Cultura y divulgación

encontrados: 16, tiempo total: 0.004 segundos rss2
145 meneos
2495 clics
El creador de Calvin y Hobbes, Bill Watterson, vuelve con una "fábula para adultos"(ENG)

El creador de Calvin y Hobbes, Bill Watterson, vuelve con una "fábula para adultos"(ENG)

Watterson regresa por primera vez desde el final de su amada tira cómica.
84 61 0 K 301
84 61 0 K 301
7 meneos
49 clics

This is Philosophy - Hobbes  

¿Libertad o seguridad? ¿Necesitamos tantas leyes? ¿Es legítimo desobedecer? ¿Qué papel debe ejercer el estado? Estas son las preguntas a las que intentó dar respuesta el padre de la teoría política moderna y protagonista de este capítulo de This is Phylosophy: Thomas Hobbes.
14 meneos
129 clics

Calvin y Hobbes vuelven a explorar su mundo mágico

El pequeño Calvin no volvió a hacer muñecos de nieve, soñar con aventuras galácticas u ofrecer amargas reflexiones sobre la sociedad. Ni su fiel tigre de peluche pudo hacer gala nuevamente de su agridulce sarcasmo. Y el propio Watterson se acalló con ellos. “Tras 10 años, había dicho básicamente todo lo que había venido a decir”, relató años más tarde en una de sus escasísimas entrevistas.
184 meneos
2132 clics
PUBLICACIONES DE ANTAÑO: «Calvin y Hobbes» (1985-1995). Filosofía y existencialismo "para niños"

PUBLICACIONES DE ANTAÑO: «Calvin y Hobbes» (1985-1995). Filosofía y existencialismo "para niños"

Normalmente las tiras cómicas de los diarios no suelen tener una gran valoración —digamos— artística. (...) uno de los mejores exponentes con mayúsculas, del Artista, es en mi opinión Bill Watterson, fundamentalmente conocido por su obra «Calvin y Hobbes». Yo lo descubrí por el suplemento dominical dedicado a los niños «Pequeño País» (1981-2009) es una tira que demuestra varias cosas [como] que las obras destinadas principalmente a un público infantil pueden dar cabida a temas profundos incluyendo el existencialismo o la filosofía en general
103 81 0 K 304
103 81 0 K 304
27 meneos
278 clics

La guerra dominical del autor de Calvin y Hobbes que cambió el diseño de los cómics

Hoy os quiero contar la historia de una guerra que se vivió en las páginas de los periódicos pero de la que casi ningún lector fue consciente. (Hilo de Twitter)
22 5 0 K 14
22 5 0 K 14
8 meneos
17 clics

¿Libertad? ¿Qué libertad?

Desde cierta perspectiva ser autónomo o libre no significa –como para ciertos filósofos– «poder establecer de forma racional criterios propios de decisión», sino más bien –en la línea de otros, más liberales– «poder hacer lo que se desee sin encontrar demasiados obstáculos –externos o internos– a dicha realización». Hay una gigantesca diferencia entre una concepción y otra. Según la primera, para ser libre se requiere disponer de determinadas condiciones materiales. Mientras que para la segunda sólo hace falta poder generar recursos y deseos.
6 meneos
69 clics

Dos cómics sobre el poder

Así que allá por la página noventa del libro de Malatesta debí cerrarlo con un bufido, decepcionado por el fracaso del que creía que había sido mi primer intento. Probablemente lo dejé sobre mi mesita de noche y en mi regazo lo sustituyó un tomo recopilatorio de mi cómic predilecto: Calvin & Hobbes. Ahora, desde hace unos años, sé que el primer libro sobre política que leí fue precisamente ese, y no otro.
8 meneos
31 clics

Miedo y terrorismo en la vida contemporánea

El miedo y la esperanza son dos de los tópicos más y mejor analizados en la filosofía política moderna. Autores como Spinoza, Hobbes o Maquiavelo se sirven de ambas emociones como elementos que explican el control social de la población por parte de las clases dirigentes, obviamente, con matices y variaciones según el autor que los trate. En su Ética demostrada según el orden geométrico Spinoza define la esperanza como una alegría inconstante, que brota de la idea de una cosa futura o pretérita, de cuya efectividad dudamos de algún modo.
2 meneos
22 clics

La buena vida

Unos científicos granadinos han estudiado la tendencia de la especie humana a la brutalidad y la violencia, y lo han comparado con otras especies. La autora hace una reflexión muy personal acerca de las conclusiones del estudio.
2 0 11 K -140
2 0 11 K -140
379 meneos
16104 clics
Las 34 veces que  ‘Calvin & Hobbes’ resumió perfectamente nuestra vida

Las 34 veces que ‘Calvin & Hobbes’ resumió perfectamente nuestra vida  

No hay necesidad de volver a recordaros una vez más la importancia que tiene ‘Calvin & Hobbes’ en la historia de las tiras cómicas, del mismo modo que tampoco hace falta explicar de nuevo por qué un día su autor, Bill Watterson, decidió que no tenía nada más que aportar estos dos entrañables personajes.
175 204 8 K 582
175 204 8 K 582
6 meneos
107 clics

¿Están los seres humanos predispuestos a la guerra?

“El hombre es un lobo para el hombre”. Esta histórica frase, popularizada por el filósofo inglés Thomas Hobbes, asume que el egoísmo y la violencia son innatas al ser humano. Sin embargo, un nuevo estudio parece contradecir esta afirmación y en él sus autores afirman que las sociedades humanas prehistóricas no tenían especial propensión a la guerra.
6 meneos
309 clics

Cómo sobrevivir en un mundo posapocalíptico con ayuda de Hobbes

La idea es recurrente en multitud de historias de ciencia ficción. Una catástrofe global de cualquier tipo, ya sea una guerra nuclear, una pandemia o un cambio climático repentino, provoca la muerte de millones de personas y destruye las infraestructuras fundamentales para la vida moderna. Quedan supervivientes, sí, pero resultan ser demasiados para los escasos recursos ahora disponibles; el Estado ha colapsado y, con él, el monopolio de la violencia que le atribuimos en el pacto social. El resultado inevitable es la lucha sin cuartel entre...
3 meneos
132 clics

Gif de viernes 04: Calvin & Hobbes dancing  

Calvin & Hobbes bailando en un GIF
3 0 8 K -73
3 0 8 K -73
12 meneos
173 clics

Consejos vitales del autor de Calvin y Hobbes (ENG)

Reflexiones de Bill Watterson sobre la búsqueda del éxito y de lo que es realmente importante en la vida.
9 meneos
88 clics

El mundo busca desesperadamente hacer volver a Calvin y Hobbes

Dos décadas después de que el padre de Calvin y Hobbes abandonara la tira cómica para dedicarse enteramente a la pintura, el mundo busca desesperadamente maneras de hacerle volver
5 meneos
34 clics

La ontología política de Thomas Hobbes

Hobbes escribe en los años de la revolución inglesa. Entre los partidarios del parlamento o entre los Levellers de defendía un concepto de libertad de origen grecorromano. Hobbes insiste: el griego y el latín, Tácito y el Digesto de Derecho Romano, están inundando de sangre el mundo. ¿Cuál es esa libertad grecorromana? La que insiste en que si vivimos bajo el favor de otro, no somos libres, por mucha riqueza que tengamos. La monarquía es tiránica y encierra incluso a su Corte entre cadenas de oro. Una persona es libre en tanto que...

menéame