Cultura y divulgación

encontrados: 114, tiempo total: 0.016 segundos rss2
25 meneos
280 clics
Patrick Hernandez: Born to be Alive… Y forrado

Patrick Hernandez: Born to be Alive… Y forrado

Patrick Hernandez tuvo un sólo éxito en su carrera musical: Born to Be Alive. Pero vaya éxito: una canción estrenada en 1979 que vendió 25 millones de copias por las que tiene 56 discos de oro y que no ha dejado de sonar desde entonces. Así que como según él mismo ha dicho en alguna ocasión gana entre 800 y 1.500 euros al día gracias a ella.
21 4 0 K 138
21 4 0 K 138
154 meneos
2730 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Chad Smith escucha Thirty Seconds To Mars por primera vez

Chad Smith escucha Thirty Seconds To Mars por primera vez  

Echa un vistazo a la mente de Chad Smith. Mira cómo escucha "The Kill" de Thirty Seconds To Mars por primera vez e intenta seguir el ritmo. ¿Qué está escuchando? ¿Cómo crea inmediatamente una parte de batería adecuada?
87 67 25 K 405
87 67 25 K 405
8 meneos
58 clics
Cream - I feel free (1967)

Cream - I feel free (1967)  

Cream fue un grupo de rock británico formado en 1966 por el batería Ginger Baker, el guitarrista y cantante Eric Clapton y el cantante y bajista Jack Bruce. El tercer álbum del grupo, Wheels of Fire (1968), es el primer álbum doble con ventas de platino en el mundo. La banda es ampliamente considerada como el primer supergrupo exitoso del mundo. En su carrera vendieron más de 15 millones de discos en todo el mundo. Su música incluía canciones basadas en blues tradicional como "Crossroads" y "Spoonful".
23 meneos
218 clics
Califato 3/4 en el programa de Juan y Medio

Califato 3/4 en el programa de Juan y Medio  

Crîtto de lâ Nabahâ en Juan Y Medio es un sueño hecho realidad. Califato ¾ ???? Juan y ½.
19 4 1 K 235
19 4 1 K 235
5 meneos
94 clics

Eric Clapton - Heaven Is One Step Away  

"Heaven Is One Step Away" por Eric Clapton. Banda sonora de "Regreso al Futuro" (1985).
110 meneos
1045 clics
Jimmy Page: Cómo se escribió Stairway to Heaven [ENG]

Jimmy Page: Cómo se escribió Stairway to Heaven [ENG]  

Stairway to Heaven fue una de las canciones de rock más importantes de la década de 1970. Aún hoy, la canción sigue ocupando un lugar en los corazones de muchos fanáticos de la música. El guitarrista Jimmy Page nos cuenta personalmente cómo se formó este himno del rock.
71 39 2 K 178
71 39 2 K 178
12 meneos
198 clics
Cuéntame una canción: ‘I wanna be sedated’ de Ramones

Cuéntame una canción: ‘I wanna be sedated’ de Ramones

«I wanna be sedated» es una de las canciones más populares de Ramones (consulta nuestro especial con su historia), un himno de punk-pop que formaba parte de su emblemático cuarto trabajo, Road to Ruin del año 1978. Un tema que fue escrito por Joey Ramone en Londres durante las navidades de 1977. Habían pasado casi un año entero girando para presentar Rocket To Russia (1977) en distintas ocasiones por EEUU, Europa y Canadá. Ciento cuarenta y cuatro conciertos que les dejaron exhaustos y tras los que algo cambió. Fue la última vez que Tommy se e
10 2 0 K 47
10 2 0 K 47
11 meneos
63 clics

Descubre El Bosque de To, el primer museo de la mitología extremeña  

Nos sumergimos ahora en un viaje fascinante a través de los misterios y las leyendas que habitan en Extremadura. Un recorrido que arranca en plena naturaleza, en Plasenzuela, en un lugar llamado El Bosque de To. Es el primer museo de la mitología extremeña. Un proyecto ambicioso que nace con el objetivo de unir naturaleza, cultura, arte y conciencia.
5 meneos
72 clics

Singles Supremos: “Ready to go” de Republica

Segunda mitad de los años 90. Es esa misma la franja temporal en la que gozó de su instante de gloria el grupo británico Republica, sobre todo a través de su single supremo “Ready to go”. Éste fue lanzado inicialmente en abril de 1996, con un estilo tecno-pop, obteniendo una relativamente tibia y discreta acogida (nº40 en Australia y nº43 en las listas de Reino Unido). Por contra, cuando la propia canción resultó reeditada entre finales de aquel año 96 y el siguiente de 1997, en una forma más rockera y contundente, se erigió entonces dicho co
9 meneos
72 clics

Cheek To Cheek

Fred Astaire cantó "Cheek to Cheek" -y bailó con Ginger Rogers- en el film Top Hat (Sombrero de copa), cuya première tuvo lugar en Nueva York el 30 de agosto de 1935. La productora era RKO Radio Pictures (...) La canción, que había sido lanzada antes de que se estrenase la película, tuvo un éxito inmenso. La versión de Astaire, acompañado por la orquesta de Leo Reisman, alcanzó el puesto número uno en las listas de popularidad (...) La canción “Cheek to Cheek” se escucha en la banda sonora de las siguientes películas...
417 meneos
4854 clics
Los creadores de 'Flying free' estudian denunciar la canción ganadora de Eurovisión por plagio

Los creadores de 'Flying free' estudian denunciar la canción ganadora de Eurovisión por plagio

'Tattoo', que consiguió alzarse con el trofeo músico-televisivo, tiene una arrancada muy similar al éxito discotequero español
171 246 6 K 420
171 246 6 K 420
20 meneos
313 clics

'Flying Free': el éxito de la música 'mákina' que suena en bodas y verbenas

Nadie podía apostar en 1999 que un tema de música mákina de casi siete minutos, concebido para ser pinchado en Pont Aeri, acabaría sonando en bodas, comuniones, verbenas y fiestas remember de cualquier estilo 20 años después. Flying Free lo consiguió. “Es un éxito garantizado, da igual que actúe en una discoteca, en una plaza o un bar. Flying Free me da una seguridad tremenda porque sé que la gente, sea como sea y tenga la edad que tenga, se va a venir arriba”,
18 meneos
92 clics

El emperador chino que abolió la esclavitud y fue asesinado por los libertos

Aunque la historiografía oficial quiso “demonizar” al emperador Wang Mang (45 a.C.- 23 d. C.), a finales del siglo XIX y en el XX surgen grupos de intelectuales chinos que defienden la tesis de que era un hombre muy adelantado a su tiempo que quiso instalar “el comunismo” en una época en la que el mundo no estaba preparado para esa revolución. Entre éstos destaca el conocido filósofo y dramaturgo Shih Hu.
15 3 1 K 83
15 3 1 K 83
22 meneos
75 clics

El derecho a la luz natural: la ley británica que obliga desde 1832 a que los pisos estén bien iluminados  

Existe un "derecho a la luz" por el cual los propietarios de viviendas pueden legalmente impedir las nuevas construcciones que obstruyan los rayos de luz natural hacia sus viviendas. Esta ley es en realidad una servidumbre establecida en 1832 por la que el dueño de un edificio con ventanas que hayan recibido luz natural durante más de 20 años tiene derecho a prohibir construcciones adyacentes que la limiten. Es decir, históricamente, una persona tenía derecho a esto si la luz natural y el aire habían pasado libremente a través de sus venta...
18 4 0 K 21
18 4 0 K 21
15 meneos
126 clics

40 años sin Karen Carpenter… o con ella

Las dulces melodías de Carpenters, empalagosas como una nube de azúcar; su imagen de niños buenos, que Richard odiaba porque era una imposición de la discográfica; y sus poéticas letras sobre amor, desamor o nostalgia perduran a día de hoy en la imaginería popular, y lo hacen gracias a la voz de Karen, que tanta alma insuflaba a las canciones. Una voz cristalina, poderosa y llena de sentimiento, que encarnaba la música pop misma.
9 meneos
73 clics

Salvar la TDT: 20 países se unen ante su peligro de desaparición

RTVE, parte del Proyecto Call to Europe, firma un 2º manifiesto dirigido a Europa para evitar la desaparición de la TDT. La TDT en nuestro país usa la banda de espectro 470-694 MHz, conocida como sub700MHz. Este último resquicio es el que está en peligro, pues el acceso a esta banda no está garantizado a largo plazo. Este espectro inferior UHF es robusto en caso de catástrofes naturales o provocadas por el hombre. Europa debe proteger su espectro para la distribución de contenidos, más después de la situación generada por la guerra de Ucrania.
11 meneos
95 clics

Steven Wilson - The Raven That Refused To Sing

Videoclip de la canción de Steven Wilson "The Raven That Refused To Sing" del disco homónimo.
24 meneos
23 clics

Muere Pharoah Sanders, legendario saxofonista de jazz

El saxofonista Pharoah Sanders ha muerto en Los Ángeles a los 81 años. Tras formar parte de las bandas de Sun Ra y John Coltrane, Sanders desarrolló una fecunda y audaz carrera en solitario durante la cual publicó álbumes como 'Thembi', 'Karma' o 'Black Unity', considerados capitales dentro de la faceta más espiritual del free jazz y cuya influencia ha alcanzado al rock, el hip hop y la música electrónica. 'Promises', su álbum grabado en colaboración con Floating Points, fue aclamado como una obra maestra tras su publicación en 2021.
21 3 0 K 15
21 3 0 K 15
10 meneos
76 clics

Miles Davis - What's Love Got To Do With It  

Cover inédita de Tina Turner realizada por Miles Davis entre 1982 y 1985. Ficha técnica: Miles Davis: Trompeta Bob Berg: Saxo Soprano John Scofield: Guitarra Robert Irving lll: Teclados Darryl Jones: Bajo Al Foster: Bateria Steve Thornton: Percusion
5 meneos
81 clics

Colombia y Bélgica, campeones del Break Dance que se cumplió en Cali  

Colombia y Bélgica se coronaron campeones del WDSF Breaking Challenge Cali, el campeonato internacional de break dance que hace parte del ciclo de eventos de ranking para los Juegos Olímpicos de París 2024.
273 meneos
3922 clics
25 años de 'Devil Came to Me' de Dover: la intrahistoria de cómo un disco de rock alternativo se hizo 'mainstream'

25 años de 'Devil Came to Me' de Dover: la intrahistoria de cómo un disco de rock alternativo se hizo 'mainstream'

El disco de la banda madrileña, editado por Subterfuge, llegó a vender 700.000 copias y fue un fenómeno sin parangón. "Fue algo insólito", recuerda Julio Ruiz. "Cuando nos encargaron el disco no se lo dijimos a la discográfica, pero nos faltaban cuatro canciones por componer", recuerda Amparo. Durante el proceso de creación, Amparo y Cristina Llanos llegaron a plantearse unir en una sola canción partes de los temas 'Serenade' y 'Devil...'
151 122 0 K 426
151 122 0 K 426
1 meneos
27 clics

Talk To Him: Las 10 muertes de músicos más impactantes  

Un viaje apasionado por cada uno de ellos, reivindicando de paso algunas de sus canciones menos conocidas, pero tremendamente inmensas. Celebremos una vez más los motivos por los que seguir adelante esperanzados, curiosos y listos para lo que el destino pueda depararnos. Os esperamos allí arriba, ya sabéis, en esta vuestra azotea sonora.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
8 meneos
67 clics

El capitalista origen del descanso para el café: breve historia del 'coffee break'

Beber café es para muchos un pequeño placer cotidiano convertido en necesidad para quienes necesitan la cafeína para rendir cada día. Raro es el espacio de trabajo que no disponga de, al menos, una cafetera o máquina de vending a disposición de sus empleados, y la pausa para el café se ha institucionalizado como parte de la jornada laboral. Un descanso que nació de la mano del mismo sistema capitalista para estimular la productividad de sus trabajadores.
3 meneos
117 clics

Víctor Guíu presenta el libro GLOBALIMBECILIZACIÓN mientras empana pechugas

"Este libro nació empanando pechugas". Presentación de un libro en el que se habla de la tontería global y se señalan algunos aspectos del gregarismo humano.
14 meneos
61 clics

La década en que hippies, urbanitas, nómadas y universitarios bailaron juntos en las raves

Urbanitas, hippies, nómadas, jóvenes del campo y personas de todas las condiciones y etnias se unieron a finales de los 80 y principios de los 90 en el Reino Unido para hacer frente a la frustración que suponía no poder pagarse la entrada a los clubs nocturnos y a las fiestas más comerciales. Fue así, en las raves, como nació el movimiento Free Party, que el director Aaron Trinder ha querido inmortalizar en el documental Free Party: A Folk History of the Free Party Movement.
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
« anterior12345

menéame