Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.005 segundos rss2
27 meneos
235 clics
Resuelven el misterio de las lenguas indoeuropeas: tuvieron un origen híbrido hace 8.100 años al sur del Cáucaso

Resuelven el misterio de las lenguas indoeuropeas: tuvieron un origen híbrido hace 8.100 años al sur del Cáucaso

El origen de las lenguas indoeuropeas es objeto de controversia desde hace más de doscientos años. Dos teorías principales han dominado recientemente este debate: la hipótesis de la «estepa», que propone un origen en la estepa póntico-caspiana hace unos 6.000 años, y la hipótesis «anatolia» o «agrícola», que sugiere un origen más antiguo vinculado a la agricultura temprana hace unos 9.000 años.
22 5 2 K 69
22 5 2 K 69
21 meneos
196 clics

Las lenguas eslavas: las más expandidas en Europa

Después de hablar en general de todas las lenguas indoeuropeas, dedicarle un artículo en particular a las lenguas romances y otro a las lenguas germánicas, era mi deber terminar esta serie con el otro gran grupo de lenguas indoeuropeas en el Viejo Continente. Además, son las lenguas que más expandidas están en Europa desde un punto de vista territorial. Hoy veremos cuáles y cuántas son las lenguas eslavas.
17 4 2 K 19
17 4 2 K 19
5 meneos
63 clics

Los pueblos de las estepas llevaron las lenguas indoeuropeas al sur de Asia hace unos 3.500 años

Un estudio genómico con participación española arroja luz sobre las rutas de dispersión de las lenguas indoeuropeas, la familia de lenguas más grande del mundo. El trabajo, que desentraña el complejo patrón de migraciones que han conformado la diversidad genética de Asia central y del subcontinente indio, revela que los pueblos de las estepas entre el Mar Caspio y el Mar Negro extendieron las lenguas a Asia.
11 meneos
338 clics

La evolución histórica de las lenguas indoeuropeas, explicada en un magnífico mapa animado

Pese a la ausencia de fuentes escritas, el protoindoeuropeo (PIE) es una de los idiomas prehistóricos mejor conocidos por la investigación lingüística. Se tiene constancia de su existencia desde hace siglos, aunque no fue hasta el siglo XIX cuando su forma se fijó y nuestro conocimiento sobre el germen de la mayor familia de lenguas del planeta se expandió. Hoy, desde la India hasta Chile, 3.200 millones de hablantes le deben su lengua.
295 meneos
7686 clics
La expansión y el origen de las lenguas indoeuropeas

La expansión y el origen de las lenguas indoeuropeas  

En el siglo XVIII, el francés Gaston-Laurent Coeurdoux viajó hasta la India como misionero. Allí propuso, por primera vez, la relación entre el sánscrito, el latín y el griego, y más adelante, incluso, con el alemán y el ruso.Pero fue el trabajo del inglés William Jones, uno de los más grandes filólogos de la época contemporánea, el que daría inicio a las teorías indoeuropeas.
155 140 2 K 252
155 140 2 K 252
16 meneos
169 clics

La familia anatolia de las lenguas indoeuropeas

La primera familia indoeuropea de la que se tiene constancia, que podríamos denominar más antigua, es la anatolia. Tan antigua es, que en época del Imperio Hitita había una lengua litúrgica, usada solo con fines rituales, que para algunos sería una de las últimas fases de la misma lengua indoeuropea. Realmente fascinante. Los principales idiomas conocidos que forman parte de esta rama eran: el ya mencionado hitita, la más importante por el poderío militar y su expansión, el luvita, el palaíta, el licio, el lidio y el cario.
13 3 1 K 56
13 3 1 K 56
8 meneos
353 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este mapa animado muestra cómo podrían haber evolucionado las lenguas indoeuropeas [ENG]  

Este mapa animado provee una de las mejores visualizaciones que hemos visto de cómo las lenguas indoeuropeas evolucionaron a lo largo de 8000 años. El grupo de idiomas indoeuropeos es un grupo de más de 400 lenguas que incluye al polaco, al francés, al islandés y al hindi. El mapa está basado en un estudio dirigido por el biólogo evolucionista Quentin Atkinson de la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda, el cual se publicó en Science en 2012.
14 meneos
127 clics

Turquía es la cuna de las lenguas indoeuropeas

Las lenguas indoeuropeas, que comprenden la mayoría de los idiomas que se hablan actualmente en Europa y Asia meridional, emergieron en Turquía y se propagaron alrededor del mundo a la vez que la agricultura, según un nuevo estudio que publica la revista Science.
12 2 0 K 102
12 2 0 K 102

menéame