Cultura y divulgación

encontrados: 28, tiempo total: 0.015 segundos rss2
7 meneos
56 clics

Dune: lo que nos puede decir el clima de Arrakis sobre la búsqueda de exoplanetas habitables (eng)

Dune, de Frank Herbert, es una narración épica de ciencia ficción con un mensaje medioambiental en su centro. Las novelas y películas están ambientadas en el planeta desértico de Arrakis, que varios personajes sueñan con transformar en un mundo más verde, muy parecido a lo que algunos imaginan para Marte en la actualidad.Investigamos Arrakis utilizando un modelo climático , un programa informático similar a los que se utilizan para dar pronósticos meteorológicos. Descubrimos que el mundo que Herbert había creado, mucho antes de que existieran l
17 meneos
112 clics
Cuando Dune se publicó en una editorial de manuales de reparación de automóviles

Cuando Dune se publicó en una editorial de manuales de reparación de automóviles

A finales de la década de 1950, un hombre acudía todas las mañanas al mismo sitio. Equipado con una libreta, el tipo caminaba por el paseo que finalizaba en la entrada a las dunas de arena cerca de Florence, Oregón. Su periplo diario finalizaba en mitad de la naturaleza, sentado, tomando notas y analizando lo que tenía alrededor. Ese hombre se llamaba Frank Herbert, por entonces escritor independiente con un fuerte sentimiento por la ecología. Aquel fue el inicio de Dune, aunque le iba a costar un mundo que viera la luz.
10 meneos
48 clics
Dune de Frank Herbert

Dune de Frank Herbert

Sumérgete en el fascinante universo de "Dune" de Frank Herbert con nuestro nuevo vídeo. Exploraremos los intrincados hilos de esta épica novela de ciencia fi...
3 meneos
49 clics

Denis Villeneuve habla de un proyecto secreto antes de abordar 'Dune 3'

El director de 'DUNE: PARTE 2', Denis Villeneuve ha hablado de sus próximos proyectos, entre los que se encuentra uno secreto y además urgente. Durante una entrevista con The Hollywood Reporter, Villeneuve fue preguntado sobre si esperará a que el elenco de 'Dune' envejezca un poco antes de filmar la tercera entrega de la saga. El realizador canadiense explicó que principalmente se trata de tomarse un descanso y tener el guion adecuado, además de confirmar que tiene hasta cuatro proyectos sobre la mesa. Incluido "DUNE, PARTE 3".
5 meneos
91 clics

Dune II, de David Lynch: Así es el guion perdido de una secuela que nunca se rodó

El periodista Max Evry empleó dos años de su vida en documentarse para escribir su libro A Masterpiece in Disarray: David Lynch’s Dune, una historia oral de reciente publicación donde se sumerge en los entresijos de uno de los rodajes más complejos y colosales del cine de los años ochenta. Mientras consultaba los archivos de Frank Herbert en la California State University de Fullerton, Evry encontró un sobre con un post-it muy prometedor pegado encima: “Dune Messiah script revisions”, podía leerse en él. Y, en efecto, dentro estaban...
9 meneos
78 clics
Las Legiones de la Tumba: análisis de «Herbert West: Reanimador».

Las Legiones de la Tumba: análisis de «Herbert West: Reanimador».

En El Espejo Gótico hoy analizaremos el cuento de H.P. Lovecraft: Herbert West: Reanimador (Herbert West: Reanimator), publicado originalmente en la edición de febrero de 1922 de la revista Home Brew, y luego reeditado por Arkham House en la antología de 1943: Más allá del muro del sueño (Beyond the Wall of Sleep). El Narrador y Herbert West se conocen mientras estudian medicina en la Universidad de Miskatonic. Herbert obtiene atención por sus ideas sobre la naturaleza [supuestamente] mecanicista de la vida. El alma es un mito, afirma, y la...
14 meneos
136 clics
"Dune" (1965), de Frank Herbert

"Dune" (1965), de Frank Herbert

La ciencia ficción norteamericana alcanzó un punto muerto a comienzos de los años sesenta del pasado siglo, y sólo una revuelta total consiguió sacarla del sopor: la Nueva Ola (...) Las novelas de culto en los campus universitarios durante los sesenta fueron Forastero en tierra extraña (1961), de Robert Heinlein; El Señor de los Anillos (a través de una versión no autorizada por Tolkien publicada por Ace Books en 1965); y Dune, de Frank Herbert.
14 meneos
110 clics
Dune (2021, Villeneuve)

Dune (2021, Villeneuve)

Puede afirmarse sin lugar a dudas que “Dune” (1965), de Frank Herbert, es una de las novelas clásicas más importantes de la literatura de ciencia ficción. El autor firmó un trabajo muy complejo en el que se describían con gran detalle las dinámicas ecológicas del planeta desértico que le da título, la cultura que se había desarrollado en él y las maquinaciones políticas que tenían lugar a cuenta del recurso en el que era rico.
10 meneos
87 clics

Darwinismo social

Se conoce como darwinismo social la corriente de pensamiento surgida a fines del siglo XIX, fuertemente inspirada por la filosofía de Herbert Spencer, que consiste en una extrapolación de la teoría evolucionista de Darwin -basada en la selección natural, la lucha por la existencia y la supervivencia de los más aptos-, al terreno de la sociología, y que pretendía fundamentar biológicamente las ciencias sociales. Es una perversión de una teoría basada en observaciones biológicas que toma de ella solamente su fraseología pero no su esencia.
6 meneos
115 clics

Herbert List y el homoerotismo

El alemán Herbert List está considerado como uno de los primeros artistas que hicieron del homoerotismo su tema principal, creando imágenes convertidas en clásicos que otros han imitado con descaro. Su influencia es tal que muchas de sus fotografías son auténticos iconos del cuerpo masculino en blanco y negro.
13 meneos
198 clics

Cambiaría la mente con efectos LSD y contaba con Pink Floyd y Dalí: la psicodélica versión de 'Dune' de Jodorowsky, "el mejor filme que no vio la luz"

El director de origen chileno plasmó en la década de 1970 su propia visión de la gran obra de Frank Herbert, que debía durar más de 12 horas y acumularía todas las fuerzas creativas de la cultura de la época.
10 3 1 K 35
10 3 1 K 35
5 meneos
46 clics

Esvásticas y lauburus: cuando los nazis intentaron hermanarse con los vascos

Hace 70 años, el documentalista nazi Herbert Brieger llegó al País Vasco francés para rodar 'Im Lande der Basken', un intento de fomentar la hermandad entre ambos pueblos
4 1 7 K -26
4 1 7 K -26
11 meneos
148 clics

Herbert Yardley, el criptógrafo que contó cómo espiaba Estados Unidos

Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, se puso en contacto con el Departamento de Guerra de EEUU, le advirtió de los problemas y las carencias del país en temas criptográficos y le propuso crear una entidad dedicada a ello. La propuesta se aceptó y Yardley se puso a la cabeza de un nuevo equipo, con un importante presupuesto a su disposición. Esto le permitió contratar lingüistas, psicólogos, matemáticos… El nuevo grupo fue denominado MI-8 y estaba integrado dentro de la División de Inteligencia Militar del ejército.
11 meneos
78 clics

La represión del Bonus Army en 1932

El ejército de los bonos. Así fue denominado por la prensa y la opinión pública un cuerpo de veteranos de la Primera Guerra Mundial que, junto con sus familias y enseres, instalaron en 1932 sus chabolas e improvisados chamizos cerca del Capitolio en Washington. Desempleados y arruinados por la depresión de 1929, solicitaban a la Administración del presidente Herbert Hoover que les anticipara el vencimiento de sus “bonos de veteranos”. Eran éstos unos títulos del Tesoro que fueron adjudicados a los soldados que lucharon en la Gran Guerra...
7 meneos
178 clics

La historia oscura del artista Tiny Tim  

Herbert Khaury, mejor conocido como Tiny Tim nació en New York en abril de 1932. El pico de su carrera como cantante se dio en los años 60 gracias a su increíble voz y sus excéntricos atuendos, así como su extraña y morbosa forma de comportarse frente al público.
20 meneos
300 clics

Los que nunca olvidarán, los cazadores de nazis que acabaron con Herbert Cukurs

El cadáver acabó en el maletero de un coche, con una nota escrita en inglés: VEREDICTO: Considerando la gravedad de los crímenes de los que se acusa a Herbert Cukurs, en especial su responsabilidad personal en el asesinato de treinta mil hombres, mujeres y niños, y teniendo en cuenta la terrible crueldad con la que Herbert Cukurs llevó a cabo estos crímenes, condenamos al mencionado Cukurs a muerte.Fue ejecutado el 23 de febrero de 1965. Firmado: Los que nunca olvidarán.
11 meneos
309 clics

La muerte de Emily Davison  

Epson, 4 de junio de 1913. Emily Davison se arroja sobre el caballo del rey Jorge V en las carreras de Derby. El plan de Davison no era el suicidio sino coger por las riendas en plena carrera a Anmer, el caballo propiedad del rey, y atarle una banda de tela con el lema “Voto para las mujeres”, para que entrase en la meta mostrando la consigna sufragista. La fractura de cráneo le costó la vida cuatro días después. El Jockey Herbert Jones salió ileso. Imágenes reales de cinematógrafo.
13 meneos
71 clics

Los dos médicos ingleses que se aplastaban los testículos para estudiar el dolor

Cualquiera que hubiese contemplado a Herbert Henry Woollard y Edward Arnold Carmichael en plena acción habría concluido al primer vistazo que aquellos dos hombres se entregaban a prácticas sadomasoquistas inusuales, sobre todo para una época más pacata que la actual. Pero cuando uno de aquellos dos médicos londinenses hechos y derechos le agarraba al otro un testículo para después cargar sobre él pesos crecientemente molestos, no lo hacía por perversa delectación, sino por la ciencia.
245 meneos
5428 clics
Desaprender: la mejor forma de no ser un analfabeto

Desaprender: la mejor forma de no ser un analfabeto

Heráclito advirtió de la importancia del desaprendizaje. Hemos tardado demasiados siglos en descubrir que estaba en lo cierto. Cuando en 1970, Alvin Toffler habló de los analfabetos del siglo XXI, aún sonaba lejana e inconcebible la idea de que aquellos no serían los que no supieran leer o escribir, ni siquiera los que no supieran inglés o chino, sino los que no hubieran asumido un proceso de aprendizaje que no tenía cabida en una enseñanza industrial: los que no aprendan, desaprendan y reaprendan.
103 142 3 K 273
103 142 3 K 273
243 meneos
2692 clics
Dune, el libro que inspiró a George Lucas

Dune, el libro que inspiró a George Lucas

La obra de Frank Herbert, publicada en 1965, no solo es considerada la mejor novela de ciencia ficción de la historia sino que además entrega varios elementos que el creador de Star Wars usó luego en su saga. Planetas desérticos, una princesa que debe transportar secretamente información, un héroe que lucha contra un villano que termina siendo su abuelo, un gran imperio que controla el universo y personajes con poderes mentales… Frank Herbert (1920-1986) el autor de la que es considerada...
110 133 2 K 315
110 133 2 K 315
22 meneos
63 clics

Cuando la radio fue el único medio que no cobraba por su contenido

Hubo un tiempo en que la radio funcionaba sin que nadie tuviera que pagar por ella, ni siquiera indirectamente a través de la publicidad. La radio era como la Wikipedia, y estaba protegida bajo filosofías como las que hoy sostienen el Copyleft o el Creative Commons. Este estatus se debe en gran parte a Herbert Hoover, que como secretario de Comercio controlaba las ondas de radio, y que sostenía que este medio de comunicación debía dedicarse a propósitos más nobles y sobrios.
8 meneos
152 clics

El holandés que se adelantó varios siglos a Pantone  

En 1956, la imprenta neoyorquina M&J Levine contrató a Lawrence Herbert, un recién licenciado en química, para que ordenase y sistematizase las diferentes tintas que la empresa utilizaba para sus trabajos. Hasta ese momento, las mezclas que se realizaban en la imprenta se hacían de manera desordenadao. El resultado fue un libro que es, en esencia, un catálogo de colores como los de Pantone o los que se usan en cualquier comercio de pintura industrial, con la salvedad de que está escrito a mano y hasta el momento sólo se conoce un ejemplar.
293 meneos
7271 clics
50 años de ‘Dune’: Sexo, Especia y Shai-hulud

50 años de ‘Dune’: Sexo, Especia y Shai-hulud

Si Dune no hubiera existido, hubiéramos tenido que inventarla: la space opera de Frank Herbert marcó para siempre la ciencia-ficción, provocando apareamientos de ideas que no hubieran previsto ni las Bene Gesserit. Ahora que Paul Atreides y compañía cumplen 50 años, los analizamos aquí. Relacionada: www.meneame.net/story/50-anos-dune-como-novela-ciencia-ficcion-cambio-
112 181 4 K 477
112 181 4 K 477
24 meneos
311 clics

Los gatos se convierten en protagonistas de obras de arte: así son "Las Meninas" o "La Gioconda" gatunas  

La portada del nuevo libro de Susan Herbert muestra una escena bastante familiar: una mujer con un turbante azul y dorado observa por encima de su hombro, con una sola perla colgando de su oreja, brillando sobre un fondo negro. Sí, sabes de qué cuadro estamos hablando. Excepto que… un momento. La mujer de la portada no es una mujer. Esta Joven de la Perla tiene bigotes y pelo y marcas naranjas atigradas. {0x1f63b} {0x1f63b} {0x1f63b}
20 4 1 K 118
20 4 1 K 118
5 meneos
404 clics

Sombras fantasmales pintadas en un hospital psiquiátrico abandonado

Herbert Baglione ha estado visitando recientemente un hospital psiquiátrico abandonado en Parma, Italia. El reconocido artista callejero de Brasil aprovechó esta localización para continuar con su proyecto "1000 Shadows", una serie de obras donde pinta siluetas flotantes en suelos y paredes. De esta forma, se pueden imaginar las pobres almas que vivían en este lugar.
« anterior12

menéame