Cultura y divulgación

encontrados: 301, tiempo total: 0.039 segundos rss2
187 meneos
1675 clics
Científicos colombianos y británicos hallan los grabados rupestres más grandes del mundo en la cuenca del Orinoco

Científicos colombianos y británicos hallan los grabados rupestres más grandes del mundo en la cuenca del Orinoco  

Una serie de grabados monumentales tallados hace miles de años para representar serpientes, ciempiés gigantes y figuras humanas arrojan nuevas pistas sobre los grupos humanos que habitaron lo que hoy es la frontera entre Colombia y Venezuela hace miles de años. El hallazgo, realizado en una zona conocida como los Rápidos de Atures, en el Orinoco Medio, la región donde el cauce del tercer río más caudaloso del mundo separa ambos países, incluye al menos 14 nuevos sitios con grabados rupestres en rocas, cuyo tamaño de entre 25 y 40 metros...
83 104 1 K 334
83 104 1 K 334
2 meneos
26 clics

Antiguos grabados rupestres de hasta 2.000 años de antigüedad quedan expuestos tras bajar el nivel del agua en el río Amazonas

Rostros humanos esculpidos en piedra hace unos 2.000 años han aparecido en un afloramiento rocoso a lo largo del río Amazonas desde que los niveles de agua han caído a mínimos históricos en la que ya es la peor sequía de la región en más de un siglo
1 1 0 K 22
1 1 0 K 22
21 meneos
321 clics

El misterio de los grabados rupestres milenarios de Irán

Escondidos en las colinas del centro de Irán, unos grabados y pinturas rupestres podrían hallarse entre los más antiguos del mundo y, para confirmarlo, un arqueólogo iraní quiere utilizar tecnologías que las sanciones internacionales le impedían conseguir hasta hace poco. Mohamed Naserifard escala como puede una de las colinas del magnífico paisaje desértico en la región de Jomein (centro). Tras alcanzar la cima señala con su bastón los largos cuernos encorvados de una cabra montesa que alguien grabó en una roca hace 4.000 años.
17 4 0 K 12
17 4 0 K 12
1 meneos
9 clics

Descubiertos en una cueva de Bizkaia más de 70 grabados y pinturas de unos 14.000 años de antigüedad

Más de 70 grabados y pinturas de unos 14.000 años de antigüedad han sido descubiertos en la cueva de Atxurra de la localidad vizcaína de Berriatua, un hallazgo "excepcional" para el conocimiento del arte parietal paleolítico durante el magdaleniense cantábrico-pirenaico, según ha explicado la diputada de Cultura de Vizcaya, Lorea Bilbao, durante su presentación junto a los responsables de hallazgo.
1 0 11 K -130
1 0 11 K -130
17 meneos
58 clics

Nuevo hallazgo de arte rupestre paleolítico en la cueva de Erlaitz

Los grabados se sitúan entre 22.000 y 15.000 años atrás. Miembros de Antxieta Jakintza Elkartea han descubierto grabados rupestres en la cueva Erlaitz de Zestoa. Tras el descubrimiento de Danbolinzulo, hace un mes, y en el mismo contexto de revisión de cavidades, varios miembros del grupo localizaron un panel con algunas figuras animales grabadas. Hasta hace poco tiempo sólo se conocían las pinturas de Ekain, y los descubrimientos de Danbolinzulo y Erlaitz dibujan ahora un paisaje cultural completamente diferente.
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
1 meneos
16 clics

Hallan la primera pieza de arte neandertal en una cueva de Gibraltar

Una investigación internacional sobre un grabado descubierto en la roca de la Cueva de Gorham (Gibraltar) estima que la impresión de las líneas cruzadas que aparecen representadas fue probablemente trazada por neandertales. Esto supone que tendrían capacidad para la expresión abstracta.
1 0 4 K -38
1 0 4 K -38
10 meneos
99 clics
Arte rupestre de barcos y ganado encontrado en medio del desierto sudanés(inglés)

Arte rupestre de barcos y ganado encontrado en medio del desierto sudanés(inglés)

Un par de arqueólogos han descubierto una extraña serie de tallas de arte rupestre que muestran barcos y ganado –, ambos vitalmente necesitados de agua para funcionar correctamente – en medio de una de las partes más secas del desierto africano. Es un hallazgo que arroja luz sobre la cara cambiante del antiguo entorno del norte de África y el colapso climático hace unos 5.000 años. En arqueología, Nubia –, una antigua región del actual Sudán –, es el primo menos conocido de la historia histórica de su vecino del norte, Egipto...
120 meneos
1656 clics

Explora más de 5.000 páginas de este extenso Atlas de Historia Natural del siglo XIX [ENG]  

A inicios del siglo XIX, el naturalista alemán Lorenz Oken fue líder en el movimiento Naturphilosophie, corriente de Idealismo, que intentó comprender una visión total de la naturaleza investigando su estructura teórica precursora de las ciencias naturales. Su obra seminal 'Historia Natural General para todas las clases', se publicó en 7 volúmenes (1833-43, 5.000+ páginas). Muchos insectos o plantas se muestran en varias etapas de desarrollo. [ Archivo (explorar "Volumes", a la derecha): www.biodiversitylibrary.org/bibliography/207583 ]
64 56 0 K 440
64 56 0 K 440
7 meneos
35 clics

Arte rupestre: habitantes paleoindígenas cambiaron América

Las culturas paleoindígenas que migraron a través de lo que hoy es América Latina dejaron huellas de sus vidas con su arte rupestre en cuevas y acantilados. Estas pinturas muestran cómo las primeras culturas aprendieron a vivir en sus nuevos entornos. También dan pistas a los investigadores sobre el modo en que los antiguos humanos dejaron su legado en la biodiversidad y la cultura actuales de la región.
9 meneos
360 clics

Las magníficas y extrañas ilustraciones surrealistas vintage de Alfred Kubin [ENG]  

Alfred Kubin, grabador e ilustrador bohemio, fue una figura clave del simbolismo y expresionismo. Los animales sobrenaturales y la brutalidad sexual eran comunes en sus imaginativas ilustraciones en blanco y negro. Nacido en Bohemia en 1877, intentó suicidarse y sufrió un colapso psicológico antes de los 20 años. Tras llegar a Munich en 1899, conoció a Goya y Klinger. Comenzó a hacer trabajos de pesadilla con tinta y aguada. Su obra se consideró decadente por los nazis, por lo que permaneció en aislamiento en un castillo en Zwickledt, Austria.
10 meneos
218 clics

La estela prehistórica más llamativa de España está en Huelva y tiene un pene grabado  

'Arqueomanía' viaja a Huelva para descubrir en el yacimiento de Cañaveral de León la estela más llamativa que se ha encontrado en España. Tiene un pene grabado en su superficie. Otra peculiaridad de esta estela diademada es que en ella figuran armas, concretamente una estaca y una daga. Es la primera vez que se registra en este tipo de monumento la representación de elementos armamentísticos. Leonardo García, catedrático de Prehistoria en la Universidad de Sevilla, revela en el programa todos los detalles.
138 meneos
777 clics
Arte rupestre descubierto en Madagascar apunta a conexiones con el antiguo Egipto y Borneo [ENG]

Arte rupestre descubierto en Madagascar apunta a conexiones con el antiguo Egipto y Borneo [ENG]

En la cueva de Andriamamelo, al oeste de Madagascar, se han descubierto dibujos únicos de arte rupestre prehistórico. En primer lugar, las escenas representadas en algunos casos enlazaban de forma directa con motivos religiosos egipcios del periodo ptolemaico (300-30 a.C.). En segundo lugar, otras deducciones de los símbolos y la escritura de las paredes mostraban conexiones con los mundos etíope y afroárabe. Por último, la simbología y los motivos predominantes evocaban un estilo de arte rupestre de Borneo de dos milenios de antigüedad
66 72 0 K 392
66 72 0 K 392
237 meneos
800 clics
Actos vandálicos en las pinturas rupestres de Sésamo (León)

Actos vandálicos en las pinturas rupestres de Sésamo (León)

Las pinturas rupestres de Peña Piñera en el anejo de Sésamo, perteneciente al municipio leonés de Vega de Espinareda, han vuelto a sufrir actos vandálicos que en esta ocasión han causado daños irreparables. Los daños, permanentes e irreparables según los técnicos, han consistido en raspaduras con un objeto punzante sobre unos de los pocos restos hallados en la comarca leonesa del Bierzo de pinturas esquemáticas de la época postneolítica, con una antigüedad que oscila entre los 2.000 y 5.000 años.
103 134 0 K 482
103 134 0 K 482
2 meneos
123 clics

La histórica sequía del Amazonas deja al descubierto rostros tallados en piedra hace más de 2.000 años

Algunos grabados rupestres ya habían sido avistados antes, pero ahora ha aflorado una mayor variedad que ayudará a los investigadores a establecer sus orígenes.
1 1 7 K -43
1 1 7 K -43
32 meneos
214 clics
La roca que esconde un santuario de arte rupestre de hace 6.000 años en Extremadura

La roca que esconde un santuario de arte rupestre de hace 6.000 años en Extremadura

En España hay miles de rincones desconocidos que son incluso una sorpresa para los residentes de alrededor. Es el caso de Malpartida de Cáceres, en la provincia del mismo nombre, que acoge el Monumento de los Barruecos. Se trata de un paisaje de rocas graníticas único en Extremadura en el que se puede visitar un yacimiento prehistórico en la zona conocida como Peñas del Tesoro.
27 5 1 K 19
27 5 1 K 19
4 meneos
65 clics

Un estudio interpreta los grabados prehistóricos de Los Aulagares de Zalamea como  

Para el sur de la Península Ibérica, hacia comienzos del II milenio antes de nuestra era, ya estaba "plenamente instalada una fase climática seca y fría", extremo "responsable en primera instancia del final del mundo calcolítico"."Los datos polínicos evidencian una fuerte tendencia a la desertización del territorio. Destaca el "notable esfuerzo empleado" a la hora de grabar los trazos de los petroglifos de Los Aulagares, extremo que "los alejan de cualquier interpretación que pueda atribuirlos al aburrimiento vespertino de un pastor".
7 meneos
113 clics

El niño prehistórico que fue el primer espectador de arte de la historia de la Humanidad (que sepamos)

Una vez, en uno de sus habituales ejercicios de lucidez, Jorge Luis Borges logró esculpir en palabras lo que percibimos ante una verdadera obra de arte: una inminente revelación que no se produce. Sabemos que estamos frente algo más importante que nosotros, atisbamos la iluminación que nos alcanza, y, al mismo tiempo, no podemos desembarazarnos de la sensación de que no lo estamos entendiendo del todo. Es el incómodo presentimiento de que lo más importante se nos está escapando (quizás con más lecturas, más agudeza, más atención, ¿quién sabe?).
11 meneos
153 clics
Las huellas talladas por artistas prehistóricos en Namibia son tan detalladas que podemos identificar la edad y el sexo de animales y humanos representados

Las huellas talladas por artistas prehistóricos en Namibia son tan detalladas que podemos identificar la edad y el sexo de animales y humanos representados

Durante la Edad de Piedra tardía en lo que hoy es Namibia, los artistas rupestres imprimieron tal grado de detalle a sus grabados de huellas humanas y animales que los rastreadores indígenas actuales podrían identificar qué huellas de animales estaban representando, así como la edad general y el sexo de los animales.
14 meneos
160 clics
Pinturas rupestres de 8.000 años encontradas en la cueva İnkaya de Turquia  representan la vida y la muerte (ENG)

Pinturas rupestres de 8.000 años encontradas en la cueva İnkaya de Turquia representan la vida y la muerte (ENG)

Uno de los hallazgos notables muestra que la gente en la Edad Prehistórica tenía un conocimiento innegable sobre el fenómeno del parto...La pintura representa a una mujer que queda embarazada, el embarazo y el parto en una expresión que aún no se ha igualado...un humano con pieles en el lado derecho de dos mujeres y dos hombres, mientras que en el lado izquierdo de esta pintura hay una representación de un feto creciendo en el útero.
11 3 1 K 18
11 3 1 K 18
15 meneos
131 clics
10.000 años antes que las pirámides: el desconocido arte rupestre de Egipto

10.000 años antes que las pirámides: el desconocido arte rupestre de Egipto

Con un estilo que recuerda al arte rupestre descubierto en Europa, las escenas más antiguas del arte egipcio nos muestran un mundo totalmente distinto al que atribuimos a la región. Jirafas, antílopes, leones, barcos y hasta personas nadando. Desde el Paleolítico al Neolítico y conectando con la cultura de los faraones, las pinturas rupestres de Egipto son un tesoro arqueológico aún por descubrir para muchos aficionados a la historia.
16 meneos
266 clics
Le pusieron mordaza por que hablaba. Y le dieron palos en la cara. Yo la bi en Zaragoza à Orosia Moreno Por que sabia hacer Ratones

Le pusieron mordaza por que hablaba. Y le dieron palos en la cara. Yo la bi en Zaragoza à Orosia Moreno Por que sabia hacer Ratones

Dibujo del grupo de Condenados, presos y torturados por la Inquisición, del Cuaderno C. El número "87" y la extensa leyenda a tinta parda inscrita en el sambenito de la condenada, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "42" a lápiz en el margen inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo está adherido a una hoja de papel rosado perteneciente al álbum que probablemente compuso Javier Goya.
13 3 0 K 80
13 3 0 K 80
3 meneos
262 clics
Los impresionantes cinco carros tallados en una sola roca, los Pancha Rathas en Mahabalipuram, India [ENG]

Los impresionantes cinco carros tallados en una sola roca, los Pancha Rathas en Mahabalipuram, India [ENG]  

Pancha Rathas, que significa "cinco carros", son piezas asombrosas de arquitectura de la antigüedad que hay que ver para creer. No son carros ordinarios, son especiales, ya que cada uno de ellos está tallado en paredes rocosas, peñascos o incluso en colinas enteras. La construcción de los Pancharathas tuvo lugar durante el reinado de Mahendravarman I, entre el año 600 y el 630 d.C.
13 meneos
56 clics

Arte Rupestre de Cerro Colorado (Córdoba, Argentina)  

Las figuras son de carácter zoomorfo y antropomorfo, y una tercera que representa signos indescifrables. Se destaca el exacto realismo con que fueron dibujados algunos atributos de las figuras de los conquistadores hispanos, como adornos en las monturas o detalles en la celada, mientras que las representaciones de los guerreros indios son esquemáticas y convencionales. Los artistas contaban con normas determinadas y aceptadas para la representación de la figura humana, lo que constituiría el estilo pictográfico del cerro colorado.
11 2 0 K 15
11 2 0 K 15
154 meneos
1410 clics
Una pintura rupestre demuestra que las sociedades prehistóricas dominaban la escalada y el uso de material para minimizar el riesgo

Una pintura rupestre demuestra que las sociedades prehistóricas dominaban la escalada y el uso de material para minimizar el riesgo

El estudio se basa en el análisis detallado del arte rupestre levantino, que ofrece unos ejemplos gráficos únicos en toda Europa sobre diversos usos de las cuerdas, incluyendo su empleo en la escalada. Los investigadores se han centrado en una escena descubierta recientemente en el yacimiento de Barranco Gómez, en Teruel. Esta muestra el uso más complejo de cuerdas visto hasta ahora en el arte levantino, con una escala de cuerda de unos 25 metros de longitud para alcanzar un panal de abejas.
76 78 1 K 411
76 78 1 K 411
110 meneos
1720 clics
Los misteriosos grabados rupestres de Tanum en Suecia, que representan grandes barcos de la Edad del Bronce

Los misteriosos grabados rupestres de Tanum en Suecia, que representan grandes barcos de la Edad del Bronce

En las colinas y la costa de Tanumshede, al oeste de Suecia, se encuentra la mayor concentración de petroglifos de Escandinavia, un conjunto conocido como los Grabados Rupestres de Tanum. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994, este importante yacimiento cultural contiene unos 600 paneles tallados diferentes con más de 2.500 figuras individuales que representan escenas. Las tallas de Tanum se concentran en una zona central de 15 kilómetros cuadrados, pero hay otros yacimientos en una región más extensa de 45 kilómetros.
55 55 0 K 348
55 55 0 K 348
165 meneos
1066 clics
Grabados neandertales de 57.000 años hallados en una cueva francesa

Grabados neandertales de 57.000 años hallados en una cueva francesa

Marcas en la pared de una cueva en Francia realizadas hace más de 57.000 años son los grabados más antiguos conocidos realizados por neandertales. Es el resultado de un estudio publicado en la revista de acceso abierto 'PLOS ONE', por Jean-Claude Marquet de la Universidad de Tours y sus colegas.
78 87 0 K 337
78 87 0 K 337
2 meneos
6 clics

Encuentran en una cueva los grabados rupestres neandertales más antiguos conocidos, con más de 57.000 años (ENG)

Han pasado más de 57.000 años desde que los humanos del Paleolítico se pararon frente a la pared de la cueva, con su roca blanda y calcárea atrayéndonos como un lienzo en blanco. Sus pensamientos e intenciones son para siempre incognoscibles. Pero al arrastrar los dedos por la roca y empujarlos hacia la pared de la cueva, estos creativos habitantes de las cuevas produjeron deliberadamente líneas y puntos duraderos que permanecerían ocultos bajo la campiña francesa durante decenas de miles de años.
1 1 0 K 22
1 1 0 K 22
10 meneos
33 clics

Investigadores de la UAH desvelan más de 100 grabados nuevos del Paleolítico Superior en la cueva de Los Casares

Las investigaciones que la Universidad de Alcalá (UAH) está llevando a cabo en la cueva de Los Casares en la Riba de Saelices han desvelado más de 100 representaciones gráficas grabadas adicionales a las que describieron Juan Cabré y su hija, María Encarnación, en los años 30 del siglo pasado, en la primera sala, conocida como Seno A, además de contextualizar cronológicamente las ocupaciones de los homo sapiens que realizaron esos grabados y pinturas en el Paleolítico Superior, entre hace 19.000 y 14.000 años
189 meneos
1290 clics
Descubren cientos de grabados prehistóricos de comienzos de la Edad del Bronce en las Montañas de Prades en Cataluña

Descubren cientos de grabados prehistóricos de comienzos de la Edad del Bronce en las Montañas de Prades en Cataluña

Investigadores del Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA) han descubierto más de 250 grabados postpaleolíticos en la Roca de les Ferradures, ubicada en el antiguo pueblo de Els Cogullons (Montblanc). El hallazgo se encuentra en una de las áreas con mayor concentración de abrigos con arte rupestre en las Montañas de Prades.
91 98 0 K 332
91 98 0 K 332
« anterior1234513

menéame