Cultura y divulgación

encontrados: 29, tiempo total: 0.016 segundos rss2
8 meneos
114 clics
El fin de la banda magnética de las tarjetas: el invento de la CIA condenado a desaparecer

El fin de la banda magnética de las tarjetas: el invento de la CIA condenado a desaparecer

Como tantos inventos de la segunda mitad del siglo XX, la banda magnética surgió de la rivalidad entre la URSS y EEUU. En los años sesenta, IBM aceptó el encargo de la CIA de crear tarjetas de identidad para su personal con que poder reconocerlo de manera secreta. Apenas dos años antes, se habían fundado BanAmericard (Visa) e InterBank Card Association (Mastercard). Así es cómo se fabrican las tarjetas de crédito y débito: www.youtube.com/watch?v=CPOxt2o84Ro
134 meneos
2618 clics
…Ae4 Ta2… cómo una decisión «casi humana» de Deep Blue hizo que la máquina superara al hombre en ajedrez

…Ae4 Ta2… cómo una decisión «casi humana» de Deep Blue hizo que la máquina superara al hombre en ajedrez

Corría el movimiento 37 cuando Deep Blue tomó una decisión impensable en una mente artificial programada para minimizar riesgos. Pudiendo elegir un movimiento que le daba una ventaja notable, prefirió una jugada de bloqueo que inutilizaba el contragolpe del rival. Una decisión casi humana: 37. Ae4 Ta2 Tres grandes maestros habían diseñado el libro de juego de Deep Blue: Joel Benjamin trabajó durante seis meses el de aperturas, dedicándose Miguel Illescas y John Fedorowicz a dotar a la máquina de comprensión posicional, su talón de Aquiles. Desd
72 62 0 K 478
72 62 0 K 478
13 meneos
236 clics

Los trabajadores de cuello blanco de IBM y sus trajes oscuros

Los trabajadores de cuello blanco, en la jerga del mundo de los negocios, son los profesionales que trabajan en las oficinas, en trabajos administrativos, de ventas… sin mucho esfuerzo físico. Frente a ellos están los trabajadores de cuello azul, que sí trabajan esencialmente con las manos, en talleres, industrias y lugares semejantes. Los trabajadores de cuello blanco de IBM y sus trajes oscuros son uno de los casos paradigmáticos entre los primeros, porque era así, literalmente, su código de vestimenta.
197 meneos
3671 clics

IBM lanza sus primeros programas en español: 7 cursos online gratuitos sobre inteligencia artificial y ciencia de datos

IBM acaba de lanzar sus primeros dos programas de educación a distancia completamente en español a través de la plataforma edX. Se trata de dos programas de certificación profesional, el primero es sobre Fundamentos de Inteligencia Artificial, y el segundo sobre Fundamentos de ciencia de datos. Cada uno de estos programas está compuestos por varios cursos individuales que pueden ser tomados de forma completamente gratuita con solo crear una cuenta en edX. Si se quiere la certificación del programa completo, entonces sí es necesario pagar.
94 103 2 K 371
94 103 2 K 371
15 meneos
129 clics

El ordenador de la Gémini: el primero en el espacio

Si hay un ordenador espacial famoso, ese es el de las misiones Apolo. El AGC (Apollo Guidance Computer) marcó un antes y un después en la exploración espacial y, a día de hoy, sigue siendo popular. Sin embargo, el AGC no fue el primer ordenador digital que alcanzó el espacio en una nave tripulada. Antes le tocó el turno a un gran olvidado: el ordenador del programa Gémini, una pieza de ingeniería muy avanzada para la época que cargaba los programas desde una cinta magnética. Sí, como el Spectrum de los años 80.
12 3 2 K 27
12 3 2 K 27
6 meneos
107 clics

El tirano de las cajas registradoras y el heredero que no heredó

En 1879 los Ritty montaron un taller para fabricar y vender cajas registradoras, pero no tuvieron mucho éxito. Al poco, agobiado por la falta de ventas y el lío que suponía gestionar dos negocios a la vez, James colocó la compañía a un empresario de la zona, que a su vez la vendería, en 1884, a John H. Patterson, el cual le cambiaría el nombre por el de National Cash Register Company, o NCR.
10 meneos
124 clics

El científico loco que quiere que pienses como un niño y vivas el presente

El ingeniero de IBM John Cohn, experto en el Internet de las cosas, destaca la importancia de jugar en el trabajo: poner en práctica las ideas más arriesgadas para aprender del fracaso y explotar la creatividad.
9 meneos
56 clics

Los científicos salvan al gato de Shrödinger

Una de las predicciones distintivas de la mecánica cuántica es que las partículas se comportan de manera impredecible, pero un nuevo experimento parece complicar algunas de esas ideas centrales. Los investigadores pudieron predecir un tipo de comportamiento atómico llamado salto cuántico e incluso revertir el salto en un nuevo experimento en un átomo artificial.
127 meneos
1775 clics
Sobre el supuesto electrón que viajó al pasado

Sobre el supuesto electrón que viajó al pasado

Una nota de prensa se hace viral. Los medios se aprovechan, cada cual más sensacionalista. Reina la confusión entre los legos, que demandan una explicación. Los medios les decepcionan, generando aún más confusión. Todo ello porque se ha simulado en un ordenador cuántico de cinco cúbits de IBM, llamado ibmqx4 Tenerife, el choque de una partícula con una impureza. ¿Se ha simulado un electrón? No, se simuló un bosón escalar. ¿Se ha enviado la partícula al pasado? No, ni siquiera en la simulación. ¿Se ha invertido la flecha del tiempo?
73 54 3 K 249
73 54 3 K 249
9 meneos
68 clics

La historia secreta de las mujeres en la programación [ENG]  

Cuando era una adolescente en Maryland en la década de 1950, Mary Allen Wilkes no tenía planes de convertirse en pionera del software; soñaba con ser una litigante. Sin embargo, un día en la escuela secundaria en 1950, su profesor de geografía la sorprendió con un comentario: “¡Mary Allen, cuando seas mayor debes ser programadora de ordenadores!”. Wilkes no tenía idea de lo que era un programador. Ni siquiera estaba segura de qué era una computadora.
79 meneos
319 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La historia oculta de IBM: vendió 700.000 tarjetas a Franco para ganar la Guerra Civil

La historia oculta de IBM: vendió 700.000 tarjetas a Franco para ganar la Guerra Civil

La dilatada historia de IBM, fundada en 1911 con el nombre de CTR (Computing Tabulating Recording Corporation), no está exenta de sombras que empañan sus muchas luces. Bajo el paraguas de la compañía centenaria se inventaron el cajero automático, el disquete, el disco duro y aún hoy la empresa asombra al mundo con el desarrollo de su inteligencia artificial, llamada Watson en honor al más carismático líder de la compañía. Sin embargo, las vicisitudes empresariales llevaron a IBM a tomar decisiones cuestionables como negociar con regímenes...
63 16 8 K 284
63 16 8 K 284
12 meneos
41 clics

La simulación cuántica podría arrojar luz sobre los orígenes de la vida[eng]

Vida artificial cuántica en una computadora IBM Quantum. Durante décadas, los científicos informáticos han creado vida artificial para poner a prueba ideas sobre la evolución. Hacerlo en una computadora cuántica podría ayudar a capturar el papel que la mecánica cuántica puede haber desempeñado.
10 2 1 K 36
10 2 1 K 36
8 meneos
49 clics

Chips microcableados con luz

La combinación de transistores electrónicos y dispositivos fotónicos en un mismo circuito acelera la transmisión de datos (hasta unas 50 veces más rápidos) y reduce el consumo energético (hasta unas 5 veces menos potencia). Todavía se trata de un prototipo de laboratorio, pero Intel e IBM están interesadas en esta tecnología para un futuro no muy lejano.
5 meneos
113 clics

¿Sabíais que en 1967 las factorías Barreiros ya contaban con datacenter?  

Estaba compuesto de mainframes de la IBM de 16k con cintas y discos magnéticos, y Bull General Electric de 32k con cintas magnéticas, donde se procesaban los datos analíticos y contables de la empresa. Esto habla de la apuesta de Eduardo Barreiros por la innovación y el futuro en un país atrasado tecnológicamente como España.
950 meneos
3543 clics
IBM crea una macromolécula capaz de destruir todo tipo de virus desde la gripe al dengue [ENG]

IBM crea una macromolécula capaz de destruir todo tipo de virus desde la gripe al dengue [ENG]

Un grupo de investigadores de IBM y el Instituto de Bioingeniería y Nanotecnología de Singapur han creado una macromolécula capaz de neutralizar las glicoproteinas que usan los virus para adherirse y atacar nuestras células. La macromolécula atrae al virus usando cargas electroestáticas y se adhiere a él evitando que contagie a las células sanas. Acto seguido neutraliza los niveles de acidez del virus para evitar en lo posible que se reproduzca y favorece con un tipo de azúcar específico que las células inmunitarias neutralicen al intruso.
282 668 12 K 452
282 668 12 K 452
10 meneos
81 clics

IBM crea una molécula que podría destruir todos los virus [ENG]

Un grupo de investigadores de IBM y el Instituto de Bioingeniería y Nanotecnología de Singapur han intentado comprender lo que hace iguales a todos los virus. Utilizando este conocimiento, han desarrollando una macromolécula que puede tener el potencial necesario para combatir múltiples tipos de virus y evitar que infecten a los seres humanos. El trabajo ha sido publicado recientemente en la revista 'Macromolecules'.
8 2 11 K -43
8 2 11 K -43
16 meneos
32 clics

Descubren macromolécula contra virus resistentes con ayuda del supercomputador Watson (ING)  

Investigadores del Instituto de Bioingeniería y Nanotecnología de Singapur y el supercomputador de IBM Watson han desarrollado una macromolécula que podría prevenir infecciones de virus resistentes a los fármacos, como el Zika, el Ébola, el Dengue o el herpes. Tiene una triple acción: un componente desactiva la capacidad del virus de infectar células sanas. Otro componente se une a células inmunes para que luchen al virus. Y finalmente neutraliza el pH del interior del virus para detener su replicación. En español: goo.gl/74hYsD
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
293 meneos
3257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La lucha de la transexual pionera de los microchips que IBM despidió en los 60

IBM despidió a Lynn Conway en 1968 tras descubrir que pretendía cambiarse de sexo. La investigadora sobrevivió sin trabajo y sin familia en las calles de San Francisco gracias a otras transexuales que sufrían la persecución policial. Trabajó en Xerox PARC ocultando su pasado y realizó importantes avances en el campo del diseño de chips en los 70. Sin embargo, el coautor de sus investigaciones se llevó casi todos los honores. Ignorada en Silicon Valley por ser transexual y mujer, ahora su labor empieza a ser reconocida
217 76 47 K 74
217 76 47 K 74
28 meneos
360 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las grandes compañías que colaboraron con la Alemania nazi de Hitler

Durante la época del Tercer Reich existieron un gran número de empresas (y empresarios) que vieron como prosperaron sus negocios. Y es que durante el nazismo muchas de las compañías más populares que todos conocemos hoy colaboraron con la Alemania de Hitler bajo un lema: son sólo negocios.
23 5 12 K 0
23 5 12 K 0
156 meneos
3059 clics
René Carmille, Santo Hacker

René Carmille, Santo Hacker

El 12 de abril de 1933 el gobierno alemán anunció su intención de llevar a cabo un censo que según ellos hacía tiempo que debía haberse hecho. La mayor de sus preocupaciones parecía ser identificar a los judíos, gitanos y otras minorías étnicas que ponían en peligro la pureza de la sangre alemana. Para realizar este censo se usarían las máquinas Hollerith de la filial alemana de IBM, que mediante tarjetas perforadas asignaban a cada individuo una serie de características de entre las cuales la religión y la raza eran de capital importancia...
67 89 1 K 502
67 89 1 K 502
19 meneos
312 clics

"Hackea un secador de pelo": la campaña de IBM que desató la ira de las mujeres científicas  

Una campaña orientada a estimular el trabajo de las mujeres en la ciencia cuyo eslogan es "hackea un secador de pelo" suena como una invitación para meterse en problemas. Sin embargo, la empresa de tecnología IBM estaba convencida de que iba a funcionar bien. Para ello la campaña les pedía a las mujeres que trabajan en las áreas de ciencia y tecnología que hackearan el diseño de un secador de pelo y luego compartieran sus propuestas en la página web de IBM. Con muchas expectativas y emoción se sentaron a esperar la reacción del público.
16 3 1 K 110
16 3 1 K 110
1 meneos
15 clics

La primera vez que se hizo música con un ordenador (y la canción de Hal9000)

En una de las escenas más memorables del clásico icónico de Kubrick 2001: Una odisea en el espacio, la inteligencia artificial HAL9000 canta la letra de Daisy Bell con un tono mortecino muy inquietante. En realidad la canción era un guiño muy geek que muchos espectadores no advirtieron: la copla popular de finales del siglo XIX fue elegida por los genios John L. Kelly, Carol Lockbaum y Max Mathews como parte de una demostración de síntesis de voz del IBM 7094 de los Laboratorios Bell, el primer equipo que cantó, allá por 1962.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
1 meneos
15 clics

La increíble historia del funcionario que hackeó a IBM salvando del Holocausto a cientos de judíos

Durante el Holocausto nazi existieron un gran número de héroes anónimos. La historia en algunos casos los ha acabado consagrando, como es el caso de Oskar Schindler tras la novela y la película de Spielberg. Hoy repasamos la historia de uno de esos nombres, posiblemente, el primer hacker de la historia. Un funcionario que fue capaz de salvar la vida de cientos de judíos alterando la tecnología de la mismísima IBM. Esta es la historia de René Carmille.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
16 meneos
112 clics

Cómo los soviéticos utilizaron keyloggers de la IBM Selectric para espiar a los EEUU

En 1970 los espías soviéticos implantados en Estados Unidos colocaron implantes electromecánicos en las máquinas de escribir IBM Selectric que utilizaban los diplomáticos norteamericanos para monitorear los documentos que tecleaban en dichas máquinas de escribir (un keylogger es un tipo de software o un dispositivo hardware específico que se encarga de registrar las pulsaciones que se realizan en el teclado, para posteriormente memorizarlas en un fichero o enviarlas a través de internet).
13 3 0 K 94
13 3 0 K 94
11 meneos
196 clics

Cuando Nokia fabricaba balas, IBM rifles y Nintendo naipes

La historia de muchas de las grandes multinacionales está llena de anécdotas, curiosidades y/o datos turbios que son arrinconados convenientemente por su departamento de marketing en la actualidad para no lastimar el poder de su marca frente a la competencia. Este pasado aparece hoy sorprendente con el rescate anónimo de alguno de los productos que paradójicamente posibilitaron su supervivencia.
« anterior12

menéame