datos interesantes sobre la vida o la muerte de los individuos que aparecen en ellas. Con bastante frecuencia en los epígrafes se menciona la edad del fallecido pero pocas veces nos ofrecen las causas que provocaron dicha muerte. Las enfermedades son una de las causas de fallecimiento más frecuente de la época. Hay testimonios de epidemias que acabaron con la vida de muchas personas en el mundo romano.
12 3 1 K 14
12 3 1 K 14
168 meneos
1776 clics
Una cámara funeraria llena de tesoros encontrada escondida entre un ejército de terracota (ENG)

Una cámara funeraria llena de tesoros encontrada escondida entre un ejército de terracota (ENG)

Se ha encontrado un enorme ataúd de 16 toneladas escondido con tesoros dentro de una tumba que podría pertenecer al hijo del primer emperador de China...Se encontró que el ataúd contenía depósitos funerarios muy ricos, que incluían armas, armaduras, jade, un par de camellos de oro y plata, un juego de utensilios de cocina y 6.000 monedas de bronce. Con un entierro tan grandioso, el difunto debe haber sido, incluso uno de los hijos del Emperador Qin o un guerrero de alto rango.
83 85 0 K 452
83 85 0 K 452
13 meneos
157 clics
"Es muy difícil vestir a un cadáver, normalmente no les entra ni la ropa que llevaban ayer"

"Es muy difícil vestir a un cadáver, normalmente no les entra ni la ropa que llevaban ayer"

Las personas que se dedican a amortajar a los difuntos tienen una tarea sencilla y a la vez compleja: conseguir que el cadáver de una persona se parezca a sí misma lo máximo posible. "Una de las cosas más bonitas que puedes oír cuando estás allí y después de haber hecho el trabajo, es la típica frase de: 'Mira si parece que está dormida", cuenta la experta en protocolo funerario Paloma Contreras.
2 meneos
20 clics

Encuentran en Magdeburgo túmulos funerarios con un camino ritual y una tumba de carro del Neolítico

Cerca de Magdeburgo se está acondicionando una zona industrial para el fabricante estadounidense de chips Intel. Los arqueólogos de la Oficina Estatal de Gestión del Patrimonio y Arqueología de Sajonia-Anhalt (LDA) llevan investigando la zona desde 2023. Los trabajos concluirán en abril de 2024, meses antes de que comience la construcción de las dos primeras plantas de semiconductores. Las investigaciones han vuelto a arrojar resultados espectaculares.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
8 meneos
40 clics
Piedras Negras, la ciudad donde se encontraron las inscripciones que demostraron que los mayas tenían registros históricos

Piedras Negras, la ciudad donde se encontraron las inscripciones que demostraron que los mayas tenían registros históricos

Los viajeros empedernidos suelen decir, no sin razón, que Guatemala es uno de los países más bonitos del mundo. Buena culpa de ello la tienen sitios maravillosos cde entre los que cabe destacar los espléndidos lugares arqueológicos mayas. De ellos hay uno que especialmente importante, aunque el hecho de hallarse en una zona bastante aislada hace que no sea muy visitado: Piedras Negras, cuyas estelas, al ser descifradas, confirmaron la existencia de registros históricos por parte de los mayas.
10 meneos
27 clics

Ladrillos con inscripciones revelan un sistema elamita de abastecimiento de agua en el oeste de Irán

La inscripción de uno de los ladrillos presenta algunas palabras en escritura acadia como «lugal» (gobernante), «dume» (hijo) y «bilitu» (señor), aunque gran parte del texto se encuentra deteriorado. Otro ladrillo cuenta con surcos que representan diferentes elementos como un río, una montaña, una presa y canales de irrigación, similares a los planos geográficos realizados en Mesopotamia en el segundo y primer milenio a.C.
11 meneos
92 clics
El Silabario de Biblos, un sistema de escritura de hace 3800 años cuyas inscripciones aun no han sido descifradas

El Silabario de Biblos, un sistema de escritura de hace 3800 años cuyas inscripciones aun no han sido descifradas

En 1928 el arqueólogo francés Maurice Dunand comenzó a excavar la antigua ciudad costera de Biblos, ubicada en lo que hoy es Líbano. Biblos fue una importante ciudad fenicia cuyo origen se remonta a alrededor del año 5000 a.C. y tuvo una larga historia de comercio e intercambios culturales con civilizaciones vecinas como Egipto y Mesopotamia. A lo largo de cuatro temporadas de excavación entre 1928 y 1932, Dunand desenterró un tesoro de objetos que brindaron nuevas perspectivas sobre el pasado de Biblos.
16 meneos
98 clics
Encuentran en Saqqara una tumba con una máscara funeraria de colores, amuletos y otros objetos

Encuentran en Saqqara una tumba con una máscara funeraria de colores, amuletos y otros objetos

Entre los valiosos objetos descubiertos figuran estatuillas de la diosa Isis y el dios Haroeris, una máscara funeraria de colores, amuletos con forma de momia, un usébti con inscripciones jeroglíficas y cerámica con escritura. Estos objetos proporcionan información sobre las creencias y la escritura del Antiguo Egipto. La tumba presenta las características propias de la arquitectura funeraria del Imperio Antiguo, con enterramientos, cámaras y pasillos tallados en la roca.
8 meneos
181 clics
Descifran la misteriosa inscripción de una esfinge del siglo II d.C. encontrada hace más de 100 años

Descifran la misteriosa inscripción de una esfinge del siglo II d.C. encontrada hace más de 100 años

En la primera mitad del siglo XIX, durante unas excavaciones arqueológicas en el antiguo asentamiento romano de Potaissa, en Rumanía, los trabajadores se toparon con un curioso artefacto: una estatua de bronce del estilo de las míticas esfinges que antaño custodiaban los caminos de la isla griega de Naxos. Sin embargo, esta esfinge había llegado mucho más lejos, hasta la provincia de Dacia, en la actual Rumanía central. Aún más intrigante que su origen era la inscripción grabada en sus lados.
147 meneos
1293 clics

Inscripciones rupestres en griego descubiertas en una montaña de Asia Central

Recientemente se descubrieron letras griegas antiguas talladas en rocas en una montaña de Tayikistán, un país de Asia Central. Los grabados en escritura griega en la región bactriana de esa área dicen: “ΕΙΔΙΗΛΟ Υ…ϸΑΟΝΑΝϸΑΕ ΟΟΗ-ΜΟ ΤΑΚ-ΤΟΕ”, que se traduce como “Este es el… del rey de reyes, Vima Tactu”, según Nicholas Sims- Williams, destacado especialista en el estudio de la lengua bactriana.
76 71 0 K 400
76 71 0 K 400
23 meneos
91 clics
Descubren la tumba llena de inscripciones de un escriba real del 2500  en Abusir

Descubren la tumba llena de inscripciones de un escriba real del 2500 en Abusir

Se trata de la tumba del escriba real «Jeghoty Em Hat», que data de mediados del segundo milenio antes de Cristo. La cámara funeraria de Jeghoty Em Hat es rica en textos e imágenes. En la pared norte (la entrada) hay una larga serie de textos religiosos contra las mordeduras de serpientes, basados en inscripciones de las pirámides. Las paredes sur y oeste están grabadas con ofrendas rituales y una extensa lista de ofrendas. El techo representa el viaje del sol en su barca matutina y vespertina, con letanías al amanecer y al ocaso.
19 4 1 K 112
19 4 1 K 112
10 meneos
50 clics

Las excavaciones en el castillo de Körzüt descubren dos inscripciones cuneiformes y un nuevo templo urartiano Susi (ENG)

Durante las excavaciones de rescate llevadas a cabo en el castillo de Körzüt en el distrito de Muradiye de la provincia de Van, en el este de Turquía, se encontraron dos inscripciones cuneiformes y un templo urartiano Susi de 2800 años de antigüedad. Templo Susi: una especie de templo que se encuentra en Urartu, que es un edificio cuadrado con forma de torre de una sola cámara.
12 meneos
32 clics

La evidencia más antigua del canibalismo humano como práctica funeraria (ENG)

Los restos de huesos humanos con cortes, roturas y marcas de masticación humana encontrados en el norte de Europa muestran que algunos grupos humanos que vivieron hace unos 15.000 años se comían a sus muertos no por necesidad, sino como parte de su cultura.
11 meneos
94 clics
Más de 100 espejos de bronce encontrados en el túmulo funerario de Sakurai Chausuyama en Japón (ENG)

Más de 100 espejos de bronce encontrados en el túmulo funerario de Sakurai Chausuyama en Japón (ENG)

Sakurai Chausuyama Kofun es un enorme montículo en forma de ojo de cerradura construido a principios del período Kofun temprano (250 d.C.-552 d.C.) ubicado en la ciudad de Sakurai, prefectura de Nara. Los hallazgos arrojaron una serie de espejos, incluidos los conocidos como "espejos de Himiko", que tienen un borde triangular y están adornados con imágenes de dioses y animales.
13 meneos
71 clics
Descubren inscripciones electorales dentro de una casa en Pompeya, y los restos del último sacrificio en el altar doméstico

Descubren inscripciones electorales dentro de una casa en Pompeya, y los restos del último sacrificio en el altar doméstico

Normalmente, estas inscripciones se encontraban en las fachadas exteriores de los edificios, donde el pueblo podía leer los nombres de los candidatos a las magistraturas de la ciudad. La presencia en el interior de la casa podría, sin embargo, encontrar su explicación en la práctica de organizar actos y cenas en el interior de las casas de los candidatos y de sus amigos para promocionar la campaña electoral.
10 3 0 K 18
10 3 0 K 18
11 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Descubren una nueva inscripción cuneiforme en lengua sumeria en Toledo

Descubren una nueva inscripción cuneiforme en lengua sumeria en Toledo

El asiriólogo Daniel Sánchez Muñoz ha descubierto una nueva inscripción real en lengua sumeria cuneiforme en Toledo.
24 meneos
91 clics
Descubren en un manuscrito del Museo Sefardí de Toledo una nueva inscripción cuneiforme en lengua sumeria

Descubren en un manuscrito del Museo Sefardí de Toledo una nueva inscripción cuneiforme en lengua sumeria

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han descubierto una nueva inscripción real en lengua sumeria escrita en notación cuneiforme, uno de los sistemas de escritura más antiguos. El hallazgo tuvo lugar al estudiar un manuscrito en el Museo Sefardí de Toledo. El texto edice: Para Annunītum de Acadé, su señora, Enlil-bāni, el pastor de todo lo existente en Nippur, el rey fuerte, el rey de Isin, el rey de Súmer y Acad, el marido, elegido de todo corazón, de Inana, le construyó el Ulmaš, su amada residencia en el interior de Isin.
21 3 0 K 67
21 3 0 K 67
147 meneos
2349 clics
Descifran la enigmática antigua escritura kushan

Descifran la enigmática antigua escritura kushan

Un equipo de investigadores de la Universidad de Colonia ha logrado descifrar una escritura que lleva más de setenta años desconcertando a los estudiosos: la llamada «desconocida escritura kushan». Durante varios años, Svenja Bonmann, Jakob Halfmann y Natalie Korobzow examinaron fotografías de inscripciones halladas en cuevas, así como caracteres en cuencos y vasijas de barro de varios países de Asia Central, con el fin de encajar las piezas del rompecabezas.
75 72 0 K 361
75 72 0 K 361
13 meneos
148 clics

Cipo de Perugia, la inscripción del acuerdo entre dos familias que revela cómo se llamaban los etruscos a sí mismos

En 1822 se descubrió en una colina de la ciudad italiana de Perugia una singular piedra con una inscripción en alfabeto etrusco, una estela a la que se denominó cippus perusinus (o cipo de Pegugia). Perugia fue en la Antigüedad una de las principales ciudades etruscas, situada en el centro de la península Itálica y en la margen derecha del río Tiber.
10 3 1 K 56
10 3 1 K 56
33 meneos
307 clics

El polémico (y feo) viaducto que pone en riesgo una candidatura de Menorca a Patrimonio de la Humanidad por la cabezonería del PP

El pasado mes de abril el Comité Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) de la UNESCO anunció que Menorca podría integrar la lista de espacios declarados Patrimonio de la Humanidad por dos importantes yacimientos talayóticos: las navetas funerarias de Rafal Rubí, que datan de la Edad de Bronce. Unas ruinas de hormigón ubicadas cerca de tumbas milenarias en Menorca son una obra inacabada por los populares en 2011 y se han encontrado con el rechazo de la UNESCO.
27 6 2 K 19
27 6 2 K 19
27 meneos
129 clics
Descifran una inscripción medieval con runas en la pared de una iglesia danesa, y es un certificado de deuda legal y válido

Descifran una inscripción medieval con runas en la pared de una iglesia danesa, y es un certificado de deuda legal y válido

Una inscripción única con runas y letras latinas en la pared de una iglesia danesa demuestra que incluso los habitantes de pequeñas comunidades rurales tenían un uso avanzado de la escritura en la Edad Media. Esto abre nuevas perspectivas en nuestra comprensión de ese periodo. Durante más de 100 años, una inscripción en la pared de la iglesia de Sønder Asmindrup, cerca de Holbæk, ha desconcertado a los expertos, incapaces hasta ahora de descifrar la escritura.
20 7 0 K 315
20 7 0 K 315
9 meneos
30 clics

Encuentran en Jerusalén una inscripción de hace 2.000 años que es un recibo comercial de la época romana

Según los investigadores, la inscripción fue tallada con una herramienta afilada en una losa de piedra caliza (qirton). Al parecer, la losa de piedra se utilizó originalmente como osario (arca funeraria), de uso común en Jerusalén y Judea durante el periodo romano temprano (37 a.C. a 70 d.C.). Los osarios suelen hallarse en tumbas fuera de la ciudad, pero también se ha documentado su presencia dentro de ella, quizá como mercancía vendida en el taller o la tienda de un artesano local.
3 meneos
62 clics

Por qué el famoso barco funerario de Sutton Hoo podría haber sido el último de su tipo

El poder político podría ser la clave para cambiar las prácticas fúnebres, dice el arqueólogo Heinrich Härke. A medida que los líderes ingleses empezaban a consolidar su poder y formar reinos durante el siglo VI, se podría haber considerado menos importante exhibir el poder y enterrar bienes tan lujosos. Pero otro arqueólogo altomedieval, Andrew Reynolds del University College London, tiene su propia teoría: el surgimiento de los reyes empobreció a todos los que no pertenecían a la clase alta.
5 meneos
28 clics

La danza y los juegos ofrecen destellos de la vida y la muerte en la antigua Italia (ENG)

Una tumba etrusca de 2500 años de antigüedad en la ciudad de Tarquinia tiene paredes cubiertas con pinturas de bailarines y músicos de colores brillantes. Una urna funeraria del siglo I de una mujer que murió en Roma muestra a una pareja jugando un juego de mesa...Escenas que transmitían mensajes importantes sobre las relaciones personales y la sociedad.
14 meneos
111 clics

El caballero de la Legio VIIII Hispaniensis Marco Emilio. Legionario de Osca

A continuación presentamos el estudio de una particular estela que, a ojos de un profano, podría parecer anónima y poco interesante pero que, en realidad, representa un hallazgo fundamental y bastante peculiar para conocer mejor un período concreto de la historia romana
11 3 0 K 50
11 3 0 K 50
6 meneos
34 clics

La estela funeraria de Marco Emilio Soteria

El estudio de una estela funeraria es un apasionante viaje a través de los eones de la historia y el epigrafista un pionero que descubre mundos desconocidos sacando a la luz sus incontables riquezas. A veces surgen obstáculos que parecen insuperables pero, con sacrificio y pasión, la gruesa capa del tiempo acaba por desvanecerse y la aventura puede continuar.
« anterior123457

menéame