Cultura y divulgación

encontrados: 18, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
60 clics

De cómo la trinidad de Godoy con los Reyes entregó España a Napoleón en un "juego de tronos castizo"

Podría decirse que el emperador Napoleón Bonaparte jugó varias partidas simultáneas de ajedrez en las que siempre ganaba hasta que una amplia coalición de enemigos logró vencerlo en Waterloo en 1815. Y entre las piezas que Napoleón se cobró, España ocupó un lugar preferente, a pesar de que el emperador reconocería en sus memorias que la guerra española (1808-1814) significó su ruina. Como principales perdedores figuraron los reyes Carlos IV y María Luisa de Parma y su poderosísimo primer ministro, Manuel Godoy.
5 meneos
122 clics

El milenario tesoro arqueológico escondido bajo tierra en Godoy Cruz, que investigan en la UNCuyo

Hace dos semanas especialistas hallaron restos humanos que datan de hace más de 1.500 años, en el marco de una investigación realizada en una obra en construcción en
4 meneos
62 clics

El lucrativo romance de Manuel Godoy con la Reina María Luisa que le hizo el hombre más poderoso de España

Se cumplen 255 del nacimiento del valido más famoso de la historia de España. Llegó a la corte como guardia de corps y se convirtió en el hombre más influyente del reino. Manuel Godoy sigue sonando como uno de los personajes mas polémicos y que mas poder han acaparado como validos de un rey, superando al conde-duque de Olivares o al duque de Lerma.
4 meneos
33 clics

Historia de un signo: sombreros lanzados al aire en la España de Manuel Godoy

Hollywood nos ha acostumbrado a ver grupos de estudiantes lanzando al aire sus birretes cuando acaban sus estudios, tanto en la enseñanza secundaria como en la universitaria o las academias militares. Aunque el origen de esa costumbre se suele situar en EEUU en 1912, cuando los guardiamarinas recibían su nueva gorra de teniente, hay grabados y cuadros que demuestran que ya se hizo en la España de 1808, cuando se lanzaron sombreros y bicornios para celebrar la caída de Godoy tras el Motín de Aranjuez.
5 meneos
37 clics

Un inglés en la España de Godoy

William Thomas Beckford (1760 – 1844) fue un escritor, político, viajero y coleccionista británico, considerado el inglés no perteneciente a la nobleza más rico de su tiempo. A los diez años de edad heredó de su padre, que había sido alcalde de Londres, un millón de libras en metálico, propiedades en Inglaterra y plantaciones de azúcar en Jamaica.
8 meneos
119 clics

Paseo arqueológico en Plaza de España: así enseñará Madrid los hallazgos del Palacio de Godoy

Se exhibirán junto a los nuevos restos del Cuartel de San Gil y los contrafuertes de las Caballerizas Reales
7 meneos
34 clics

A propósito de Goya: el cuadro desaparecido en Murcia

La España del siglo XIX, intranquila y vibrante, observó el nacimiento y el ocaso de personajes que han tejido la historia del país. Alumbrados con vítores y proclamas, en el origen de su fama, y aireados con burlas y ‘mueras’, en sus caídas en sociedad. Uno de aquellos fue Manuel Godoy, natural de Badajoz y militar de carrera.
11 meneos
48 clics

La desaparición en Murcia de un retrato de Godoy realizado por Goya  

Pequeña intervención del historiador Francisco Javier Salmerón Giménez sobre la desaparición de un cuadro de Goya.
5 meneos
283 clics

Un menage a trois real

De los catorce hijos (y diez abortos) que tuvo Mª Luisa, no se sabe a ciencia cierta cual fue la participación de Carlos. Por lo menos uno de ellos, el infante don Francisco de Paula, "se parecía mucho a Godoy”. Existen documentos oficiales y extraoficiales de los sentimientos eróticos que suscitaba el valido. Las cartas de Carlos son mucho más explícitas que las de María Luisa. Todo ello nos lleva a pensar que Carlos era tonto, gay, o las dos cosas.
135 meneos
3481 clics

Madrid busca cómo conservar los restos del palacio Godoy en la reforma de la plaza de España  

El Ayuntamiento de Madrid quiere que la reforma de Plaza España incluya la conservación de los restos del palacio de Godoy , que afloraron al levantar el asfalto de la calle Bailén, bajo la que estaban sepultadas tres bóvedas desde los años 30, cuando esta vía se amplió.
59 76 5 K 243
59 76 5 K 243
1 meneos
4 clics

El tráfico respetará a Godoy

El tráfico no arrasará los restos del palacio Godoy o Grimaldi hallados en la calle de Bailén. Al menos esa es la intención del Ayuntamiento de Madrid. Tal y como informa a EL PAÍS la Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras del Consistorio, la próxima semana se enviará a la Dirección de Patrimonio de la Comunidad de Madrid una propuesta de intervención en este tramo, para salvar in situ el tercio del palacio que fue eliminado en 1931. Relacionada: www.meneame.net/story/restos-excepcionales-bajo-bailen
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
158 meneos
3811 clics
Restos excepcionales bajo Bailén

Restos excepcionales bajo Bailén

“El estado de conservación de los sótanos es excepcional”, concluyen las arqueólogas Esther Andreu Mediero y Carmen Sánchez en su último informe sobre los yacimientos que han hallado en el eje de la calle de Bailén y la plaza de España, al que ha tenido acceso EL PAÍS. En este estudio, que acaba de recibir la Consejería de Cultura y Turismo de las especialistas que trabajan en la zona desde septiembre, se aclara que han quedado al descubierto “suelos de granito, los enlucidos en las paredes, los techos abovedados, las escaleras de acceso…”.
88 70 7 K 280
88 70 7 K 280
11 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La trágica muerte [del general] Ricardos, el genio militar español que humilló en Cataluña a la Francia revolucionaria

El hombre que se impuso a los galos en la Guerra del Rosellón murió de una pulponía cuando se encontraba en Madrid reclamándole a Manuel Godoy más medios para poder seguir con la invasión de Francia
55 meneos
1547 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia olvidada de "Son tus perjúmenes mujer", la canción nicaragüense que popularizó la palabra sulibeyo

A muchos les puede resultar difícil creer que una canción folklórica nicaragüense, llena de palabras incomprensibles para muchos, en su momento haya podido competir en popularidad con el mismísimo Elvis Presley. Pero en cierta forma eso fue lo que pasó hace más de 40 años, en septiembre de 1977, cuando "Way down" -el último sencillo jamás grabado por el rey del rock- se colocó a la cabeza de las listas británicas, pero "Son tus perjúmenes mujer" -interpretada por Carlos Mejía Godoy y los de Palacagüina- alcanzó el primer lugar en España.
45 10 20 K 53
45 10 20 K 53
5 meneos
30 clics

Jovellanos, el viajero tan quieto

En 1954 el lexicógrafo Joan Coromines estaba exiliado en Chicago cuando publicó en Berna su Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana. En él registró que la Real Academia no fijó la voz «viajero» hasta 1817. Durante los siglos anteriores la palabra «viaje» no era más habitual en nuestro idioma que «jornada». Un día de viaje era casi siempre un día de trabajo.
14 meneos
927 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los coños que quisieron ocultar

Sin identidad confirmada, Goya retrató a esta joven a petición de Manuel Godoy (1767-1851), apodada inicialmente como La gitana, tan solo para el deleite personal del noble. Plasma a una muchacha en postura sugerente, una figura sutil, rompedora con los cánones de representación de la mujer, pero que se aproxima más a la representación sumisa de esta: La imagen de la mujer sugerida al hombre poderoso.
11 3 5 K 62
11 3 5 K 62
11 meneos
149 clics

El espía irlandés que sedujo a una infanta y a una reina de España

En 1807, apareció en el Escorial,palacio donde residía la familia real española.Se presentó como aristócrata con un título nobiliario antiquísimo.Mientras que tomaba su paseo diario,la reina María Luisa de Parma vió a este joven apuesto.La reina que engañaba a su marido el rey Carlos IV con su primer ministro,Manuel Godoy,no dejó transcurrir mucho tiempo antes de dar la bienvenida al recién llegado en su alcoba. Lo que la reina no sabía es que su nuevo amante no era un aristócrata francés, sino James Florence Bourke, un espía irlandés...
9 2 1 K 101
9 2 1 K 101
277 meneos
5581 clics
Maria Luisa de Parma, la impura prostituta

Maria Luisa de Parma, la impura prostituta

Su figura ha sido muy denostada y el famoso escritor Espronceda la califica como “la impura prostituta”. María Luisa había comunicado a su confesor durante el exilio en Francia, Fray Juan de Almaráz “ninguno de mis hijos lo es de Carlos IV y, por consiguiente, la dinastía Borbón se ha extinguido en España”. Al conocer Fernando VII está declaración, donde se ponía en cuestión su legitimidad, decidió encerrar a Fray Juan de Almaráz en el castillo de Peñíscola hasta su muerte.
97 180 4 K 449
97 180 4 K 449

menéame