Cultura y divulgación

encontrados: 31, tiempo total: 0.011 segundos rss2
19 meneos
210 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No se perdona a quien no está dispuesto a pensar

Merlí explica a sus alumnos el concepto de banalidad del mal y el significado del perdón.
14 meneos
62 clics

La vigencia de Hannah Arendt y su pensamiento crítico

Las vidas de algunos personajes nos causan fascinación por su intensidad y plenitud, por la pasión con la que se vivieron, por su autenticidad y el compromiso que asumieron sus protagonistas, o también por el legado de ideas y vivencias que nos dejaron. La vida de Hannah Arendt es uno de esos casos, con una trayectoria vibrante, y una luz distintiva, profusa en ideas y acciones.
13 1 1 K 20
13 1 1 K 20
10 meneos
123 clics

Hannah Arendt y la terrible banalidad del mal

Esa indiferencia alcanzó el cinismo más escandaloso en la Alemania de la posguerra, cuando nadie se escandalizó por la presencia de antiguos criminales nazis en la Administración de Adenauer. A mediados de los años sesenta aún era frecuente en las zonas rurales que los vecinos se saludaran con un Heil Hitler.
20 meneos
89 clics
¿Qué es la BANALIDAD del MAL?

¿Qué es la BANALIDAD del MAL?  

En canal Conceptos Básicos nos resume y condensa las ideas de Hannah Arendt mostrándonos cómo personas totalmente normales pueden convertirse en auténticos monstruos sin siquiera darse cuenta de su propia monstruosidad. Gentes que no han sido educadas en la autocrítica y son influenciadas por ideas absurdas y peligrosas vestidas de racionalidad.
16 4 1 K 14
16 4 1 K 14
156 meneos
869 clics
Hannah Arendt contra el general Franco

Hannah Arendt contra el general Franco

En 1941, Hannah Arendt (Linden-Limmer, 1906 - Nueva York, 1975) visitó el cementerio de Portbou (Girona) buscando infructuosamente la tumba de su amigo Walter Benjamin. “El cementerio da a una pequeña cala, directamente al Mediterráneo, y está esculpido en terrazas de piedra; en estas paredes de piedra es donde se introducen también los féretros. Es con mucho uno de los lugares más fantásticos y hermosos que nunca haya visto en mi vida”, escribió a Gershom Scholem en una carta del 17 de octubre de 1941, desde Nueva York.
73 83 3 K 384
73 83 3 K 384
13 meneos
118 clics

Hanna-Barbera sus origenes y su triste final  

Descubre el origen del estudio de animación más popular del siglo XX, Hanna Barbera en su tiempo llego a dominar la barra infantil superando incluso a Disney en popularidad, ¿pero qué fúe del estudio de animación?
8 meneos
84 clics

La banalidad del mal: Hannah Arendt sobre cómo ver el mal y sobrevivir a él [eng]

Hannah Arendt (14 de octubre de 1906-4 de diciembre de 1975) comprendió que el mal no se anuncia con fanfarrias y un chorro de azufre. El mal se arrastra. En 1961, The New Yorker encargó a Arendt un reportaje sobre el rastro de Adolf Eichmann en Jerusalén. Esta "emigrante ilegal" nacida en Alemania, que había huido de los nazis después de que la detuvieran en 1933 y, gracias a su ingenio y previsión, escapó del campo de internamiento de Gurs y del transporte a Auschwitz-Birkenau, llegando a Estados Unidos en 1941.
13 meneos
126 clics
Yabba Dabba Doo! La animación ilimitada de Hanna-Barbera, de Adrián Encinas

Yabba Dabba Doo! La animación ilimitada de Hanna-Barbera, de Adrián Encinas

Hanna-Barbera redefinieron la cultura pop. Por César Prieto.
5 meneos
42 clics

Hannah Arendt y la comprensión del presente

Hoy en día el interés por las obras de Hannah Arendt (1906-1975) es muy elevado y la discusión sobre y a partir de su pensamiento continúa estando vigente. ¿Por qué vale la pena leer a Hannah Arendt en la actualidad?
17 meneos
44 clics

Hannah Arendt, una voz que sigue resonando con fuerza

Nacida en Hannover (Alemania) en 1906, Hannah Arendt, hija de comerciantes judíos acomodados y secularizados, fue capaz de pensar su época examinándola con entera libertad, sin renunciar a un insobornable espíritu crítico. A pesar de tener que exilarse por el ascenso del nacionalsocialismo, se convirtió en una de las teóricas políticas más relevantes del siglo XX.
4 meneos
45 clics

Cartas de amor de Beauvoir, Arendt y Kahlo

Hoy, en nuestra época hiperdigitalizada, guardamos registro de todas y cada una de nuestras conversaciones. Antes, los únicos registros posibles se daban a través de las cartas, espacios de intimidad que, años después, nos ayudan a comprender mejor el pensamiento de los autores. Exploramos algunas correspondencias de Frida Kahlo, Simone de Beauvoir y Hannah Arendt con sus respectivos amantes.
7 meneos
97 clics

Operación salvar a Hitler: la misión de la aviadora más alocada del Reich para llevar al 'Führer' a España

EE.UU. acusó a la piloto de pruebas de escoltar al ‘Führer’ y a su esposa hasta Magdeburgo entre abril y mayo de 1945
9 meneos
27 clics

Hannah Arendt contra el totalitarismo pasado y presente

Durante los meses de octubre y noviembre se repone en Madrid (Teatro Enrique San Francisco) una fantástica obra que representa algunos de los principales sucesos de la vida de la pensadora alemana: Hannah Arendt en tiempos de oscuridad (Teatro urgente), con las vibrantes y muy sugerentes actuaciones de Felipe Ansola, Tábata Cerezo, Rodrigo Martínez-Frau y Karina Garantivá. El escenario se convierte en un lugar para la reflexión y no sólo para la exposición. El escenario como un lugar vivo. Como una polis bullente y enriquecedora.
9 meneos
54 clics

Hannah Arendt y el eterno forcejeo con el mundo

Víctima del nazismo, pionera en la filosofía política, amante, exiliada, paria... La vida de Hannah Arendt es un caleidoscopio que se puede disfrutar no solo con la lectura, sino a través de los dibujos. Una pensadora indomeñable y humana, demasiado humana. Es lo que dibuja Ken Krimstein en la biografía 'Las tres vidas de Hannah Arendt'.
7 meneos
39 clics

Johanna antes de Hannah Arendt: arriesgar, tomar partido y conducir la propia vida

Desde joven leyó a Kant y pronto despuntó en la Universidad de Marburgo. Con la idea de que la filosofía debía ser útil y que no era suficiente con pensar, sino que, además, había que actuar, fue una de las voces más autorizadas de su tiempo.
5 meneos
22 clics

Leer a Hannah Arendt

El mal, nos dice Hannah Arendt, se alimenta y crece en ocasiones por una tolerancia mal entendida de las democracias parlamentarias, que a veces no se toman en serio a ciertos actores peligrosos
5 0 0 K 43
5 0 0 K 43
9 meneos
313 clics

Antidisturbios: todo lo que Sorogoyen no dice

"Tú le pones un poquito de chulería a todo lo que hagas y así todo es más fácil”. El Estado es aquella comunidad humana que ejerce (con éxito) el monopolio de la violencia física legítima dentro de un determinado territorio. Es lo que nos explica Max Weber, más adelante nos adentramos en esta cuestión.
4 meneos
30 clics

La renta básica y sus consecuencias sobre el empleo, la pobreza y la fiscalidad

Los economistas Rema Hanna y Benjamin A. Olken investigaron programas antipobreza de Indonesia y Perú y llegaron a la conclusión de que, lejos de lo que muchos defensores de la renta básica creen, los programas universales son mucho menos efectivos a la hora de reducir la pobreza que los dirigidos a colectivos específicos. Su investigación muestra que, aunque los métodos para identificar a estos colectivos en los países en desarrollo son imperfectos, los programas para colectivos determinados generan mucho mayor bienestar para los pobres que...
4 0 5 K -7
4 0 5 K -7
7 meneos
45 clics

Hannah Arendt, la filósofa judía que encubrió el nazismo de Heidegger por amor

Sin duda una de las intelectuales que más ayudó a la difusión filosófica de Heidegger fue Hannah Arendt. El escritor francés Emmanuel Faye asegura en su nuevo libro, Arendt y Heidegger: el exterminio nazi y la destrucción del pensamiento (Akal), que "Heidegger nunca habría podido forjarse por sí solo su reputación de mayor pensador del siglo XX". Fue ella quien se empeñó en convencer a los editores que se tradujeran sus trabajos al inglés y quien lo defendió de todo tipo de ataques por parte de sus críticos.
5 meneos
102 clics

Clásicos de la animación: de Disney a Hanna-Barbera y su legado

¿Cuáles fueron los orígenes de las factorías de animación más importantes? ¿Cómo funcionó? ¿Por qué unos invirtieron en cine y otros en televisión? ¿Cómo eran las técnicas de animación? Todas estas preguntas y muchas más se responden en este curioso podcast rescatado de una emisión en Radio Carcoma.
50 meneos
3398 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres mojadas de la fotógrafa ucraniana Hanna Panchenko  

De procedencia ucraniana, Hanna vive actualmente en Marmaris (Turquía). Quizá esa cercanía con el mar sea la que haya hecho que el agua se convierta un elemento fundamental en su trabajo. La fotógrafa considera el agua como el origen de la vida, al igual que siente la desnudez como algo natural por ser el estado en el que todos nacemos. "Quería que mis fotografías fueran como las esculturas hechas por artistas antiguos, que reflejaran la verdadera belleza del cuerpo de la mujer desnuda".
41 9 23 K 13
41 9 23 K 13
7 meneos
121 clics

Entrevista a Hannah Arendt. Subtitulada al español

Hannah Arendt habla sobre la diferencia entre la política y la filosofía, sobre la emancipación femenina, sobre el concepto de la verdad y otros temas interesantes.
139 meneos
1933 clics
El Trashumanismo y Hannah Arendt

El Trashumanismo y Hannah Arendt

El “trashumanismo” actual, esa tendencia a sustituir la religión por la ciencia, pero no en beneficio de la Ilustración o de la autoconciencia de los límites del ser humano sino al contrario, para poder continuar realizando las mismas promesas que la vieja religión. El asunto ya no es si tales maravillas son factibles o no, sino si algo como eso es mínimamente deseable.
66 73 3 K 389
66 73 3 K 389
7 meneos
335 clics

Galería del "nuevo americanismo": el consumismo en Dubai. Premios de fotografía ZEISS 2018 [eng]  

La serie ganadora de Nick Hannes, Garden of Delight, consta de 99 fotos y fue capturada en cinco viajes a Dubai durante 2016 y 2017. El proyecto cuenta la historia de cómo el mundo único de Dubai está creando una sociedad que mezcla un estilo de vida occidental exorbitante con los valores islámicos tradicionales. Galería: newatlas.com/zeiss-2018-photography-award-winner/54067/#gallery
36 meneos
380 clics

Los “Kamikazes” alemanes: la última esperanza de Hitler

Los nazis planearon, al igual que sus socios los japoneses, formar a pilotos suicidas que derribasen los bombarderos aliados. Sin embargo, esta jugada no les salió ‘tan bien’ como al ejército nipón, a pesar de que algunos tenían puestas grandes esperanzas en esta nueva estrategia bélica. Y es que hablamos de una maniobra que no se ejecutaría de pleno hasta casi finalizada la Segunda Guerra Mundial. ¿Cuál la diferencia psicológica entre japoneses y alemanes? Los tokkōtai asiáticos estaban educados en esa filosofía desde la escuela...
« anterior12

menéame