Cultura y divulgación

encontrados: 65, tiempo total: 0.010 segundos rss2
28 meneos
32 clics

Localizan los cuerpos de cuatro guerrilleros antifranquistas asesinados en 1949

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha localizado en Páramos, A Coruña, los restos de tres hombres y una mujer asesinados en marzo de 1949 por su pertenencia a la resistencia armada contra la dictadura de Franco. Fueron enterrados en una fosa común en el lateral de la iglesia de Santa María de Páramos, en el concello coruñés de Val do Dubra.
23 5 3 K 17
23 5 3 K 17
255 meneos
1236 clics

El más joven guerrillero antifranquista que quiso reconquistar España en 1944

Exhumados los restos óseos de Alfonso Abelardo Subías Duque, que con 18 años perdió la vida durante la invasión del Valle de Arán. Posiblemente se trate de uno de los más jóvenes guerrilleros antifranquistas, si no el más, de los que perdieron la vida en su lucha contra la dictadura una vez terminada la guerra de España. La Asociación por la Recuperación e Investigación Contra el Olvido (ARICO) de Aragón inició el 11 de septiembre y concluyó tres días después los trabajos de localización y exhumación del guerrillero oscense Alfonso A. Subías...
83 172 2 K 312
83 172 2 K 312
658 meneos
2570 clics
Lo que pasa en España no pasa en ningún sitio

Lo que pasa en España no pasa en ningún sitio

Esperanza Martínez ‘Sole’, guerrillera antifranquista de la AGLA (Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón) con dos consejos de guerra y 15 años en las cárceles franquistas a sus espaldas: “A nosotros no tienen que reconocernos moralmente para nada, la moralidad la tenemos o no la tenemos, pero es una cosa personal de cada cual, nosotros reivindicamos memoria y justicia jurídica”.
202 456 4 K 314
202 456 4 K 314
70 meneos
181 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Juanín, el guerrillero antifranquista que resistió en el monte

Juanín, el guerrillero antifranquista que resistió en el monte

Juan Fernández Ayala fue uno de los últimos maquis emboscados durante la dictadura franquista. Junto a su compañero Paco Bedoya se convirtió en un mito de la resistencia antifascistaJuanín pasó a la historia por su increíble capacidad de resistencia, que le permitió sobrevivir en el monte durante más de una década. Su muerte en 1957, abatido por la Guardia Civil, marcó el final del maquis en Cantabria
57 13 11 K 308
57 13 11 K 308
3 meneos
5 clics

Sierra Morena albergará el primer Lugar de la Memoria dedicado a guerrilleros antifranquistas

La Dirección General de Memoria Democrática, dependiente de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, va a declarar en Sierra Morena, a pocos kilómetros de la capital cordobesa, el primer ´Lugar de la Memoria´ establecido oficialmente por la Junta dedicado a la memoria de los guerrilleros y guerrilleras antifranquistas y de sus enlaces y apoyos sociales.
3 0 1 K 27
3 0 1 K 27
324 meneos
1190 clics
“Franco, fecal fatídico fascista”: Salen a la luz las salvajes sátiras poéticas de Celso Emilio Ferreiro

“Franco, fecal fatídico fascista”: Salen a la luz las salvajes sátiras poéticas de Celso Emilio Ferreiro

O Cabronario' recoge poemas desconocidos, poco difundidos o inéditos, repletos de demoledores sarcasmos contra el dictador, su heredero monárquico o la jerarquía católica del más célebre y leído de los escritores antifranquistas gallegos
124 200 1 K 450
124 200 1 K 450
21 meneos
30 clics
Dignidad para los guerrilleros

Dignidad para los guerrilleros

Familiares y colectivos de izquierdas rinden homenaje en Monfragüe a 17 republicanos, vecinos de Jaraíz de la Vera, que fueron fusilados y arrojados al río Tajo
294 meneos
3094 clics
La vergüenza de Hitler: cuando 30 españoles aplastaron a un gran ejército nazi en la Segunda Guerra Mundial

La vergüenza de Hitler: cuando 30 españoles aplastaron a un gran ejército nazi en la Segunda Guerra Mundial

A finales de agosto de 1944, poco después del Desembarco de Normandía, un grupo de republicanos detuvo a un millar de soldados germanos en La Madeleine.
122 172 13 K 352
122 172 13 K 352
76 meneos
176 clics
La gran evasión guerrillera: así huyeron los maquis de la represión franquista

La gran evasión guerrillera: así huyeron los maquis de la represión franquista

Las redes de evasión no solo ayudaron a republicanos y guerrilleros antifranquistas, sino también a judíos que huían del nazismo. Esta es la historia de las fugas a través de la 'raia seca'.
63 13 2 K 39
63 13 2 K 39
20 meneos
42 clics
Recuperemos la memoria de nuestro compañero José Luis Montañés

Recuperemos la memoria de nuestro compañero José Luis Montañés

"Ese día en Madrid confluían varias manifestaciones en la tarde: una en Cuatro Caminos y otra en la calle Princesa, ambas de estudiantes y además CCOO, USO y Sindicato Unitario, contra el Estatuto de los Trabajadores. Cuando la policía disuelve las dos primeras de la tarde, algunos estudiantes se incorporan en la manifestación legal". “La transición oculta”, Luis
16 4 0 K 41
16 4 0 K 41
27 meneos
94 clics
La Ciudad de la Selva, el gran campamento secreto de los guerrilleros antifranquistas

La Ciudad de la Selva, el gran campamento secreto de los guerrilleros antifranquistas

No fue una leyenda, porque los vecinos y la Guardia Civil conocían su existencia, pero el paso de los años desdibujó su geometría, redefinió sus marcos y le confirió la categoría de mito. La tradición oral había deformado y mitificado la Ciudad de la Selva, que no era conocida por los paisanos como tal, sino como los chozos de los escapados, allí donde estaban los rojos, un espacio difuso que, desde la aldea de Casaio, se extendía por los montes de la comarca ourensana de Valdeorras, limítrofe con el Bierzo y la Cabrera.
21 6 1 K 311
21 6 1 K 311
7 meneos
17 clics

Mulleres: base da resistencia guerrilleira en Valdeorras [gal]

Valdeorras fue el epicentro de la guerrilla antifranquista en el noroeste de la Península Ibérica. A partir del 21 de julio de 1939, tras el levantamiento del bando fascista, poniendo así fin a la Guerra Civil el 1 de abril del mismo año, los habitantes de esta región comenzaron a arrojarse a las montañas. El trabajo de recuperación de la memoria histórica de la región no sería posible sin la implicación del grupo de investigación "Sputnik Labrego". La documentación y los trabajos de excavación en los alrededores de Casaio, donde se encuentra
44 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Angelines Fernández, de guerrillera española a la Bruja del 71

¿Sabías que Angelines Fernández, la Bruja del 71, fue combatiente durante la Guerra Civil Española? Te contamos sobre el pasado antifranquista de uno de los personajes más emblemáticos de "El Chavo del 8".
36 8 5 K 25
36 8 5 K 25
10 meneos
58 clics

El Empecinado y el cura Merino, guerrilleros Ribera del Duero

Igual que ahora se mira la historia de Afganistán u Oriente Medio, con sus facciones yihadistas y débiles movimientos democráticos que no logran imponerse en una «guerra eterna», no debía ser muy distinta la España del XIX para los observadores de los lugares más avanzados del mundo. Un país exótico, imperio en tiempos pretéritos, sobre el que caían intervenciones extranjeras criminales y guerrilleros de todo pelo se consagraban a principios delirantes, como el carlismo y sus intentos de restauración de un pasado edénico basado en el absolutism
23 meneos
33 clics

Rosa García Alcón: "La militancia antifranquista fue una verdadera escuela de cultura y política"

En La Comuna se cuida mucho que haya paridad en todo momento, de eso estamos muy orgullosas. Claro que hay una mirada diferente, la represión contra las mujeres fue específica desde el primer momento. Se las persiguió por ser rojas y por ser mujeres y haberse saltado los controles sociales que el Estado y la Iglesia les tenían marcados. Sufrieron violaciones, rapado, purgas,… perdieron el derecho a un trabajo remunerado, a tener personalidad civil, a su propia independencia.
19 4 3 K 42
19 4 3 K 42
5 meneos
14 clics

El revolucionario Francesc Baliarda, héroe de Sant Andreu

La calle Baliarda es un rincón bucólico del barrio de Sant Andreu que viaja directamente a su pasado agrícola. En la casa número 5, una placa de azulejo recuerda que la calle toma su nombre de Francesc Baliarda, revolucionario y guerrillero, considerado el gran héroe andresense tras encabezar al Revolta de les Quintes en 1845 y ser abatido por los Mossos d’Esquadra cinco años después en la casa que su familia tenía en la entonces denominada calle del Carme.
11 meneos
28 clics

Listado de mujeres que actuaron en la guerrilla antifranquista

Saludos gente que lee. Coincidiendo que hace nada ha sido el día de la mujer, y que poco a poco van saliendo más datos sobre la participación femenina en la guerrilla antifranquista, actualizo y mejoro el listado de mujeres guerrilleras. Vamos a tratar el tema geográficamente, así que empiezo por Albacete. Dos fueron las mujeres de las que tenemos noticia que estuvieron por las sierras de dicha provincia. Ramona Cuenca Alarcón formó parte de la partida de “El Granaíno”, siendo capturada con otros miembros del grupo el 29-6-1944
349 meneos
4824 clics
La vergüenza de Hitler: cuando 30 españoles aplastaron a un gran ejército nazi en la Segunda Guerra Mundial

La vergüenza de Hitler: cuando 30 españoles aplastaron a un gran ejército nazi en la Segunda Guerra Mundial

A finales de agosto de 1944, poco después del Desembarco de Normandía, un grupo de republicanos detuvo a un millar de soldados germanos en La Madeleine
171 178 8 K 337
171 178 8 K 337
164 meneos
933 clics
El maquis: la guerrilla antifranquista de posguerra

El maquis: la guerrilla antifranquista de posguerra

La Guerra Civil española acabó con la victoria del bando nacional o sublevado, las tropas del general Franco, que instauró una dictadura hasta su muerte en 1975 y la transición a la democracia en 1978. Sin embargo, la guerra no acabó para muchos en 1939, sino que siguió hasta bien entrados los años sesenta con la resistencia al régimen que muchos llevaron a cabo desde el monte: a este movimiento armado de guerrillas se lo conoce como el maquis. Aunque se lo denomine como si fuera una unidad, el maquis no fue una guerrilla unificada y organizada
109 55 3 K 346
109 55 3 K 346
173 meneos
4645 clics
Artimañas y trucos guerrilleros para sobrevivir en la sierra

Artimañas y trucos guerrilleros para sobrevivir en la sierra

Saludos cuadrilla, aquí estamos de nuevo. Esta vez me asomo con un viejo artículo, que colgué cuando este proyecto caminaba las sendas del Diagonal. Dado que hace mucho tiempo de ello, que creo que ahora me lee gente nueva y que el contenido es bastante interesante, vuelvo con él. Así que trataremos de desvelar como se conseguía alargar un poco la vida en el monte, a la vez que se trataba de eliminar cuantos más riesgos posibles. Hoy seguimos las rutinas cotidianas de la vida en la sierra.
90 83 1 K 379
90 83 1 K 379
28 meneos
46 clics

Que la vida no se nos escape entre los dedos. Mujeres en la resistencia antifranquista

Al principio fueron miles. Mujeres de todas las condiciones llenaron las cárceles que el régimen franquista improvisó en antiguas prisiones, en conventos, en colegios, en orfanatos, en grandes caserones. Fueron encarceladas sin orden ni concierto, en un inmenso despliegue que visto desde fuera pareciera fruto de la improvisación.
23 5 3 K 17
23 5 3 K 17
8 meneos
36 clics

Tamara Bunke: espía y guerrillera a las órdenes del 'Che'

De ideales comunistas, trabajó como agente revolucionaria para acabar con la dictadura boliviana de René Barrientos
267 meneos
1489 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"La Guerra Civil no acabó en el 39, sino en el 46": el último bastión que resistió contra Franco

"La Guerra Civil no acabó en el 39, sino en el 46": el último bastión que resistió contra Franco

La Ciudad de la Selva fue un asentamiento ubicado en los valles gallegos donde se instalaron los contrarios al régimen franquista hasta 1946, cuando se produjo el último frente de batalla de la Guerra Civil. Así lo afirman académicos del grupo Sputnik Labrego, quienes llevan años investigando el terreno mediante testimonios de los guerrilleros.
111 156 17 K 354
111 156 17 K 354
59 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manuela la Parrillera, la maquis que lo perdió todo menos su espíritu rebelde

Fue enlace de la guerrilla cordobesa hasta que las palizas para que delatara a los suyos la forzaron a echarse al monte, donde tuvo un bebé que falleció. Perdió a su padre, a su pareja, a un hermano y, cuando estaba en la cárcel, a otro hijo. "Ese sueño de libertad mereció la pena", dijo antes de morir.
49 10 9 K 19
49 10 9 K 19
41 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Está bandera nunca caerá en manos de Franco"

El Museo de Gibraltar conserva una bandera con mucha solera. Se trata de la tricolor que ondeó en el destructor José Luis Díez, uno de los buques de la marina republicana durante la guerra civil. Su comandante la entregó a trabajadores del sindicato TGWV en agradecimiento por la ayuda prestada de forma desinteresada para reparar el destructor gravemente dañado por el asedio de la armada sublevada.
15 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Canción de una pandemia

“Resistiré”, la canción popularizada por el grupo Dúo Dinámico con letra de Carlos Toro Montoro y elementos tomados de la canción de Gloria Gaynor “I will survive, esconde una historia que conviene recuperar: la de Carlos Toro Gallego, padre del autor de la letra. Él resistió. La detención de Carlos Toro Gallego no fue casual. Su compromiso con el PCE era evidente.
12 3 5 K 106
12 3 5 K 106
8 meneos
193 clics

La historia del militar japonés que no creía en el fin de la II GM: 29 años de guerrillero y localizado por...

La Segunda Guerra Mundial, que se cobró decenas de millones de vidas en todo el mundo llegó a su fin en 1945, con la capitulación de Japón. Pero no para el militar japonés Hiroo Onoda, que durante 29 años más estuvo librando una guerra de guerrillas en una selva de Filipinas, preservando la lealtad a su patria. ¿Cómo fue posible? Estaba seguro de que numerosos folletos que llegaron a la selva donde estaba escondiéndose eran una trampa del enemigo y esperaba una orden de su comandante para rendirse oficialmente.
10 meneos
75 clics

Los primeros antifranquistas de Hospitalet  

Hace unos meses conocimos al primer grupo que intentó matar Franco, incluso antes del comienzo de la Guerra, y su relación con el Hospitalet. Hoy conoceremos lo que puede ser el primer grupo que empezó a hacer actividad antifranquista en nuestra ciudad una vez finalizada la Guerra. Desgraciadamente, para reconstruir los hechos sólo tengo, hoy por hoy, la documentación del consejo de guerra contra José Costa Morell, que el otoño de 1939 tenía 17 años. Vivía en la calle Buenos Aires, 35 de Santa Eulalia y declaraba que su profesión era vaquero.
8 meneos
22 clics

La guerrilla antifranquista

Estando activas desde el final de la guerra no es hasta 1944 que se forman las primeras agrupaciones. Hubo cuatro zonas más extensas; en el norte la Federación de Guerrillas de León-Galicia, en el sur de Andalucía, comprendiendo dos zonas independientes, Cádiz por un lado y Granada-Málaga por otro, en el este la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA), que actuó en la zona comprendida entre el sur de Teruel, interior de Castellón y el norte de Cuenca, la del Centro, que englobaría Extremadura, norte de Córdoba, Ciudad Real, Toledo, Áv
« anterior123

menéame