Cultura y divulgación

encontrados: 780, tiempo total: 0.057 segundos rss2
4 meneos
119 clics

Audiencia y plataformas: ¿es Netflix la más vista?

Diferentes estudios han intentado medir que plataforma de streaming es la más vista en España, pero mientras no hagan públicas sus cifras es imposible saberlo con seguridad. ¿Debería exigirse transparencia a unas empresas como Netflix, HBO o Amazon, cada vez con más peso en la producción cultural de nuestro país?
2 meneos
14 clics

El único libro que no puedes pasar por alto si te interesa la cultura

'The death of the artist' de William Deresiewicz es un ensayo indispensable. Es muy útil para situar el foco si se quiere tomar la cultura en serio(..) La gente no dejó de comprar coches de repente y las fábricas siguieron existiendo; lo que se produjo fue su desplazamiento para reducir costes. A la cultura le ocurre algo similar, sólo que no se han llevado nada a China: han abaratado enormemente la producción, hasta el punto de que la gran mayoría de los autores asume el coste de su obra y lo cuelga en plataformas esperando generar algún ingre
2 0 4 K -18
2 0 4 K -18
14 meneos
49 clics

El 75% de los cómics que se publican en España son producciones extranjeras

"El mercado de los tebeos se ha acomodado a su público [...] que consume fundamentalmente cómics de superhéroes, servidos en libros cada vez más gruesos, y también mucho manga" [...] La producción nacional "es equiparable a todo lo que se traduce del francés, poco más de 500" [...] Por vez primera, la traducción del japonés es "tanta como la suma de la traducción del resto de lenguas extranjeras". De las obras con participación de autores nacionales la mayoría son de hombres, y las mujeres solo participan en el 28% de los cómics hechos aquí.
12 2 2 K 14
12 2 2 K 14
8 meneos
8 clics

El ICEC estrena ayudas al cómic en catalán, a la creación de podcasts y a proyectos de realidad virtual [CA]

El Instituto Catalán de las Empresas Culturales tiene este 2020 un presupuesto de 63,6 millones de euros, un 8,5% más del que ha dispuesto en los últimos años con cuentas prorrogadas. Un aumento aún insuficiente para su director, Miquel Curanta, que no obstante permite recuperar dotaciones congeladas o desaparecidas, como ayudas a la música en vivo, a las galerías de arte y a los acontecimientos de cultura digital. El presupuesto también compensan los 16 millones de la tasa audiovisual tumbada por el TC y permite abrir nuevas líneas de ayuda.
64 meneos
523 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ovejas Eléctricas - Cómo Disney canibaliza la industria cultural

Cuando el empresario Bob Iger tomó el control de la empresa en 2005 empezó a repetir las clásicas técnicas del monopolio. Disney compró a Pixar, Marvel, Lucas Films y 20th Century Fox. Por el camino han uniformizado el cine popular hasta someterlo a una espiral de remakes, series y merchandising, habituando al público a un gran espectáculo de ideas pequeñas cada vez más separadas del cine honesto.
44 20 9 K 11
44 20 9 K 11
1 meneos
10 clics

¿Cuántos libros se publican al año en España? ¡Más de 87.000!

La oferta editorial española en el mercado alcanza los 656.080 títulos vivos, existen 3.026 editoriales en activo. La edición de títulos aumentó en 2017 un 7,1%. Sin embargo, la facturación apenas creció un 0,1%
6 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tenemos un problema de apropiación cultural, pero no es culpa de Rosalía

Solo hay que pensar en artistas como Madonna, Shakira y Diplo, que han fusilado todo lo fusilable para satisfacer las necesidades de renovación contínua de la industria musical
9 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Harvey Weinstein ibérico: por qué en España no ha caído (aún) ningún mito cultural

¿Es que el intelectual españolito es ahora un beato? ¿Es que todos han llevado vidas sexualmente intachables y nunca se han aprovechado de su posición? Qué gustazo de cineastas, qué dulzura de productores. No lo creo. Creo, más bien, que nuestra industria tiene más miedo porque tiene más hambre. Según un estudio, sólo el 8% de los intérpretes viven de su oficio -cobrando 12.000 euros al año-. El 32% -contando también con empleos complementarios- están por debajo del umbral de la pobreza. El 57% no consigue ningún trabajo al año en el sector.
9 meneos
196 clics

Lavigne: “Nuestra Ley impide traer a España el rodaje de 'Jurassic World 2'”

El lunes soltaron la bomba. Juan Antonio Bayona dirigirá la secuela de Jurassic World, que se estrenará el 22 de junio de 2018. Ni siquiera ha presentado su última película, Un monstruo viene a verme' -que llegará a las salas el 7 de octubre de este año- y ya tiene nuevo título en la cartera. Bayona sigue con su imparable carrera y se convierte en el primer español que se encargará de todo un blockbuster americano y una de las sagas más importantes de la historia del cine, creada por Steven Spielberg en 1993.
2 meneos
14 clics

¿Es Beyoncé una militante del black power?

A partir de la debatida actuación de Beyoncé el 7 de febrero en la final de la Superbowl y con el estreno de su videoclip Formation, muchos comentaristas progresistas han señalado estos días el compromiso de la superestrella houstoniana con la comunidad negra y el movimiento black power. Incluso periodistas de la izquierda estadounidense tan importantes como Amy Goodman han escrito inusualmente apasionadas odas a la estrella de la industria musical. Sin embargo, ¿qué hay de cierto en todo ello?
1 1 11 K -129
1 1 11 K -129
7 meneos
61 clics

Videojuegos: a la conquista del mundo  

Documentos TV estrena una producción suiza que aborda los cambios que han introducido las revoluciones tecnológicas en la transmisión de conocimientos e innovacción. Y la carrera ascendente de los videojuegos con pujante industria cultural. Un mercado que supera los 60.000 millones de euros. El videojuego es hoy en día el producto cultural más vendido por delante del cine y la música. Se da el caso de algunos videojuegos de acción que alcanzaron los mil millones de euros en ventas, en el día de su lanzamiento
17 meneos
19 clics

La industria cultural hace lobby en Bruselas como la tercera de más empleo tras construcción

El sector cultural ha decidido hacer lobby y presentarse en Bruselas como una verdadera industria, que reclama ser tratada acorde a su potencial en comparación a otras. Para ello han unido fuerzas 18 asociaciones y federaciones europeas de 11 sectores que presentaron ayer un estudio, ‘‘Creating Growth, measuring cultural and creative markets in the EU’, elaborado por la consultora EY (antes Ernst & Young), que atribuye al conjunto de la industria una facturación anual de 536.000 millones de euros.
14 3 0 K 44
14 3 0 K 44
5 meneos
18 clics

Joost Smiers. Un mundo sin copyright en el CCCB LAB [en]  

En esta conferencia Joost Smiers plantea los cambios fundamentales y necesarios en un mundo donde los principales instrumentos de comunicación cultural no estén controlados por unos pocos conglomerados del copyright y propietarios de medios de producción, distribución y promoción, donde la diversidad no sea expulsada de nuestra conciencia y donde la mayoría de los artistas puedan vivir de su trabajo.
7 meneos
6 clics

70 años después de la Convención de La Haya el patrimonio cultural sigue desprotegido

Los ataques al patrimonio cultural no cesan. El 10 de abril, la Unesco publicó un informe verificando daños en al menos 351 sitios del patrimonio cultural ucraniano y en 43 en Gaza. Debemos reflexionar sobre el papel del patrimonio en la guerra. Para eso hay que retroceder hasta el 14 de mayo de 1954: 9 años tras la Segunda Guerra Mundial, convocada por la recién creada Unesco, se aprobaron en La Haya la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, su Reglamento de Ejecución y su Primer Protocolo.
9 meneos
283 clics
La increíble historia del grafiti de ‘Muelle’ descubierto en una cárcel 30 años después

La increíble historia del grafiti de ‘Muelle’ descubierto en una cárcel 30 años después

Expertos en arte urbano estudian, con la colaboración de Instituciones Penitenciarias, cómo recuperar una obra de Juan Carlos Argüello localizada en un recinto penitenciario de Madrid
186 meneos
1289 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Y si invaden China? El secreto del Tercer Frente | Jabiertzo

¿Y si invaden China? El secreto del Tercer Frente | Jabiertzo  

El "Tercer Frente", fue un plan tan ambicioso como poco conocido que se extendió por más de quince años (tres planes quinquenales) y que buscaba proteger China en caso de invasión. Fue mantenido en secreto hasta hace no mucho y solo en los últimos años han aparecido museos como el que se muestra en el vídeo.
103 83 27 K 396
103 83 27 K 396
4 meneos
31 clics

Atari: Cuál es la historia detrás de la compañía que sentó las bases de la industria de los videojuegos

Fundada en 1972 por Nolan Bushnell y Ted Dabney en California, Estados Unidos, Atari no solo introdujo al mundo el concepto de los juegos comerciales, sino que también revolucionó la forma en como las personas interactuaban con el entretenimiento digital. De hecho, esta compañía marcó importantes hitos con icónicos lanzamientos como la consola Atari 2600, un dispositivo que democratizó el acceso a los videojuegos y sentó las bases para el futuro de un sector que en la actualidad factura más de 400.000 millones de dólares.
4 meneos
35 clics

Directorio de la industria audiovisual en Canarias

Listado actualizado de las principales empresas de la industria audiovisual de Canarias, incluyendo cine, animación y videojuegos.
1 meneos
24 clics

Sole Giménez: «La música sigue siendo elegida por mentes masculinas»

La cantante, que esta semana hace doblete en Madrid (Recoletos Jazz), reflexiona sobre su carrera y una industria musical que tacha de masculinizada y edadista
1 0 7 K -50
1 0 7 K -50
4 meneos
14 clics
Sabotaje

Sabotaje

Servando Rocha lee la cartilla a las autoridades culturales de la Comunidad de Madrid durante los actos de presentación del programa del Día Internacional del Libro.
3 1 0 K 41
3 1 0 K 41
147 meneos
2286 clics
Robe Iniesta, una historia contra todos

Robe Iniesta, una historia contra todos

La última canción del primer disco de Robe Iniesta (Plasencia, 1962) en solitario era una declaración de intenciones: «Al camino recto, por el más torcido, vengo derecho». La frase bien podría resumir la trayectoria del cantante y compositor extremeño que, cuando veía que la crítica y, sobre todo, el público, le asfaltaban el paso, decidía dejar el camino para evitar que en el alquitrán se le quedaran pegadas las pezuñas. Dos años después del lanzamiento del que hasta ahora es el último disco de Extremoduro (Para todos los públicos, 2013), y t
70 77 0 K 404
70 77 0 K 404
2 meneos
39 clics

Alcazarquivir, campos de fresas y leyendas de reyes

El nombre de esta ciudad marroquí está asociado a la batalla que tuvo lugar aquí el 4 de agosto de 1578. Una ciudad histórica por la que merece la pena adentrarse y descubrir los restos de su muralla romana, la Mezquita Grande o el llamado Callejón de los Negros
9 meneos
65 clics
Así fue como la corrupción de la industria musical mató al Rock

Así fue como la corrupción de la industria musical mató al Rock  

Hubo un dia en que el ROCK tal y cual lo conocimos, tuvo su sentencia de muerte. Así lo explican Rick Beato y Jim Barber en un video reciente. En 1996, en Estados Unidos se sancionó una ley de telecomunicaciones que fue el principio del fin de la música de calidad. Sumado a esto, la corrupción de los sellos discográficos y la industria musical le dieron el golpe final.
7 2 13 K -21
7 2 13 K -21
13 meneos
97 clics
Así fue como la corrupción de la industria musical mató al Rock

Así fue como la corrupción de la industria musical mató al Rock  

Hubo un día en que el ROCK tal y cual lo conocimos, tuvo su sentencia de muerte. Así lo explican Rick Beato y Jim Barber en un video reciente. En 1996, en Estados Unidos se sancionó una ley de telecomunicaciones que fue el principio del fin de la música de calidad. Sumado a esto, la corrupción de los sellos discográficos y la industria musical le dieron el golpe final.
224 meneos
934 clics
El techno berlinés reconocido como patrimonio cultural por la UNESCO

El techno berlinés reconocido como patrimonio cultural por la UNESCO

La UNESCO ha incluido la escena techno de Berlín en su lista del patrimonio cultural inmaterial de Alemania, subrayando la necesidad de preservar las diversas tradiciones culturales. El anuncio se hizo el miércoles pasado, confirmando el reconocimiento mundial de la dinámica escena techno de Berlín, a pesar de desafíos actuales como secuela de la pandemia de COVID-19. Lutz Leichsenring, miembro de la junta directiva de la ClubCommission de Berlín, elogió este reconocimiento como una gran victoria para la comunidad techno de la ciudad.
116 108 0 K 293
116 108 0 K 293
238 meneos
9143 clics
Fotos interesantes que muestran por qué Japón es diferente del resto del mundo [ENG]

Fotos interesantes que muestran por qué Japón es diferente del resto del mundo [ENG]  

Descubra Japón, la singularidad incomparable de Japón, una nación célebre por su rico legado cultural, sus innovaciones de vanguardia y la armoniosa fusión de costumbres ancestrales y estilo contemporáneo. Desde dinámicos centros urbanos hasta tranquilos paisajes tradicionales, Japón cautiva con su incomparable encanto.
118 120 3 K 542
118 120 3 K 542
4 meneos
6 clics
Rebelión Púrpura: Cómo PRINCE luchó contra la industria

Rebelión Púrpura: Cómo PRINCE luchó contra la industria

Music Radar Clan analiza el fenómeno que supuso PRINCE.
4 0 1 K 19
4 0 1 K 19
5 meneos
344 clics

Jamas subestimes la capacidad Industrial Gringa (humor)(ENG)

Una barcaza de helados era una embarcación empleada por la Marina de los Estados Unidos en el Teatro del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial para producir helados en grandes cantidades que se suministraban a marineros e infantes de marina.
9 meneos
35 clics

John Peel, la voz que hizo sonar la música independiente en las ondas

Para Brian Eno fue la persona más importante en la industria musical británica durante casi medio siglo. Feargal Sharkey, excantante de The Undertones. dijo de él que era el locutor más importante que habíamos conocido. El día de la muerte de John Peel en muchos sitios sonó a modo de despedida “Teenage Kicks”, la canción más popular de dicha banda. Peel había expresado en reiteradas ocasiones que era su canción favorita de todos los tiempos. Casi todo lo que Peel decía solía ir a misa. Su voz y su olfato para descubrir nuevos talentos fueron de
28 meneos
40 clics
La mentira de la soja: el principal agente deforestador no se cultiva para humanos, sino para ganado

La mentira de la soja: el principal agente deforestador no se cultiva para humanos, sino para ganado

Los modelos matemáticos más recientes constatan cómo, aunque pudiéramos detener las emisiones de combustibles fósiles de inmediato, las emisiones derivadas de la producción de alimentos por sí solas superarían significativamente el límite del 1,5°C. Los impactos del cambio dietético en las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de la tierra, el uso del agua y la salud se han revelado fundamentales a pesar de la reacción del lobby de la carne con decenas de propuestas de limitación de estos mercados emergentes.
23 5 0 K 15
23 5 0 K 15
9 meneos
59 clics
"Teatros de guerra" / "Theaters of War" (documental 2022) [ENG]

"Teatros de guerra" / "Theaters of War" (documental 2022) [ENG]

Si has visto Top Gun o Transformers, podrías sospechar que toda esa maquinaria militar viene con condiciones. Sin embargo, esta influencia no se limita a un puñado de películas. Un nuevo y enorme tesoro de documentos internos revela que el Pentágono y la CIA han manipulado miles de guiones de cine y televisión. Stahl revela inquietantes detalles de cómo el complejo militar-industrial estadounidense impulsa una versión de la historia que borra la pantalla de los crímenes de guerra, la corrupción, las críticas al arsenal nuclear, el racismo...
4 meneos
133 clics

Cómo se fabrica la seda [ENG]  

Video donde se ve el paso a paso de la fabricación de seda.
3 meneos
48 clics

Madrid: guerra cultural (cat)

La política de extrema derecha de las instituciones locales y autonómicas de la capital de España hace su entrada de caballo siciliano en el mundo teatral desmontando un modelo en el que se buscaba la excelencia por encima de todo. Hoy, Madrid no provoca envidia alguna. Cuando le preguntan a Àlex Rigola cómo fue su etapa en los Teatros del Canal de Madrid (2016-2017) siempre responde con una sonrisa y diciendo que nunca había podido trabajar con tanta libertad y recursos. El director barcelonés decidió marchase el 3 de octubre de 2017, dos
10 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ola de las cancelaciones culturales: "Está por encima de la derecha y la izquierda"

Fernando Bonete, autor de 'Cultura de la cancelación', comenta las recientes censuras y cambios en obras culturales, tanto actuales como las de hace décadas (como el cómic 'Tintín') ¿Era Hergé un racista? No es la primera vez que esto se debate en un mundo en que a su vez la gente suele cuestionarse si debe separarse al artista de su obra. Sí es la primera vez, sin embargo, que se reedita un cómic del historietista en Francia (Tintín en el Congo, su obra con más polémica a sus espaldas), de la mano de la editorial Moulinsart-Casterman. La razó
3 meneos
39 clics

Andrew Carnegie: La historia del hombre de acero y magnate de la industria

Andrew Carnegie, conocido como el «hombre de acero«, es una figura icónica en la historia del capitalismo y la industrialización. Nacido en Dunfermline, Escocia, en 1835, Carnegie emigró a los Estados Unidos con su familia en 1848, buscando mejores oportunidades en la «tierra de las oportunidades». Su ascenso desde un humilde inmigrante hasta convertirse en uno de los hombres más ricos de la historia, sólo superado por John D. Rockefeller, es una historia de ambición, innovación y filantropía.
11 meneos
58 clics
Una olla puesta al fuego

Una olla puesta al fuego

No sé si siempre fue así. Lo de pensar que es más importante acumular posesiones que amistades. Hay investigadoras e investigadores que piensan que no, que durante gran parte de la historia de la humanidad las personas compartían como una manera de entender la vida. Como la manera de relacionarse. Que fue la propiedad privada lo que disparó el acaparar en vez de repartir y con ello las desigualdades.
29 meneos
664 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
‘Shock’ cultural o por qué los estadounidenses flipan con España (y la gente flipa más cuando lo explican en TikTok)

‘Shock’ cultural o por qué los estadounidenses flipan con España (y la gente flipa más cuando lo explican en TikTok)

En la actualidad, el denominado ‘cultural shock’ es tendencia en TikTok, y una serie de estadounidenses afincados en España son sus máximos representantes “¿Por qué una familia de Estados Unidos vive en La Rioja?”. Su entusiasta respuesta fue más aplaudida que cualquier anuncio de turismo de la región: “Nuestra respuesta suele ser... ¿Y por qué no? La gente es increíble, la comida es increíble... ¡El vino! ¿Y qué más? Es una ciudad segura, es fantástica para familias, tiene una gran calidad de vida, el coste de vida es manejable...
32 meneos
41 clics
Más de 320.000 jóvenes solicitan el Bono Cultural Joven, unos 50.000 más que en la primera edición

Más de 320.000 jóvenes solicitan el Bono Cultural Joven, unos 50.000 más que en la primera edición

Un total de 326.579 jóvenes de 18 años han sido los beneficiarios del Bono Cultural Joven en toda España, en 2023, la segunda edición en la que el Ministerio de Cultura concede esta ayuda. Esta cifra, casi 50.000 personas más que en la anterior convocatoria, supone el 65,58% de la población estimada de esa edad, un total de 501.652 personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Es decir, dos de cada tres jóvenes nacidos en 2005. Entre las dos primeras ediciones, se han alcanzado los 600.000 beneficiarios de una ayuda de 400 euros
« anterior1234532

menéame