Cultura y divulgación

encontrados: 137, tiempo total: 0.008 segundos rss2
8 meneos
71 clics

Científicos explican el posible origen del gas que podría hacer explotar el fondo del Ártico

Químicos rusos han descubierto cómo se forman los hidratos de metano con estructura inestable, un hallazgo que ayudaría a predecir el futuro del fondo marino del Ártico, y a proteger los campos petroleros de Siberia.
333 meneos
2306 clics
Descubren columnas de burbujas de metano en el océano Pacífico (ING)

Descubren columnas de burbujas de metano en el océano Pacífico (ING)

Pescadores del océano Pacífico avistaron columnas de burbujas de metano. La Universidad de Washington ha detectado que el agua a profundidades intermedias se está calentando lo suficiente para causar que el gas metano congelado bajo el suelo marino se funda, lo que puede liberar millones de toneladas de metano de los sedimentos. De 1970 hasta 2013 se han liberado unos 4 millones de toneladas de metano, 500 veces la velocidad natural. Si es consumido por las bacterias, el agua será más ácida y sin oxígeno. Rel.: menea.me/1c2g7
132 201 0 K 406
132 201 0 K 406
350 meneos
2495 clics
Descubren cientos de filtraciones de metano a lo largo de la costa este de EEUU (ING)

Descubren cientos de filtraciones de metano a lo largo de la costa este de EEUU (ING)

Los investigadores liderados por el profesor Adam Skarke de la Universidad Estatal de Mississippi han hallado 570 filtraciones de metano en el Atlántico pero la cantidad exacta puede ascender a "decenas de miles" dado que fueron halladas donde menos lo esperaban. Este hallazgo obliga a recalcular los factores del calentamiento global, ya que el metano es un gas de efecto invernadero muy potente. El metano atrapado en hidratos puede haber sido liberado por el calentamiento de las aguas. En español: goo.gl/Yv5q3K Rel.: menea.me/fwyi
155 195 0 K 736
155 195 0 K 736
12 meneos
136 clics

¿Cómo acabar con (CASI) toda la vida del Planeta?

El título del post proviene del artículo How to kill (almost) all life: the end-Permian extinction event (Benton y Twitchett, 2003) donde se aborda la teoría de que, al final del sistema Pérmico, erupciones volcánicas masivas elevaron la temperatura del planeta unos cuantos grados por encima de su nivel habitual desencadenando la disociación masiva del mayor almacén de carbono del planeta: los hidratos de metano.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
4 meneos
57 clics

Hidrato de metano, la energía oculta en el hielo

Con un mundo adicto a los combustibles fósiles, muchos buscan alternativas para abastecer a un planeta hambriento de energía. El hidrato de metano puede ser una solución, aunque también es un desafío para el medio ambiente.
11 meneos
109 clics

Hidrato de Metano: ¿Combustible contaminante o energía salvadora? [Eng]

El hidrato de metano es el último carbohidrato en entusiasmar a las naciones hambrientas de eenrgía, pero qué es y qué le supondría al medioambiente? Es la nueva esperanza en reserva de energía de origen fósil, almacenada en enormes cantidades en zonas profundas a bajas profundidades. ¿Cómo explotarla?
382 meneos
1133 clics
El permafrost ya emite más gases de efecto invernadero de los que captura

El permafrost ya emite más gases de efecto invernadero de los que captura

Una reciente investigación desvela que el suelo congelado ya es emisor neto de metano y óxido nitroso y, en menor medida, de CO2. El permafrost es el suelo de tierra congelada que se encuentra distribuido en unos 14 millones de kilómetros cuadrados de tierra en el Ártico y sus alrededores. Se calcula que los tres metros superiores contienen un billón de toneladas métricas de carbono y 55.000 millones de toneladas métricas de nitrógeno. Históricamente, toda esta área septentrional de permafrost ha sido un sumidero de carbono, ya que...
151 231 0 K 397
151 231 0 K 397
11 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿Qué pasaría si todo el mundo dejara de comer carne de repente?

¿Qué pasaría si todo el mundo dejara de comer carne de repente?

Los seres humanos comen una cantidad asombrosa de carne cada año: unos 800 mil millones de libras, carne suficiente para llenar aproximadamente 28 millones de camiones. Nuestros antojos carnívoros, particularmente en los países industrializados devoradores de carne como Estados Unidos son una de las razones por las que el planeta se está calentando tan rápido. La cría de animales consume mucha tierra que, de otro modo, podría absorber carbono. Las vacas, las ovejas y las cabras arrojan metano que atrapa el calor.
10 meneos
15 clics

Sólo un 13 por ciento de emisiones de metano están reguladas

Sólo alrededor del 13% de las emisiones mundiales de metano están reguladas, a pesar de que las emisiones de metano causan al menos el 25% del calentamiento global actual. Un estudio de la Universidad Queen Mary de Londres revela asimismo que se sabe poco sobre la eficacia de las políticas existentes, ya que se utilizan estimaciones de emisiones poco representativas en lugar de mediciones reales. Las estimaciones inexactas también pueden hacer que los responsables políticos se tomen menos en serio el problema al ocultar su gravedad.
8 meneos
213 clics

La curiosa cerveza que hidrataba a los ciudadanos de la Edad Media

Esto es lo que ocurre exactamente con lo expuesto acerca de la cerveza clara que se consumía. Tras explicar las grandes dificultades alimentarias de la época por culpa de la religión o los elevados costes para la clase baja el autor destripa los entresijos de esta curiosa bebida.
11 meneos
18 clics

Fósiles de microbios recicladores de metano amplían las fronteras de la habitabilidad en la Tierra primitiva

Un equipo de investigadores internacionales, dirigido por la Universidad de Bolonia, en Italia, ha descubierto los restos fósiles de microbios recicladores de metano que vivían en un sistema hidrotermal bajo el fondo marino hace 3.420 millones de años, según publican en la revista 'Science Advances'. Estos microfósiles son la prueba más antigua de este tipo de vida y amplían las fronteras de los entornos potencialmente habitables en la Tierra primitiva, así como en otros planetas como Marte.
187 meneos
5366 clics
Burbujas de metano congeladas en el lago más profundo del mundo

Burbujas de metano congeladas en el lago más profundo del mundo  

Un fotógrafo de paisajes ruso ha conseguido grabar burbujas de metano congeladas en el lago Baikal, el más profundo del mundo. El hielo que cubre los estrechos menos profundos y las bahías, comienza a formarse a finales de noviembre, mientras que el resto del Baikal se congela a mediados de enero. Este tipo de hielo, el más puro, «solo puede verse en algunas zonas del lago en noviembre y diciembre», comenta Stanislav Tolstev, fotógrafo de paisajes y guía turístico de Irkutsk
105 82 0 K 260
105 82 0 K 260
3 meneos
211 clics

Motor Raptor propulsado por metano criogénizado y oxígeno líquido - SpaceX. ENG  

Video del motor de uno de un de los cohetes de SpaceX funcionando
245 meneos
4336 clics
Aparece un gigantesco agujero de 50 metros de profundidad en la tundra Siberiana [ENG]

Aparece un gigantesco agujero de 50 metros de profundidad en la tundra Siberiana [ENG]  

En el norte de Siberia, un enorme agujero de 50 metros de profundidad fue visto casualmente desde el aire. Tras este hallazgo, un grupo de científicos se hizo presente en el lugar, para examinar el cráter cilíndrico, que podría ser causado por la acumulación de gas metano debajo de la superficie del suelo. Este nuevo agujero que se abrió en la tundra ártica ha sido el más impresionante de los grandes agujeros que han aparecido durante los últimos años, a medida que la capa de suelo congelada (permafrost) se ha ido derritiendo.
121 124 1 K 394
121 124 1 K 394
15 meneos
107 clics

Descubren la primera fuga activa de metano en la Antártida y su evolución es diferente a las del resto del planeta  

Las fugas de metano naturales son, dentro de lo que cabe, normales. En diferentes puntos del planeta el gas sale a la superficie en las profundidades de los océanos desde alguno de los depósitos subterráneos. Una nueva investigación ha estudiado cómo se está produciendo esto en la única fuga descubierta en la Antártida, donde está evolucionando de forma diferente a como pensábamos que ocurría. La filtración de metano en la Antártida en realidad se descubrió en 2011, pero han tenido que pasar estos años para que se pueda estudiar mejor.
12 3 0 K 75
12 3 0 K 75
23 meneos
67 clics

El Metano de los Suelos Oceánicos y el Cambio climático

La hipótesis del fusil de clatratos es una teoría científica que sostiene que el aumento de la temperatura del mar puede dar lugar a una liberación repentina de metano desde los compuestos de clatrato de metano situados en los fondos oceánicos. Esto provocaría una alteración del medio ambiente de los océanos y la atmósfera de la Tierra, similar a la que pudo acontecer según la teoría de extinción Permiano-Triásico y en el Máximo térmico del Paleoceno-Eoceno. La liberación repentina de grandes cantidades de gas natural podría ser causa de aument
19 4 0 K 74
19 4 0 K 74
20 meneos
57 clics

Viejas fallas producen columnas gigantes de metano en el Mar de Barents

Un antiguo sistema de fallas, con grietas en el lecho de roca formadas hace 250 millones de años, produce las grandes columnas de metano registradas en el fondo del océano en el Mar de Barents. Un artículo publicado en Science en 2017 describió cientos de cráteres masivos de un kilómetro de ancho en esta zona del Océano Ártico. Hoy, se han identificado más de 600 quemaduras de gas en estos cráteres y sus alrededores, liberando el gas de efecto invernadero de manera constante en la columna de agua.
8 meneos
13 clics

La humanidad es la principal responsable del metano que envenena el aire

Burbujas de aire atrapadas en hielo hace casi tres siglos señalan que las emisiones de metano provocadas por los humanos son mayores de lo que se pensaba. Este gas de efecto invernadero llega a la atmósfera desde muchas fuentes, tanto naturales como antropogénicas. Ahora, un estudio de cilindros helados ha permitido repartir la responsabilidad con un mayor acierto. El trabajo reduce la aportación natural de origen geológico y eleva las emisiones que proceden de la extracción y quema de los combustibles fósiles.
4 meneos
37 clics

Desmontando los mitos sobre la contaminación de la ganadería

Partiendo de la base de que el estiércol es un recurso y no un residuo, los ganaderos recibieron este jueves una charla en Valencia de Don Juan sobre buenas prácticas.
5 meneos
113 clics

Descubren una extensa red de campos y canales mayas que pudo cambiar el clima global hace 2.000 años  

La agricultura de los mayas antiguos cambió significativamente el paisaje de su entorno desde las etapas más tempranas de esa civilización, ha mostrado el estudio de alrededor de 250 kilómetros cuadrados en el sur de Belice, publicado este lunes en la revista PNAS. "Estas redes de humedales grandes y complejas podrían haber cambiado el clima mucho antes de la industrialización y pueden ser la respuesta a la antigua pregunta de cómo se alimentó una gran civilización de la selva tropical", cita un comunicado de la Universidad de Texas.
6 meneos
43 clics

Metano para el dolor de cabeza, la alternativa gallega para transformar el gas contaminante en productos con alto valor

Martín Fañanás, del CIQUS, acometerá un proyecto para utilizar el gas en la producción de fármacos, una propuesta financiada con dos millones de euros por el Consejo Europeo de Investigación dentro del selecivo programa Consolidator Grant.
11 meneos
311 clics

El inesperado fenómeno hallado por los científicos que puede explicar el fuerte incremento de gas metano en la atmósfera

Las emisiones de una región de Sudán del Sur contribuyeron significativamente al aumento de los niveles mundiales de gases de efecto invernadero entre 2010 y 2016.
5 meneos
24 clics

Bacterias primitivas favorecieron las condiciones para la vida en la Tierra

Hace millones de años, durante el Precámbrico, la luz del Sol era tan tenue que la Tierra tendría que haber estado congelada, lo que dificultaría el desarrollo de la vida, pero algo calentó nuestro planeta. Ahora un estudio internacional ofrece una explicación a este misterio: antiguas bacterias formaron depósitos masivos de hierro y alimentaron a otros microorganismos que produjeron metano, un gas de efecto invernadero.
11 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Oktoberfest produce 10 veces más metano que Boston [ENG]

El primer análisis de impacto ambiental del festival de Munich revela una gran cantidad de emisiones. Investigadores de la universidad de Munich caminaro alrededor del perímetro del festival el año pasado con sensores móviles. Los sensores captaron que el evento emitió unos 1500 kg de metano, 10 veses lo que que emitió Boston en el mismo periodo. La mayor parte de las emisiones provienen de las cocinas y las calefacciones, pero hasta un 10% proceden de los eructos y flatulencias de los asistentes.
5 meneos
34 clics

Gas natural descarbonizante: combustible de metano sin dióxido de carbono (eng)

Un método para utilizar la energía química contenida en los enlaces carbono-hidrógeno del metano sin la coproducción de CO2 en el proceso de combustión es a través de la pirólisis, tratamiento térmico del metano en ausencia de oxígeno. Se puede imaginar un automóvil híbrido sin CO2, impulsado por un sistema de pirólisis de gas natural a bordo, donde el producto de hidrógeno ejecuta una celda de combustible de hidrógeno-oxígeno o un motor de combustión y el producto de carbono se recoge en un tanque y podría usarse como fertilizante.
4 meneos
36 clics

Fracasa el proyecto para capturar los pedos de las vacas

Argentina abandona el proyecto de capturar los pedos del ganado para usarlos como energía. El proyecto se reorienta ahora a la medición de las emisiones de los rumiantes en función de la comida.
26 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ONU, las vacas y el clima: otro baño de irrealidad

¡Es terrible! No solo nosotros con nuestros combustibles fósiles provocamos la catástrofe climática, nuestras vacas no hacen sino empeorar la crisis. Esta, al menos, es la impresión que la gente aterrorizada podría obtener –de hecho, muchos lo hacen- en estos días cuando escuchan en las noticias diarias los mensajes de los Salvadores del Clima Mundial. No se preocupe estimado lector: no hay casi nada de cierto en ello. Empezando con que el ganado emite su metano casi exclusivamente a través de la boca. Las imágenes y los mensajes [...]
21 meneos
51 clics

Investigadores españoles presentan una explicación al enigma del metano marciano

Según Pla-García, “los estudios actuales se centran normalmente en la mezcla vertical (una sola dimensión), como si el cráter fuera un tupper y al abrir la tapa, durante el día, el metano escapara. Nuestra conclusión es que hay que tener también en cuenta la mezcla horizontal pues la dinámica atmosférica es extraordinariamente tridimensional. De hecho, son los vientos descendentes de ladera (horizontales) los que, según el modelo, retendrían por la noche el metano cerca de su fuente de emisión”. Art (ENG): doi.org/10.1029/2018JE005824
17 4 0 K 76
17 4 0 K 76
24 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Metano y humanos: el mito de que las vacas están matando el planeta

Segú n la FAO cada año todas las vacas del planeta liberan a la atmósfera 100 millones de toneladas de metano que tienen el mismo efecto que 2 500 millones de toneladas de CO2. A esto hay que sumarle otros 2 500 millones (en uds de CO2) asociados a la construcción y mantenimiento de las granjas, al transporte de los animales... Esta cantidad astronómica difícil de imaginar resulta ridícula si la comparamos con los 50 000 millones de toneladas de gases de efecto invernadero (en unidades de CO2) que se liberan cada año.
17 meneos
20 clics

El 'fracking' aumenta globalmente el metano atmosférico

Huellas químicas en las concentraciones en aumento del metano atmosférico apuntan a la probabilidad de una fuente adicional: el petróleo y el gas obtenido del esquisto bituminoso, o 'fracking'. Una investigación de la Universidad de Cornell publicada en Biogeosciences sugiere que este metano tiene menos carbono 13 en relación con el carbono 12 (que denota el peso del átomo de carbono en el centro de la molécula de metano) que el metano del gas natural convencional y otros combustibles fósiles como el carbón.
14 3 0 K 40
14 3 0 K 40
10 meneos
37 clics

La triboluminiscencia por saltación como mecanismo de retirada del metano atmosférico en Marte

No hay metano en la alta atmósfera de Marte según ExoMars TGO (Trace Gas Orbiter) de la ESA; al menos entre 5 y 25 km sobre la superficie. Sin embargo, el rover Curiosity (MSL, Mars Science Laboratory) ha observado metano en la superficie del cráter Gale; al menos 7 ppbv (partes por millardo por volumen) sobre un fondo de ~0.4 ppbv. Un mecanismo de retirada de metano de la baja atmósfera podría ser la solución al misterio.
« anterior123456

menéame