Cultura y divulgación

encontrados: 15, tiempo total: 0.040 segundos rss2
7 meneos
33 clics

¡Que viene el cometa! La peligrosa moda de los cometas que cautivó al mundo

El paso del cometa Halley provocó una auténtica fiebre fetichista y también alarmista. A los abanicos, pins y collares con motivos del Halley se sumaron en nuestro país una oleada de suicidios y hasta píldoras contra la ansiedad Ilustración representando la destrucción sembrada al paso del cometa Halley (1910). Wellcome Collection Se sucedían las llamadas milenaristas que anunciaban un final de los tiempos o una matanza sin precedentes cuando el cometa Halley atravesase los cielos liberando gases mortíferos a su paso. (...)
10 meneos
101 clics

En 1910 la gente vivió pánico por la llegada del cometa Halley. El suceso dice mucho sobre nuestro presente  

La prensa amarilla se consolidó en los grandes países occidentales en los primeros compases del siglo XX. También por esas fechas, concretamente en 1910, se planeaba la próxima visita a nuestro porche espacial del cometa Halley, esa “bola de fuego” que había aterrorizado durante siglos a los ignorantes habitantes de tiempos pasados y del que apenas empezamos a saber alguna cosa a partir de 1705, cuando el astrónomo Edmond Halley predijo su siguiente venida y nos hizo saber que se acercaba a la Tierra una vez cada 75 o 76 años.Ese recién estrena
8 2 0 K 101
8 2 0 K 101
3 meneos
61 clics

El primer mapa meteorológico (creado por Edmund Halley) 1686/7 [ENG]  

Este mapa de E. Halley es reconocido como el primer mapa meteorológico jamás impreso, y representa los vientos alisios. "Primer mapa meteorológico, trazando las direcciones de los vientos alisios y los monzones. Habiendo reunido información de navegantes familiarizados con los tránsitos oceánicos, y también de su propia experiencia en Santa Elena (1677-1678)". Si Halley no hubiera hecho importantes contribuciones a la astronomía y a otros campos, habría sido recordado por ser el primer geofísico, y también quizás el primer cartógrafo temático.
9 meneos
120 clics

Cuenta atrás para que se desprenda un gigantesco iceberg de la plataforma de hielo Brunt  

Las grietas en la plataforma de hielo Brunt indican que pronto se va a desprender un iceberg de aproximadamente el doble de tamaño que la ciudad de Nueva York. Aún no está claro cómo responderá la plataforma de hielo restante después de la ruptura, lo que representa un incierto futuro para la infraestructura científica y la presencia humana en la plataforma que se estableció en 1955, como la Estación Halley del British Antarctic Survey. El borde de la plataforma de hielo Brunt ido evolucionando desde que Ernest Shackleton la inspeccionó en 1915
11 meneos
91 clics

El caos que ordena el mundo

A finales de diciembre de 1758 la expectación era máxima entre los miembros de la comunidad científica. El año llegaba a su fin y la predicción que Edmund Halley había augurado a comienzos de siglo parecía no cumplirse. ¿Se había equivocado el célebre astrónomo inglés en su pronóstico? Más de cincuenta años antes (en 1705) había vaticinado que algunos de los cometas observados y descritos decenas de veces a lo largo de la historia eran, en realidad, el mismo cuerpo celeste. Y que volvería a surcar el cielo, pasando muy cerca de la Tierra.
26 meneos
230 clics

Así se trasladará una base polar de más de 160 metros de largo a través de 23 kilómetros de nieve

La Base de Investigación Halley es uno de los principales centros de investigación en la Antártida. En este momento se asienta sobre la barrera de Brunt, al norte del continente helado, pero el hielo sobre el que se asienta se está rompiendo. Es hora de emprender un traslado épico.
22 4 0 K 73
22 4 0 K 73
2 meneos
15 clics

Restos del cometa Halley: las Oriónidas de octubre

En el mes de octubre tenemos una lluvia de estrellas fugaces muy interesante, las Oriónidas. El máximo ocurrirá la noche del 21/22 de octubre.
2 0 7 K -86
2 0 7 K -86
13 meneos
148 clics

Todos los eventos astronómicos del mes de octubre

Este mes de octubre los amantes de la astronomía, y los que no, estarán de enhorabuena al mirar al cielo. En estos momentos la Tierra está pasando a través de la cola del cometa Halley, algo que puede sonar “oh Dios mío vamos a morir”, pero nada más lejos de la realidad. Lo que sucederá gracias a esta situación es que podamos observar la espectacular lluvia de Orionidas desde hoy hasta el próximo 7 de noviembre.
10 3 0 K 120
10 3 0 K 120
11 meneos
86 clics

El misterio del "viento del eclipse" resuelto 300 años despues (ENG)

Edmund Halley - famoso por el cometa Halley - tomó nota del 'enfriamiento y la humedad' durante un eclipse en 1715, causando "cierta sensación de horror 'entre los espectadores. Ahora sabemos por qué. Las condiciones ambientales del eclipse experimentadas por Halley - y durante el eclipse solar parcial del año pasado en el Reino Unido - era algo más que un truco de la mente, han confirmado los científicos.
9 2 1 K 105
9 2 1 K 105
4 meneos
60 clics

Explican la órbita caótica del cometa Halley (ING)  

Astrónomos dirigidos por Simon Portegies Zwart (Leiden University) han encontrado una explicación para el comportamiento caótico de la órbita del cometa Halley, que aunque nos visita cada 75 años no puede ser predicha exactamente. La simulación de su órbita ha demostrado que es estable para más de 300 años, muy superior a lo esperado, pero la sorpresa es que está influenciada sobre todo por Venus y no por Júpiter. Dentro de unos 3000 años pasará relativamente cerca de Júpiter y el margen de error del cálculo impide predicciones seguras.
19 meneos
395 clics

El fin del mundo de 1910

Durante la noche del 18/19 de Mayo, cuando la Tierra pasó a través de ella, algunas personas tomaron precauciones mediante el sellado de chimeneas, ventanas y puertas de sus casas. Otros confesaron crímenes que habían cometido, ya que no esperaban sobrevivir a la noche, y algunos, presas del pánico, llegaron al suicidio. Comerciantes emprendedores vendían las llamadas píldoras del cometa (para evitar el envenenamiento) y botellas de oxígeno, se llevaron a cabo servicios religiosos con una afluencia masiva
16 3 1 K 140
16 3 1 K 140
11 meneos
92 clics

Los restos del cometa Halley, próximamente en las noches desde el 20 de abril al 21 de mayo

Próximamente podremos dirigir nuestros ojos al cielo nocturno y vivir por un mes la oportunidad de ver los restos del cometa Halley, una lluvia de meteoritos que se reconocen como fragmentos que se separaron del cometa cientos de años atrás.
154 meneos
2950 clics
Giotto aproximándose al Cometa Halley

Giotto aproximándose al Cometa Halley

La noche del 13 al 14 de marzo de 1986, la nave Giotto de la ESA voló a 596 km del Cometa Halley y reveló por primera vez el aspecto del núcleo de un cometa a corta distancia.Este montaje muestra seis imágenes del vuelo de reconocimiento histórico, la primera de las cuales (parte superior izquierda) fue tomada tres horas antes de la aproximación más cercana, a una distancia 766 371 km, y la última (parte inferior derecha) solo 27 segundos después de la aproximación más cercana, a 1917 km del núcleo.
81 73 1 K 372
81 73 1 K 372
8 meneos
31 clics

Las estaciones Halley VI y Concordia preparan experimentos para el invierno antártico (ING)  

En la Antártida, la tripulación de la estación de investigación franco-italiana Concordia se están preparando para el invierno. Serán 6 meses de aislamiento total, 4 en la oscuridad debido a que el sol nunca se eleva por encima del horizonte. Beth Healey supervisará 5 experimentos que están ayudando a prepararse para las misiones espaciales de larga duración. La estación Halley VI está al nivel de mar, lo que permitirá comparar la influencia de la presión del aire. Los voluntarios grabaran sus interacciones sociales y un vídeo-diario.
19 meneos
586 clics

Pasando el rato: Así se relajan los científicos aislados durante meses en la estación Halley VI, Antártida  

Pueden estar a miles de kilómetros de casa pero estos científicos británicos han demostrado que todavía saben cómo relajarse después de un duro día de trabajo en la estación Halley VI, Antártida. "Español": #1
18 1 0 K 22
18 1 0 K 22

menéame