Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.010 segundos rss2
10 meneos
158 clics
Alexitimia, paramnesia y soledad

Alexitimia, paramnesia y soledad

¿En dónde se halla el origen de la indiferencia, el desinterés, la desafección hacia el otro en el de la cuasi totalidad de la humanidad occidental hoy?
7 meneos
44 clics

La indiferencia como receta infalible del capital

El capitalismo, en sí, no es un pollo sin cabeza, mal que nos pese, no es un ente carente de conocimiento. Aunque el contenido y desarrollo de éste resulte perverso en todas sus formas, no carece de él. Se encarniza, haciendo perder fuelle a las contradicciones que se suceden en la contienda de la lucha de clases. Es por eso, que parece ser que precisa de una receta que contribuya a dicho objetivo, el cual persigue atendiendo a un infame procedimiento: inoculando la indiferencia en nuestra clase.
9 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ennio Morricone: "Me impresionó mucho que Almodóvar no me dijera nada cuando trabajé con él"

Cuenta que cuando se encontró con el manchego con el que colaboró en 'Átame' le sorprendió sus silencios. "Escuchó lo que compuse para él sin decir nada. Me dejó muy desconcertado. Inquieto... Luego, con motivo de unos premios en Alemania volví a coincidir con él años después y, ya sí. "Entonces ya me dijo que sí, que le había gustado".
20 meneos
148 clics

¿Por qué odiamos? El neurocientífico que analiza los grandes conflictos de este siglo nos lo explica

Emile Bruneau es director del Laboratorio de Neurociencia de Paz y Conflicto de la Universidad de Pensilvania. Pero sobre todo es uno de los científicos que más en serio se está tomando la investigación sobre los orígenes del odio. Aprovechando la emisión de la serie documental ¿Por qué odiamos? en Discovery Channel, hemos charlado con él. Esto es todo lo que ha descubierto. Al considerar a alguien como un enemigo, la mente genera lo que se podría denominar como una "brecha de empatía". Este neurocientífico viene a decir que el individuo es…
16 4 1 K 30
16 4 1 K 30
296 meneos
1731 clics
Cuando la indiferencia mata más que los verdugos nazis

Cuando la indiferencia mata más que los verdugos nazis

La francoalemana Géraldine Schwarz analiza en 'Los amnésicos', a través de las vidas de sus abuelos, la indiferencia y el oportunismo de la población alemana seducida por Hitler. En Alemania existe una palabra, Mitläufer, para denominar al grueso de la población que durante el régimen de Hitler, “por indiferencia, apatía, conformismo, oportunismo o ceguera”, se convirtió en cómplice de los crímenes del nazismo.
116 180 6 K 261
116 180 6 K 261
1 meneos
11 clics

Sin retorno

La indiferencia viene coloreada en muchas ocasiones de todo lo contrario, de un interès desmesurado por las existencias del entorno; sólo que suelen ser portadores de una POLARIZACIÒN extremada hacia ciertos sectores, ecològicos, dietèticos, mascotas, viajes, negocios, etc. Esa direccion hacia un àrea de actividades repercute en el desdèn, el olvido e incluso el desprecio agresivo enfocados hacia los discordantes. Esa polarizaciòn de gestores, profesionales, polìticos; añade una malicia especial a la indiferencia.
36 meneos
535 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ley de hielo : el arte de ignorar personas

La indiferencia es algo que no soporta nuestra especie, hecha para ser sociable por naturaleza. Por eso la ley del hielo es tan efectiva. Puede ser un duro golpe al ego, a la autoestima, a la confianza de una persona y poco a poco la indiferencia puede ocasionar un vacío muy fuerte (...) tanto que va a pasar del “que ya no me vas a hablar” a rogarte por favor, que lo hagas, aunque sean insultos, pero habla, habla lo que sea.

menéame