Cultura y divulgación

encontrados: 22, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
45 clics

Los niños del gueto de Varsovia

El de Varsovia fue el más grande de los guetos creados por el régimen nazi y también el más densamente poblado: cerca de 400.000 judíos, lo que equivalía a casi una tercera parte de la ciudad. En 1943, una parte de los habitantes consiguieron armas e intentaron rebelarse, pero el levantamiento fue aplastado duramente por las SS, dejando el gueto en ruinas. Todos los judíos que quedaban en el gueto fueron capturados y el lugar fue transformado en un campo de concentración. Terminaba así la triste historia de otro capítulo del nazismo.
11 meneos
85 clics
Abraham Gancwajch y su "Gestapo judía"

Abraham Gancwajch y su "Gestapo judía"

Abraham Gancwajch nació en 1902 en Czestochowa, localidad cerca de Cracovia. Antes de que los alemanes se anexionarán Austria, regresó a Polonia. Allí se movería en círculos sionistas. Poco después de la invasión alemana, Gancwajch comenzó a trabajar para el servicio de inteligencia de las SS, el SD (Sicherheitsdienst). Como líder del movimiento juvenil sionista Hashomer Hatzair, proporcionaba semanalmente informes a los alemanes. En 1940 creó en el gueto de Varsovia la red conocida como el Grupo 13, que sería conocida como la “Gestapo judía”.
5 meneos
51 clics

El islote en Venecia que vio nacer el primer gueto de la historia

En la ciudad de los canales se creó el primer gueto a principios del siglo XVI. Los judíos tuvieron que vivir en un barrio vigilado, aunque aquel recinto no tenía nada que ver con los que llegarían en el siglo XX
9 meneos
163 clics

Los gullah: el gueto nacido de esclavos e indígenas más marginado de EEUU

A tres horas en coche de Atlanta vive en la que fue frontera del imperio español una comunidad de origen africano y lengua propia que ha sido discriminada por blancos y negros durante siglos.
8 meneos
51 clics

Gueto de Kaunas, Lituania

En Septiembre de 1941 se construyó el Gueto de Kaunas donde fueron alojados los 200 supervivientes del anterior progrom, además de 29.000 más extraídos del resto de ciudades de Lituania. El gueto fue separado de Kaunas siendo cercado el barrio de Slobodka, zona en la que se ubicó. Para su administración propia se creó un Consejo Judío de Kaunas dirigido por Elchanan Elkes.
4 meneos
64 clics

Cuando los nazis engañaron a la Cruz Roja

Entre los muchos campos de concentración que Hitler ordenó habilitar se encuentra el ‘Campo de concentración de Theresienstadt’, el cual ha pasado a la historia por una curiosa (a la vez que miserable) artimaña que los nazis realizaron para engañar a un comité de la Cruz Roja Internacional que exigió visitar aquel lugar ante las noticias que le había llegado a la organización humanitaria de que no se respetaban los derechos humanos.
4 0 1 K 44
4 0 1 K 44
10 meneos
95 clics

Cuando los judíos vuelven al Gueto de Varsovia

Rutu Modan viajó a Polonia para averiguar por sí misma cómo era el lugar del que tuvieron que huir sus abuelos en los años 30. Un país en el que una nueva legislación prohíbe acusar a Polonia de haber participado en el Holocausto. Modan mostró los contrastes del postconflicto, con escolares israelíes que tienen que viajar a ver los campos de concentración mientras piensan más en ligar, los turistas que van al Gueto de Varsovia a recrearse con el dolor ajeno y los polacos, molestos porque a veces ellos se consideran víctimas ignoradas de la IIGM
10 meneos
52 clics

El gueto de Venecia

El término ”gueto” tiene un origen veneciano, el ghetto. Al parecer, en los siglos XIV y XV se instalaron varias fundiciones en el barrio del Cannaregio. Fundir se decía “gettare”, por lo que dio nombre a la antigua fundición como geto vecchio, y a la nueva fundición que se creó después, se le denominó como geto nuovo. Al llegar los judíos al barrio, el sentido y la pronunciación cambiaron. El ghetto sería el lugar asignado a los judíos.
8 meneos
83 clics

Internet crea guetos políticos entre quienes ya están bien informados  

Natalie Fenton, activista y profesora de Comunicación en Goldsmiths, University of London, reflexiona en esta entrevista sobre las relaciones entre los medios de comunicación—tanto los medios tradicionales como los nuevos medios digitales— y el sistema capitalista, el activismo social y la construcción de fuerzas políticas y culturales contrahegemónicas
13 meneos
78 clics

El panadero que organizó un levantamiento contra el gueto de Fráncfort

En territorio germano se dieron algunos de los pogromos más violentos contra la comunidad hebrea y uno de los que se llevaron fama especial fue el llamado levantamiento de Fettmilch. Fettmilch no es el nombre de una ciudad sino el de un panadero calvinista de Fráncfort, Vincenz Fettmilch, que en 1614 se las arregló para organizar un brutal asalto y saqueo al gueto local, implicando a los gremios artesanos y a buen número de habitantes, en una acción tan extrema que obligó al emperador a intervenir de forma drástica.
10 3 1 K 97
10 3 1 K 97
6 meneos
437 clics

El fotógrafo que retrató la violencia y el caos de un gueto amurallado

La única luz que ilumina los miles de callejones de menos de un metro de ancho de Kowloon es la que emiten las lámparas de neón instaladas sobre la pared, como si se tratara de un pasadizo subterráneo. Aquí es imposible saber el momento del día mirando al cielo, porque los miles de cables y antenas que cuelgan de los tambaleantes edificios forman un entramado tan denso que imposibilitan ver más allá del decimocuarto piso.
27 meneos
173 clics

"Internet crea guetos políticos entre quienes ya están bien informados"

Natalie Fenton, activista y profesora de Comunicación en Goldsmiths, University of London, reflexiona en esta entrevista sobre las relaciones entre los medios de comunicación—tanto los medios tradicionales como los nuevos medios digitales— y el sistema capitalista, el activismo social y la construcción de fuerzas políticas y culturales contrahegemónicas. Fenton es Profesora y Codirectora del Departamento de medios y comunicación de Goldsmiths, University of London, del Goldsmiths Leverhulme Media sesearch Centre...
22 5 1 K 79
22 5 1 K 79
7 meneos
32 clics

La lucha más desigual

Un 19 de abril de 1943 se producía el levantamiento de la población judía del gueto de Varsovia.
7 meneos
60 clics

¿Qué es la Hasbará?

“Hasbará” es un término bastante ambiguo que, en idioma hebreo (idioma oficial del estado de Israel) viene a significar “esclarecimiento”. Si pensamos en el término “esclarecimiento”, resulta evidente que la palabra “hasbará” tiene, en principio, una connotación positiva. Nada más alejado de la realidad: por resumirlo en una frase más o menos concisa, la hasbará es propaganda sionista para justificar cualquier acción del gobierno de Israel en su opresión al pueblo palestino.
5 2 8 K -29
5 2 8 K -29
3 meneos
41 clics

Quneitra, una postal de guerra en los Altos del Golán

Siria aporta una lista de incalculable valor al patrimonio de la Humanidad. Este país mediterráneo, que adentra al viajero en las tierras de Oriente Medio, presume de capital, Damasco. Cuando las tropas israelíes se retiraron de Quneitra en junio de 1974 dejaron un reguero de destrucción a su paso. Los edificios que no fueron derribados, fueron acribillados a balazos y la mayoría fueron desposeídos de cualquier cosa que pudiera servir para su posterior uso o venta como azulejos, puertas o cañerías.
3 meneos
8 clics

Filosemitismo y antisemitismo en Alemania

El filosemitismo es una posición de apoyo incondicional a "los judíos”, a cualquier cosa hecha por un colectivo que se llama a sí mismos "los judíos", y que dice representar a todos los judíos y, por encima de todo, al Estado de Israel, por supuesto. Muchos alemanes creen que con el fin de redimir a su nación de su pasado nazi antisemita, tienen que ser acríticos y apoyar incondicionalmente al llamado Estado judío, Israel. Y, por supuesto, esto no es redención real en absoluto.
2 1 7 K -42
2 1 7 K -42
17 meneos
51 clics

El caso del Bus 300

El caso del Bus 300 consistente en el asesinato por agentes del Shin Bet (servicio de seguridad israelí) de dos secuestradores de un bus que ya estaban detenidos cuando fueron asesinados, y el posterior encubrimiento de la acción. Hoy no habría necesidad de mentiras y encubrimientos. Bastaría con una declaración del portavoz de las Fuerzas Armadas israelíes señalando que dos terroristas habían “intentado atacar a los soldados”.
3 meneos
18 clics

¿Qué es la doctrina Dahiya y cómo la usa Israel?

Esto es lo que se conoce como “Doctrina Dahiya”, llamada así tras lo ocurrido en el suburbio de Beirut de ese nombre que fue casi totalmente arrasado durante el ataque israelí contra el Líbano del verano de 2006. Tal doctrina se resumió en una frase utilizada por Dan Halutz, el jefe del estado mayor de Israel en aquel momento. Dijo que los bombardeos del Líbano “atrasarían los relojes veinte años”.
3 0 8 K -64
3 0 8 K -64
11 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito del milagro israelí: la financiación exterior de Israel

La fuerza del puño judío proviene del guante de acero estadounidense que le recubre, y de los dólares que le acolchan. (Yeshayahou Leibowitz, Judaïsme et Israël, p. 253) En lo que respecta a las sumas entregadas por Alemania al Estado de Israel, dejo la palabra a quien fue el principal negociador del importe de las reparaciones, al Sr. Nahum Goldman, quien ha relatado el detalle en su Autobiografía que tan amigablemente me dedicó el 23 de abril de 1971, para agradecerme las misiones que había cumplido, dos años antes, acerca de Nasser.
8 meneos
12 clics

Compartir la tierra de Canaán: Derechos Humanos y el Conflicto Israelí-Palestino

Las relaciones de Israel con los elementos racistas y violentos de Estados Unidos fomentaron la destrucción en muchos rincones del mundo. Las principales víctimas de esa relación siniestra son hoy los pueblos de Palestina, el Líbano e Irak (y tal vez Irán sea el próximo). Pero las víctimas se extienden hasta más allá de Asia occidental. América latina no fue una excepción (sobre todo en las décadas de 1970 y 1980, pero esa relación todavía es una fuerza potente en la actualidad).
5 meneos
72 clics

La curiosa histora de la batalla del Altalena

La Batalla de Altalena fue un violento enfrentamiento que tuvo lugar en junio de 1948 entre las recién formadas Fuerzas de Defensa de Israel y el Irgún, un grupo terrorista de la derecha judía. El enfrentamiento implicó a un carguero, el Altalena, que transportaba armas y hombres del Irgún. La negativa de Menajem Beguin de desmantelar el Irgún y entregarle las armas a las FDI, para Ben-Gurión no fue una simple "diferencia de opiniones", sino un acto de sublevación contra la autoridad del gobierno de Israel.
13 meneos
88 clics

Levantamiento del Gueto de Varsovia, unos pocos se levantan contra un ejercito invasor

Se cumplen 70 años del inicio de una de las gestas más heroicas: el Levantamiento del Gueto de Varsovia, durante el cual una cantidad menor al millar de personas enfrentó al poderoso ejército invasor durante casi un mes, sin contar con grandes pertrechos bélicos, desafiando toda lógica y probabilidades de éxito, constituyéndose un símbolo del heroísmo.
10 3 1 K 105
10 3 1 K 105

menéame