Cultura y divulgación

encontrados: 148, tiempo total: 0.200 segundos rss2
43 meneos
978 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿De verdad quemaba la Inquisición a tanta gente? Si tu suegra es una bruja, denúnciala y nosotros la quemaremos

¿Quién no se ha planteado alguna vez acusar a su vecina de brujería por echar la tarde? ¿Quién no ha quedado con sus colegas algún día para ver la quema de brujas en la plaza del pueblo? ¿Quién no ha disfrutado de una tarde de torturas en la Casa de la Inquisición, un cálido domingo de verano? Seamos sinceros, todos hemos pecado de ello en alguna ocasión.
30 13 9 K 275
30 13 9 K 275
4 meneos
42 clics

Las dos batallas clave de los Tercios españoles, núcleo de un nuevo congreso internacional

Un grupo de historiadores de todo el Viejo Continente, comunica la llegada a Madrid el próximo 2025 del seminario 'De Pavía a Breda (1525-1625)'
17 meneos
123 clics
Antonio Barceló, terror de piratas: las gestas del español que dará nombre a una nueva fragata de la Armada

Antonio Barceló, terror de piratas: las gestas del español que dará nombre a una nueva fragata de la Armada

Hace unos meses se oficializó que este marinero, responsable de la caída de Argel y de la construcción de las famosas lanchas cañoneras, lucirá en el casco de la F-115
14 3 0 K 50
14 3 0 K 50
17 meneos
29 clics
¿Qué papel tenían las matronas en la Edad Media?

¿Qué papel tenían las matronas en la Edad Media?

La sociedad medieval estaba estructurada en diversos estamentos que tenían la función de contribuir al beneficio colectivo. La figura de las matronas adquirió, en ese orden, una relevancia destacada.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
8 meneos
51 clics
Censura inquisitorial contra Teresa de Jesús (1589-1593)

Censura inquisitorial contra Teresa de Jesús (1589-1593)

Este curioso documento que se adjunta a continuación corresponde a un expediente conservado en el Archivo Histórico Nacional bajo el epígrafe Delaciones y censuras a las obras de Santa Teresa de Jesús desde el año de 1589 hasta el de 1593, que se puede consultar íntegro. Se trata de una censura que fray Juan de Lorenzana, dominico del convento de San Pedro Mártir de Toledo, remitió a la Inquisición denunciando que en las obras se encontraban "mui mala doctrina, muchos errores y heregías las quales redundan en perjuicio de nuestra santa fe (..."
7 meneos
78 clics
El desconocido desastre naval antes de Lepanto que no pudieron evitar ni los Tercios españoles

El desconocido desastre naval antes de Lepanto que no pudieron evitar ni los Tercios españoles

El 27 de septiembre de 1538, los errores de la Santa Liga ante la flota de Jeireddin Barbarroja provocaron una debacle que estremeció a la cristiandad
10 meneos
68 clics
Margarita Castañeda, víctima de la limpieza de sangre de la Inquisición

Margarita Castañeda, víctima de la limpieza de sangre de la Inquisición

En 1789, Cristóbal Ramón Bivian acude al tribunal eclesiástico de Ciudad de México para poder subsanar un error en el registro civil de su esposa Margarita Castañeda, quien, según él, no figura en el libro de españoles pese a ser limpia de sangre. Temiendo las implicaciones de la Pragmática Sanción sobre matrimonios entre diferentes castas, implementada en la Audiencia de México en 1779, Ramón aboga por la pureza de sangre no solo para su esposa, sino también para preservar el estatus criollo de futuros hijos.
8 2 0 K 100
8 2 0 K 100
7 meneos
136 clics
El rincón de la Alhambra vedado a los españoles hasta el siglo XX debido a los Reyes Católicos

El rincón de la Alhambra vedado a los españoles hasta el siglo XX debido a los Reyes Católicos

El jardín del Generalife fue cedido por Isabel de Castilla y Fernando de Aragón a un particular, cuyos descendientes no permitieron la entrada a los vecinos de Granada hasta que el Gobierno de Antonio Maura cerró un litigió que duró décadas
5 meneos
67 clics
Sentencia inquisitorial por ilusa e iludente (1525)

Sentencia inquisitorial por ilusa e iludente (1525)

Este documento que vemos a continuación, datado en 1525 y conservado en el Archivo Histórico Nacional, es una sentencia del tribunal de la Inquisición de Toledo contra Juana de Maldonado, vecina de Guadalajara, a la que acusa de ser ilusa e iludente. El primero de tales términos significa "engañada" o "seducida", mientras que el segundo se usaba para designar a la persona que fingía tener visiones o apariciones. Las dos palabras fueron frecuentes en la documentación inquisitorial de la época para referirse a las mujeres (...)
13 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Gonzalo Guerrero: el misterio del conquistador que se unió a los indios para luchar contra el Imperio español

Gonzalo Guerrero: el misterio del conquistador que se unió a los indios para luchar contra el Imperio español

Este marinero de Huelva naufragó en el Nuevo Mundo durante el siglo XVI y murió en combate mientras se enfrentaba a sus antiguos compañeros
7 meneos
137 clics

Los duros requisitos para ser piloto de la Carrera de Indias que ni los viejos lobos de mar soportaban

La formación se convirtió en un asunto de Estado para el Imperio español, creándose una cátedra en el Arte de Navegar que la Casa de la Contratación de Sevilla impartió durante los siglos XVI y XVII
7 meneos
316 clics

El asalto a la extraña «ciudad del cielo» que los españoles ignoraron en América durante un siglo

Conocida por los indígenas como Hákuque, llevaba siglos sin ser conquistada. Se encontraba en lo alto de una roca a más de cien metros de altura, a la que solo se podía acceder por caminos estrechos al borde de acantilados
33 meneos
97 clics
Carlo Padial: “Las 'start-ups' españolas son pura cultura del pelotazo pero teñidas de moderneo”

Carlo Padial: “Las 'start-ups' españolas son pura cultura del pelotazo pero teñidas de moderneo”

El escritor, guionista y creador audiovisual publica 'Contenido', una novela que considera "una sátira a la cultura española y al inmovilismo" inspirada en su etapa trabajando en el medio PlayGround
4 meneos
22 clics

Lámport: más que un rebelde intelectual

En los siglos XVI y XVII, nobles, soldados y eruditos irlandeses huyeron de la colonización inglesa para buscar una vida nueva en el Imperio español. Uno de los más pintorescos de estos “gansos salvajes”, como expresivamente se les llama en la historiografía irlandesa, fue Guillén de Lámport: un soldado-erudito de Wexford, arrestado en 1642 por la Inquisición mexicana debido a sus planes de derrocar al gobierno español, abolir la esclavitud y asumir la corona de un México independiente.
18 meneos
209 clics
¿Qué hacer con el Santo Niño de La Guardia?

¿Qué hacer con el Santo Niño de La Guardia?

La Guardia, municipio de poco más de 2.000 habitantes de la provincia de Toledo, se apresta a celebrar –del 23 al 28 de este mes– su fiesta patronal, en la que se honra al Santo Niño de La Guardia. El hecho no tendría nada de excepcional en un país donde las fiestas patronales constituyen una de las tradiciones más arraigadas, si no fuera porque el Santo Niño de La Guardia encarna uno de los capítulos más tenebrosos en la historia de la intolerancia y el fanatismo europeo: el de los “libelos de sangre”, mediante la cual se acusaba a judíos de..
15 3 0 K 62
15 3 0 K 62
16 meneos
266 clics
Le pusieron mordaza por que hablaba. Y le dieron palos en la cara. Yo la bi en Zaragoza à Orosia Moreno Por que sabia hacer Ratones

Le pusieron mordaza por que hablaba. Y le dieron palos en la cara. Yo la bi en Zaragoza à Orosia Moreno Por que sabia hacer Ratones

Dibujo del grupo de Condenados, presos y torturados por la Inquisición, del Cuaderno C. El número "87" y la extensa leyenda a tinta parda inscrita en el sambenito de la condenada, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "42" a lápiz en el margen inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo está adherido a una hoja de papel rosado perteneciente al álbum que probablemente compuso Javier Goya.
13 3 0 K 80
13 3 0 K 80
239 meneos
4627 clics
Dulcinianos. La herejía mencionada en el nombre de la rosa

Dulcinianos. La herejía mencionada en el nombre de la rosa

Los dulcinistas han pasado a la historia como una congregación religiosa que ejerció de Robin Hood durante los años finales del siglo XIII y primeros del siglo XIV, robando a los ricos para dárselo a los pobres. Pero permitidme narrar una de esas historias que dejarán a más de uno sin sentido, una narración extraordinaria que pondrá de nuevo en evidencia a la aterradora Iglesia Católica.
110 129 0 K 406
110 129 0 K 406
5 meneos
38 clics

Inquisición y el proceso de Logroño

En el Archivo Histórico Nacional se encuentran valiosos testimonios que evidencian que La Rioja no pudo sustraerse a unas creencias extendidas en sus zonas limítrofes y que «franceses o francos llegados de allende el Pirineo, dedicados a las faenas de la tejería, y que practicaban la brujería con ritos y asistencia a los aquelarres, en los que incluían a los niños».
14 meneos
182 clics

El ejército perdido de españoles que conquistó Moscú con Napoleón: «Nos ponían en vanguardia para ser exterminados»

A principios del siglo XIX, tres regimientos rojigualdos fueron obligados a participar en la invasión rusa junto a la 'Grande Armée' gala
11 3 2 K 21
11 3 2 K 21
10 meneos
229 clics

El misterioso origen español de los pretorianos, los soldados más letales de las legiones romanas

El germen de la guardia personal de los emperadores se halla en la 'compañía de los amigos' que Escipión fundó durante el asedio de Numancia
5 meneos
89 clics

La silla de interrogatorio inquisitorial, un bulo del siglo XIX

La silla de clavos es otro instrumento adjudicado a la Inquisición española. Erróneamente, puesto que en ninguno de los decenas de miles de expedientes del tribunal figura su uso y ni siquiera fue un método real: no hay noticias de él hasta la segunda mitad del siglo XIX, al albur del romanticismo medievalista y los autores que la mencionan no aportan fuentes.
5 meneos
29 clics

Carranza, el arzobispo “hereje” perseguido por la Inquisición

Las épocas de crisis favorecen la paranoia. Por eso, tras la Reforma protestante, todo el mundo creía ver luteranos en la península. El rey de España, como guardián...
9 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contra la eterna polémica sobre el Imperio español: fueron provincias de España, no colonias

A mediados del siglo XIX surgió un debate que, en la actualidad, sigue levantando ampollas en lo que respecta a la definición de los territorios que la Monarquía hispánica conquistó por todo el mundo
14 meneos
49 clics

La crisis de la Hispanic Society pone en “grave peligro” la mejor colección de arte español en Estados Unidos

Las condiciones laborales y la reducción de la plantilla provocan una huelga de los trabajadores, que temen por el estado de conservación y el futuro de un patrimonio único que incluye obras maestras de El Greco, Velázquez, Goya o Sorolla
11 3 1 K 70
11 3 1 K 70
9 meneos
140 clics

Bernardo de Gálvez y la 'revolución' española aterrizan en los colegios de EE.UU

Tras un caso de adoctrinamiento en los colegios de EE.UU. denunciado por ABC Historia, Queen Sofía Spanish Institute recoge el guante para llevar el legado hispánico a las aulas
7 meneos
52 clics

El Auto de Fe de Valladolid: malos tiempos para tener inquietudes culturales

Se contaron unas doscientas mil almas en la Plaza Mayor de Valladolid en las jornadas del 21 de mayo y 8 de octubre de 1559. Fueron esos días los elegidos por la Santa Inquisición para juzgar y penar a más de medio centenar de personas como medida de freno al foco protestante surgido en la ciudad alrededor principalmente del clérigo Agustín Cazalla y otras personalidades.
« anterior123456

menéame