Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
174 meneos
2924 clics
Resuelto el misterio del enfriamiento global del siglo VI d.C

Resuelto el misterio del enfriamiento global del siglo VI d.C

Las mediciones de radiocarbono y la evidencia geológica revelan al volcán Ilopango como fuente de la colosal y misteriosa erupción del año 539 d.C, la erupción que desencadenó alrededor del año 539 d.C. uno de los periodos de enfriamiento global más acusados de los últimos 2.000 años. Las temperaturas descendieron muy por debajo del promedio del hemisferio norte, hasta 2,2 grados centígrados y desencadenaron el fracaso de los cultivos, la hambruna e incluso la aparición de la peste bubónica.
75 99 0 K 268
75 99 0 K 268
17 meneos
111 clics

Reconstruyen el proceso eruptivo del volcán Ilopango: una columna de cenizas de 49 km se elevó sobre los Mayas

A 16 kilómetros de la ciudad de San Salvador, la capital de El Salvador, se encuentra el Lago de Ilopango, que tiene una superficie de 72 kilómetros cuadrados y unas dimensiones de 8 por 11 kilómetros. Se formó por la erupción del volcán del mismo nombre en el siglo VI d.C. La que se considera una de las erupciones volcánicas explosivas más grandes ocurridas en América Central durante el Holoceno (últimos 10.000 años), provocó una columna de cenizas volcánicas y gases que alcanzó los 49 kilómetros de altura.
5 meneos
47 clics

Grandes cataclismos: El volcán de los años oscuros  

En el año 536 d.C. se produjo en América Central una gran erupción del volcán Ilopango, afectando a la cultura Maya y con repercusiones posteriores: peste bubónica en el año 542 d.C. en Constantinopla.

menéame