Cultura y divulgación

encontrados: 1474, tiempo total: 0.069 segundos rss2
7 meneos
74 clics

La antigua sede de los joyeros de la realeza en Madrid se convierte en Museo Gran Vía 15, una revolución del concepto museístico

“La importancia de la ubicación no reside sólo en la emblemática calle, sino también en lo especial de su emplazamiento: un edificio histórico diseñado en 1917 que guarda la belleza y la historia de la prestigiosa platería de López y Fernández, actual Aldao”
11 meneos
59 clics

Descubren dos 'gasolineras' romanas en el camino que unía Granada y Guadix

La asociación Oppidum Eleberis ha descubierto nuevos tramos de la vía de cincuenta kilómetros que unía Florentia Iliberritana, o sea Granada, con Julia Gemella Acci, la actual Guadix, en el siglo I antes de Cristo. Pero no solo se ha hallado la traza, sino lo que es más interesante, dos posibles estaciones de servicio, 'statios', asociadas a este camino que unía al menos quince asentamientos humanos partiendo desde Guadix en dirección hacia el Oeste y llegando hasta Plaza Nueva de Granada.
3 meneos
214 clics

113 años de la Gran Vía de Madrid: todo lo que no sabes

El 4 de abril de 1910 comenzaron las obras de la Gran Vía de Madrid, la famosa avenida con más historia de la capital. ¡Descubre todas sus curiosidades!
115 meneos
4628 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘The Great Way of Madrid’, la calle donde el 65% de los comercios ignora el español

En la calle más emblemática de la capital española, 121 de los 185 comercios tienen nombres ingleses o usan mensajes en ese idioma sin traducirlo, como si fuera otra lengua autóctona.
95 20 46 K 33
95 20 46 K 33
203 meneos
3181 clics
Los heavies de Gran Vía, sobre el homenaje que no será: "La placa la merece esa generación perdida por las drogas"

Los heavies de Gran Vía, sobre el homenaje que no será: "La placa la merece esa generación perdida por las drogas"

“Nadie nos había dicho nada, luego la gente lo ha debido de leer y nos hemos enterado por el boca a boca, como no vemos la tele ni compramos el periódico...” se excusa Emilio Alcázar durante una charla con este periódico, al sol de una calurosa tarde de mayo en la Gran Vía. Aunque su actitud ante la vida es más del tipo contemplativo, el tema del posible reconocimiento a los heavies más conocidos de la ciudad parece haberles dado mucha conversación esta semana. Ellos dicen sentirse “muy honrados como madrileños” por la propuesta pero la rechaza
86 117 3 K 323
86 117 3 K 323
61 meneos
821 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fortuna, el torero que tuvo que lidiar en plena Gran Vía

No esperaba el 23 de enero de 1928 convertirse en día de lidia. Pero pronto en la mañana, pelando aún de frío, habrán de improvisar faena torera y acabarán cantando «vivas» y «oles» en plena Gran Vía. En su camino hacia el matadero, un toro sensacional huye de su suerte. Arranca la res, que no parece gato, zumbando paseo abajo. El pavor se alza en vuelo por las calles. Gritos, espanto, aspavientos. Por la cuesta de San Vicente avanza un miura de magnífica embestida.
50 11 21 K 22
50 11 21 K 22
53 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los falangistas atacaron los almacenes SEPU de la Gran Vía por el origen judío de sus dueños

El 16 de marzo de 1935 entraron con porras de goma, rompieron una luna y destrozaron vitrinas ante el pánico de los clientes.
164 meneos
7001 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las sorpresas de Metro de Madrid en la renovada estación de Gran Vía

Las sorpresas de Metro de Madrid en la renovada estación de Gran Vía

Frisos centenarios coronados con cabezas de león y canceladoras de aspecto futurista se mezclan bajo tierra en uno de los nuevos lugares icónicos del metropolitano madrileño, que se abre este viernes con 825 días de retraso respecto a la fecha inicialmente prevista.
79 85 16 K 357
79 85 16 K 357
9 meneos
263 clics

El delirante proyecto de una Gran Vía aérea para un Madrid «imperial»

A las pocas semanas de entrar las tropas fascistas en Madrid, el famoso arquitecto Antonio Palacios presentó a Franco un proyecto para una Gran Vía en las alturas, que se conectaría con el cerro de Garabitas, donde se levantaría una especie de torre Eiffel, junto a una Puerta del Sol rodeada de gigantescas torres plus ultra. La idea le encantó al Generalísimo.
10 meneos
187 clics

El desconocido proyecto de la Gran Vía Circular

Uno de los aspectos más destacados del urbanismo madrileño reciente es la Gran Vía, realizada entre 1910 y 1932 y planificada por los arquitectos José López Sallaberry y Francisco Andrés Octavio Palacios.
113 meneos
5913 clics
33 fotos antiguas de lugares icónicos del mundo

33 fotos antiguas de lugares icónicos del mundo  

Bella selección de imágenes de lugares famosos del mundo. Se puede ver una recientemente inaugurada Gran Vía de Madrid, la construcción del Golden Gate o unas ramblas barcelonesas de principios de siglo, entre otros lugares representativos.
65 48 3 K 294
65 48 3 K 294
20 meneos
148 clics

Bajo el Metro de la Gran Vía

¿Qué restos arqueológicos yacen bajo la Gran Vía de Granada? La construcción de un hipotético Metro subterráneo quizás nos lo desvelara. Pero no va a ser ésa la solución que adopte la Junta cuando dentro de unos meses decida ampliar líneas del Metropolitano de Granada. Conocemos la existencia de restos iberos, romanos, ziríes, nazaritas y renacentistas; si bien fueron considerados de poca entidad cuando se construyó la calle hace ahora 125 años. Pero, de hacerse una excavación a gran escala, ¿qué sorpresas podrían aparecernos?
16 4 0 K 90
16 4 0 K 90
13 meneos
282 clics

Espectacular time-lapse de la vía láctea desde las Dunas de Maspalomas (Gran Canaria)  

Espectacular time-lapse de la vía láctea, anocheciendo desde las Dunas de Maspalomas, en Gran Canaria.
10 3 2 K 86
10 3 2 K 86
13 meneos
158 clics

El Templete del Metro de Gran Vía  

El Templete del Metro de Gran Vía estuvo situado al final de la calle de la Montera y fue la entrada a dicha estación durante más de cincuenta años. Este precioso y bien decorado Templete del Metro salvaba el gran desnivel que había desde la calle hasta los andenes mediante una elegante escalera y un ascensor, que posteriormente se convertiría en dos. Esta entrada al Metro de Madrid sería desmantelada en el año 1970 y parte de su estructura fue enviada a O Porriño (Pontevedra). www.youtube.com/watch?v=Hh5oVUQpSds
7 meneos
210 clics

La Gran Vía destruida durante el franquismo: asignatura pendiente

Aparentemente bien conservada, la desornamentación de muchos de sus edificios afecta casi tanto o más al conjunto que la falta de algunos.
44 meneos
85 clics

La Gran Nube de Magallanes chocará contra la Vía Láctea (ING)  

Al contrario de lo que se creía, unas simulaciones computacionales de un grupo de investigadores de las universidades de Durham y Helsinki apuntan a que la Gran Nube de Magallanes chocará contra la Vía Láctea en sólo 2000 millones de años, unos miles de millones de años antes de que lo haga Andrómeda. Recientemente se ha descubierto que posee el doble de materia oscura de lo que se creía, por lo que su masa es mayor y, por tanto, es mayor el tirón gravitatorio entre ellas. En español: bit.ly/2RbyseA Rel.: menea.me/1s6bw
43 meneos
842 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Metro destruye los restos del ascensor de Antonio Palacios en Gran Vía

Metro destruye parte del pozo de ascensores de la estación de Gran Vía de 1919.
30 13 13 K 18
30 13 13 K 18
46 meneos
529 clics

Las obras del metro en Gran Vía descubren el hueco del ascensor original de la estación

Así lo ha indicado un portavoz de la Consejería de Cultura, en relación a la información adelanta por el diario 'El País', en relación al hallazgo que se produjo este martes en esta parte de las obras, que en ese punto han quedado suspendidas. Desde el Ejecutivo autonómico detallan que en esta obras se encuentra un equipo de arqueólogos autorizados en caso de que pudieran encontrarse restos antiguos de la estación, dado que se sospechaba que podían aparecer durante los trabajos algunos elementos de las anteriores instalaciones.
9 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid Desaparecido: Teatro-Cine Gran Vía

Este cine se encontraba en la calle de Jacometrezo con la travesía de Moriana, ambas desaparecidas por la construcción de la Gran Vía. Fue inaugurado en 1911 en un solar cedido por el propio Ayunta…
5 meneos
102 clics

Cuando la Gran Vía madrileña se llamaba Avenida de la Unión Soviética  

Tal día como hoy, hace 108 años, empezaban en Madrid las obras de la Gran Vía, que se convertiría en la calle más emblemática de la capital. A lo largo de este siglo y pico, la calle ha tenido unos cuantos nombres, incluyendo el correspondiente a las dos Españas: el faccioso Avenida José Antonio (1939-1981) y el efímero homenaje a los aliados rusos de la República: Avenida de la Unión Soviética.
7 meneos
65 clics

Las obras de la parroquia de San José 'redescubren' dos impactos de obús de la Guerra Civil

Las obras de rehabilitación en una cúpula de la barroca iglesia de San José, justo en el nacimiento de la Gran Vía, han servido para redescubrir los impactos de dos bombas caídas durante la Guerra Civil que no llegaron a explotar. La altura, la oscuridad y, sobre todo, el arreglo de la cubierta exterior tras el conflicto habían invisibilizado estos grandes agujeros. De esas cosas que solo queda alguien que lo dijo una vez. Porque, desde abajo, no hay ojo profano que pueda percibir que a 35 metros de celestial distancia, casi en la punta de…
232 meneos
7164 clics
Fotografías de la construcción de la Gran Vía madrileña

Fotografías de la construcción de la Gran Vía madrileña

Tras aprobarse en agosto de 1904 el proyecto de obras de la calle Gran Vía, denominado oficialmente "Proyecto de reforma de prolongación de la calle de Preciados y enlace de la plaza del Callao con la calle de Alcalá", la fuerte oposición de comerciantes y vecinos de la zona hizo que se retrasara el comienzo de las obras. Después de expropiarse 30 solares y demoler 312 casas, finalmente las obras de construcción de Gran Vía comenzaban el 4 de abril de 1910.
125 107 3 K 410
125 107 3 K 410
16 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Gran Vía de madrid  

En 1897 los arquitectos municipales José López Sallaberry y Francisco Andrés Octavio Palacios fueron los artífices del proyecto que se convertiría en una de las mayores intervenciones urbanísticas del Madrid de la época. Con ella se lograría, según constaba en el proyecto, la comunicación directa entre los barrios de Argüelles y Salamanca; la descongestión de la Puerta del Sol; la desaparición de todo un cúmulo de calles estrechas y antihigiénicas y un más cómodo enlace entre las estaciones de Atocha y Príncipe.
16 meneos
137 clics

¿Hacia dónde cae la Vía Láctea?  

El Gran Atractor es una masa enorme que arrastra la Vía Láctea y galaxias vecinas por el Cosmos. Juan García-Bellido, miembro del IFT, nos lo cuenta.
13 3 0 K 116
13 3 0 K 116
7 meneos
119 clics

La Gran Vía posa para Saénz de Pedro

La Gran Vía es la calle. Así describe, con rotundidad, el fotógrafo Enrique Saénz de Pedro la arteria principal de Madrid. Esta vía madrileña ha sido la modelo que ha posado para las fotografías que se exponen en el Ateneo de Madrid
312 meneos
895 clics
Miguel Ríos: "El Gran Wyoming es un renacentista que dice verdades como puños"

Miguel Ríos: "El Gran Wyoming es un renacentista que dice verdades como puños"

El presentador de 'El Intermedio' protagoniza el cómic 'Mil palos y ninguno al agua', de Kike Babas y Kike Turrón, quienes lo retratan junto a Pablo Carbonell o Diego Manrique.
120 192 8 K 385
120 192 8 K 385
3 meneos
115 clics

Caricaturas políticas con el polémico Bob Moran

Bob Moran es un caricaturista británico, en la actualidad se mantiene como caricaturista e ilustrador independiente, a pesar que desde 2022 labora para The Democracy Fund, una organización benéfica canadiense que defiende y promueve las libertades civiles y los derechos constitucionales, anteriormente fue despedido de The Telegraph.
35 meneos
92 clics
"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas

"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas  

El documento, escrito en 1711 y publicado en 1739, detallaba un plan británico para conquistar Buenos Aires y arruinar a España a través de los territorios americanos. En el s. XVIII se consolidaron estas ideas, culminando en el Plan Maitland, que buscaba la conquista o liberación de toda Sudamérica. El objetivo era crear un país por cada puerto principal abierto al comercio inglés, no respetar virreinaitos o afinidades. Finalmente se consiguió, con un notable apoyo militar británico, abierto y directo, callado por muchas historiografías.
29 6 0 K 13
29 6 0 K 13
8 meneos
206 clics

15 inspiradoras imágenes de nuestra galaxia tomadas del concurso Fotógrafo de la Vía Láctea del Año 2024 [ENG]  

Por séptimo año, el blog de viajes Capture the Atlas celebra nuestra galaxia con su colección Fotógrafo del Año de la Vía Láctea. Las fotografías, tomadas en 15 países -desde EE.UU. y Argentina hasta Nueva Zelanda y Francia- fueron seleccionadas entre las más de 5.000 imágenes presentadas al concurso de este año. La selección final no sólo es bella, sino también inspiradora. Desde lugares remotos de la Patagonia hasta los Alpes nevados de Eslovenia, las impresionantes imágenes demuestran lo creativos que pueden llegar a ser los astrofotógrafos.
13 meneos
41 clics
Arqueólogos descubren que los trineos de trilla ya se utilizaban en la Grecia neolítica en el 6500 a.C., unos 3000 años antes de lo que se creía

Arqueólogos descubren que los trineos de trilla ya se utilizaban en la Grecia neolítica en el 6500 a.C., unos 3000 años antes de lo que se creía

Usado hasta hace pocas décadas para separar la paja del grano en muchos países mediterráneos, de Turquía a España, el trineo de trilla habría aparecido en Grecia ya en el año 6500 a.C., anticipando al menos 3.000 años a los registros anteriores de dicha tecnología en Europa. El estudio de Universidad de Pisa en colaboración con el CSIC en España y la Universidad Aristóteles de Salónica, métodos analíticos avanzados a las industrias de sílex, incluida la microscopía confocal. [ Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.jasrep.2024.104579 ]
10 3 0 K 66
10 3 0 K 66
2 meneos
12 clics

1948: El año en el que se consumieron 400.000 kilos de higos chumbos

En Granada se empezaban a ver los destellos de la salida del túnel del hambre y la penuria. Los granadinos seguían buscando oro en el Darro y aunque las cantidades que se sacaban eran exiguas, cualquier buscador podía conseguir 25 pesetas en un buen día.
2 0 1 K 17
2 0 1 K 17
26 meneos
47 clics

Vía Flaminia por Isaac Moreno Gallo

La Vía Flaminia fue una calzada romana que llevaba de Roma a Ariminum y era la principal vía del norte de Italia. Construida por Cayo Flaminio en el 220 a. C. , salía de la Puerta Flaminia cercana a la moderna porta del Popolo y se dirigía al Puente Milvio para cruzar el Tíber. En Ariminum se unía a la Vía Emilia. Cuando Augusto designó a varias personas con dignidad consular para reparar las diversas vías de comunicación desde Roma, se reservó la vía Flamínia para él, dada su importancia, y la restauró completamente. Isaac Moreno Gallo
21 5 0 K 87
21 5 0 K 87
7 meneos
73 clics
Los pomposos desagravios a vírgenes “putas” y las tallas que lloraban sangre

Los pomposos desagravios a vírgenes “putas” y las tallas que lloraban sangre

Granada y algunas de sus vírgenes de culto católico se convirtieron en foco de atención nacional en algunas ocasiones. Unas veces por ser objeto de blasfemias/insultos gratuitos por parte de descreídos; otras, por achacársele lloros de agua o de sangre, como si las tallas de madera hubiesen cobrado vida. Supuestos hechos sobrenaturales, inexplicables, que el pueblo convirtió pronto en milagros.
4 meneos
141 clics

Así es La Bailarina, la joya de la jardinería en Granada

El carmen de la Fundación Rodríguez-Acosta es un edificio que surge dentro de un jardín enigmático, lleno de pasadizos, galerías y terrazas. Fue construido a principios del siglo XX como refugio para el pintor José María Rodríguez-Acosta (Granada, 1878-1941) quien se encargó de su diseño con la ayuda de su amigo el arquitecto Modesto Cendoya, autor del Hotel Alhambra Palace. La complejidad de la construcción del carmen radicó, a lo largo de los catorce años que duraron las obras, en el trazado de este espacio verde. Se combinan elementos .
8 meneos
75 clics
Cine Callao, historia cinematográfica en la Gran Vía de Madrid

Cine Callao, historia cinematográfica en la Gran Vía de Madrid

En 1926, le dieron el encargo al joven arquitecto recién graduado Luis Gutiérrez Soto de construir un cine en la remodelada plaza del Callao, en la famosa Gran Vía de Madrid. Este sería el segundo proyecto importante del arquitecto, pero tenía sus complicaciones desde el principio. El terreno donde se iba a construir era largo y estrecho, justo al lado del antiguo barracón del Callao que había sido demolido durante la reforma de la avenida.
26 meneos
88 clics
Stephen R. Platt explica cuando Gran Bretaña entró en guerra con China por controlar el narcotráfico de opio

Stephen R. Platt explica cuando Gran Bretaña entró en guerra con China por controlar el narcotráfico de opio

Ya sea por obtener petróleo, gas, minerales u otros codiciados materiales, las relaciones históricas entre Occidente y Oriente están llenas de momentos bochornosos que han sacado lo peor del ser humano. Uno de esos momentos es explicado por el historiador Stephen R. Platt en su nueva obra
21 5 3 K 46
21 5 3 K 46
20 meneos
63 clics
La explosión del molino de pólvora nazarí que casi destruye la Alhambra y el Albaicín: 700 años de pólvora en Granada

La explosión del molino de pólvora nazarí que casi destruye la Alhambra y el Albaicín: 700 años de pólvora en Granada

Una gran explosión en las faldas de la Alhambra de un molino nazarí de pólvora en el año 1590, que casi destruye el Palacio y parte del Albaicín, fue el detonante de las largas raíces que unen a Granada y a El Fargue con los explosivos. Aunque la nafta viaja mucho más atrás en nuestra provincia, tanto, que cumple 700 años de implantación desde su primer uso y, por eso, Granada se puede considerar la cuna de la fabricación de pólvora en Occidente.
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
2 meneos
40 clics

La “guerra de las Harinas”, la primera gran crisis de Luis XVI

Conducido durante hora y media por la ciudad para recorrer los escasos tres kilómetros entre la prisión del Temple y la plaza con la guillotina
4 meneos
124 clics

Destronado, pero con gran vigor sexual: la oscura vida de Fernando el Católico tras la muerte de Isabel

Fernando el Católico fortaleció el poder de la Corona dando escarmientos ejemplarizantes a algunos de los nobles más importantes del reino como eran el marqués de Priego o el duque de Medina Sidonia. Incorporó el reino de Navarra, respetando sus fueros, a la corona de Castilla, siguió enfrentándose a los intentos franceses de penetrar en Italia y… mantuvo el vigor sexual en sus relaciones matrimoniales con Germana de Foix.
14 meneos
23 clics
Captan el sistema estelar más tenue de la Vía Láctea

Captan el sistema estelar más tenue de la Vía Láctea

Los investigadores han descubierto un viejo sistema estelar que orbita a la Vía Láctea. Ha recibido el nombre de UMa/U1 (Ursa Major III/UNIONS 1) y es el satélite de la galaxia más tenue y de menor masa descubierto por ahora. Es posible que, además, sea uno de los sistemas con mayor cantidad de materia oscura conocidos.En la escala astronómica, está muy cerca, a unos 30 000 años-luz del Sistema Solar.arxiv.org/abs/2311.10134
11 3 2 K 78
11 3 2 K 78
2 meneos
11 clics

Via de la Plata en Extremadura

La provincia de Cáceres es la que conserva la calzada llamada de la Plata en mayor longitud, aunque con un grado de conservación deplorable por la invasión sistemática de la vegetación y por la apropiación por parte de las fincas particulares de una gran parte de su trazado. La administración extremeña tiene una importante labor que realizar para recuperar esta carretera de la antigüedad, en la que hasta ahora no ha mostrado ninguna voluntad para promocionarla debidamente. Documental de Isaac Moreno Gallo
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
333 meneos
412 clics
"A nuestro amado hijo Francisco Franco Bahamonde": la medalla que el Vaticano entregó al dictador y nunca retiró

"A nuestro amado hijo Francisco Franco Bahamonde": la medalla que el Vaticano entregó al dictador y nunca retiró

Entre príncipes distinguidos y jefes de Estado democráticos aparece, de repente, su nombre. El nombre de quien dirigió un régimen criminal que persiguió y asesinó a miles de personas. El nombre de un tirano. Pese a todo y pese a tanto, Francisco Franco se mantiene aún hoy entre las personalidades agasajadas con la más alta condecoración que otorga el Vaticano.
115 218 2 K 561
115 218 2 K 561
13 meneos
31 clics

El Centro Lorca gasta más en luz y seguridad que en el proyecto cultural del museo dedicado al poeta granadino

El espacio museístico, dedicado a Federico García Lorca y ubicado en el centro de Granada, presupuesta tres veces menos dinero para exposiciones, eventos y actividades que hace un lustro
10 3 1 K 17
10 3 1 K 17
23 meneos
321 clics
Hallazgo en la Via Laietana: los restos de una fuente del siglo XIV emergen entre las obras

Hallazgo en la Via Laietana: los restos de una fuente del siglo XIV emergen entre las obras

Se creía que la estructura se había derribado en el siglo XVIII, pero solo fue tapada
3 meneos
133 clics

La Valla de Chesterton y el error de Mao  

El filósofo y periodista británico Gilbert Keith Chesterton planteó hace un siglo una hipotética situación en la que caminando por campo encuentras ante ti una valla que te impide continuar. La valla se extiende en ambas direcciones hasta donde llega la vista. Pero desde tu posición no ves nada que justifique su utilidad. Parece vieja, endeble y podrías derribarla.
5 meneos
34 clics
Señales de vida detectables en un único grano de hielo emitido por lunas extraterrestres

Señales de vida detectables en un único grano de hielo emitido por lunas extraterrestres

Los océanos cubiertos de hielo de algunas de las lunas que orbitan Saturno y Júpiter son los principales candidatos en la búsqueda de vida extraterrestre. Un nuevo estudio de laboratorio dirigido por la Universidad de Washington en Seattle y la Universidad Libre de Berlín muestra que los granos de hielo expulsados de estos cuerpos planetarios pueden contener material suficiente para que los instrumentos que se dirijan allí en otoño detecten indicios de vida, si es que ésta existe.
4 1 7 K -30
4 1 7 K -30
140 meneos
911 clics
México recupera los Códices de San Andrés Tetepilco, que narran la historia de la gran Tenochtitlan

México recupera los Códices de San Andrés Tetepilco, que narran la historia de la gran Tenochtitlan

Antes de la conquista de México, los indígenas tenían un método excepcional para perpetuar su rica herencia y conocimiento: los códices. En estos manuscritos pictóricos inscribían sus historias, sabiduría y cosmogonías. La llegada de españoles en 1519 dió lugar a códices mixtos: no solo mostraban imágenes, sino también anotaciones alfabéticas, en lenguas locales y español. 3 de estos, los Códices de San Andrés Tetepilco, fueron comprados por 9.5 millones de pesos a una familia que los atesoraba por generaciones y fueron presentados por el INAH.
60 80 0 K 353
60 80 0 K 353
2 meneos
38 clics

Desvelado: la gran mentira con la que la República justificó las matanzas de Paracuellos

Pedro Corral analiza las ejecuciones perpetradas en Madrid durante 1936: «La República está enterrada en Paracuellos»
1 1 9 K -71
1 1 9 K -71
7 meneos
125 clics

Conjunto de oro de valor 'incalculable' encontrado en la tumba de un antiguo señor en Panamá (ENG)

Los arqueólogos desenterraron en la tumba numerosos artefactos, principalmente cerámica, pero también varios objetos de oro. Entre ellos se incluyen dos cinturones elaborados con cuentas esféricas de oro, cuatro pulseras, dos aretes con forma de figuras humanas (un hombre y una mujer), un arete con forma de cocodrilo, cinco aretes hechos con dientes de cachalote con vainas de oro, cascabeles y un juego de placas circulares de oro.
11 meneos
50 clics

Puentes magníficos de la Vía Domitia. Ambroix y Julián (Isaac Moreno Gallo)  

El puente de Ambroix cruza el río Vidourle, entre los municipios de Gallargues-le-Montueux, en Gard al este, y Villetelle en Hérault al oeste. Fue construido en la Vía Domitia entre Ambrussum y Nemausus. Está construido con piedras de gran tamaño ensambladas grapas de selladas con plomo. Con una longitud de 180 metros, originalmente contaba con 11 arcos, de los cuales sólo se conserva el quinto en medio del río, con una luz de 10 metros. En la bóveda destaca la presencia de ménsulas de piedra que sirven de soporte en las cimbras.
« anterior1234540

menéame