Cultura y divulgación

encontrados: 38, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
113 clics

Estos cursos gratuitos te enseñan a hablar lengua de signos

La comunicación es una base social y aunque en ocasiones surgen barreras las podemos sortear con las herramientas adecuadas. Muchas personas sin discapacidad auditiva también utilizan el lenguaje de señas, ya sea por solidaridad, interés o porque están comprometidas con el fomento de una sociedad inclusiva, ahí va un listado para que puedas aprenderlo gratuitamente.
16 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que funciona en educación no es la inclusión

Aunque en España nos empeñemos en que tener a todos los críos en el aula haciendo lo mismo, independientemente del nivel educativo y de la capacidad que tengan, es bueno, la evidencia científica dice que no lo es. Y, además, dice que, tanto para los que van mejor, como para los que van peor, lo más adecuado es separarlos por niveles, a partir de la etapa secundaria. Agrupar por niveles permite, sobre todo, atender mejor a los que más dificultades tienen.
13 3 10 K 60
13 3 10 K 60
13 meneos
85 clics
Por qué hay tanto interés en confundir los conceptos de inclusión e integración en el ámbito educativo

Por qué hay tanto interés en confundir los conceptos de inclusión e integración en el ámbito educativo

La inclusión educativa no obliga a agrupamientos por edad, no obliga a cerrar los centros de educación especial, no hace que las atenciones educativas deban hacerse dentro del aula, ni consiste en mantener aulas multinivel. Lo que dice el concepto es que debemos de conseguir que todo nuestro alumnado tenga las mismas posibilidades y recursos para poder alcanzar su máximo nivel educativo. ¿Por qué estamos perjudicando al alumnado más vulnerable con una integración forzada, sin recursos humanos ni materiales?
2 meneos
7 clics

El Deporte: Un Puente hacia la inclusión y la diversidad

El deporte trasciende barreras, promoviendo la diversidad y creando un entorno inclusivo donde se puede prosperar.
5 meneos
48 clics

Inclusión forzada y cultura Woke en el cine

Nos sumergimos en el fango para hablar abiertamente sobre la práctica que están llevando a cabo las grandes productoras, en especial en Hollywood: la inclusión forzada. Comentaremos más concretamente la polémica sección de Juan Soto Ivars en Cuarto Milenio, junto a Iker Jiménez, donde expone su postura sobre la expresión: "Get woke, go broke". ¿Qué hay de verdad en esto? ¿Hay más desinformación que conocimiento?
4 1 6 K -1
4 1 6 K -1
29 meneos
182 clics

Richard Dreyfuss respondiendo sobre los nuevos estándares de inclusión en el cine

"Nadie debería decirme cómo artista que tengo que ceder a la última y más actual idea de lo que es la moralidad."
10 meneos
188 clics

“Nosotros también existimos y follamos”, la reivindicación de Telmo Irureta que triunfa en los Goya

El actor Telmo Irureta ha sido reconocido por su trabajo en 'La consagración de la primavera'. “Gracias a David, mi personaje, porque es un guiño al derecho a la sexualidad de las personas con discapacidad. Nosotros también existimos y nosotros también follamos”. Con estas importantes palabras ha recogido este sábado el Goya a Mejor actor revelación. El actor ha recibido el 'cabezón' en manos de su tía, la también intérprete Elena Irureta (Patria), con quien ha protagonizado un emocionante abrazo. “Muchas gracias a todos los que me han votado”.
7 meneos
83 clics

Mi propuesta para la inclusión educativa

Podríamos considerar que “la inclusión es un proceso para que el alumnado, de forma individual, consiga recibir todo el aprendizaje deseable, sin ningún menoscabo por su situación de partida”. ¿Me lo compráis? Si el objetivo básico de la educación es la sociabilización, el ser feliz, el tolerar la frustración u otras cosas, aquí podéis acabar de leer. Para la inclusión hay un método que no falla: dar a cada alumno lo que necesite. Algo que no puede hacerse estando todos en el aula al mismo tiempo y recibiendo lo mismo.
7 meneos
25 clics

Acondroplasia: Inclusión y Respeto  

La Acondroplasia es un problema de crecimiento de los huesos largos que crecen a una velocidad más lenta y cuando acaba la época del crecimiento no han alcanzado la longitud correspondiente. Las personas con esta discapacidad necesitan terapias para superar las dificultades del día a día. Según Marta Castillo, presidenta de CERMI, el Comité español de personas con discapacidad y que la padece, la Acondroplasia es la discapacidad que más burlas e insultos genera porque se usa de forma despectiva cuando se les denomina enanos.
2 meneos
51 clics

[ENG] El grupo irlandés "Girl Band" se cambia el nombre por "propagar la cultura de no-inclusión" en la música

El grupo irlandés de rock afirma en un comunicado que no tocarán ni lanzarán discos con el nombre de "Girl Band". Los miembros del grupo se disculpan "por haber elegido un nombre con un género incorrecto" y "propagar una cultura de no inclusión en la música".
8 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Grammy se convierten en los primeros premios con "cláusula de inclusión"

El mandato contractual obligará a la organización a incluir un porcentaje mínimo de diversidad en sus equipos. Entre los grupos infrarrepresentados están las "personas negras, indígenas, asiáticas y gente de ascendencia hispana".
8 meneos
209 clics

A veces se nos olvidan cosas esenciales  

Juan nació sobre 1518, hijo de una esclava negra etíope, comprada por Luis Fernández de Córdoba y Zúñiga, el IV conde de Cabra, y su esposa Elvira Fernández de Córdoba, II duquesa de Sessa, hija del Gran Capitán. Juan Latino afirmó haber nacido cristiano en Etiopía, antes de ser convertido en esclavo. Su acérrimo enemigo literario, León Roque de Santiago, aseguró que era hijo natural de Luis Fernández de Córdoba y Zúñiga, y por tanto medio-hermano de Gonzalo, algo que ninguno de sus opositores coetáneos afirmaron.
5 meneos
472 clics

Friends con actores negros

Sterling K. Brown como Ross liderará la reimaginación de un episodio de la serie con fines benéficos.
1 meneos
3 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

María Montessori

Montessori durante su experiencia dedujo que la discapacidad intelectual era un problema más pedagógico que médico y que recibiendo un tratamiento educativo especial estas personas podían ser ayudadas. Montessori sostenía que la educación comenzaba desde el nacimiento, además que los primeros años de vida eran los más formativos en la vida del niño o niña ya sea en el cuerpo físico y en la mente, y que estos primeros seis años determinan e influyen la clase de adulto en qué se convertirá el niño o niña más adelante.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
7 meneos
78 clics

‘Les amigues’ del lenguaje inclusivo

El morfema -e, enseña del género neutro entre una buena parte de las nuevas generaciones de hispanohablantes, suma enteros para convertirse en el nuevo quebradero de cabeza de las academias de la lengua. Alumnes, todes, chiques son algunas de las palabras que los jóvenes argentinos y chilenos, punta de lanza de esta propuesta lingüística, usan para relacionarse entre ellos. Mientras, en España el debate sigue muy centrado en tratar de aclarar si es necesario utilizar el masculino y el femenino para ser más inclusivos.
3 meneos
23 clics

La torre de Babel

Que vivimos en un mundo global es un hecho. Los flujos migratorios han cambiado la fisonomía de todos los países del mundo. En Europa, la población migrante extracomunitaria llega principalmente desde países de África, Latinoamérica y Asia. Personas que buscan un futuro mejor para ellos y sus familias. En España el origen mayoritario de la población extranjera es Marruecos[1], con una población contabilizada en más de 680.000 personas. Las personas que llegan a nuestro país, además de tener que pasar por duros trámites administrativos...
2 1 6 K -42
2 1 6 K -42
4 meneos
27 clics

Autismo y el agua: La importancia de que aprendan a nadar

El medio acuático proporciona a los niños movimientos en tres dimensiones favoreciendo la continuidad de un movimiento lo que da mas fuerza a los conocimientos temporoespaciales, coordinación, sensopercepción y equilibrio.
2 meneos
3 clics

El bajo nivel formativo que tienen algunos pediatras con el Autismo

Los pediatras y médicos de familia no han recibido la suficiente formación como para detectar, diagnosticar, orientar y acompañar a los niños con trastornos del desarrollo y de la conducta
1 1 6 K -53
1 1 6 K -53
8 meneos
27 clics

Descubren que el estrés en las madres de niños con autismo es similar al de los soldados en combate

Los investigadores dieron seguimiento a un grupo de madres de adolescentes y adultos con autismo durante ocho días seguidos. Las mamás fueron entrevistadas al final de cada día sobre sus experiencias y en cuatro de los días de investigación se les midieron los niveles de hormonas para evaluar su estrés.
6 2 11 K -28
6 2 11 K -28
3 meneos
34 clics

'Chosen [Not] To Be' (eng)

Esta serie forma parte de 'Radical Beauty Project', un proyecto de fotografía internacional que tiene como objetivo dar a las personas con síndrome de Down el lugar que les corresponde en las artes visuales. Las jóvenes con las que trabajé compartían una fuerte voluntad de triunfar y probarse a sí mismas. Es más que frustrante ser subestimado todo el tiempo. Con 'Chosen [Not] To Be', reflexiono sobre su realidad (las barreras que enfrentan, la negativa de la sociedad a ver sus capacidades, ...
7 meneos
132 clics

La inclusión por bandera: 7 películas que te emocionarán tanto como 'Campeones'

Ni siquiera Javier Gutiérrez, nominado a mejor actor en los Goya por Campeones –donde interpreta al entrenador de un equipo de baloncesto formado por personas con discapacidad–, pudo anticipar el éxito de esta ganadora del premio a mejor película, por delante de El reino. Sin embargo, fue el encuentro con su director lo que terminó por abrirle los ojos: “Si hay películas predestinadas a que las dirijan ciertos directores, esta no la entiendo sin Javier Fesser detrás”,
8 meneos
81 clics

Cómo construir un protagonista sin caer en tópicos

Son muchos los tópicos que rodean al colectivo LGTB y que siguen repitiéndose a lo largo de series, películas y, lo que nos atañe en esta ocasión, libros. Hay determinados prototipos que se siguen viendo en estas producciones y que perpetúan estos estereotipos.
9 meneos
34 clics

Inclusión versus integración

No es lo mismo incluir que integrar. Hay alumnos con NEE a los que es imposible incoporar a aulas ordinarias, menos aún sin contar con recursos o planes para que dicha inclusión no perjudique a terceros. Si tenemos aulas con alumnos disruptivos sin apoyos, lo que se perjudica es al aprendizaje del grupo. ¿A quién beneficia cerrar unos centros específicos de educación especial, con grandísimos profesionales, que conseguían con ratios muy reducidos, la atención individualizada a esos niños? Hay alumnos que en grupos ordinarios te destrozan el aul
8 meneos
73 clics

Personajes del colectivo LGTBI que protagonizaron grandes historias

El sector editorial se vuelve cada vez más inclusivo y el colectivo LGTBI se convierte en el protagonista de grandes aventuras.
11 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi compañero especial

Me gustaría que todo el mundo pudiese leer esta pequeña redacción realizada libremente por Candela, una alumna de 7 años, 2º primaria, a petición de su profesor para que describiese a un compañero de clase, Lucas, que es a quien ella escogió. Texto que debiera leer todo aquel que se muestre reacio a la inclusión de alumnos con dificultades de cualquier tipo en nuestro sistema educativo público.
« anterior12

menéame