Cultura y divulgación

encontrados: 244, tiempo total: 0.012 segundos rss2
6 meneos
76 clics

Lomonósov o el sueño de saberlo todo

Nos encontramos en los primeros años del siglo XVIII en Mishaniskaia, una perdida ciudad norteña a la orilla del mar Blanco, cerca de Arkhangelsk. Gobierna ya Pedro el Grande desde el San Petersburgo que ha creado casi de la nada, tratando de pilotar la transformación de Rusia en un país moderno.El joven Mijaíl Lomonósov manifiesta una curiosidad infinita, la brutal capacidad de aprendizaje que aprovecha dicha curiosidad.Tiene suerte de aprender a leer muy pronto...
131 meneos
1349 clics
La revolución rusa como problema histórico

La revolución rusa como problema histórico  

Se dice frecuentemente que la “cuestión rusa” se ha convertido en la piedra de toque del pensamiento marxista. Para hablar con propiedad habría que decir que tal cuestión ha sido siempre (al menos desde que empieza a utilizarse el término “marxismo”) motivo de investigación y también de apasionados debates entre los revolucionarios. La formación social rusa fue el objeto prioritario de los estudios del viejo Marx.
68 63 4 K 337
68 63 4 K 337
6 meneos
185 clics

Mitos y verdades de la revolución rusa

Esto provocará un dolor de cabeza, un tema altamente polémico, ni las fuentes historiográficas, ni connotados historiadores, mucho menos teorías de la conspiración han logrado llegar a un consenso definitivo. La verdadera historia de la Revolución Rusa de 1917 sigue teniendo muchos cabos sueltos por atar.
72 meneos
777 clics
El maestro y Margarita o la omnisciencia

El maestro y Margarita o la omnisciencia

Hay novelas que suenan, que todo en ellas se mueve y a veces sientes que tú te mueves con ellas. No hablo de novelas de aventuras, sino de novelas que logran arrancar al lenguaje mucho más de lo que aparentemente puede ofrecer. Es el caso de la novela El Maestro y Margarita del escritor ruso Mijail Bulgákov. Esta novela cuenta muchas cosas, algunas se ven, otras no. La tensión es constante y la incertidumbre nos envuelve de la misma manera que envolvió a su autor durante la mayor parte de su vida.
43 29 1 K 410
43 29 1 K 410
9 meneos
75 clics
Telespañolito TVE  - Joaquín Sabina - (40 años)

Telespañolito TVE - Joaquín Sabina - (40 años)  

Canción del álbum "Ruleta rusa" editado en 1984.Video de su actuación en TVE en el programa de televisión "Si yo fuera presidente" , presentado y dirigido por el periodista Fernando García Tola, que se emitió por La 2 de Televisión española entre 1983 y 1985. "Teleespañolito, que ves la tele, te guarde Dios Uno de los dos canales ha de helarte el corazón" la versión II --> www.youtube.com/watch?v=RfYxA40wyQ4
9 meneos
285 clics

Rasputin: Secretos ocultos de su vida

En 1906, en San Petersburgo, se presenció la aparición de un hombre santo y enigmático en los círculos internos del poder ruso llamado Gregori Rasputin. La figura de Rasputín se hizo famosa debido a sus penetrantes ojos, una mirada hipnótica que incluso trascendía en las fotografías. Completando su imagen, destacaba su barba desaliñada, su cabello enmarañado de color negro y su túnica e inspiración oriental.
12 meneos
57 clics
Las "sociedades de extraños" no hablan lenguas menos complejas

Las "sociedades de extraños" no hablan lenguas menos complejas

Muchos lingüistas sostienen que idiomas con más hablantes no nativos ("sociedades de extraños") tienden a simplificar su gramática, al luchar esos adultos por adquirir reglas gramaticales complejas; en contraste con pequeñas comunidades aisladas ("sociedades de íntimos"). Investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva analizaron 1.314 idiomas, sin encontrar tal relación. [Paper: www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adf7704 , Comunicado: www.mpg.de/20747124/0816-evan-the-evolution-of-complex-grammars-150495 ]
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
218 meneos
1756 clics
La desconocida incursión de Estados Unidos en suelo ruso para intervenir en la guerra civil rusa

La desconocida incursión de Estados Unidos en suelo ruso para intervenir en la guerra civil rusa

Puede que no aparezca en muchos libros de historia, pero eso no significa que no sucediera: Lenin tuvo que defenderse de tropas de EEUU en el norte de Rusia; un desconocido conflicto que todavía marca las relaciones bilaterales. 5000 soldados estadounidenses (la mayoría de Michigan) acabaron envueltos en la Guerra Civil Rusa al final de la I G.M. en uno de los capítulos menos conocidos de la historia militar estadounidense. Incluso dos presidentes (Nixon en 1972 y Reagan en 1984) declararon erróneamente que EEUU y Rusia nunca lucharon entre sí.
105 113 1 K 348
105 113 1 K 348
4 meneos
27 clics

¿Qué significa como era de esperar?

Expresión usada como reacción ante algo habitual que ha sucedido o a algo o alguien que están involucrados en un suceso en el que acostumbran a estarlo. Etimología Expresión de significado transparente a partir de sus componentes. Alternativas: como no podía ser de otra manera, cómo no, para variar.
15 meneos
138 clics

Entendiendo la mentalidad rusa  

Uno de los fundamentos mismos de la ciencia política es el principio de que la geografía determina el destino. Y del mismo modo que la Península Ibérica determinó su expansión naval y el fronterismo afectó a la cultura americana, Rusia también puede definirse por sus características geográficas. El elemento más obvio de la geografía rusa es su enorme tamaño, pero lo cierto es que el tamaño de Rusia es tanto una ventaja como un inconveniente.
12 3 1 K 37
12 3 1 K 37
11 meneos
78 clics

El plural roto de la lengua árabe

El árabe y las lenguas semíticas tienen dos tipos de plurales: el sano (regular) y el roto o fracto, que es impredecible. Con k-t-b tenemos kaatib (escritor)/kuttaab (escritores), maktuub (escrito), kitab (él escribió), maktab (oficina), maktaba (biblioteca). El plural de suug (mercado) es aswaag; el de rayyaal (hombre), rayyaayyiil; kart (tarjeta) es kuruut; sikkiin (cuchillo), sakaakiin; beyt (casa), buyuut; galb (corazón), guluub; film (película), aflaam; jabar (noticia), ajbaar; matHaf (museo), mataaHif; Hay que memorizar todos los plurales
4 meneos
84 clics

La hache, por qué y cuándo usarla

Si no se pronuncia o como mucho se aspira, ¿por qué no eliminarla? La respuesta no admite vacilaciones y sí alega muchas razones. Es una letra especial que no se rige por normas estrictas (...) y que ha llegado a nuestros días sorteando con éxito los “hachazos” que pretenden echarla – sin hache– de nuestra escritura. Enriquece y personaliza nuestra lengua y ofrece poderosas razones para quedarse
3 meneos
26 clics

"autoestima" es un sustantivo femenino

El sustantivo autoestima es de género femenino: la autoestima, una gran autoestima. [...] Puede que el uso del artículo el se deba a una confusión con el caso de el agua o el aula. La solo se sustituye por el cuando precede inmediatamente a un sustantivo femenino que comience por a tónica, es decir, cuando en esa a recaiga el acento de la pronunciación de la palabra, como en el caso de águila.
19 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ensaladilla rusa no lleva guisantes

Lo sentimos por los guisantes, los parias de la cocina, pero tampoco están bien vistos en la ensaladilla rusa. Que sí, que es muy fácil abrir una lata y mezclarlos con las patatas y la zanahoria hervidas. O, peor aún, tirar de bote de Macedonia de verduras y mahonesa de bote. Pero a ese mejunje aguado no lo puedes llamar ensaladilla rusa. Los guisantes en la ensaladilla rusa son un pecado culinario.
3 meneos
134 clics

Historia de la ensaladilla rusa

La ensaladilla rusa tiene su origen, como su nombre desvela, en Rusia. Aunque realmente se asienta sobre las bases de la cocina francesa. En un principio se la denominó ensalada Olivier y se hizo famosa a lo largo de todo el país. Su nombre se refiere a su artífice y creador, Lucien Olivier, un cocinero belga de origen francés que se ganó la popularidad en toda Rusia debido a la receta de esta ensalada. Lucien llegó hasta Rusia como emigrante con el objetivo de buscarse la vida montando un restaurante de alta cocina.
10 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'zasca' de Pérez-Reverte a la RAE por el regreso de la tilde a 'sólo': "El pleno será tormentoso"

Jornada convulsa para la gramática española. En el día de hoy se ha sabido que la Real Academia Española, tras trece años desde que quitó la tilde en la palabra "solo", vuelve a permitirla. Eso sí, bajo una nueva doctrina que explica en varios tuits.
8 2 12 K -13
8 2 12 K -13
7 meneos
68 clics

Sé o no seas

Paseando por las calles encontramos muchas instrucciones y consejos sobre cómo debemos o no debemos ser, y por lo tanto encontramos con frecuencia los imperativos del verbo ser: sé y no seas, las formas que corresponden a la persona tú, son las más habituales. La forma sé, recuerda, es igual que la primera persona del presente del verbo saber, exactamente igual, pero los contextos de estas dos formas verbales son tan distintos que normalmente no hay problema para distinguir (...) El ejemplo más confuso lo encontré hace unos años
15 meneos
40 clics

Se dice motu proprio, ¡no motu propio!

No se dice “motu propio” ni “de motu propio”: lo correcto es motu proprio. Ocurre a veces que lo cacofónico de una palabra nos hace variarla e incurrir en error. Lo que se llama ultracorregir. Basta con echar un vistazo al Diccionario Panhispánico de Dudas para resolver todas las ídem: motu proprio. Loc. lat. que significa literalmente ‘con movimiento propio’. Se usa con el sentido de ‘voluntariamente o por propia iniciativa’: “Si alguien desea declarar motu proprio alguna cosa relacionada con el caso, que se quede”
14 meneos
367 clics

7 errores lingüísticos que incluso los mejores redactores pueden cometer

Hay gazapos que se les escapan incluso a los mejores redactores y los medios de comunicación más prestigiosos. Atento a la siguiente lista, puede que encuentres algún error que cometas de vez en cuando.
4 meneos
70 clics

¿Por qué es tan difícil aprender el género gramatical en el segundo idioma?

En el aprendizaje de una lengua extranjera, los errores de concordancia en el género gramatical se consideran muy habituales y, además, persistentes en el tiempo. ¿Por qué es tan difícil entonces aprender a usar el género gramatical cuando estudiamos una segunda lengua?
10 meneos
158 clics

Estas son las 10 mejores adaptaciones cinematográficas de clásicos rusos

Algunos afirman que el libro siempre es mejor que la película. Otros sostienen que las adaptaciones a la pantalla ayudan a dar nueva vida a libros que ya no emocionan ni suponen un desafío. Sea cual sea el lado del debate, echa un vistazo a nuestra selección de adaptaciones imprescindibles. 1. ‘Guerra y Paz’ de Serguéi Bondarchuk 2. ‘Ana Karenina’ de Alexánder Zarji 3. ‘Corazón de perro’, de Vladímir Bortko 4. ‘Crimen y castigo’ de Lev Kulidzhanov 5. ‘El idiota’, de Iván Piriev 6. ‘Nido de hidalgos’, de Andréi Konchalovski ...
8 2 0 K 101
8 2 0 K 101
11 meneos
106 clics

Owen Jones: Grammar of Ornament (1856) [ING]  

"Grammar of Ornament" (Gramática del Ornamento) fue la obra maestra en materia de diseño de Owen Jones. Publicada por primera vez en 1856, esta obra en color de gran formato destaca por sus impresionantes patrones, motivos y ornamentos en 112 láminas ilustradas. Cada una de las intrincadas ilustraciones explora los principios de diseño que subyacen en la arquitectura, telas, manuscritos y artes decorativas de diecinueve periodos culturales diferentes, con un capítulo final en el que se exalta el esplendor del mundo natural.
11 0 0 K 109
11 0 0 K 109
28 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La invasión rusa ha roto el espinazo a la izquierda europea”

Raúl Sánchez Cedillo acaba de publicar Esta guerra no acaba en Ucrania (Katakrak). El libro describe el régimen de guerra como estructura política global que define las nuevas lógicas políticas de nuestro presente. En él se analiza el actual conflicto tomando como referencia la Primera Guerra Mundial. En un contexto de competición interimperialista aparece una vez más la forma más extrema de defensa del mando capitalista: los fascismos. Raúl, que forma parte de la Fundación de los Comunes y es, a mi juicio, uno de los analistas políticos con
23 5 12 K -25
23 5 12 K -25
1 meneos
9 clics

Siete errores gramaticales que hasta las personas inteligentes cometen a diario

La RAE explica que cuando hablamos o escribimos tendemos a cometer fallos que nos llevan a hacer un uso erróneo de la gramática del castellano
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
12 meneos
645 clics

Siete errores gramaticales que según La Razón hasta las personas inteligentes cometen a diario

7 errores gramaticales comunes en castellano que también los nativos cometen
3 meneos
38 clics

Antony Beevor y la Revolución rusa: un océano de sangre

Rusia, comienzos del siglo XX: en algunos puntos, como San Petersburgo, se desarrolla una tímida industrialización. Las condiciones laborales son "horripilantes", con un lumpemproletariado y una pléyade de desempleados cuya existencia es mucho peor de "lo descrito por Dickens, Hugo o Zola".
« anterior1234510

menéame