Cultura y divulgación

encontrados: 153, tiempo total: 0.012 segundos rss2
19 meneos
120 clics

Gonzalo de Vigo, el náufrago gallego que conquistó el Pacífico

Corría el año 1536. Un destartalado barco, con una tripulación de tan solo 24 hombres, llegaba al puerto de Lisboa. Se llamaba Santa María de la Victoria y formaba parte de una flota de siete naves y 450 hombres que habían partido de A Coruña el 24 de julio de 1525, la Expedición de García Jofre de Loaísa. Carlos I la había enviado a las Islas Molucas para reclamar su anexión al Imperio Español y conseguir el monopolio de la especia.
15 4 1 K 10
15 4 1 K 10
7 meneos
65 clics

«Los españoles luchaban como diablos»: el secreto que revolucionó la guerra mundial durante cinco siglos

El cambio introducido por Gonzalo Fernández de Córdoba en su Ejército le dio a España el poderío militar en el mundo y transformó la forma de combatir hasta la llegada de las armas de destrucción masiva en el siglo XX. Un comandante excelente, un innovador perspicaz que inspiró la creación de los mencionados tercios con sus coronelías, unas unidades de maniobra más pequeñas, pero más eficaces que las que tenían dimensiones más grandes y combatían bajo un mando unificado.
5 2 3 K 60
5 2 3 K 60
6 meneos
69 clics

El origen de la ría de Vigo contado desde las Cíes

Hace 45 millones de años una gran falla de más de 200 kilómetros de largo entre Corrubedo (A Coruña) y Aveiro (Portugal) fue activada por el giro de la Península durante la apertura del Cantábrico, afectando a las islas de Ons/Onza y Cíes dando el aspecto escarpado de su borde occidental, que algunos atribuyen, erróneamente, a erosión marina. Otro efecto de la falla fue levantar Galicia cortando la parte final de los valles fluviales excavados por los ríos Tambre, Ulla, Lérez y Miño, que desde entonces desembocaron en cascada.
13 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Gonzalo Guerrero: el misterio del conquistador que se unió a los indios para luchar contra el Imperio español

Gonzalo Guerrero: el misterio del conquistador que se unió a los indios para luchar contra el Imperio español

Este marinero de Huelva naufragó en el Nuevo Mundo durante el siglo XVI y murió en combate mientras se enfrentaba a sus antiguos compañeros
22 meneos
652 clics
Un viaje por el Halo, el superascensor de Vigo que sobrevuela la AP-9

Un viaje por el Halo, el superascensor de Vigo que sobrevuela la AP-9  

El elevador de aspecto futurista que se puso en marcha el pasado viernes se ha convertido ya en una atracción en la ciudad
10 meneos
121 clics

Catedrático explica cómo el cristianismo pasó a ser la religión oficial del Imperio Romano

El emperador romano Teodosio I fue uno de los más importantes del Bajo Imperio Romano debido a cosas como la promulgación del edicto de Tesalónica en el año 380, la destrucción del Serapeum de Alejandría en el 391 y la partición de los territorios del imperio entre Occidente, para su hijo de diez años Honorio, y Oriente, para su hijo de dieciocho años Arcadio. Por ello, si quieres conocer más sobre la vida del último emperador romano que gobernó en solitario la totalidad del imperio, este programa junto al catedrático de historia Gonzalo Bravo
7 meneos
28 clics

Gonzalo Pontón da las claves para entender el franquismo en España

El 20 de noviembre de 1975 moría el dictador Francisco Franco tras liderar durante casi 40 años una dictadura militar caracterizada por la ausencia de libertad y la violación de derechos humanos básicos. Al contrario de lo que pueda parecer, la divulgación de su historia, sobre todo entre los más jóvenes, no es demasiado abundante. Por ello, si quieres conocer la historia del franquismo en España, este programa junto al historiador y editor Gonzalo Pontón es para ti.
2 meneos
12 clics

O fútbol non era así (al menos cuando empezó en Vigo y en Huelva)

Una de las principales responsables de la llegada del fútbol a nuestro país fue la empresa El Cable Inglés. Y no, no tiene nada que ver con los grandes almacenes de nombre similar, es la denominación local para la Eastern Telegraph Company, que tendió el cable telegráfico entre Inglaterra y Vigo, y que luego continuó su recorrido hacia Lisboa, Gibraltar y Malta.
1 1 1 K 19
1 1 1 K 19
4 meneos
32 clics

Gonzalo de Castro: "Me da pánico que se pierda nuestra capacidad para sentir ternura"

Con una renuncia voluntaria al intento de doblegar la voluntad de los otros anuncia Emma Suárez su rendición absoluta ante algo tan quebradizo como la ternura en el tramo final del nuevo trabajo de Vicente Villanueva, adaptación cinematográfica de la obra del dramaturgo Alfredo Sanzol que lleva el mismo nombre que este sentimiento en vías de extinción contemporánea.
11 meneos
72 clics
¡Franquismo a la vista!

¡Franquismo a la vista!

Franco fue un vencedor. Es probablemente el militar español más exitoso de toda la historia de España y lo fue, entre otras cosas, porque murió en la cama. El historiador Gonzalo Pontón publica una historia gráfica de la dictadura, con ilustraciones de Amat Pellejà, para acercarla a los más jóvenes... y a los que no lo son tanto.
559 meneos
2864 clics

Abel Caballero, Alcalde de Vigo, se niega a responder en rueda de prensa sobre el concierto de Guns N'Roses

En una rueda de prensa se ha mostrado cortante con un periodista de El Salto, Javier Rodríguez, quien publicó una noticia sobre el acuerdo del consistorio con la banda de rock, en unos términos que podrían ser ilegales.
215 344 5 K 357
215 344 5 K 357
11 meneos
158 clics

'Maldito' Gonzalo (otra vez censurado): "Mi cine es heteropatriarcal"

Un hombre a contracorriente: le 'cortaron' cuando desnudó a Charo López en la última película censurada por Franco, y ahora le vuelve a ocurrir con 'Tu coño'. "En el cine español todo es políticamente correcto" Siempre a la contra, su último choque con el poder ha sido con "Tu coño", seleccionada para el festival Bafici de Buenos Aires y, al mismo tiempo, clasificada como pornográfica por el Ministerio en España.
25 meneos
624 clics

La torre que robó las vistas a la ría de Vigo, un "horror" con fecha de caducidad

El actual edificio del Concello, inaugurado en 1976, es uno de los mamotretos más visibles de la ciudad y al que pocos le tienen cariño. Lejos de un símbolo del 'skyline' vigués, se trata de un ejemplo del feísmo urbano de la segunda mitad del siglo pasado
2 meneos
40 clics

Manuel de Táboas y su manía de rebautizar barcos

Manuel de Táboas pasó a la historia viguesa por prestar uno de sus barcos para llevar a Cádiz la noticia de la reconquista de la villa a las tropas francesas. Aquel comerciante cambió el nombre del bergantín de ocho cañones, construido en Vigo en 1808, por el de Fernando VII, aunque en un escrito de Francisco Xavier Vázquez Varela le añade, al nombre del buque, el adjetivo místico, el Místico Fernando VII. Siempre se había pensado que era un acto de patriotismo y de lealtad a la corona española.
9 meneos
53 clics

Gonzalo Ruiz Zapatero, catedrático: "La historia se manipula con facilidad, por ignorancia de la sociedad y por intereses"

Entrevista al catedrático de prehistoria Gonzalo Ruiz Zapatero con motivo de la publicación de su nuevo libro "Celtas. Guerreros, artistas y druidas"
4 meneos
20 clics

El día en que los nazis desfilaron por una ciudad de Galicia

La poco conocida historia del desfile de la Legión Cóndor por Vigo que Hugo Jaeger, el fotógrafo personal de Hitler, inmortalizó en fotos a todo color. [...] Finalizada la Guerra Civil llegó la hora de que aquellos soldados volvieran a casa tras haber dejado a su paso un reguero de víctimas civiles inocentes en un país que no les importaba. Para celebrar la despedida y los servicios prestados, se decidió organizar unos fastuosos actos y un desfile que recorrería la ciudad de Vigo, en Galicia.
3 1 0 K 54
3 1 0 K 54
5 meneos
78 clics

Guns N’ Roses actuará en Madrid y Vigo en junio de 2023

Guns N’ Roses recalará en España en el marco de su gira europea de 2023 con dos conciertos, uno el 9 de junio en Madrid y otro el 12 de junio en Vigo, según ha informado este martes la promotora Live Nation.
12 meneos
34 clics

Jethro Tull se suma a la agenda de conciertos internacionales de Vigo

Jethro Tull actuará en el Auditorio Mar de Vigo el 27 de mayo a las 20.00 horas. Su concierto en la ciudad olívica (el año pasado actuó en Oporto) se enmarca dentro de su gira internacional en la que presentarán “RökFlöte”, su nuevo disco, que saldrá a la luz el día 21 de abril. Se trata de un álbum inspirado en los dioses de la mitología nórdica que sirve como homenaje a la flauta, instrumento característico de la banda.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
2 meneos
42 clics

Gonzalo García Pelayo: “Tengo nostalgia del futuro” Cineasta y productor musical español, rebelde, desobediente y trabajador incansable. Casino y películas

A sus vigorosos 75 años, García-Pelayo es emprendedor, director de cine, editor, productor musical (fundó la discográfica Gong), periodista en radio y televisión, apoderado de toreros, verdadero flagelo de los locales de apuestas y hoy, todavía, busca el sabor a lo extraño con las criptomonedas, por ejemplo. Mundialmente conocido por haber inventado, en la década de los noventa, un método legal para ganar en la ruleta que, aplicado por él y su familia, desbancó casinos de todo el mundo y los convirtió en millonarios.
205 meneos
2119 clics
Excursión a Cíes de las Juventudes Hitlerianas

Excursión a Cíes de las Juventudes Hitlerianas

El 26 de mayo de 1939, casi cinco mil soldados de la Legión Cóndor desfilaban por Vigo antes de embarcar de vuelta hacia el puerto de Hamburgo. Tres meses más tarde, aquel mismo ejército invadiría Polonia y desataría la Segunda Guerra Mundial. Pero aquella fue una despedida festiva y miles de vigueses los aclamaron en las calles, brazo en alto, «entonando vivas a Alemania y a su caudillo Hitler». Entre aquella masa que despedía a los nazis, destacaban unos niños vigueses perfectamente uniformados y saludando marcialmente al grito de Heil Hitler
94 111 0 K 301
94 111 0 K 301
155 meneos
2643 clics
Vikingos: así llegaron a Galicia contra viento y marea

Vikingos: así llegaron a Galicia contra viento y marea

Por la ría de Arosa, cerca de dos centenares de drakkars y snekkar, entraron profunda y sigilosamente aguas arriba para saquear las tierras gallegas. Casi tres años permanecieron en Galicia saqueando todo lo que se movía o estaba al alcance de sus ávidos brazos. Al final, en el año 970 decidieron marcharse para no volver. El caballero Gonzalo Sánchez, famoso por sus expeditivas tácticas con los del turbante y los nórdicos en lances anteriores reunió un ejército de profesionales asturleoneses y gallegos e interceptó y aniquiló a los saqueadores.
81 74 2 K 413
81 74 2 K 413
4 meneos
66 clics

Gonzalo Pizarro, el hermano rebelde

El hermano de Francisco Pizarro se levantó contra Carlos V y provocó una cruel guerra civil entre españoles en Perú, que duró cuatro años
10 meneos
85 clics

Cuando Lindbergh amerizó en el Miño  

A la altura de Vigo vuelve a sufrir problemas con el mal tiempo. Debido a esto Lindbergh abandona la costa y decide seguir la ruta hacia el interior para evitar la tormenta. La lluvia y la niebla son cada vez más intensos y llega un momento en que el piloto norteamericano no sabe dónde se encuentra. Al fin divisan un río que serpentea hacia el oeste y lo siguen buscando una zona tranquila del mismo. La niebla era cada vez más baja por lo que Lindbergh volaba a poca distancia del agua hasta que vio un lugar del río propicio para acuatizar.
8 2 0 K 111
8 2 0 K 111
11 meneos
40 clics

El Capitán Nemo en la Ría de Vigo

Julio Verne pasará cuatro días en Vigo, del 1 al 4 de junio de 1878, a bordo de su yate Saint Michel III y volverá en el mismo en mayo de 1884. En las dos ocasiones visitará la ciudad y participará de la vida social del momento. El novelista de Nantes escribía en su diario los hechos más importantes de los viajes que realizaba y así podemos saber algo de lo que hizo en Vigo durante aquellos días de finales del siglo XIX. Asiste a la procesión del Cristo de la Victoria, disfruta de las fiestas de la Reconquista también en este mes.
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
162 meneos
955 clics
Gonzalo MilCómics: «Los cómics son un material educativo de primer orden»

Gonzalo MilCómics: «Los cómics son un material educativo de primer orden»

Gonzalo es uno de los libreros que más cómics vende en España, tanto en su tienda Mil Cómics como por internet y, además de ser un friki de las viñetas, es un empresario intrépido que ha conseguido transformar su pasión por el noveno arte en su forma de vida.
79 83 0 K 366
79 83 0 K 366
312 meneos
1678 clics
Un joven descubre en la biblioteca de una parroquia de Vigo un libro firmado por García Lorca

Un joven descubre en la biblioteca de una parroquia de Vigo un libro firmado por García Lorca

Revisando los libros de Federico García Lorca en la biblioteca del Centro Recreativo Artístico Cultural de Coruxo se encontró una joya bibliográfica. Un vigués que estudia en la Universidad de Salamanca descubrió un ejemplar antiguo del Romancero Gitano que está dedicado por García Lorca de su puño y letra al Instituto de Vigo.
134 178 0 K 377
134 178 0 K 377
« anterior123457

menéame