Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Heliocentrismo madrileño, el capricho cinegético de Felipe II quiso que Madrid se convirtiera en la capital

El capricho cinegético de Felipe II quiso que Madrid se convirtiera en la capital de los dominios de la corona española y, aunque tardó siglos en dotarse de una catedral que elevara su prestigio, progresivamente se fue cargando de razones, la mayoría azarosamente derivadas del pecado original del segundo rey de los Austrias mayores, para alzarse indiscutible como la primera de las ciudades de la península Ibérica.
22 meneos
107 clics

De los héroes de la ciencia y sus frágiles teorías

Las objeciones de Locher a las interpretaciones de Galileo no sólo eran respetuosas con el trabajo del italiano y con sus observaciones, sino que estaban basadas en datos científicos: la teoría copernicana no permitía explicar algunos fenómenos observados en la época. Uno era el diferente tamaño aparente de las estrellas que implicaban conceptos impensables como soles mucho mayores que el nuestro situados a distancias inimaginablemente grandes.
18 4 0 K 75
18 4 0 K 75
8 meneos
78 clics

1er. Encuentro Nacional Tierra no esférica  

Encuentro organizado por el Café ovni Valencia refutando las teorías heliocéntricas. Con cinco grandes expertos en conexión como Iru Landucci, Oliver Ibañez Ludlow, Leny Lenard, Jenil Marcos, Minister y coordina Luis Pisu.
7 1 10 K -73
7 1 10 K -73
8 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Galileo no tenía pruebas del heliocentrismo, sino una corazonada”

Según Consolmagno, jesuita: “Galileo aseguraba que sus observaciones de las fases de Venus probaban el sistema copernicano, pero de hecho también eran consistentes con el sistema de Tycho Brahe; así que no había pruebas”. ¿Por qué el italiano defendía la teoría heliocéntrica? “Leyendo los libros y diarios de Galileo queda claro que él creía en el sistema copernicano incluso a mediados de los 1590, unos 15 años antes de que construyera su primer telescopio”, dice Consolmagno. “Así que sus observaciones no cambiaron su idea; ya había decidido”.
4 meneos
152 clics

Para el 25% que piensan que el Sol gira alrededor de la Tierra... no están equivocados  

Hace un tiempo se publicó que el 25% de los españoles piensa que el Sol gira alrededor de la Tierra. Y puede sonar extraño pero... están en lo cierto. La clave está en la definición del movimiento y en la búsqueda histórica de una sustancia, el éter.
3 1 6 K -51
3 1 6 K -51

menéame