Cultura y divulgación

encontrados: 16307, tiempo total: 0.102 segundos rss2
14 meneos
324 clics

40 años de la foto más sobrecogedora del espacio: cuando Bruce McCandless II realizó el primer paseo espacial sin fijación  

Hay algo que pocas veces falla para averiguar la complejidad y magnitud de un hecho histórico: el número de personas que lo niegan. No son pocas las veces que se han repetido las imágenes de Bruce McCandless II solo, en la inmensidad del espacio, mostrando uno de los momentos más espectaculares de la era espacial: el primer astronauta “volando” por primera vez sin ataduras, en una primera caminata espacial libre para la posteridad. Así lo contó el propio astronauta dos años antes de fallecer.
11 3 1 K 11
11 3 1 K 11
108 meneos
3852 clics
La historia de la infame primera fotografía de una ejecución en la silla eléctrica

La historia de la infame primera fotografía de una ejecución en la silla eléctrica

Hace unas horas ha tenido lugar otro de esos momentos vergonzosos de nuestra historia como civilización aparentemente inteligente. Estados Unidos ha ejecutado por primera vez a un preso asfixiándolo con gas nitrógeno, nunca probado hasta ahora. Lo cierto es que la historia de las ejecuciones de condenados a muerte en Estados Unidos está repleta de momentos infames, aunque el de Ruth Snyder, si cabe, tiene un lugar aún más especial al reflejar la parte más detestable de toda una sociedad. La historia tuvo lugar en 1925.
57 51 0 K 315
57 51 0 K 315
14 meneos
824 clics
Fotos históricas que quizá no hayas visto antes

Fotos históricas que quizá no hayas visto antes  

- Mujer cableando una de las primeras computadoras IBM tomada por Berenice Abbott en 1948 - La entrega de barriles de cerveza a las tropas que combatían en Normandía - Patrulla fronteriza de EU arrastra a un fugitivo que intenta escapar hacia México. - Una estatua de Anubis en la tumba de Tutankamón, tomada durante la expedición Carter (foto tomada en 1922). - Salvador Dalí paseando a su mascota, un oso hormiguero, 1969.
11 3 2 K 11
11 3 2 K 11
103 meneos
4912 clics
Características extrañas de algunos coches del pasado [ENG]

Características extrañas de algunos coches del pasado [ENG]  

En sus esfuerzos por resultar innovadoras, algunas empresas automovilísticas añadieron en el pasado algunas características de lo más peculiares: un minibar en la guantera, un asiento frontal giratorio, neumáticos iluminados, un tocadiscos portátil, o el coche anfibio son algunos de los elementos más extraños que se hayan podido observar en coches de tiempos pretéritos.
72 31 0 K 452
72 31 0 K 452
9 meneos
250 clics

Los monumentos de la humanidad en el pasado

Fotografías antiguas de algunos monumentos históricos más conocidos. Un buen reflejo del paso del tiempo a través de los ya considerados en muchos casos como Monumentos de la humanidad.
9 meneos
52 clics
De Sevilla al III Reich, la doble vida del fotógrafo Eugen Gottmann

De Sevilla al III Reich, la doble vida del fotógrafo Eugen Gottmann

Fue fotógrafo de Paradas (Sevilla) tras ser oficial de Inteligencia y Propaganda de las SS en la Segunda Guerra Mundial y haber ejercido como diplomático alemán en Sevilla en...
7 meneos
418 clics
21 fotos muy curiosas de India en un viaje al pasado [ENG]

21 fotos muy curiosas de India en un viaje al pasado [ENG]  

Estas increíbles imágenes de India te mostrarán cómo era el país antes de la Independencia, mucho antes de que nacieras. Tagore, Einstein, Gandhi...
147 meneos
2187 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El microfono del sello: Cuando los soviéticos plantaron un microfono en el corazón de la residencia del embajador de EEUU

El microfono del sello: Cuando los soviéticos plantaron un microfono en el corazón de la residencia del embajador de EEUU  

En 1946, un grupo de niños rusos de la Organización de Pioneros de toda la Unión Vladimir Lenin (un grupo de exploración soviético) presentó una réplica de madera tallada del Gran Sello de los Estados Unidos a Averell Harriman, el Embajador de los EEUU en la Unión Soviética...Durante siete años, adornó la pared del estudio hasta que el Departamento de Estado hizo un descubrimiento, habían estado escuchando a escondidas a Harriman y sus sucesores todo el tiempo que estuvo en la casa.
77 70 9 K 555
77 70 9 K 555
7 meneos
76 clics

La revolución será fotografiada

Tuvo una vida fugaz, entre Europa y América, atravesada por algunos de los hechos más importantes del siglo XX. Y hubo un tiempo en el que su recuerdo se desvaneció. “Como un puñado de niebla”, escribiría su amigo Pablo Neruda. Pero era difícil olvidarse de Tina Modotti. Estas son sus fotografías.
9 meneos
295 clics

La primera fotografía falsa y otras 6 de las imágenes fraudulentas más famosas de la historia

Una imagen vale más que mil palabras, dicen. Pero no siempre es cierto que esas imágenes digan la verdad, ni siquiera si se trata de fotografìas que aparentan retratar la realidad. Eso no nos sorprende tanto hoy en día, en un mundo en el que retocar lo fotografiado es una costumbre generalizada y falsificar fotos es una cuestión de minutos.
93 meneos
3234 clics
Charles Clifford: el fotógrafo que capturó la España del siglo XIX

Charles Clifford: el fotógrafo que capturó la España del siglo XIX

Charles Clifford fue uno de los fotógrafos más importantes de Europa en el siglo XIX. Nacido en Gales en 1820, Clifford se trasladó a Madrid en 1850 para abrir su estudio fotográfico, «El Daguerrotipo Inglés», en el Pasaje de Murga.
50 43 2 K 366
50 43 2 K 366
91 meneos
5704 clics
Cuarenta estupendas fotos antiguas [FRA]

Cuarenta estupendas fotos antiguas [FRA]  

Son cuarenta fotos antiguas bastante geniales, gratas sorpresas y muy inauditas. Así, un ingeniero telefónico que conecta un cable telefónico a un cable de soporte en Londres en 1925; Amelia Earhart en su avión Lockheed con un grupo de estudiantes de la Universidad Purdue en 1920; Yuri Gagarin posa junto a un Matra Bonnet Djet VS coupé que le regaló Francia en 1965 o el impresionante transporte de un cuadro al Rijksmuseum de Ámsterdam.
52 39 0 K 374
52 39 0 K 374
15 meneos
141 clics

La historia fotográfica del RMS Olympic (el barco gemelo del Titanic), 1911-1935  

RMS Olympic fue el transatlántico más grande del mundo durante dos períodos entre 1910 y 1913, interrumpidos solo por la breve permanencia del Titanic, un poco más grande (que tenía las mismas dimensiones pero un tonelaje de registro bruto más alto) antes de que el SS Imperator alemán entrara en servicio en junio de 1913. Olympic también ostentaba el título del transatlántico más grande construido en Gran Bretaña hasta que se botó el RMS Queen Mary en 1934, interrumpido solo por las cortas carreras del Titanic y el Britannic.
12 3 1 K 60
12 3 1 K 60
116 meneos
5378 clics
Fotos históricas y las cámaras que las hicieron

Fotos históricas y las cámaras que las hicieron

Hilo de tuiter con algunas de las fotos mas icónicas de la historia y la cámara con la que se hicieron.
74 42 1 K 462
74 42 1 K 462
8 meneos
343 clics

50 momentos imperdibles de la historia (Eng)

Aquí hay 50 momentos históricos imperdibles: eventos significativos que han dado forma a nuestro mundo. Desde guerras y revoluciones hasta descubrimientos científicos e innovaciones tecnológicas, estos son algunos de los momentos más importantes del progreso humano.
97 meneos
2734 clics
Rainey Bethea: La historia fotográfica de la última ejecución pública de Estados Unidos, 1936

Rainey Bethea: La historia fotográfica de la última ejecución pública de Estados Unidos, 1936  

Rainey Bethea (nacido en 1909) fue la última persona ejecutada públicamente en los Estados Unidos. Un hombre afroamericano, que tenía 26 años, confesó la violación y el asesinato de una mujer blanca de 70 años llamada Lischia Edwards, y fue ahorcado públicamente en Owensboro, Kentucky después de ser condenado por su violación. Los errores en la ejecución del ahorcamiento y el circo mediático circundante contribuyeron al fin de las ejecuciones públicas en los Estados Unidos.
49 48 0 K 334
49 48 0 K 334
138 meneos
5178 clics
La vida en la Ucrania soviética vista a través de los ojos de fotógrafos occidentales, 1988

La vida en la Ucrania soviética vista a través de los ojos de fotógrafos occidentales, 1988  

Fotografías tomadas en la década de los 80 por Bruno Barbie y Carl De Keyser muestran la vida cotidiana en la República Socialista Soviética de Ucrania.
85 53 0 K 382
85 53 0 K 382
6 meneos
90 clics

Colas, humos, multitudes y carteristas: 100 años de Oxford Street en Londres [ING]  

Oxford Street, mucho antes de convertirse en parte de la A40, formaba parte de una vía romana llamada Via Trinobantina que unía Silchster y Colchester a través de Londres. Entre el siglo XII y el siglo XVIII, se la conocía como Tyburn Road (por el río Tyburn, que corría al sur y que ahora pasa por debajo de Oxford Street), Uxbridge Road, Worcester Road y Oxford Road. En 1730, la calle pasó a llamarse Oxford Street.
6 meneos
65 clics

Breve historia del selfi  

[C&P] el primer selfie de la historia se le atribuye a Robert Cornelius, un empresario estadounidense, con conocimientos de química y metalurgia, que tras conocer la invención del daguerrotipo trabajó para perfeccionarlo. Así, construyo su propia cámara y la puso a prueba, entre otras, haciéndose un retrato a sí mismo a finales del año 1839.
13 meneos
204 clics

Esta es "la fotografía más inteligente" de la humanidad  

Veintinueve científicos legendarios del siglo XX se unieron para lo que sería la fotografía más inteligente de la historia de la humanidad. El quinto Congreso Solvay sobre teoría cuántica en 1927, fue un evento que reunió a algunas de las mentes más brillantes en un auditorio, y en ese evento, se tomó lo que se cataloga la fotografía más inteligente de la humanidad.
3 meneos
192 clics

Las 20 primeras fotografías de la historia en diferentes campos  

La fotografía, desde su invención a principios del siglo XIX, ha sido un medio que nos ha permitido contemplar el mundo que nos rodea (y a nosotros mismos) desde otro prisma y también visualizar los eventos pasados que marcaron un antes y un después. Hoy, nos hemos propuesto hacerle un homenaje reuniendo las 20 primeras fotografías de la historia en diferentes campos.
11 meneos
300 clics

La primera fotografía de la historia puede dejar de serlo en cualquier momento: un vistazo a la ventana de Niepce

La historia siempre trata de encontrar los orígenes. El primer humano, el primer libro... en la historia de la fotografía lo encontraron en 1952: 'Vista desde la ventana en Le Gras'. El matrimonio Gernsheim compró la piedra filosofal y lo compartió con el resto del mundo. Pero el primer paso se dio en 2019 cuando el museo Ransom Center, donde se conserva, dejó de considerarla como tal.
10 1 0 K 89
10 1 0 K 89
23 meneos
329 clics

Una extraña reliquia del pasado: el almanaque de cocaína de 1979  

Si bien la sustancia era ilegal, no se consideraba tan mala (y era normal anunciar aparatos de cocaína en las revistas)... Los meses van acompañados de citas sobre la cocaína. También contiene una breve historia de la cocaína y una cronología de su historia desde el año 900 d.C. hasta 1979.
19 4 0 K 79
19 4 0 K 79
11 meneos
138 clics

El primer hombre que vio Granada a vuelo de pájaro, en 1853

Un fascinante reportaje de Gabriel Pozo Felguera que desvela las primeras vistas áreas de Granada, los métodos para conseguirlas y la ciudad de entonces.
8 meneos
625 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Desnudo de Alfonso XIII Cumple 100 Años: la Historia de una Foto Perdida

Sucedió en la comarca extremeña de Las Hurdes, en 1922, en una visita auspiciada por Gregorio Marañón. La foto del baño impúdico pasó por las manos de Azaña y la Gestapo
3 meneos
39 clics

Así ha sido el 'militar' examen de Historia de España en la Selectividad: 'Han salido muchas guerras'

La guerra carlista y la civil han centrado la prueba de este año con textos de Alfonso de Borbón y Manuel Azaña, entre otros
5 meneos
25 clics

Roma, ciudad abierta: los aliados liberan la capital

Dos días antes del célebre desembarco aliado en la región francesa de Normandía, los estadounidenses ponían un pie en la capital italiana. Se cumplen 80 años del momento
7 meneos
45 clics

«Pobres, holgazanes e ignorantes»: los prejuicios contra España entre los historiadores extranjeros

Muchos estudiosos ingleses y estadounidenses han repetido hasta hace no mucho las críticas contra España heredadas de sus antecesores a mediados del siglo XVIII y adscritas, en gran medida, a la leyenda negra...
3 meneos
35 clics

1.700 años de San Juan de Letrán, la iglesia que sobrevivió saqueos y bombardeos

La basílica romana de San Juan de Letrán celebra 1.700 años de su consagración. Ha sobrevivido a saqueos, desastres naturales y atentados mafiosos.
14 meneos
508 clics

La aterradora historia de 'Pata seca', el esclavo con fines sexuales que tuvo más de 200 hijos

En la historia de Brasil hay casi 350 años de esclavitud, y durante este tiempo esto era un pilar fundamental de su economía. Un esclavista encontró en Roque José Florencio, conocido como Pata Seca, la solución al problema de la escasez de esclavos. Capturaron a este hombre, de imponente constitución física, para convertirlo en un semental, obligándolo a embarazadas a todas las mujeres esclavizadas que le pusieran. Pata Seca era sometido a mantener relaciones sexuales con cientos de mujeres. Se dice que alcanzó a tener más de 200 hijos.
11 3 2 K 119
11 3 2 K 119
5 meneos
99 clics

La historia completa de Pompeya en 100 objetos arqueológicos

En este libro, el doctor en arqueología Rubén Montoya hace un original recorrido por la historia universal de Pompeya usando como pretexto algunos de sus descubrimientos arqueológicos más importantes, 100 objetos que permiten hacernos una idea de lo que fue aquel emblemático enclave del golfo de Napolés.
15 meneos
72 clics
El primer "cómic" de la historia, el Skylitzes Matritensis, se expone en la Biblioteca Nacional

El primer "cómic" de la historia, el Skylitzes Matritensis, se expone en la Biblioteca Nacional

Esta crónica bizantina ilustrada de mediados del siglo XII presenta 574 miniaturas. Violaciones, guerras, matrimonios e intrigas palaciegas se cuentan en el Skylitzes Matritensis. Se trata del ejemplar más antiguo conservado de una crónica bizantina ilustrada -mediados del siglo XII-, que ahora la Biblioteca Nacional de España muestra en una exposición de doce bifolios, divididos en cuatro ejes: Bizancio y el mundo; El culto a las imágenes; Ceremonia, espectáculo y procesiones en Constantinopla; y Mujer y roles de género.
12 3 0 K 172
12 3 0 K 172
9 meneos
159 clics

Lo que no te cuentan del Día D: «Volvió loco a Churchill y le costó las elecciones»

Solo acaban de arrancar; argumentos que justifiquen la importancia de Churchill en Overlord los tienen a pares. El mejor ejemplo, dicen, es que fue un firme defensor de que había que engañar a los alemanes para que no supieran el enclave exacto en el que se iba a producir la operación
7 meneos
10 clics

Un monolito en El Cadavíu, para una represaliada de La Nueva

Familiares y amigos de Rosalía Zapico impulsan un homenaje en el lugar donde fue asesinada durante la dictadura
3 meneos
18 clics

¿Por qué llamaban el Estrellero a Alfonso X el Sabio?

El monarca español tenía un gran interés por la ciencia, especialmente por la astronomía y la astrología, considerando que estas disciplinas tenían influencia sobre su reinado.
8 meneos
86 clics
Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Felipe IV de Francia fabricó una ingente cantidad de falacias para acabar con el poder de los 'pobres caballeros de Cristo'
9 meneos
140 clics

Julio César era de izquierdas y el Imperio Romano no cayó nunca

Esto es sumamente interesante porque Julio César el verdadero fundador del Imperio Romano —aunque él mismo no llegara a ser nunca investido como tal— en términos políticos actuales era en realidad el jefe de la izquierda entonces porque lideraba al partido de los entonces llamados 'populares' —nada que ver con vuestro Partido Popular— que era más asimilable a 'socialista', estaba a favor de políticas como dar gratis el pan a la gente...
14 meneos
75 clics

Fusilado ... y absuelto cuatro años después. La tragedia del capitán de corbeta Virgilio Pérez Pérez

Los efectos de la Guerra Civil entre los cuadros de mando de la Armada -o en la Marina de Guerra como se decía antes- fueron devastadores, y muy especialmente entre los pertenecientes al Cuerpo General, pues muchos de ellos perecieron asesinados en sus buques o dependencias a manos de sus subordinados.
11 3 0 K 84
11 3 0 K 84
9 meneos
58 clics

La manía del tulipán: el primer crack bursátil

La crisis de los tulipanes: el primer crack bursátil
11 meneos
152 clics

El Cospatrick: Una historia de fuego, canibalismo y una desesperada lucha por la supervivencia

El Cospatrick era un velero de pasajeros de 1.200 toneladas que viajaba de Londres a Nueva Zelanda en 1874 con 433 pasajeros, la mayoría de los cuales eran inmigrantes asistidos que esperaban empezar una nueva vida en Nueva Zelanda. Pero poco después de la medianoche del 17 al 18 de noviembre, cuando se encontraban a unos 750 km al suroeste del Cabo de Buena Esperanza, se vio salir humo de la escotilla delantera.
126 meneos
3111 clics
El espía ciego de Normandía

El espía ciego de Normandía

...Existía una amplia zona restringida con bastante vigilancia. Era vital conocer que escondían. En Caen se pusieron inmediatamente a estudiar el modo de colarse en la zona prohibida sin que los germanos sospecharan. Nadie daba con un método eficaz, hasta que el adolescente François Guerin, propuso un plan: entrar con Arthur Poitevin, su profesor de música. Cuando se lo sugirió, este se echó a reír. ¿Cómo iba a espiar si era ciego? Precisamente, esa era la clave.
66 60 0 K 443
66 60 0 K 443
292 meneos
573 clics
Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Sus historias no son tan conocidas como las de las trece rosas, pero fueron igualmente víctimas de la brutal represión del régimen. Sin tener significación política, muchas de ellas fueron asesinadas por ser hijas, madres y esposas de algún desaparecido.
103 189 4 K 355
103 189 4 K 355
5 meneos
78 clics

La batalla del Salado: Castilla y Portugal contra los benimerines

Ocurrió junto a un riachuelo de la actual provincia de Cádiz en 1340, y fue el último gran choque entre cristianos y musulmanes por el control del estrecho
7 meneos
149 clics

La colosal tumba de los hijos de Ramsés II en el Valle de los Reyes

Se dice que, a lo largo de su dilatada existencia, este longevo faraón engendró más de cien hijos e hijas cuyo lugar de enterramiento fue una gigantesca tumba con más de 150 estancias, excavada en el Valle de los Reyes, que fue abierta por primera vez en 1825.
12 meneos
98 clics
La histórica escuela de fotografia EFTI echa el cierre

La histórica escuela de fotografia EFTI echa el cierre

[C&P] «Hemos intentado sobrevivir al Covid y a la eliminación de los visados para estudiantes de fuera de la UE como obstáculos mayores y a pesar de todos los esfuerzos realizados para conseguir la viabilidad de la Escuela, no ha sido posible y nos vemos en la obligación de solicitar el concurso voluntario de acreedores»
10 2 0 K 71
10 2 0 K 71
4 meneos
166 clics

La historia del verdadero soldado Ryan

La tragedia de los hermanos Niland: la verdadera historia de salvar al soldado Ryan
8 meneos
47 clics

La construcción de fortificaciones defensivas por parte de Japón y sus implicaciones para las relaciones con Asia Oriental durante la dinastía Tang (ENG)

Si bien se cree comúnmente que la necesidad de construir castillos en Japón surgió después de la Batalla de Baekgang, este artículo sugiere que la sensación de tensiones externas en Japón es anterior a este evento. Específicamente, este artículo examina la construcción de fortificaciones defensivas en Itojo y Onojo durante la dinastía Tang y sus implicaciones para las relaciones de Japón con el este de Asia.
4 meneos
35 clics
Muere a los 71 años el artista Manuel Franquelo

Muere a los 71 años el artista Manuel Franquelo

Importante representante del hiperrealismo español, el pintor, fotógrafo e ingeniero, formaba parte de la nómina de la galería Marlborough.
9 meneos
171 clics

«Donde quiera que haya seres humanos»: la fotografía social de Louis Stettner  

¿Qué hace que un fotógrafo se convierta en narrador de cuanto le rodea? ¿La destreza a la hora de manejar una cámara? ¿El buen ojo para saber en qué momento justo disparar para capturar una escena? ¿O quizá una mirada curiosa y abierta al mundo?
9 meneos
73 clics
Breve historia de la censura

Breve historia de la censura

"Todas las censuras existen para impedir que se desafíen las concepciones actuales y las instituciones existentes. Todo progreso es iniciado al desafiar las concepciones actuales y es ejecutado al cambiar las instituciones existentes. Por lo tanto, la primera condición para el progreso es la supresión de la censura” George Bernard Shaw La censura, según el Diccionario de la lengua española de la RAE, es la intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra, atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas.
« anterior1234540

menéame