Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.242 segundos rss2
9 meneos
30 clics

Los libros de la amistad: la versión de Facebook del siglo XVII

Los libros de la amistad, también conocidos como Festgabe ‒término alemán que podría traducirse como «celebración en forma escrita»‒, es un tipo de documento que surgió en la cultura universitaria de Alemania en el siglo XVI y que servía para homenajear a una persona respetada, especialmente un académico, con aportaciones originales de colegas cercanos o de antiguos estudiantes. La primera publicación de este tipo de libros, de la mano del editor Gregor Ritzsch, tuvo lugar en Leipzig en 1640, para celebrar el bicentenario de la imprenta.
132 meneos
956 clics
La historia del estafador que vendió un país

La historia del estafador que vendió un país  

La Historia del Estafador que VENDIÓ un PAÍS | Gregor MacGregor
76 56 1 K 457
76 56 1 K 457
8 meneos
144 clics

Gregor MacGregor, cacique de Poyais

Poyais era un país imaginario salido de la mente de un gran embaucador, su falso cacique, Gregor MacGregor. La estafa había sido de las grandes, A finales de 1822 un barco de colonos escoceses llega a Poyais, su nueva patria, un paraíso en el Caribe en el que brotaban sin esfuerzo el maíz, el azúcar y el tabaco. Pero al divisar tierra algo no cuadraba, estaba claro que había un error. Aquello no era Saint Joseph, una elegante capital al estilo europeo (...) A quilómetros a la redonda solo había arena, selva, mosquitos y malaria.
12 meneos
284 clics

Obtienen las imágenes del Sol más detalladas en la historia de las observaciones desde Europa

El telescopio GREGOR, situado en la isla española de Tenerife, ha obtenido las imágenes del Sol más detalladas en la historia europea de estudios de la estrella, informó este martes el Instituto Leibniz de Física Solar (Alemania), que realizó un rediseño del aparato. Gracias a este trabajo, se incrementaron las capacidades del telescopio y el Sol puede ser observado con la mayor resolución de toda la historia europea.
10 2 1 K 13
10 2 1 K 13
9 meneos
143 clics

Misterio en el observatorio

El monte Säntis, que alcanza más de 2.500 metros sobre el nivel del mar, es un pico en los Alpes suizos al que hoy día se puede llegar en teleférico. Desde allá arriba se puede contemplar un panorama espectacular. Es un lugar que guarda un misterio desde 1922. El 25 de febrero de ese año, en el observatorio meteorológico situado en lo alto, se descubrieron los cadáveres del guarda y de su mujer, que vivían aislados manteniendo el lugar. El observatorio se había levantado en 1887.
5 meneos
20 clics

Gregor MacGregor, el escocés que colaboró con Bolívar y estafó a cientos de británicos inventándose un país a colonizar

Hay personajes de la Historia que merecerían haber sido inmortalizados por la literatura o el cine por las dimensiones que alcanzaron en vida pero que, sin embargo y pese a lo interesantes que resultarían, han quedado incomprensiblemente relegados a cierto olvido. Buen ejemplo de ello es Gregor MacGregor, un aventurero, soldado, impostor y embaucador escocés, excesivo por los cuatro costados, que participó en la emancipación de Venezuela, intentó arrebatar la Florida a España y estafó al gobierno de Londres presentándose como príncipe de un...
4 1 5 K -7
4 1 5 K -7
11 meneos
200 clics

¿Y si Mendel nos engañó a todos?

Aunque Gregor Mendel hizo sus experimentos con guisantes hace ahora 150 años, no fue hasta 1900 que sus teorías fueron redescubiertas y puestas en valor por los biólogos de la época. Habían nacido las "leyes de la genética" y un campo que en las décadas posteriores se convertiría en el más importante de la Biología. Pero el trabajo de Mendel no fue aceptado sin crítica por los especialistas.

menéame