Cultura y divulgación

encontrados: 2056, tiempo total: 0.041 segundos rss2
242 meneos
9480 clics
¿Por qué los hombres somos los primates con el pene más grande?

¿Por qué los hombres somos los primates con el pene más grande?

La evolución de la locomoción bípeda que nos caracteriza tuvo consecuencias dolorosas para la madre y convirtió al neonato en un consumado contorsionista. También afectó al cuerpo del padre, en principio de manera más venturosa.
112 130 2 K 226
112 130 2 K 226
80 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los virus habrían evolucionado para atacar más a los hombres que a las mujeres  

Se demostró que los virus no atacan con tanta agresividad los cuerpos de las mujeres, pues ellas son huéspedes más valiosas para los virus, al ser capaces de transmitir a estos seres a sus hijos. Muchas infecciones causadas por virus son más graves en los hombres que en mujeres. Por ejemplo, los hombres infectados con tuberculosis tienen 1.5 veces más probabilidades de morir que las mujeres; y los infectados con virus de papiloma humano tienen 5 veces más probabilidades de desarrollar cáncer que las mujeres.
66 14 9 K 71
66 14 9 K 71
9 meneos
770 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hombres peces: la tribu indonesia que está evolucionando para vivir debajo del agua

Sus miembros pasan hasta el 60 % de su jornada laboral bajo el agua, lo que ha propiciado que desarrollen ciertas adaptaciones físicas y genéticas para así realizar sus increíbles inmersiones.
97 meneos
2787 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La evolución del rostro humano a lo largo de 6 millones de años  

Así ha sido la evolución del rostro humano a lo largo de 6 millones de años.
65 32 14 K 380
65 32 14 K 380
1 meneos
16 clics

Hombre de Cheddar: ¿por qué a los humanos que abandonaron África se les aclaró la piel hace miles de años?

El estudio del esqueleto humano más antiguo encontrado en Reino Unido contradice la creencia popular de que la mayoría de europeos tuvieron siempre la piel de color claro. Un análisis genético del conocido como "hombre de Cheddar", de 10.000 años de antigüedad, reveló que la pigmentación de su piel era "de oscura a negra".Su rostro, reconstruido gracias a un escáner de alta tecnología, muestra un aspecto totalmente opuesto a las pieles blanquecinas que hoy caracterizan a muchos de los británicos. "La combinación de una piel muy oscura...
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
14 meneos
113 clics

¿Cuál es el verdadero origen de los ‘hobbits’ indonesios?

El trabajo, llevado a cabo por investigadores de la Universidad Nacional Australiana, encontró que Homo floresiensis, apodado como ‘hobbit’ debido a su pequeña estatura, era probablemente una especie hermana de Homo habilis –una de las especies humanas de vivieron en África hace unos 1,75 millones de años–. Los datos analizados muestran que no hay evidencia de la teoría asentada sobre que Homo floresiensis evolucionó a partir de Homo erectus, el único otro homínido que se conoce por haber vivido en la región gracias a los fósiles descubiertos .
228 meneos
5149 clics
Ötzi, el hombre del hielo, escondía un secreto evolutivo en su estómago

Ötzi, el hombre del hielo, escondía un secreto evolutivo en su estómago

Algo aparentemente tan insignificante como un dolor de estómago, reflejado en los factores de virulencia secretados por las bacterias de Helicobacter pylori encontradas en el hombre del hielo, muestran un nuevo capítulo en la historia de la evolución humana. Una evolución marcada también por las migraciones de las diferentes poblaciones, cuyas huellas pueden todavía observarse en los microorganismos del sistema digestivo de una momia como Ötzi.
108 120 0 K 475
108 120 0 K 475
11 meneos
159 clics

A ellas les gustan las medallas de guerra, a los hombres no

Si nos atenemos a lo que sugiere la teoría evolutiva de la raza humana, en el sentido de que nuestra naturaleza nos impulsa a básicamente dos cosas: sobrevivir y reproducirnos ¿Por qué tanta gente, sobre todo hombres, se someten voluntariamente a los peligros de una guerra?
386 meneos
2845 clics
El primer humano vivió medio millón de años antes de lo que creíamos

El primer humano vivió medio millón de años antes de lo que creíamos

Una mandíbula hallada en Etiopía es el resto más primitivo jamás encontrado del género 'Homo', al que pertenecemos, y lo conecta directamente con homínidos anteriores como 'Australopithecus'
155 231 2 K 420
155 231 2 K 420
4 meneos
35 clics

Respuesta femenina a ‘El origen del hombre’ de Charles Darwin

La teoría de la evolución darwiniana aplicada al ámbito del género humano tuvo implicaciones que no aparecían en los estudios evolutivos sobre otras especies. Un aspecto acusado fue el profundo sesgo sexista que impregnaba a tan destacada teoría. Según Charles Darwin (1871) el sexo femenino fue marginal en el desarrollo de nuestro linaje, y afirmaba convencido que «en cuerpo y espíritu el hombre es más potente que la mujer». "Los sexos en cada especie de organismo en la naturaleza son siempre equivalentes: iguales aunque no idénticos."
3 1 10 K -44
3 1 10 K -44
5 meneos
43 clics

El hombre evoluciona hacia la "mentalidad de rebaño"

Que el hombre es un ser social,al que le gusta formar parte de un grupo es algo demostrado desde que el mundo es mundo. Sin embargo parece que el deseo de integrarse puede suponer una involución cuando la influencia de los demás nos lleva a seguir sus actos o creencias hasta el punto de abandonar lo que nuestra intuición e ideales nos marcan. Así lo indica un estudio liderado por expertos de la Universidad de Éxeter, que nos demuestra que un deseo natural de ser parte del grupo podría dañar nuestra capacidad para tomar las decisiones correctas.
21 meneos
131 clics
El hombre en el laberinto, de Robert Silverberg

El hombre en el laberinto, de Robert Silverberg

El hombre en el laberinto tiene algo de space opera, en el sentido de que el viaje interplanetario, interestelar e incluso intergaláctico es algo cotidiano para la humanidad. Pese a esto, prácticamente toda la novela transcurre en un único escenario, la ciudad-laberinto del planeta Lemnos, donde miles de años atrás vivió una civilización ahora extinta y desconocida (...) Capítulos ágiles, muy inmersivos, llenos de sentido de la maravilla pero con descripciones concisas y precisas. Los giros de la trama son impactantes,
9 meneos
39 clics

Orígenes de la cultura acumulativa en la evolución humana: los investigadores identifican contribuciones a la cultura y la tecnología actuales

Nuestra cultura y tecnología actuales son también el resultado de miles de años de conocimiento cultural acumulado y remezclado. Pero, ¿cuándo comenzaron nuestros primeros ancestros a hacer conexiones y a aprovechar el conocimiento de otros, lo que nos diferencia de otros primates? La cultura acumulativa (la acumulación de modificaciones y mejoras tecnológicas a lo largo de generaciones) permitió a los humanos adaptarse a una diversidad de entornos y desafíos. dx.doi.org/10.1073/pnas.2319175121
10 meneos
122 clics
Un pequeño pájaro de Nueva Zelanda ofrece una lección sobre la evolución (eng)

Un pequeño pájaro de Nueva Zelanda ofrece una lección sobre la evolución (eng)

Los loros, pájaros cantores y colibríes pueden aprender a emitir nuevos sonidos. Nadie lo sabía, pero el pájaro más pequeño de Nueva Zelanda, el fusilero o titipounamu, puede tener una versión rudimentaria del mismo talento.Los científicos tradicionalmente asumían que las aves se dividían en dos grupos: las que pueden aprender sonidos (loros, pájaros cantores y colibríes) y las que no, pero el estudio publicado en la revista científica Communications Biology se suma a la evidencia que desafía dx.doi.org/10.1038/s42003-024-06253-y
9 meneos
120 clics
De la Tecnología a las Cavernas

De la Tecnología a las Cavernas

Año?...un futuro al parecer no muy lejano, en un giro revolucionario que desafía siglos de convenciones científicas, la humanidad está experimentando un renacimiento intelectual al redescubrir verdades que habían sido descartadas como arcaicas. Sin embargo, este redescubrimiento ha llevado a un sorprendente y drástico retroceso tecnológico y evolutivo.
11 meneos
81 clics

Las cosas fabricadas por el Hombre ya superan en peso a todas las formas de vida natural

Una nueva infografía interactiva representa todo en el planeta Tierra, mostrando, con precisión científica y una profundidad impresionante, cómo las cosas hechas por el hombre ahora superan en peso a todas las formas de vida natural. Creada por un físico de la Universidad Johns Hopkins y un artista gráfico, la ilustración transforma datos complejos en una historia que invita a la reflexión sobre la vida en el planeta, la cual se desarrolla a través de cada capa de la visual con un poder creciente.
7 meneos
35 clics

La comida, no el sexo, impulsó la evolución del largo cuello de las jirafas, según un nuevo estudio (eng)

En sus teorías clásicas de la evolución, tanto Jean Baptiste Lamarck como Charles Darwin sugirieron que los largos cuellos de las jirafas evolucionaron para ayudarlas a alcanzar las hojas más altas de los árboles, evitando la competencia con otros herbívoros. La hipótesis predominante es que la competencia entre los machos influyó en la longitud del cuello, pero el equipo de investigación descubrió que las jirafas hembras tienen cuellos proporcionalmente más largos que los machos dx.doi.org/10.1007/s42991-024-00424-4
8 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Por qué no hay hombres en los clubs de lectura

Por qué no hay hombres en los clubs de lectura

Me piden que escriba sobre por qué en los clubes de lectura, en los clubes de escucha de podcasts, en las presentaciones de libros o en los retiros creativos no hay hombres. “Bueno, eso es matizable”. Sí, voy a ser concreta: en un club de escucha que recientemente he organizado, en tres sesiones en las que nos hemos reunido entre 30 y 50 personas cada vez solo ha asistido un hombre. Hablo con amigos escritores y les pregunto por los clubes de lectura sobre sus libros en los que participan: “Solo hay mujeres”, me contestan al segundo.
13 meneos
67 clics
Buscando vida en Encélado: ¿Qué preguntas debemos hacer? (Eng)

Buscando vida en Encélado: ¿Qué preguntas debemos hacer? (Eng)

Su marco propuesto, publicado en el Journal of Geophysical Research: Biogeosciences , se basa en la teoría de la evolución química orgánica, la idea de que la vida es el resultado de una serie de pasos químicos que comenzaron con el big bang . A medida que se formaron las estrellas y los planetas, las moléculas simples interactuaron para formar moléculas cada vez más complejas y, finalmente, la primera célula."¿Cuál es el alcance de la evolución química orgánica en el océano de Encelado?" doi.org/10.1029/2023JG007677
10 3 1 K 14
10 3 1 K 14
16 meneos
185 clics

El ingrediente principal del gran banquete homínido

Gorilas, bonobos, chimpancés, orangutanes y humanos. Todos los miembros de la superfamilia de los homínidos coincidimos en dos cosas. La primera, usar herramientas. La segunda gran coincidencia en la superfamilia homínida es el uso principal que damos o dimos a nuestras herramientas. Comer carne, y dentro de ella, un tipo muy específico.
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
27 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La crisis silenciosa (cuando los hombres se quitan la vida)

La crisis silenciosa (cuando los hombres se quitan la vida)  

Desde la presión de las expectativas masculinas hasta las dificultades económicas y emocionales, este análisis busca comprender las complejidades de la psicología masculina y cómo estos factores pueden acumularse, llevando a decisiones trágicas. Nuestro objetivo es arrojar luz sobre estos temas críticos y fomentar un diálogo que pueda conducir a soluciones más efectivas y compasivas. Al hacer visible lo invisible, esperamos contribuir a un cambio positivo y a la creación de una sociedad más solidaria y consciente de la salud mental masculina.
22 5 11 K 101
22 5 11 K 101
9 meneos
639 clics
Una agonía de más de 12.000 años: la historia de cómo nos quedamos solos no es como nos la contaron

Una agonía de más de 12.000 años: la historia de cómo nos quedamos solos no es como nos la contaron

La historia parecía sencilla: mientras los neandertales habitaban y prosperaban en Europa, los Sapiens modernos evolucionaron en África. Hace unos 45.000...
4 meneos
51 clics

La Saga de los Demonios de Peter V. Brett

Reseña de la "Saga de los Demonios" de Peter V. Brett, una serie que sumerge a la humanidad en un mundo asediado por demonios nocturnos donde...
7 meneos
64 clics
Hendrik Röver, guitarrista y cantante de Los DelTonos: "La base de la supervivencia en la música es no dejarte influir demasiado por lo que otros esperan que hagas"

Hendrik Röver, guitarrista y cantante de Los DelTonos: "La base de la supervivencia en la música es no dejarte influir demasiado por lo que otros esperan que hagas"

El cantante de los Los DelTonos, que lleva en activo casi cuatro décadas, es el guitarrista y cantante de la histórica banda de rock cántabra: “Llevamos activos desde 1987 y estaremos de gira ininterrumpida hasta que nos jubilemos”
8 meneos
138 clics

Los taikomochi o “geishas hombre” en Japón

Cuando hablamos de las famosas geishas de la cultura japonesa tendemos siempre a pensar en mujeres; sin embargo, este rol no siempre fue desarrollado por mujeres, de hecho, existieron los geishas hombre, también llamados taikamochi. Lo primero que hay que resaltar sobre esta figura es que su nombre significa, literalmente, ‘portador del tambor’ o ‘el que lleva el tambor’, traducido en hōkan como ‘bufón’. La función principal de estos hombres, era la de entretener a los asistentes de las fiestas o reuniones.
5 meneos
308 clics

Calculadora de esperanza de vida

La calculadora de esperanza de vida se basa en diferentes factores para calcular los años de vida. En primer lugar toma como medida base los años que de media vive una persona con tus mismas circunstancias personales. A partir de ahí, la calculadora de edad biológica toma en consideración tus factores personales en varias áreas diferentes…
5 meneos
20 clics

¿Es un mito que los hombres cazan más que las mujeres?

En 2023 se publicó un paper que identificó 63 sociedades tradicionales y encontró que en el 79% de ellas, la caza era una actividad llevada a cabo en partes iguales por hombres y mujeres. Los titulares no se hicieron esperar: se había derribado el mito de la división del trabajo, que no era más que un sesgo de género y un ejemplo de cómo la ciencia sucumbía a estereotipos sexistas. En 2024 el artículo fue revisado por 15 antropólogos expertos en cazadores-recolectores y encontraron errores de bulto que le restan cualquier credibilidad.
4 1 6 K -13
4 1 6 K -13
3 meneos
42 clics

La evolución de los casinos en España

La palabra «casino» tiene una historia rica y fascinante que refleja su evolución desde un significado original entroncado con lugares de reunión hasta su asociación actual con el juego y el entretenimiento. Su viaje etimológico y la transformación en su aplicación ofrecen una ventana a los cambios culturales y sociales que han tenido lugar a lo largo de los siglos, especialmente en países como España, donde la palabra ha adquirido connotaciones únicas influenciadas por la historia y la cultura local.
4 meneos
69 clics

Ellas prefieren la novela histórica y ellos, ciencia ficción: qué leen los españoles

¿Qué leen los hombres y las mujeres en España? O, más peliagudo, ¿leen realmente? Por algún motivo, esa separación entre los géneros literarios que prefieren leer ellos y ellas nos obsesiona bastante, como si de alguna manera sirviera para explicar ciertos estereotipos que forman parte de nuestro imaginario colectivo. ¿Leen ellas más, pero géneros considerados menores, mientras que ellos prefieren literatura más 'sesuda'? En otras palabras, ¿se pasan la vida las mujeres leyendo novelas de Johanna Lindsey mientras los hombres hojean sin parar La
5 meneos
104 clics
Descubrimiento científico revela que el ADN humano ha comenzado a evolucionar

Descubrimiento científico revela que el ADN humano ha comenzado a evolucionar

Expertos en genómica han descubierto que el ácido desoxirribonucleico de los humanos, mejor conocido por sus siglas como ADN, está comenzando a tener cambios evolutivos que pueden tener grandes repercusiones en la función celular y en nuestro organismo.
4 1 7 K -33
4 1 7 K -33
8 meneos
367 clics

Cómo saber si tienes prepucio redundante o megaprepucio

Conoce qué es exactamente el prepucio redundante, cómo puede afectarte en tus relaciones sexuales y qué tratamientos existen para combatirlo. ¿Notas que tienes mucha piel en el prepucio? ¿Te impide tener relaciones sexuales satisfactorias y otros problemas como mal olor en los genitales? Aquí te explicamos si ese exceso de piel en el prepucio, se trata de un prepucio redundante o megaprepucio y cómo debes actuar en estos casos.
10 meneos
124 clics
Hombre blanco busca negro no violento

Hombre blanco busca negro no violento

`La próxima vez el fuego` supone una declaración de principios e intenciones, además de una denuncia del racismo de la sociedad norteamericana que a James Baldwin le tocó vivir, pero que abarca en sus propuestas, por igual, a blancos y negros.
158 meneos
813 clics
Félix Rodríguez de la Fuente: los secretos de un naturalista

Félix Rodríguez de la Fuente: los secretos de un naturalista

50 aniversario de 'El hombre y la tierra'. El camino no había sido fácil, porque lo que hoy parece un ‘clásico’ de televisión, los documentales de naturaleza, hace 40 años no existía en España ni como concepto. Por no existir, no existía ni la noción de ‘medio ambiente’.
74 84 1 K 392
74 84 1 K 392
5 meneos
45 clics

Los Deltonos presentan «Transparente»

Los Deltonos, el grupo formado por Hendrik Röver (guitarras/voz), Javi Arias (batería) y Sergio Rodríguez (bajo), tienen un nuevo sencillo. La canción se titula «Transparente» y es el segundo anticipo del que será su nuevo álbum, Evolución, cuya publicación está prevista para el próximo 10 de abril. «Transparente» se sirve de un riff intenso para introducir una truculenta historia de experimentos y maltrato que desemboca en un luminoso estribillo, en cuanto la víctima consigue la liberación a través de la invisibilidad ante la incredulidad y
155 meneos
3767 clics
En pantalla aparece un hombre, se quita la cabeza y la deja en una mesa. Era 1898, y Georges Méliès asombraba al mundo con un efecto revolucionario

En pantalla aparece un hombre, se quita la cabeza y la deja en una mesa. Era 1898, y Georges Méliès asombraba al mundo con un efecto revolucionario  

Muchos de los trucos más fascinantes de la fotografía y el vídeo del siglo XX tienen su origen en la misma persona. Georges Méliès fue el artífice y pionero en la creación del cine de atracciones. Fue tal el número de creaciones de trucos y efectos especiales que incorporó a sus films desde finales del siglo XIX que sin su existencia no se entendería el cine que estaba a punto de llegar. Por eso el vídeo que vamos a ver a continuación supuso un hito. Un Homme de Tête (El hombre de las cabezas, 1898) mostraba lo nunca visto en una película muda.
79 76 0 K 377
79 76 0 K 377
6 meneos
109 clics
Un guionista de 'SEAL Team' demanda a CBS alegando discriminación "por ser un hombre blanco heterosexual"

Un guionista de 'SEAL Team' demanda a CBS alegando discriminación "por ser un hombre blanco heterosexual"

La demanda ha sido presentada por la America First Legal Foundation, creada por Stephen Miller, exasesor de Donald Trump en la Casa Blanca.
« anterior1234540

menéame