Cultura y divulgación

encontrados: 132, tiempo total: 0.015 segundos rss2
13 meneos
71 clics

Los dos médicos ingleses que se aplastaban los testículos para estudiar el dolor

Cualquiera que hubiese contemplado a Herbert Henry Woollard y Edward Arnold Carmichael en plena acción habría concluido al primer vistazo que aquellos dos hombres se entregaban a prácticas sadomasoquistas inusuales, sobre todo para una época más pacata que la actual. Pero cuando uno de aquellos dos médicos londinenses hechos y derechos le agarraba al otro un testículo para después cargar sobre él pesos crecientemente molestos, no lo hacía por perversa delectación, sino por la ciencia.
7 meneos
71 clics

Henry Kamen: «En España siempre se ha exagerado el mito de Isabel y Fernando»

El hispanista publica un ensayo en el que busca el origen de Europa y analiza los factores que llevaron al nacimiento de los Estados modernos
138 meneos
692 clics
Hallan la 'Crónicas del Príncipe de Viana' reescritas en 1584 en francés y en verso por un consejero de Henry III de Navarra

Hallan la 'Crónicas del Príncipe de Viana' reescritas en 1584 en francés y en verso por un consejero de Henry III de Navarra

No existe ningún ejemplar en el Estado y fueron escritas por Pierre Victor Cayet de Palma en 1584 para Henry el Bearnés, entonces rey de Navarra y, posteriormente, también de Francia. Una traducción al francés y trasladada a verso de la emblemática Crónica de los Reyes de Navarra que Carlos, Príncipe de Viana, comenzó a escribir en 1454, durante su cautiverio. Un documento del que los historiadores expertos “no tenían noticia
74 64 0 K 408
74 64 0 K 408
15 meneos
90 clics
El accidentado viaje de Dune a las pantallas

El accidentado viaje de Dune a las pantallas

no fue hasta que "2001: Una Odisea del Espacio" (1968), de Stanley Kubrick, le dio al cine de ciencia ficción un brusco empujón evolutivo, que pudo contemplarse la factibilidad de un proyecto como “Dune”, al menos en lo referente al aspecto visual. Los derechos fueron en primer lugar adquiridos en 1972 por el productor de "El Planeta de los Simios", Arthur P. Jacobs
12 3 0 K 78
12 3 0 K 78
29 meneos
455 clics
Increíbles ilustraciones Art Déco de Henry Clive sobre bellezas clásicas (25 ilustraciones) [ENG]

Increíbles ilustraciones Art Déco de Henry Clive sobre bellezas clásicas (25 ilustraciones) [ENG]  

Henry Clive (1883-1960) fue un artista gráfico e ilustrador estadounidense nacido en Australia, famoso por su trabajo en The American Weekly, donde sus portadas solían estar protagonizadas por famosos de la pantalla. Nacido Henry O'Hara en Australia, Clive pasó sus primeros años en un rancho de ovejas cerca de Melbourne. Más tarde se trasladó a Hollywood, donde actuó en películas mudas y trabajó como director artístico para las producciones de Charlie Chaplin, sobre todo interpretando a un villano en "Luces de la ciudad".
24 5 0 K 85
24 5 0 K 85
13 meneos
178 clics
Quién fue Priscilla Henry, la antigua esclava que hizo una fortuna con la prostitución y compró la plantación en la que nació en el sur de EE.UU

Quién fue Priscilla Henry, la antigua esclava que hizo una fortuna con la prostitución y compró la plantación en la que nació en el sur de EE.UU

Priscilla Henry. Para la mayoría en Estados Unidos y el resto del mundo este nombre no significa nada. A pesar de que la mujer afroamericana que vivió en el siglo XIX, tuvo una vida digna de una película de Hollywood. Nació y vivió buena parte de su vida esclavizada. Sin embargo, al conseguir su libertad comenzó a amasar una de las mayores fortunas de su época, que le permitió comprar la plantación en la que llegó al mundo. Y todo ello gracias a que encabezó un controvertido negocio que hasta entonces era dominado por blancos: la prostitución.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
2 meneos
15 clics

Bertrand Bonello adapta a Henry James para criticar “la parte capitalista del mundo” y la Inteligencia Artificial

El cineasta francés traslada 'La bestia en la jungla' a su universo con 'The beast (La bestia)', donde habla del miedo al amor, la tecnología y hasta los 'incels'.
7 meneos
56 clics

Dune: lo que nos puede decir el clima de Arrakis sobre la búsqueda de exoplanetas habitables (eng)

Dune, de Frank Herbert, es una narración épica de ciencia ficción con un mensaje medioambiental en su centro. Las novelas y películas están ambientadas en el planeta desértico de Arrakis, que varios personajes sueñan con transformar en un mundo más verde, muy parecido a lo que algunos imaginan para Marte en la actualidad.Investigamos Arrakis utilizando un modelo climático , un programa informático similar a los que se utilizan para dar pronósticos meteorológicos. Descubrimos que el mundo que Herbert había creado, mucho antes de que existieran l
17 meneos
112 clics
Cuando Dune se publicó en una editorial de manuales de reparación de automóviles

Cuando Dune se publicó en una editorial de manuales de reparación de automóviles

A finales de la década de 1950, un hombre acudía todas las mañanas al mismo sitio. Equipado con una libreta, el tipo caminaba por el paseo que finalizaba en la entrada a las dunas de arena cerca de Florence, Oregón. Su periplo diario finalizaba en mitad de la naturaleza, sentado, tomando notas y analizando lo que tenía alrededor. Ese hombre se llamaba Frank Herbert, por entonces escritor independiente con un fuerte sentimiento por la ecología. Aquel fue el inicio de Dune, aunque le iba a costar un mundo que viera la luz.
10 meneos
48 clics
Dune de Frank Herbert

Dune de Frank Herbert

Sumérgete en el fascinante universo de "Dune" de Frank Herbert con nuestro nuevo vídeo. Exploraremos los intrincados hilos de esta épica novela de ciencia fi...
3 meneos
49 clics

Denis Villeneuve habla de un proyecto secreto antes de abordar 'Dune 3'

El director de 'DUNE: PARTE 2', Denis Villeneuve ha hablado de sus próximos proyectos, entre los que se encuentra uno secreto y además urgente. Durante una entrevista con The Hollywood Reporter, Villeneuve fue preguntado sobre si esperará a que el elenco de 'Dune' envejezca un poco antes de filmar la tercera entrega de la saga. El realizador canadiense explicó que principalmente se trata de tomarse un descanso y tener el guion adecuado, además de confirmar que tiene hasta cuatro proyectos sobre la mesa. Incluido "DUNE, PARTE 3".
11 meneos
227 clics

La nueva película de Henry Cavill cuenta cómo Inglaterra engañó a España durante la Segunda Guerra Mundial. Esta es su historia

Unir al carismático Henry Cavill con la acción de Guy Ritchie parece una apuesta más que asegurada tras el éxito de Operación U.N.C.L.E, pero si además lo hacemos en una película en la que luchará contra los nazis en una isla de España durante una de las operaciones más desconocidas de la Segunda Guerra Mundial, entonces se ha ganado toda nuestra atención. Pero lo más llamativo de la película The Ministry of Ungentlemanly Warfare, en cualquier caso, es que estamos ante una historia real.
5 meneos
91 clics

Dune II, de David Lynch: Así es el guion perdido de una secuela que nunca se rodó

El periodista Max Evry empleó dos años de su vida en documentarse para escribir su libro A Masterpiece in Disarray: David Lynch’s Dune, una historia oral de reciente publicación donde se sumerge en los entresijos de uno de los rodajes más complejos y colosales del cine de los años ochenta. Mientras consultaba los archivos de Frank Herbert en la California State University de Fullerton, Evry encontró un sobre con un post-it muy prometedor pegado encima: “Dune Messiah script revisions”, podía leerse en él. Y, en efecto, dentro estaban...
9 meneos
78 clics
Las Legiones de la Tumba: análisis de «Herbert West: Reanimador».

Las Legiones de la Tumba: análisis de «Herbert West: Reanimador».

En El Espejo Gótico hoy analizaremos el cuento de H.P. Lovecraft: Herbert West: Reanimador (Herbert West: Reanimator), publicado originalmente en la edición de febrero de 1922 de la revista Home Brew, y luego reeditado por Arkham House en la antología de 1943: Más allá del muro del sueño (Beyond the Wall of Sleep). El Narrador y Herbert West se conocen mientras estudian medicina en la Universidad de Miskatonic. Herbert obtiene atención por sus ideas sobre la naturaleza [supuestamente] mecanicista de la vida. El alma es un mito, afirma, y la...
28 meneos
33 clics
Los crímenes de guerra de Henry Kissinger en África no deben olvidarse [EN]

Los crímenes de guerra de Henry Kissinger en África no deben olvidarse [EN]

Un reciente intento de interrogar a Henry A. Kissinger ante un tribunal del Reino Unido tuvo su origen en los presuntos crímenes de guerra cometidos por el ex Asesor de Seguridad Nacional y posterior Secretario de Estado que sirvió a la administración de Richard M. Nixon y a la posterior de Gerald R. Ford durante los años 1969-1977. Los crímenes citados por el demandante se derivaban de las decisiones políticas adoptadas por las administraciones Nixon y Ford que afectaron a los pueblos de Vietnam, Camboya y Laos.
23 5 0 K 52
23 5 0 K 52
21 meneos
79 clics
“La novia cadáver” (Tim Burton y Mike Johnson, 2005)

“La novia cadáver” (Tim Burton y Mike Johnson, 2005)

Tim Burton no dirigió “Pesadilla antes de Navidad“. “Creo que soy una de las tres o cuatro personas del planeta que saben que la dirigió alguien que no era Tim Burton“, decía el escritor Neil Gaiman. Aunque Tim Burton está acreditado como productor y director, el verdadero padre de este clásico de la animación stop-motion fue Henry Selick. Que el título original sea “Tim Burton’s The Nightmare Before Christmas” ha ayudado bastante a la confusión (...) Tim Burton sí dirigió “La novia cadáver“.
17 4 0 K 65
17 4 0 K 65
24 meneos
61 clics
30 aniversario de Pesadilla antes de Navidad (1993-2023)

30 aniversario de Pesadilla antes de Navidad (1993-2023)

Celebramos el 30 aniversario de Pesadilla antes de Navidad, la película que destacó imborrable en la animación stop-motion cinematográfica y que es igualmente disfrutable tanto en Halloween como Navidad. The Nightmare Before Christmas, tal día como hoy, 29 de octubre, hace tres décadas, se estrenaba en los cines de Estados Unidos, haciéndolo un año después en España.
20 4 0 K 116
20 4 0 K 116
12 meneos
334 clics
El fotógrafo Henry Do y sus alucinantes imágenes aéreas divididas

El fotógrafo Henry Do y sus alucinantes imágenes aéreas divididas  

El fotógrafo estadounidense, de origen vietnamita, Henry Do, armado con tecnología de vanguardia, emplea drones y ocasionalmente helicópteros para capturar sus impresionantes imágenes, mostrando su excepcional talento y dedicación al arte de la fotografía aérea.
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
14 meneos
136 clics
"Dune" (1965), de Frank Herbert

"Dune" (1965), de Frank Herbert

La ciencia ficción norteamericana alcanzó un punto muerto a comienzos de los años sesenta del pasado siglo, y sólo una revuelta total consiguió sacarla del sopor: la Nueva Ola (...) Las novelas de culto en los campus universitarios durante los sesenta fueron Forastero en tierra extraña (1961), de Robert Heinlein; El Señor de los Anillos (a través de una versión no autorizada por Tolkien publicada por Ace Books en 1965); y Dune, de Frank Herbert.
14 meneos
110 clics
Dune (2021, Villeneuve)

Dune (2021, Villeneuve)

Puede afirmarse sin lugar a dudas que “Dune” (1965), de Frank Herbert, es una de las novelas clásicas más importantes de la literatura de ciencia ficción. El autor firmó un trabajo muy complejo en el que se describían con gran detalle las dinámicas ecológicas del planeta desértico que le da título, la cultura que se había desarrollado en él y las maquinaciones políticas que tenían lugar a cuenta del recurso en el que era rico.
8 meneos
62 clics

El rincón de la mística: Henry David Thoreau

Peculiar pensador, ensayista, orador y poeta, pero también explorador, agrimensor y leñador, fue una de las voces norteamericanas más despiertas de su generación (1817-1862). Hijo de una familia de clase media descendiente de hugonotes por parte paterna, estudió en Harvard durante cuatro años, el tiempo suficiente para darse cuenta de que su medio no eran las aulas sino la naturaleza, y esta, cuanto más inexplorada y salvaje, mejor. Conoció al escritor Ralph W. Emerson, el cual tomó un gran interés por ese joven tan poco convencional.
489 meneos
3552 clics
Kissinger, un genocida cumple cien años

Kissinger, un genocida cumple cien años

El 27 de mayo Henry Kissinger cumplió un siglo de vida, cuando se cumple medio siglo de algunos de los crímenes más infames en distintas partes del mundo, los cuales llevan su firma. Momento para recordar algunos de los impresionantes logros de una mente psicópata. No inventó nada en materia de manipulación mediática y de masacres preventivas en nombre de la libertad y en procura de más poder.
209 280 2 K 329
209 280 2 K 329
10 meneos
87 clics

Darwinismo social

Se conoce como darwinismo social la corriente de pensamiento surgida a fines del siglo XIX, fuertemente inspirada por la filosofía de Herbert Spencer, que consiste en una extrapolación de la teoría evolucionista de Darwin -basada en la selección natural, la lucha por la existencia y la supervivencia de los más aptos-, al terreno de la sociología, y que pretendía fundamentar biológicamente las ciencias sociales. Es una perversión de una teoría basada en observaciones biológicas que toma de ella solamente su fraseología pero no su esencia.
17 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Wilt de Sharpe en la era 'woke': "Me aterra la rigidez de los activistas, esa aspiración a la pureza moral"

"La cultura woke tiene interés en su crítica al universalismo republicano", explica Abel Quentin. "He intentado representarla sin caer demasiado en la caricatura, pero hay algo aterrador en la rigidez de algunos activistas, una aspiración a la pureza moral y una voluntad de imponer su punto de vista mediante el boicot, la excomunión, el exterminio social de los individuos cuyo pensamiento 'no se ajusta a la norma'. No me gusta la pureza; sabemos lo que ha originado ese concepto. El pensamiento woke tiene también una desagradable tendencia a...
14 3 12 K 64
14 3 12 K 64
207 meneos
3280 clics
Henry 'Box' Brown, el esclavo que se envió a sí mismo por correo dentro de una caja para conseguir la libertad

Henry 'Box' Brown, el esclavo que se envió a sí mismo por correo dentro de una caja para conseguir la libertad

Henry Box Brown se ganó a pulso su sobrenombre de Caja. Fue un 29 de marzo, pero de 1849, cuando este esclavo negro decidió huir de su cautiverio. Para ello, se metió en un cajón de madera y se envió a sí mismo a una región de Estados Unidos donde la esclavitud estaba abolida. Se convirtió en un firme defensor del abolicionismo de la esclavitud en su país. El mismo año que escapó, ya siendo un hombre libre, se puso en contacto con el propietario de su familia e intentó comprar a su mujer e hijos, pero este se negó a ello. Para Henry supuso una
104 103 1 K 427
104 103 1 K 427
4 meneos
23 clics

Daniel-Henry Kahnweiler, el marchante que no entendió a Picasso pero vio en él una oportunidad

La exposición del Museo Picasso es un recorrido visual por sus artistas próximos y se limita a exhibir los fondos del Centre Georges Pompidou. Se han dedicado grandes exposiciones al marchante y esta no es un descubrimiento. Fundamentalmente –aunque atiende a los avatares de la biografía de Daniel-Henry Kahnweiler y a sus libros de artista– se trata de un recorrido visual por los artistas próximos al marchante.
« anterior123456

menéame