Cultura y divulgación

encontrados: 38, tiempo total: 0.008 segundos rss2
26 meneos
114 clics

Un planeta enfermo (1971) – Guy Debord

Escrito por Guy Debord en 1971, este texto estaba destinado a ser publicado en Internationale Situationniste 13, que nunca apareció. LA «CONTAMINACIÓN» ESTÁ DE MODA HOY, exactamente de la misma manera que la revolución: domina toda la vida de la sociedad y se representa de forma ilusoria en el espectáculo. Es el tema de una cháchara aturdidora en una plétora de escritos y discursos erróneos y desconcertantes, aunque realmente tiene a todo el mundo cogido por el cuello. Se exhibe por doquier como ideología, pero no deja de ganar terreno como...
19 meneos
41 clics

La Sociedad del Espectáculo de Guy Debord - Filosofía del siglo XX  

Analizamos el concepto "espectáculo" de Debord a través de su libro "La Sociedad del Espectáculo" situado en su contexto histórico y en la actividad del propio Debord como fundador de la Internacional Situacionista.
16 3 0 K 13
16 3 0 K 13
5 meneos
62 clics

Juegos de guerra, Guy Debord y el copyright

Tras disolver la Internacional Situacionista en 1972, Guy Debord se obsesionó con un juego de mesa de su propia invención, inspirado en las teorías militares del general prusiano Carl von Clausewitz. En las manos adecuadas, El Juego de la Guerra sería mucho más que un pasatiempo: un subterfugio lúdico y revolucionario destinado a socavar los cimientos de la Sociedad del Espectáculo.
15 meneos
351 clics

Mapa de lugares fuera del mapa

Mi paseo os llevará por El principado de Sealand, situado sobre una plataforma marítima; Por las aldeas de Baarle-Nassau y Baarle-Hertog, contenidas una dentro de la otra como una muñeca rusa; La ciudad oculta de Zheleznogorsk; Las ciudades fantasma de Agdam y Centralia, una situada en un territorio que no existe, la otra sobre un incendio que dura ya 50 años; Por la isla de basura del Pacífico norte
12 3 0 K 77
12 3 0 K 77
7 meneos
25 clics

Guy Debord y las revueltas raciales, "La decadencia y caída de la economía espectacular-mercantil"

En el año 1965 Guy Debord escribía en nombre de la Internacional Situacionista el texto "La decadencia y caída de la economía espectacular-mercantil", acerca de los disturbios raciales y el pillaje acontecidos en Los Angeles aquel año. En la línea de un Martin Luther King, reinterpretaría los sucesos como revueltas de clase, como un problema de la propia estructura social de los EEUU, que estaría condenado a repetir una y otra vez revueltas y saqueos mientras se mantenga el mismo sistema de producción y gestión de la mercancía.
431 meneos
4970 clics

Guy Pearce se solidarizó con Palestina en Cannes llevando un pin y Vanity Fair decidió photoshopearlo  

No sabían que la pulsera también tenía los colores de la bandera palestina.
167 264 0 K 550
167 264 0 K 550
10 meneos
76 clics
Muere el actor y cantante francés Guy Marchand a los 86 años

Muere el actor y cantante francés Guy Marchand a los 86 años

Marchand, originario de París, falleció en un hospital de Cavaillon, una localidad de la región francesa de Provenza-Alpes-Costa Azul, según han detallado los medios locales
9 meneos
105 clics
Las consecuencias del feminismo, rodado en 1906, por Alice Guy

Las consecuencias del feminismo, rodado en 1906, por Alice Guy  

Como muestra de lo adelantada a su tiempo que era Alice Guy sirve el cortometraje Las consecuencias del feminismo, rodado en 1906 y en el que ya hablaba de los roles machistas que perpetuaba la sociedad. También desarrollaba una distopía mucho antes de que Hollywood las pusiera de moda. “Plantea una situación en la que las mujeres han dominado la vida en la tierra y los hombres son afeminados. Mientras que ellas toman la iniciativa y visten corbata, ellos hacen las tareas del hogar. Una imagen deformada que es una crítica a la sociedad machista
1 meneos
 

Alice Guy, la pionera del cine que habló antes que nadie de transexualidad y feminismo  

Como muestra de lo adelantada a su tiempo que era Alice Guy sirve el cortometraje Las consecuencias del feminismo, rodado en 1906 y en el que ya hablaba de los roles machistas que perpetuaba la sociedad. También desarrollaba una distopía mucho antes de que Hollywood las pusiera de moda. “Plantea una situación en la que las mujeres han dominado la vida en la tierra y los hombres son afeminados. Mientras que ellas toman la iniciativa y visten corbata, ellos hacen las tareas del hogar. Una imagen deformada que es una crítica a la sociedad machista
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
16 meneos
71 clics

El 5 de noviembre de 1605, el día que Guy Fawkes no logró prender la pólvora bajo el Parlamento de Inglaterra

¿Han visto ustedes la película «V de Vendetta»? ¿Saben que el personaje protagonista se basa en Guy Fawkes, un católico inglés que el 5 de noviembre de 1605 pretendía volar por los aires el Parlamento de Inglaterra? Su objetivo era asesinar al rey anglicano Jacobo I y a su familia. La voladura del Parlamento y el asesinato del rey Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia habría sido la señal para que los católicos ingleses se rebelaran e instauraran en el trono a un rey obediente a Roma y cesará la persecución anglicana hacia los católicos.
13 3 0 K 58
13 3 0 K 58
11 meneos
96 clics

Bola de sebo

«Bola de Sebo» («Boule de Suif») es el título del cuento que encumbró al autor francés Guy de Maupassant (1850-1893), quien emplea una sutil ironía para relatar su historia. Publicado en 1880, su argumento se desarrolla durante la ocupación de Francia en la guerra franco-prusiana de 1870. Fiero relato que de una manera irónica y burlona, expone la decadencia e hipocresía de la sociedad francesa de finales del siglo XIX. Maupassant conocía bien tanto la alta esfera de la sociedad como los círculos más bajos de ella.
3 meneos
17 clics

Alice Guy Blaché, la pionera olvidada del cine

Considerada por numerosos estudiosos de la historia del cine como la primera cineasta de la historia, la aportación al mundo del séptimo arte de Alice Guy Blaché fue infravalorada e invisibilizada por el mero hecho de ser mujer. Aunque es prácticamente una desconocida, en realidad Guy Blaché fue una directora revolucionaria que aportó muchas novedades a sus películas, llegando a producir más de mil cintas.
8 meneos
44 clics

Alice Guy, la primera directora y gran olvidada del cine que filmó nuestro país en 1905

Los libros de historia del cine omitieron su nombre, atribuyendo sus películas a su marido. En 1905 se embarcó en un gran viaje por España, filmando Barcelona, Madrid, Granada, Córdoba y Sevilla en un documento único. Fue la primera cineasta en incorporar un pleno lenguaje narrativo a una película, usar grabaciones con un gramófono al tiempo que las imágenes, introducir efectos especiales, usar la doble exposición del negativo, las técnicas de retoque o la cámara lenta y rápida
7 meneos
231 clics

Lugares extremos: la estación de tren más alta de Europa

La estación de tren Jungfraujoch, en los Alpes suizos, se encuentra a casi 3.500 metros de altura. Su construcción, hace más de 125 años, fue un logro extraordinario. En 1893 el industrial suizo Adolf Guyer-Zeller tomó una decisión audaz. Quería construir un ferrocarril que llevara a la cima de la montaña Jungfrau, a 4.158 metros de altura. Hasta entonces, esta montaña estaba reservada a los alpinistas experimentados. Con la línea de ferrocarril proyectada, Guyer-Zeller quería hacerlo accesible a todo el mundo.
260 meneos
1735 clics
Alice Guy, la primera directora y gran olvidada del cine que filmó nuestro país en 1905

Alice Guy, la primera directora y gran olvidada del cine que filmó nuestro país en 1905

Los libros de historia del cine omitieron su nombre, atribuyendo sus películas a su marido. En 1905 se embarcó en un gran viaje por España, filmando Barcelona, Madrid, Granada, Córdoba y Sevilla en un documento único
132 128 6 K 329
132 128 6 K 329
6 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Infinite Bad Guy (Billie Eilish’s “Bad Guy.”)  

La misma canción Billie Eilish’s “Bad Guy.” en distintos vídeos de fans de youtube hasta el infinito.
236 meneos
3210 clics
El atentado de Guy Fawkes contra el Parlamento de Londres en 1605

El atentado de Guy Fawkes contra el Parlamento de Londres en 1605

Tramada por nobles católicos, la Conspiración de la Pólvora debía hacer volar el palacio de Westminster matando al rey, sus ministros y gran parte de los parlamentarios el 5 de noviembre de 1605...
99 137 0 K 209
99 137 0 K 209
20 meneos
316 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo los “intelectuales” franceses arruinaron Occidente: la explicación del posmodernismo y sus consecuencias  

El posmodernismo representa una amenaza no solo para la democracia liberal, sino para la modernidad misma. La frase puede parecer osada o incluso hiperbólica, pero la realidad es que el cúmulo de ideas y valores al interior del posmodernismo ha saltado los límites de la academia y adquirido gran importancia cultural en la sociedad occidental. Los “síntomas” irracionales e identitarios del posmodernismo son fáciles de distinguir y han sido ampliamente criticados, sin embargo, el ethos que subyace a ellos no se comprende bien.
8 meneos
59 clics

Guy Fawkes y la pintoresca Noche de las Hogueras en Londres

Remember, remember the fifth of november, /the Gunpowder treason and plot / I know of no reason / should ever be forgot(Recuerda, recuerda el cinco de noviembre, / la Conspiración de la Pólvora. / No conozco razón / por la que la traición de la Pólvora / deba ser olvidada). Todo el mundo en Inglaterra conoce estos versos que se cantan en la fecha citada (5 de noviembre), la Noche de Guy Fawkes. Esta jornada, que rememora un hecho histórico, se funde por casualidad con la festividad de todos los Santos.
143 meneos
3785 clics
El Flautista de Saipán, el marine que convencía a los japoneses para que se rindieran

El Flautista de Saipán, el marine que convencía a los japoneses para que se rindieran

Quizá no les suene porque no es una de las películas clásicas que se nos vienen a la mente cuando hablamos del género bélico. Pero quien haya visto Hell to eternity seguramente habrá pensado que su argumento no era más que una fantasía más sobre las hazañas estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial: ¿un soldado que captura él solo a más de un millar de japoneses? Suena exagerado, ciertamente. Sin embargo, está basado en un inaudito hecho real que protagonizó en Saipán un marine de origen hispano llamado Guy Gabaldon.
69 74 1 K 289
69 74 1 K 289
7 meneos
234 clics

¿Cuál es la mejor conspiración del cine?

Tal día como hoy hace poco más de cuatro siglos Guy Fawkes, o mejor Guido, como quiso llamarse tras haber formado parte de los Tercios españoles, fue —según una expresión ya acuñada— el último hombre honrado en entrar al palacio de Westminster.
7 meneos
50 clics

La carrera militar de un comanchero [ENG]  

El único superviviente confirmado de la última batalla del general Custer fue un caballo. Su jinete merece ser recordado. Myles Keogh sirvió en tres guerras en dos continentes.
5 meneos
193 clics

Por qué el color de las cosas dice mucho sobre cómo pensamos

Muchas civilizaciones antiguas, desde la japonesa y la china a la hebrea o la griega, no conocían el color azul. Deutscher menciona la Odisea de Homero, en la que dice que el mar era del color del vino o del bronce y, aunque las descripciones de los objetos son detalladas y brillantes, los colores en general son escasos. El azul no existe en toda la obra. Deutscher concluye que no es que no tuviesen una palabra para el azul, es que probablemente tampoco veían ese color como tal.
9 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Natalie Portman quiere 'V de Vendetta 2'

Escrita por las hermanas Wachowski, a Alan Moore, autor de la novela gráfica (y de 'Watchmen' o 'Desde el Infierno') no le gustó mucho la adaptación y pidió que retiraran su nombre de los créditos de la película. Sin embargo, Natalie Portman fue alabada por su interpretación y siempre ha estado muy orgullosa de su participación en la película...
50 meneos
777 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guy Fawkes fue un tercio español

La figura de este católico inglés ha encontrado una segunda vida en la contracultura del siglo XXI, algunos episodios de su biografía resultan menos conocidos. Entre ellos, por ejemplo, su relación con España y, más en concreto, con el ejército del rey desplegado en los Países Bajos. Y es que aquella mañana londinense de 1606 no solo fue ajusticiado un rebelde apellidado Fawkes sino un tercio de Flandes con tantos años de servicio militar a sus espaldas que llegó a castellanizar su nombre hasta convertirlo en Guido.
32 18 21 K 64
32 18 21 K 64
8 meneos
54 clics

La misión de estar siempre en desacuerdo: Entrevista a Guy Picciotto (Fugazi)

No tengo ninguna opinión sobre cómo utiliza la gente las redes sociales: respeto todas las opciones que tengan sentido para el resto. Hablando únicamente de mí, no me gusta la ubicuidad que encierra el concepto ni la expectativa que en cierto modo se le pide a cada ciudadano para que participe en ellas. Para mí esa expectativa es algo muy peligroso porque supone asumir que uno no existe del todo sin esa presencia. Creo que es una manera muy retrógrada de entender lo que en realidad es una visión de algunas corporaciones de lo que deberían...
« anterior12

menéame