Cultura y divulgación

encontrados: 28, tiempo total: 0.008 segundos rss2
13 meneos
827 clics

Impresionantes retratos publicitarios de Ingrid Bergman en ‘Gaslight’ (1944)  

Podría decirse que el apogeo de la legendaria carrera de la actriz Ingrid Bergman fue a mediados de la década de 1940. Fue en 1942 cuando trabajó en la que puede ser su película más famosa, Casablanca. El éxito de Casablanca fue seguido por otras películas exitosas. Entre ellas se encuentra Gaslight (1944), en donde interpretó a Paula Alquist Anton.
10 3 0 K 43
10 3 0 K 43
9 meneos
49 clics

Ingrid Bergman

Pese a su ajetreada vida fuera de los rodajes y las tablas, con cuatro amores manifiestos y otros tantos hijos en sus entrañas "tres de ellos de su breve y escandalosa relación con el cineasta Roberto Rossellini, a principios de los años 50, cuando, al inicio, ambos se encontraban en situación de bigamia", nadie ha dado mejor parte de Ingrid Bergman que la veterana actriz Helen Hayes: «Muy pronto comprendí que esa mujer sólo podía sentirse como en casa en único lugar del planeta: trabajando y trabajando, interpretando sin tregua»
13 meneos
115 clics

Curiosidades acerca de "Casablanca"

No hay película más querida por los norteamericanos que "Casablanca" (1943). En 1989, este film, fue seleccionado para su inclusión en el National Film Registry, un registro cinematográfico en el que se incluyen las cintas consideradas de interés histórico,cultural y con una significación estética característica.
11 2 3 K 79
11 2 3 K 79
9 meneos
697 clics

Las maravillosas fotografías de Ingrid Bergman interpretando a Juana de Arco en 1948  

Se trataba de una película épica biográfica. Dirigida por Victor Fleming, esta primera cinta estaba producida por Walter Wanger y protagonizada por Bergman dando vida a la conocida como "Doncella de Orleans". Fue el último proyecto de Fleming, pues fallecía tan solo dos meses después de su estreno. La película fue nominada a 7 de los Premios de la Academia de Cine, incluidos el Oscar a mejor actriz para Bergman y resultando ganadora del Oscar a la Mejor fotografía y al mejor diseño de vestuario.
59 meneos
254 clics
Las 7 películas de Ingrid Bergman en el exilio

Las 7 películas de Ingrid Bergman en el exilio  

Tras ser declarada ‘persona non grata’ por el propio Senado de los Estados Unidos, la actriz protagonista de ‘Intermezzo’ y ‘Casablanca’ abandonaba Hollywood para refugiarse en Italia junto al director de cine Roberto Rossellini. Un destierro de 7 años durante el que tendría 3 hijos y grabaría 7 películas.
50 9 0 K 245
50 9 0 K 245
2 meneos
61 clics

Amores cinéfagos: Ingrid y Roberto, bienvenida al sur

«Querido señor Rossellini: Vi sus filmes Roma, ciudad abierta y Paisà, y me gustaron mucho. Si necesita usted una actriz sueca que habla muy bien el inglés, que no ha olvidado su alemán, que chapurrea un poco el francés, y que en italiano solo conoce “ti amo”, estoy dispuesta a acudir y hacer un film con usted».
3 meneos
5 clics

Un montaje teatral con Jeremy Irons e Isabella Rossellini celebra el centenario de Ingrid Bergman

Los cien años del nacimiento de una de las mejores actrices del siglo XX inspiran una pieza teatral que será puesta en escena en Nueva York y una sola vez. Es un recorrido sentimental por la vida de la artista, cuyo papel será interpretado por Isabella Rossellini, hija de Bergman y el director Roberto Rossellini. El 12 de septiembre en las tablas veteranas y prestigiosas de la Brooklyn Academy of Music (BAM) de Nueva York. El MoMA también se une a la conmemoración con un ciclo con las mejores películas de la protagonista de 'Casablanca'.
3 0 0 K 30
3 0 0 K 30
231 meneos
1492 clics
El auge del Nazismo - El huevo de la serpiente (1977)

El auge del Nazismo - El huevo de la serpiente (1977)  

Escena de la película El huevo de la serpiente (1977) de Ingmar Bergman en la que brevemente se pronostica el porqué del nacimiento del Nazismo.
114 117 1 K 328
114 117 1 K 328
25 meneos
420 clics

"Querido señor Rossellini": la carta de Ingrid Bergman que dio la vuelta al mundo

La sueca cerró las puertas a cánones: ni quería ser solo la temida femme fatale ni continuar interpretando siempre a la campesina buena (...) no imaginaba que un director de producciones con menor dimensión a las que estaba acostumbrada llegara a atreverse jamás a escribirle a una gran actriz del cine hollywoodiense para pedirle que fuera parte de su reparto. Así que tomó la iniciativa, dio un paso al frente y, sin inocencia alguna, rompió cualquier molde femenino de los años del conflicto y la posguerra y le escribió una carta al director
7 meneos
86 clics

Magnani y Rossellini. Él era un director de éxito y ella pura pólvora mediterránea

Del incendio de Minerva, la productora de «Roma, città aperta» (1945), se salvó misteriosamente la carta que le envió Ingrid Bergman a Roberto Rossellini. En ella, le decía: «Estimado señor: Vi sus películas "Roma, ciudad abierta"y "Paisá", que me gustaron muchísimo. Si necesita a una actriz sueca que habla muy bien inglés, que no ha olvidado el alemán, que no es muy comprensible en francés y que en italiano sólo sabe decir "ti amo"estoy dispuesta a ir a Italia para hacer una película con usted. Ingrid Bergman».
4 meneos
51 clics

La casualidad de nacer y morir el mismo día

Ingrid Bergman, Shakespeare, Luis XIV de Francia, Gary Cooper. ¿Qué tuvieron en común? Los cuatro fallecieron el día de su cumpleaños. Puede que morir el mismo día en que uno nació pueda parecer extraño, pero no lo es. A fin de cuentas, moriremos en uno de los 365 días del año (dejando de lado el 29 de febrero). Estadísticamente hablando, la probabilidad de que ese día sea el mismo que el del nacimiento es de uno entre 365, aproximadamente el 0,27%. Eso significa que eso les pasará a unas 130.000 personas tan sólo en España. No es tan raro.
10 meneos
113 clics

Fotografía. Ingrid Baars inspirada en el arte y la cultura africana clásica [ENG]  

Ingrid Baars es una artista de Dordrecht, Países Bajos, que actualmente vive y trabaja en Amberes, Bélgica. Ingrid ha estado trabajando en una serie llamada l'Afrique! desde hace varios años, y sigue mejorando cada vez más. Inspirada en el arte y la cultura africana clásica, Ingrid fotografía retratos de estilo editorial y los manipula para convertirlos en algo más.
5 meneos
176 clics

Oscar 2021: 5 realizadores legendarios que nunca ganaron la estatuilla al mejor director

La saga de los grandes escritores olvidados por el Nobel tiene su versión cinematográfica: la de los realizadores que nunca ganaron un Oscar a la mejor dirección. Y es que la Academia de Cine de Hollywood, que entregó el pasado domingo los galardones más famosos del mundo cine, tiene también su pasado de "imperdonables olvidos", como la Academia Sueca. La lista es larga y va desde los que todavía viven hasta los que ya nos han abandonado.
3 meneos
112 clics

Ingrid, Martha y Elene: las hermanas austriacas que Franco adoptó en El Pardo tras la II Guerra Mundial

Cuando llegó el final de la Segunda Guerra Mundial 50 millones de personas habían fallecido. El mundo, pero principalmente Europa, quedaba devastada y la hambruna y las consecuencias de la cruenta contienda se prolongaron más allá del 8 de mayo de 1945. Austria y Alemania, los grandes derrotados, carecían de leña y de materias primarias para la supervivencia. Lejos de cualquier ideología, los inocentes niños eran el colectivo más vulnerable.
7 meneos
77 clics

"El séptimo sello", la obra maestra de Bergman retrata poéticamente los estragos causados por la peste

"El séptimo sello", la obra maestra de Bergman retrata poéticamente los estragos causados por la peste. Bergman se caracterizaba por su extrema sensibilidad, afinada en el acompañamiento a su padre a los oficios religiosos. Por ello, ya desde niño, tiene una marcada inclinación a la reflexión, incluso un sentimiento trágico de la vida, la muerte y Dios. (El video ha sido eliminado)
3 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ricardo Darín pone voz a Bergman en el Canal

El actor argentino tuvo que lidiar durante la función con el sonido de varios teléfonos móviles que terminaron por agotar su paciencia
3 0 4 K -23
3 0 4 K -23
182 meneos
2748 clics
Muere a los 83 años la actriz sueca Bibi Andersson, musa de Ingmar Bergman

Muere a los 83 años la actriz sueca Bibi Andersson, musa de Ingmar Bergman

La actriz sueca Bibi Andersson, una de las musas del cineasta Ingmar Bergman, falleció hoy a los 83 años, informó la directora y amiga personal de la artista Christina Olofson.
84 98 0 K 345
84 98 0 K 345
2 meneos
14 clics

El resfriado del pastor Ericsson

La frustración por la pérdida de la fe esconde, quizás, un intento de vincularse al hecho diferencial del hombre religioso; a cultivar la imagen de alma atormentada. Esto no puede traer más que consecuencias desagradables. En 1960, Ingmar Bergman inició en Fårö los preparativos para el rodaje de Como en un espejo, galardonada al año siguiente con el Óscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa. Fue la obra inaugural de la famosísima trilogía del director sueco sobre El silencio de Dios.
16 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ministros de Monsanto

Se presentó el trabajo interministerial de las carteras de Salud, Ciencia y Tecnología, Ambiente y Agroindustria. En conferencia de prensa, Rubinstein, Barañao, Bergman y Etchevehere dejaron frases antológicas para justificar la aplicación de agrotóxicos a gran escala.
13 3 4 K 30
13 3 4 K 30
3 meneos
4 clics

La Filmoteca homenajea a Ingmar Bergman en el centenario de su nacimiento

.- La Filmoteca de Cataluña ofrecerá a partir del próximo 12 de junio "Sinfonía Bergman", un ciclo de películas de Ingmar Bergman para celebrar los cien años del nacimiento del director sueco, que se prolongará hasta agosto. "Sinfonía Bergman" mostrará a lo largo del verano una revisión de gran parte de la heterogénea filmografía del director, desde el cine en blanco y negro, pasando por la ficción, el documental y los formatos televisivos. El acto inaugural y algunas actividades correrán a cargo de Katinka Faragó,
2 1 11 K -114
2 1 11 K -114
13 meneos
39 clics

Cien años de Ingmar Bergman: la soledad de ‘Fresas salvajes’

Qué se puede decir de Bergman que no se haya dicho, para bien y para mal, tan amado como odiado por los espectadores, cinéfilos, cineastas y críticos. Nada nuevo. Pero déjenme que vaya este pequeño homenaje para recomendarles que intenten someterse al, a mi parecer, maravilloso mundo de ensoñaciones y realidades, de fantasías en las que el pasado se recuerda con melancólico erotismo y el presente se enfrenta con miedo y relojes que pierden sus agujas, apresurando así el tiempo, tan vago y fútil, por ni siquiera llegar, tan solo por mantenerse.
103 meneos
730 clics

"Persona", la película que salvó a Ingmar Bergman (FRA sub ESP)  

En 1965, Ingmar Bergman dirige "Persona", una obra maestra del cine que condensa sus más oscuras obsesiones al tiempo que le procura una auténtica catarsis. Un siglo tras el nacimiento del genio sueco, este documental recupera entrevistas al director, así como los testimonios de otros grandes del cine como la actriz Liv Ullmann, el director francés Arnaud Desplechin o el director de fotografía franco-iraní Darius Khondji.
54 49 1 K 353
54 49 1 K 353
10 meneos
234 clics

Kubrick recreó en ‘El resplandor’ planos de las películas que le gustaban

El resplandor (1980) es un ejemplo de la madurez de Kubrick como cineasta. Quizá, El ciudadano Kane del terror. La obra conjuga distintos elementos del género, técnicas y hallazgos narrativos del cine mudo y coetáneo del director. La cineasta y actriz Candice Drouet recoge las distintas influencias sobre la película de Kubrick en el videoensayo Before The Shining (Antes de El Resplandor).
7 meneos
170 clics

Destripando "El séptimo sello": estructura y simbolismo

¿Por qué elegir El Séptimo Sello en vez de El Primer Sello? Bueno, todos estamos de acuerdo en que la primera entrega es imprescindible por ser fundacional, pero esta séptima parte devuelve a la saga un brillo y una frescura que ya casi nadie esperaba.
4 meneos
32 clics

Lycka, el cortometraje español inspirado en Ingmar Bergman

Corto homenaje de dos minutos a Ernst Ingmar Bergman, guionista y director de cine y teatro sueco, y uno de los máximos exponentes del séptimo arte en la segunda mitad del siglo XX.
3 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Career of the Greatest Actor Alive, Max von Sydow [eng]

Artículo de Terrence Rafferty sobre Max von Sydow para el Atlantic. Está en inglés (ningún periódico español, que yo sepa, ha tenido a bien pagar los derechos de una traducción).
2 1 4 K -56
2 1 4 K -56
« anterior12

menéame