Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
42 clics

Rastrean la procedencia de los mercenarios que lucharon en la batalla de Himera en 480 a.C

En la batalla de Himera, en el año 480 a.C., las fuerzas griegas derrotaron a los cartagineses invasores en una victoria que dio paso a un periodo de paz y prosperidad en todo el mundo. Pero aunque historiadores como Heródoto aclamaron la victoria como un triunfo del heroísmo y la fortaleza griegos, los estudios de las fosas comunes descubiertas han revelado que entre los combatientes había un número considerable de personas que no eran griegas.
8 1 0 K 105
8 1 0 K 105
133 meneos
750 clics

El diverso origen genético de un ejército griego del período Clásico [ENG]

El análisis de 54 cuerpos procedentes de la batalla de Himera ha revelado los orígenes étnicos de las tropas mercenarias empleadas por los ejércitos griegos. Entre los orígenes más asombrosos cabe destacar a individuos del Báltico oriental, el Cáucaso, la estepa póntica, Egipto, y el centro de Asia (zona de Tian Shan). Esto contradice las tradicionales afirmaciones de Heródoto y Diodoro Sículo, que no mencionan la presencia de tropas mercenarias, y destacan la participación de los hoplitas ciudadanos.
74 59 0 K 382
74 59 0 K 382
7 meneos
51 clics

Análisis geoquímicos encuentran que numerosos mercenarios participaron en las batallas de Himera en el siglo V a.C., en contra de lo reportado por las fuentes antiguas

En el año 480 a.C., la antigua ciudad griega de Himera se enfrentó con éxito a un ejército cartaginés. En el 409 a.C., Cartago volvió a atacar y Himera cayó. Los historiadores de la época, como Heródoto y Diodoro Sículo, escriben que Himera se mantuvo fuerte en la primera batalla gracias a la ayuda de los aliados griegos, mientras que se quedó sin ayuda en la segunda. Sin embargo, dada la perspectiva limitada y partidista de esos historiadores antiguos, estos relatos pueden ser incompletos y sesgados.
5 2 10 K -19
5 2 10 K -19
26 meneos
74 clics

Evidencia isotópica de heterogeneidad geográfica en las fuerzas militares de la Antigua Grecia (ENG)

Solo alrededor de 1/3 de los soldados de Himera de la primera batalla eran locales, mientras que alrededor de 3/4 eran locales en la segunda batalla, corroborando las afirmaciones escritas de que Himera recibió más ayuda de forasteros la primera vez que en la segunda batalla. Sin embargo, la evidencia también muestra que, contrariamente a los relatos escritos, muchos forasteros no eran aliados griegos, sino que eran mercenarios contratados fuera de los territorios griegos.
13 meneos
121 clics

Los restos de la Batalla de Himera, uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de las últimas décadas

Himera, la actual Termini Imerese en la costa norte de Sicilia, fue una ciudad griega fundada en el año 648 a.C. por colonos procedentes de Zancle (Mesina). Su situación, la más occidental de todas las ciudades griegas en la isla, la convertía en un enclave estratégico al borde del territorio controlado por Cartago.

menéame