Cultura y divulgación

encontrados: 62, tiempo total: 0.005 segundos rss2
386 meneos
1336 clics
Una superviviente del bombardeo de Guernica: "Veíamos la cara a los pilotos, se estaban riendo"

Una superviviente del bombardeo de Guernica: "Veíamos la cara a los pilotos, se estaban riendo"  

El 26 de abril se cumplían 87 años del episodio más conocido de la Guerra Civil: el bombardeo a la ciudad vasca de Guernica, que arrasó por completo esta villa vizcaína. Andrea Ropero ha visitado la localidad para reunirse con Crucita Etxabe y Emilio Aperribay, supervivientes del bombardeo. Ambos vivieron el bombardeo aquel 26 de abril de 1937. Crucita tenía siete años y estaba con unas amigas cuando unos milicianos pasaron y les avisaron para que se tumbaran en la cuneta. El grupo permaneció varias horas hasta que terminó el bombardeo. "Veíam
149 237 0 K 412
149 237 0 K 412
10 meneos
112 clics

Vamos a diseccionar una de las obras de arte más importantes del Siglo XX: "Guernica" de Pablo Picasso

Nos encontramos ante una de las obras de arte mejor documentadas de la historia, donde cada fotografía y boceto nos brinda una visión detallada de su proceso creativo, respaldada por una gran cantidad de declaraciones, documentos y cartas fechadas.
8 2 0 K 107
8 2 0 K 107
9 meneos
19 clics
El “Guernica” de Picasso reflejó un acontecimiento concreto: ¿Qué nos dice hoy?

El “Guernica” de Picasso reflejó un acontecimiento concreto: ¿Qué nos dice hoy?

Pablo Picasso expresó el horror de la guerra civil española en una de las obras más famosas del siglo XX, que mantiene su impacto en otro siglo y con otros conflictos bélicos. Así de contundente es
396 meneos
3511 clics
Portadas de El Diario Vasco y Diario de Navarra tras el bombardeo de Guernica de 1937

Portadas de El Diario Vasco y Diario de Navarra tras el bombardeo de Guernica de 1937  

Portadas de El Diario Vasco de fecha 28 de abril de 1937 y el Diario de Navarra de fecha 29 abril de 1937 tras el Bombardeo de Guernica de 26 de abril de 1937
174 222 0 K 391
174 222 0 K 391
11 meneos
49 clics

El ‘Guernica’ o la punta del iceberg

Alemania mantiene en la sombra su implicación directa en la Guerra Civil española a través de la Legión Cóndor, responsable entre otras acciones del bombardeo de Gernika.
21 meneos
61 clics

Hugo Sperrle: el general nazi que bombardeó Guernica

Hugo Sperrle fue un general alemán designado por el dictador alemán Adolf Hitler comandante en jefe de la Legión Cóndor, a través de la cual se puso en marcha uno de los experimentos más sanguinarios de la tecnología militar. Es considerado por buena parte de la historiografía como el principal responsable militar del bombardeo de Guernica, cuyas consecuencias provocaron un shock generalizado en la población civil y la alarma internacional ante la capacidad destructiva del ejército alemán en aquel decisivo momento histórico. Evocando aquellas
17 4 0 K 89
17 4 0 K 89
160 meneos
3781 clics
El Reina Sofía responde a las críticas por la foto de Mick Jagger junto al Guernica que prohíben sus normas

El Reina Sofía responde a las críticas por la foto de Mick Jagger junto al Guernica que prohíben sus normas

Desde el Reina Sofía han explicado a Europa Press que los motivos para no permitir fotos delante del cuadro es el de «la calidad de la visita» y no otros relacionados por ejemplo con los derechos de imagen.
77 83 1 K 319
77 83 1 K 319
7 meneos
24 clics

Picasso y el Guernica: bajo el pecho, la herida

Cuando Antonio Saura escribió el libelo satírico Contra el Guernica, criticando la propaganda política que rodeó su traslado en 1981 de Nueva York a Madrid, no maldecía a la obra ni a su autor, sino que el símbolo político eclipsase la gran obra artística que era. También detestaba la cantidad de libros pésimos que se habían escrito y que aún se escribirían sobre el cuadro. No será el caso del último que se ha editado, un gran trabajo de catorce años de investigación, sobre la obra y su contexto histórico, del catedrático y profesor ya jubilado
71 meneos
649 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue el bombardeo nazi a Guernica: la matanza de la Guerra Civil citada por Zelenski

La intervención del presidente ucraniano Volodímir Zelenski en el Congreso de los Diputados dejó este martes una petición de ayuda a España en todos los frentes posibles, desde el envío de armas a nuevas sanciones económicas, pasando por apoyo internacional y diplomático. Como ha acostumbrado a hacer en otros parlamentos del mundo, Zelenski se valió de referencias sobre la historia reciente de España y Europa para añadir peso y cercanía a sus palabras.
52 19 23 K 59
52 19 23 K 59
296 meneos
1035 clics

Mis Mentiras Favoritas: Guernica fue incendiada por los rojos

A las 24 horas del bombardeo comenzó la ofensiva contrainformativa que pretendía negar la mayor. El General Queipo Llano, desde la emisora de Unión Radio Sevilla, negó la autoría nacional de la destrucción de la ciudad. Según el bando nacional, dinamiteros “rojos” habían volado los edificios y prendido luego los restos con gasolina. La versión franquista continuó como la oficial durante toda la etapa de la dictadura
127 169 5 K 297
127 169 5 K 297
8 meneos
85 clics

El Guernica de Picasso paso a paso

Apenas unas líneas marcaron el principio de esta fabulosa obra de arte que representa el sufrimiento y el dolor y que supone un alegato directo contra las guerras. El 1 de mayo Picasso realizó los primeros bocetos y el 4 de junio la terminó. Poco más de un mes para crear una obra maestra. Dora Maar. Reportaje sobre la evolución del Guernica. Taller de Picasso en Grands Agustins, París 1937. Lo primero que sorprende del Guernica es su extraordinario tamaño. Los 3,49 metros de altura por los 7,77 metros de ancho lo convierten en uno de los
5 meneos
34 clics

Las azafatas que devolvieron el ‘Guernica’ a España

Las asistentes de vuelo de Iberia Isabel Almazán y Beatriz Ganuza viajaron en el avión que trasladó el cuadro de Picasso hace hoy 40 años de Nueva York a Madrid. Las dos azafatas ya conocían la pintura. La habían visto en Nueva York en algún viaje anterior. Ambas comenzaron a volar a mediados de los años sesenta y disfrutaron de una buena época para ser azafata, con buenos sueldos y estancias pagadas con dietas de dos o tres días en las ciudades de destino antes de emprender el viaje de regreso.
2 meneos
85 clics

Cristal antibalas y guardias civiles: 40 años del rocambolesco regreso del 'Guernica'

Llegó gracias al historiador Javier Tussell y al ministro de Cultura, Íñigo Cavero, en un avión de Iberia lleno de pasajeros que no tenían ni idea.
5 meneos
62 clics

Todo cambia de sitio en el Reina Sofía menos el ‘Guernica’

El museo trabaja en una reordenación integral de la colección permanente, que dará protagonismo a la arquitectura e incluye la vuelta de Barceló. El 70% de las piezas nunca se ha expuesto
11 meneos
207 clics

El Guernica de Picasso paso a paso  

Dora Maar, la pareja de Picasso cuando pintó su obra maestra, fotografió todo el proceso de creación de esta joya expuesta actualmente en el Museo Reina Sofía de Madrid. Apenas unas líneas marcaron el principio de esta fabulosa obra de arte que representa el sufrimiento y el dolor y que supone un alegato directo contra las guerras. El 1 de mayo Picasso realizó los primeros bocetos y el 4 de junio la terminó. Poco más de un mes para crear una obra maestra.
11 meneos
90 clics

Repensar Guernica. Documentos sobre la restauracion del Guernica de Picasso

Una investigación sobre Guernica de Pablo Picasso llevada a cabo por el Museo Reina Sofía y compuesta por alrededor de 2000 documentos.
383 meneos
2768 clics
Cuando Madrid fue Guernica

Cuando Madrid fue Guernica

Se cumplen 84 años de una historia poco conocida. De hecho, no se necesita más que salir a preguntar por las calles madrileñas para preguntarle a sus habitantes, gatos o no gatos, si conocen que su ciudad fue bombardeada por flotas de cazas nazis. Esa ignorancia es una herencia cultural más del franquismo.
162 221 5 K 323
162 221 5 K 323
23 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que los requetés impidieron a los falangistas talar el Arbol de Guernica  

El caso es que durante la Guerra Civil, poco después del infame bombardeo de Guernica llevado a cabo por los alemanes, una de la unidades nacionales que rompieron el frente y entraron en la localidad fueron los requetés del Tercio de Begoña, capitaneados por Jaime del Burgo Torres, padre de Jaime Ignacio del Burgo. Pues bien, enterado de que un grupo de falangistas venían con hachas a talar el icónico árbol de Guernica, del Burgo dispuso una guardia de requetés (como ilustra la foto) para impedirlo.
19 4 6 K 20
19 4 6 K 20
163 meneos
830 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La web de la ONU dice que Picasso pintó el Guernica "en protesta por las atrocidades de la República"

“En enero de 1939, el Guernica se exhibió temporalmente en la galería como una protesta artística contra las atrocidades de la República durante la Guerra Civil española”.
74 89 21 K 63
74 89 21 K 63
5 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Rosalía y otros artistas cantaron delante del Guernica de Picasso

Hace dos años Rosalía ya estaba cantando, aunque su cante flamenco no tenía la repercusión que tiene ahora. La intérprete catalana y otros cantantes, como Amaral, Albert Pla, Jorge Drexler o Iván Ferreiro, fueron invitados por el Museo Reina Sofía y Radio 3 para cantar delante del Guernica de Picasso para celebrar el 80 aniversario del cuadro.
6 meneos
39 clics

Lagartija Nick y el genio de Jesús Arias se funden en un disco

Los cielos cabizbajos, un disco basado en "el poema sinfónico, desbordante, creativo y analítico" de Jesús Arias. La obra del periodista, que quedó inconclusa tras su muerte en 2015, rinde homenaje a aquellas ciudades devastadas por los bombardeos como Guernica, Hiroshima, Nagasaki y Sarajevo.
10 meneos
278 clics

Repensar el Guernica (Fotografía de alta intensidad a la obra).

Esta aproximación al Guernica también se ocupa de su carácter material. Gracias a la tecnología de fotografía gigapixel en los diferentes rangos de longitud de onda del espectro electromagnético, podemos analizar hasta los mas imperceptibles detalles.
12 meneos
156 clics

El tapiz del Guernica oculto con una cortina azul en la ONU (2003)

Era la tarde del 5 de febrero de 2003. El general Colin Powell iba a denunciar ante la ONU que el gobierno de Irak no había cumplido los requerimientos de seguridad impuestos por la organización, que tenía armas secretas y, por ello, justificaba la invasión inmediata del territorio iraquí. El azar le jugó una mala pasada al general, pues la pared de fondo está decorada con un tapiz del Guernica de Picasso donado por los herederos de Nelson Rockefeller en 1985. Días antes de la comparecencia de Powell, la réplica fue ocultada temporalmente…
10 2 0 K 31
10 2 0 K 31
11 meneos
62 clics

Un Guernica en Puebla de Alcocer, junto a la masacre del cortijo Casa La Boticaria

La exhumación y digno entierro de los restos mortales de más de cincuenta republicanos asesinados se realizó en mayo de 1978 en Casas de Don Pedro. Entre los pueblos que fueron republicanos hasta los últimos días de la Guerra Civil está Puebla de Alcocer (Badajoz), capital de La Siberia extremeña. Bien avanzado el mes de marzo de 1939, entraron las tropas golpistas del general Franco en esa localidad, habiendo sido hasta entonces —desde el 13 de agosto de 1938— la capital de una región duramente represaliada por la llamada Columna de la Muerte.
21 meneos
300 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lobezno saca las garras para matar a fascistas en la Guerra Civil española

Sangre, arena y garras es una serie reeditada en la que el mítico personaje de Marvel visita la Guernica de 1937 acompañado de autores como Orwell o Hemingway"Falangistas: rebeldes fascistas que luchan para derrocar a la República española ayudados por la Alemania nazi y la Italia fascista", se puede leer como nota explicativa al pie de una página
17 4 5 K 74
17 4 5 K 74
« anterior123

menéame