Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.021 segundos rss2
5 meneos
113 clics

El Instituto Geografico Nacional revela el centro exacto de Galicia [GAL]

En un robledal, cerca del lugar de Nugallás, en la parroquia de San Fiz de Amarante, en las coordenadas 42º45’25,15″ norte y 7º54’38,99″ oeste, marco el IGN el centro de Galicia. Un cálculo complejo que tiene en cuenta diversas variables al no tratarse el territorio de un pais, como es lógico, de una forma geométrica perfecta.
13 meneos
118 clics

Teide: posibles «movimientos de fluidos» en Canarias

Los investigadores del IGN han admitido la existencia de movimientos que, en un futuro dado, pueden acabar en actividad volcánica en Tenerife. Desde el análisis de los datos del pasado mes de mayo esa posibilidad ya es oficial para el Gobierno. Si en las series sísmicas de marzo o abril se señaló que «en ninguno de los parámetros estudiados que puedan ser relacionadas con la actividad volcánica» desde pasado 30 de mayo,en un informe se señala que hay indicadores que sugieren «terremotos originados por posibles fracturas de materiales frágiles»
3 meneos
109 clics

Visualizador de terremotos

Visualizador en tiempo real de los últimos terremotos en España. Pueden verse claramente las zonas sísmicas más activas.
8 meneos
226 clics

Referéndum del 6 de diciembre de 1978  

Este es el nuevo mapa del mes en la sección del Atlas Nacional de España. Muestra la distribución del voto y participación.
13 meneos
92 clics

El Instituto Geográfico Nacional, primera institución pública que adquiere el Manuscrito Voynich  

El Instituto Geográfico Nacional, dependiente del Ministerio de Fomento, ha adquirido el facsímil del Manuscrito Voynich. Se trata de la primera institución pública en adquirir lo que califican de «réplica perfecta» del «códice más enigmático» de todos los tiempos y que nadie ha sabido descifrar pese a que fue escrito, presumiblemente, en el siglo XV.
10 3 1 K 71
10 3 1 K 71
260 meneos
2495 clics

El Instituto Geográfico Nacional pone a disposición del público cerca de 48.500 mapas manuscritos

El IGN ha puesto a disposición del público a través de su página web cerca de 48.500 mapas manuscritos trazados entre 1870 y mediados del siglo XX cuyos originales se encuentran en el Archivo Topográfico del IGN. Se trata de 35.500 minutas cartográficas, 12.500 planos de población y 500 planos de edificios que se realizaron como trabajos previos a la formación de las primeras hojas del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000 (MTN50). Todos estos documentos son fundamentales para entender la evolución del país desde el S. XIX hasta hoy.
119 141 0 K 808
119 141 0 K 808
21 meneos
349 clics

Las Columnas de Eratóstenes

Están ahí cuando subimos una montaña o los vemos en las azoteas de algunos monumentos. No hay montañero (o dominguero) que se precie sin una foto al lado o encima de uno de ellos, aunque no tenga muy claro lo que es ni para lo que sirve. Toda España -todos los países desarrollados, en realidad- están plagados de esas pequeñas columnas de hormigón blanco sobre una base también de hormigón y con una placa informativa de las consecuencias de alterarlas o destruirlas. Se encuentran en los lugares más recónditos, aunque siempre con buenas vistas...
17 4 0 K 23
17 4 0 K 23

menéame