Cultura y divulgación

encontrados: 17, tiempo total: 0.005 segundos rss2
99 meneos
1340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La numeración arábiga: origen, difusión y su desarrollo

El monje Gerberto, fue el que dio a conocer a Europa dicho sistema de numeración, y el hecho de que llegase a ser Papa, con el nombre de Silvestre II, contribuyó por el prestigio al cargo a su difusión, utilizando el sistema de numeración desde el 1 hasta el 9 sin conocer la nada o conjunto vacío o simplemente el cero. En el siglo XII, se tradujo en Toledo el libro de Al Jwarizmi con el título “Liber Algorismi de numero indorum” y comienza a utilizarse la cifra cero, por lo que se facilita notablemente las operaciones con la numeración arábiga
50 49 25 K 5
50 49 25 K 5
123 meneos
3973 clics
Ma'nene, la tradición de Indonesia que desentierra y viste a los muertos cada tres años [+18]

Ma'nene, la tradición de Indonesia que desentierra y viste a los muertos cada tres años [+18]  

[C&P] Siguiendo esta antigua costumbre, los habitantes de la región exhuman cuidadosamente los cuerpos de sus seres queridos, los limpian y los visten con sus mejores ropas cada tres años. Se trata de unos días en los que familiares y amigos se reúnen y ofrecen a los difuntos alimentos y cigarrillos con el objetivo de celebrar sus vidas y de favorecer que sus almas les cuiden.
70 53 1 K 402
70 53 1 K 402
8 meneos
47 clics

Blues en la encrucijada: Ma Rainey, las mujeres que inventaron el blues

Ma Rainey murió en diciembre de 1939, tres meses después de que Adolf Hitler invadiera Polonia dando inicio a la Segunda Guerra Mundial. Más de ochenta años después, en los albores de la Tercera Guerra Mundial, la voz de Ma sigue vigente, pero ¿seguimos refiriéndonos a ella como la Madre del Blues?
9 meneos
54 clics

Ma Jian, escritor disidente: "China no entrará en acción, pero sí está ayudando a Rusia"

Ma Jian lleva treinta años viviendo fuera de China, pero nunca ha abandonado su país. Ni el idioma chino en el que todavía se expresa aunque resida ya desde hace tiempo en Londres. Su mujer le traduce y él sigue así manteniendo la ligazón con el gigante asiático.
92 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primer político abiertamente gay de China: Ma Baoli  

En el vídeo de hoy os hablamos de la elección del primer diputado abiertamente gay y defensor de los derechos LGBTQ en China. Ma Baoli es el fundador de la mayor app de citas gay del mundo, con más de 40 millones de usuarios y ha dedicado su vida a combatir la soledad, el miedo y las amenazas que afectan a las personas con otras identidades y orientaciones sexuales. Después de años de activismo en Internet y colaboración en la lucha contra el SIDA, se ha ganado un respeto a prueba de trolls homófobos. Por lo que sabemos, este expolicia es el pr
77 15 20 K 25
77 15 20 K 25
17 meneos
38 clics

Hua Tao, el médico chino que hizo la primera operación quirúrgica con anestesia hace casi dos milenios

Entre ellas estaba la del mafeisan, unos polvos -cannabis, presumiblemente- que se disolvían en vino y provocan un efecto narcótico que servía para proceder a operar, a manera de anestesia, más de un milenio y medio antes que en Europa.
14 3 0 K 59
14 3 0 K 59
8 meneos
105 clics

Leonard Bernstein presenta al chelista Yo-yo Ma con 7 años de edad (1962) [ENG]  

Yo-yo Ma debutó como recién estrenado ciudadano estadounidense con 7 años de edad, en una presentación pública que hizo Leonard Bernstein en presencia del presidente Kennedy en 1962. En el vídeo aparece con su hermana, que le acompaña al piano.
3 meneos
82 clics

El futuro de la IA según Jack Ma y Elon Musk

Jack piensa que la IA es un motor de cambio brutal para la sociedad en la que vivimos y que además, ese cambio es inevitable y está convencido de que gracias a la IA la gente tendrá más tiempo libre y la jornada laboral será de 12 horas semanales. También comentó que la IA no es una amenaza y puede ayudarnos a entender mejor al resto de seres humanos. Ante esta última opinión, Elon contestó: "Hombre, no sé, eso ha sonado a célebres últimas palabras".
10 meneos
88 clics

Sōma Nomaoi, en Fukushima: un festival de jinetes samurái

Este festival ofrece una espectacular procesión de jinetes revestidos con armaduras, con una batalla de banderas sagradas shinki-sōdatsusen que transporta a los espectadores al Japón del periodo Sengoku (1467-1568). Los visitantes pueden ver también el nomakake, un ritual sagrado en el que hombres vestidos de blanco luchan por capturar caballos salvajes solo con sus manos desnudas.
13 meneos
221 clics

La extraña y sangrienta historia de Kate "Ma" Barker y sus cuatro hijos

A pesar de su contradictoria leyenda (¿fue la jefa o apenas una cómplice?), el cine, la televisión y la música la usaron como un tótem.
10 3 0 K 19
10 3 0 K 19
19 meneos
519 clics

Ilustraciones: el cinismo de los bajos deseos [PNSFW]  

La ironía con la que los finos trazos de Van Maële nos revelan el pasado, implican distintos significados; entre ellos, que el exceso de pudor casi siempre trae consigo un ocultamiento de deseos indómitos. Entre sus colaboraciones se encuentran piezas hechas por encargo de H. G. Wells para Los primeros hombres en la Luna, ilustraciones de novelas de Sherlock Holmes y portadas de poemarios de Paul Verlaine. Así como imágenes de textos de Choderlos de Laclos, Michelet, Diderot, Pietro Aretino, Charles Sorel y Pierre Mac Orlan.
16 3 0 K 21
16 3 0 K 21
5 meneos
21 clics

Valiente mujer guerrera de la antigua China, Hua Mulan

Hua Mulan, figura legendaria en la antigua China, vivió durante la dinastía Wei del Norte. Su historia fue descrita originalmente en una canción popular, ya que no fue registrada por el historiador oficial de China. Se trata de la canción folclórica que lleva por título “Balada de Mulán”. Una balada que logró que su heroica fama se prolongara durante miles de años.
5 0 1 K 25
5 0 1 K 25
3 meneos
7 clics

La película 'La Bahía' (Ma Loute) gana el Giraldillo de Oro en el Festival de Cine Europeo

El Jurado Internacional de la Sección Oficial del XIII Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF) ha decidido otorgar el Giraldillo de Oro, galardón que dirime la mejor película de esta sección, a la película francesa 'La Bahía (Ma Loute)' del cineasta Bruno Dumont y protagonizada por Fabrice Luchini, Juliette Binoche y Valeria Bruni Tedeschi.
2 1 6 K -45
2 1 6 K -45
11 meneos
110 clics

La curiosa historia de “Mein Kampf” en Francia  

Cuando la versión francesa llegó a manos de Hitler, él y su editor denunciaron a Sorlot, exigiendo el cese de la publicación. Hitler sabía que Alemania no estaba preparada para la guerra y que, a nivel internacional, estaba haciendo lo mejor que podía para esconder sus verdaderos planes. En “Mein Kampf” Hitler hablaba de la destrucción de Francia, un país al que denomina como el “enemigo mortal irreconciliable”, “el enemigo más terrible” y “el enemigo mortal de nuestra nación”. Lo último que Hitler quería era enseñar sus cartas antes de tiempo.
9 2 0 K 121
9 2 0 K 121
9 meneos
216 clics

Interesante mensaje del presidente de Alibaba a los estudiantes  

Extracto de una charla que hizo Jack Ma, presidente y principal de Alibaba, a unos jóvenes surcoreanos. Vale la pena recordar que Jack Ma, hoy uno de los hombres más ricos del mundo, fue rechazado en más de 30 trabajos y que su solicitud de admisión a la Universidad de Harvard fue rechazada en más de 10 ocasiones.
11 meneos
332 clics

El maestro de inglés de los 20.000 millones de dólares

En 1978 en la ciudad china de Hangzhou, había un niño de 12 años, Ma Yun, que estaba empeñado en aprender inglés. Esto podría parecer fácil actualmente, pero en aquel tiempo una China recién salida de la revolución cultural estaba muy aislada y la familia del joven no tenía recursos. Todo apuntaba a que su interés Es muy probable que Ma se convertirá dentro de algunas semanas en el hombre más rico de China. Quizá entonces algún turista desempolve fotos de un niño chino que se ofreció a enseñarles Hangzhou a cambio de poder practicar su inglés.
18 meneos
543 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Uno de los pasajes más peligrosos del mundo. Pero cuando veas donde lleva sabrás que merece la pena

Por mucho que intentes adivinar donde va, te equivocarás igualmente.
16 2 4 K 26
16 2 4 K 26

menéame