Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.020 segundos rss2
26 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Gorbachov desveló al mundo las «represiones masivas» y las matanzas de Stalin

En noviembre de 1987, el político que puso fin a la Unión Soviética cargó contra las barbaridades de sus antecesores en un discurso memorable
13 meneos
152 clics

Baker, Gorbachov y la promesa, por Ernesto Ekaizer

En una conferencia pronunciada en el Centro Miller de Historia Oral de la Universidad de Virginia, el 14 de julio de 2000, Gates hizo una crítica de pasada, como quien no quiere la cosa, que en tres líneas lo decía todo. El exdirector de la CIA atacó a aquellos “que presionan con la expansión de la OTAN hacia el Este [de Europa] cuando a Gorbachov y a otros se les hizo creer que ello no ocurriría”. En la segunda expansión, en 2004, la OTAN incorporó a Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania y Rumanía. En la tercera, llegó
2 meneos
19 clics

El día que Reagan declaró a Rusia 'ilegal' delante de Gorbachov

Nada más ser elegido presidente en 1983, Reagan declaró públicamente que la Unión Soviética era «el centro del Mal en el mundo moderno». Reagan tenía una visión del mundo en blanco y negro y fue un político «paradójico»: por un lado era inflexible partidario de la Guerra Fría y, por otro, aspiraba a ser un cruzado de la paz. Según Kenneth Adelman (su negociador para el control de armas), era «un hombre dotado de una habilidad especial para sostener ideas contradictorias sin incomodarse».
8 meneos
53 clics

La Guerra Fría la ganamos todos, pero la derrota de Gorbachov también fue de todos

Cuando Mijaíl Gorbachov encontraba resistencias contumaces a sus reformas democráticas en la URSS, sus colaboradores le recomendaban que formara un partido socialdemócrata y le disputara el poder al PCUS. Sin embargo, su respuesta era "si le suelto el collar a ese asqueroso perro rabioso se volverá contra mí". Ahora, estamos viendo los efectos de que esas fuerzas vivas lograran recuperar el poder y ejercerlo de la única manera que saben. Un momento para reflexionar sobre la figura de Gorbachov
12 meneos
250 clics

Una bala para Gorbachov: cómo intentaron asesinar al presidente de la URSS en plena Plaza Roja

Dos disparos sonaron en la Plaza Roja de Moscú el 7 de noviembre de 1990 durante la celebración del día de la Revolución de Octubre. El tirador apuntaba al entonces presidente de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov.
26 meneos
114 clics

Con la dimisión de Gorbachov desapareció la Unión Soviética

El 25 de diciembre de 1991, dimitió Mijaíl Gorbachov; con él desapareció la Unión Soviética. Algunos podrían saberlo; muchos ni nos imaginábamos que pudiera ocurrir. El 1 de diciembre, Ucrania celebró un referéndum en el que la mayoría votó por la independencia. El 8 de diciembre del mismo año, los líderes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia (Yeltsin, Kravchuk y Shushkévich) firmaron el tratado de Belovezha. Gorbachov se enteró por teléfono de la firma del tratado, que declaraba la disolución de la URSS y el establecimiento de estados en las antigu
194 meneos
2340 clics
William Taubman: "A Gorbachov no le perdonan que destruyera el Estado"

William Taubman: "A Gorbachov no le perdonan que destruyera el Estado"

En la Rusia del presidente Putin, Gorbachov vive marginado. Los reconocimientos los ha recibido siempre fuera de su país. No es casualidad que a este Premio Nobel de la Paz en 1990 le hayan escrito en Estados Unidos su mejor biografía. Gorbachov es para Putin un ejemplo de lo que no hay que hacer. Putin ha revertido prácticamente todas las políticas de Gorbachov, ya sea en el plano interno o a nivel internacional. Gorbachov y Putin son personajes opuestos.
76 118 1 K 249
76 118 1 K 249
4 meneos
52 clics

El falso asesinato de Gorbachov, el falso golpe de Estado y el falso informador: la noche de El Camaleón catalán

Las centralitas se colapsaron con peticiones de ciudadanos rusos y no rusos que querían saber más detalles. Uno de los medios que más se creyó el fake fue La Vanguardia, que entonces lanzaban su número pero que optó por avisar a imprenta que parasen rotativas a la espera de una noticia que, de confirmarse, ocuparía la portada. Incluso envió a su corresponsal a que fuera a la misma plaza Roja en busca de manifestaciones y tanques. La COPE también creyó la noticia, quizás deseosa de que, por fin, cayera la pérfida Rusia.
23 meneos
113 clics

25 años del tratado de Belavezha. La desaparición de la URSS

Tras 69 años de existencia de la URSS, en 1991, bajo la presidencia de Mijaíl Gorbachov, las políticas de Glásnost (transparencia social y política) y Perestroika (reestructuración económica), diseñadas para modernizar el país, fueron parte de la causa de la desaparición, dando paso al «oso ruso».
20 3 0 K 120
20 3 0 K 120
33 meneos
304 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

(Opinión) La URSS desapareció de repente: no creas que la democracia occidental durará para siempre

Durante la perestroika de Gorbachov, mucha gente experimentó un repentino “despertar de la consciencia”, a medida que se dieron cuenta de la inminencia del colapso. Pero hasta ese momento, la mayoría se comportaba, hablaba e incluso pensaba como si el sistema soviético fuera eterno. El orden liberal podría desmoronarse tan repentinamente como la URSS. Si queremos sobrevivir, tenemos que aprender de lo que pasó en Rusia.
27 6 15 K 97
27 6 15 K 97
7 meneos
85 clics

La caída del Muro de Berlín según Moscú  

“Señor Gorbachov, abra esta puerta. Señor Gorbachov, tire este muro”. Con estás palabras pronunció el presidente de Estados Unidos Ronald Reagan su discurso más famoso. Fue en 1987 y no en Washington, sino en Berlín. Pavel Palazhchenko era el traductor oficial de las conversaciones de Reagan y el presidente soviético. Asegura que ninguno de los dos recuerda estas frases."Fue una aparición pública brillante. Pero Moscú lo vio como un gesto teatral.

menéame