Cultura y divulgación

encontrados: 47, tiempo total: 0.009 segundos rss2
5 meneos
24 clics
Pertinax. Ni cuatro meses al mando: el emperador romano que gobernó durante menos tiempo

Pertinax. Ni cuatro meses al mando: el emperador romano que gobernó durante menos tiempo

El asesinato del emperador Cómodo en la víspera de Año Nuevo del 192 d.C. no solo puso fin a un reinado marcado por el exceso y la depravación, sino que también sumió a Roma en una profunda incertidumbre. En medio de un imperio que se tambaleaba al borde de la anarquía, surgió una figura inesperada como sucesor: Publio Helvio Pertinax, un exmaestro y administrador competente. Pertinax inició su breve pero significativo mandato, determinado a revivir la gloria y la estabilidad del Imperio romano.
4 1 0 K 65
4 1 0 K 65
2 meneos
12 clics

El barón de Ripperdá, un aventurero gobernando España

En el primer tercio del siglo XVII nos encontramos con una Europa agitada por alianzas y maniobras secretas entre estados hostiles y una España regida por una nueva
8 meneos
47 clics

Cuando el gobernador mandó azotar a un fraile

La lucha entre el poder político y el eclesiástico a inicios del siglo XVII en Chile, refleja una contienda incesante y obstinada que registró acontecimientos como el sucedido en 1604. En ese año, había un clérigo de órdenes menores llamado Pedro de Leiba, que mantenía relaciones amorosas con la esposa del jefe de alguaciles. La historia cuenta que, un día, Pedro de Leiba agredió al jefe de alguaciles con un candelero, dejándolo gravemente herido. Conocedor de los hechos, el gobernador Alonso de Ribera resolvió aplicarle un castigo ejemplar.
25 meneos
36 clics

La lucha de una familia exiliada por la memoria del último gobernador civil de Tenerife durante la República

Manuel Vázquez Moro fue fusilado por masón y socialista en 1936 y enterrado en una fosa común en la isla. Laura Puga, su sobrina nieta, ha incorporado este crimen a la querella argentina
20 5 0 K 96
20 5 0 K 96
9 meneos
139 clics

Los 22 años en los que Haití gobernó Santo Domingo y cómo dieron origen a la actual República Dominicana

Cuando casi todos los territorios coloniales de América apenas soñaban con la independencia, hace dos siglos, Haití ya era un país libre.
7 meneos
22 clics

Noticias inéditas sobre Juan de Obregón y Ovando, gobernador de Costa Rica

Del capitán Juan de Obregón y Ovando, que fue gobernador interino de Costa Rica en el siglo XVII, es muy poco lo que se sabía hasta la fecha, e incluso los pocos datos biográficos que habían trascendidos contenían muchas erratas. En buena parte, estos errores se debían a que se mezclaban las biografías de dos homónimos llamados Juan de Obregón, el propio gobernador interino de Costa Rica, hijo del carmonense Francisco de Obregón, y su tío del mismo nombre.
12 meneos
160 clics

Aurora, la esclava vasca que gobernó al califato de Córdoba

Córdoba, capital del califato de Al-Ándalus, hacia el 950. Hace casi once siglos. En una de las múltiples expediciones andalusíes de castigo contra las regiones extremas del emergente reino de Navarra (actuales Ribera de Navarra y Álava), el ejército del califa Al-Hakim II devastaba el territorio y capturaba centenares de prisioneros cristianos que acabarían en los cadalsos de los mercados de esclavos del sur peninsular.
10 2 0 K 97
10 2 0 K 97
10 meneos
95 clics

Yuste, la tumba del hombre que gobernó el mundo

En origen, el Monasterio de Yuste se remonta a principios del siglo XV. Según parece, había muchos ermitaños y anacoretas rendidos a la mística y la meditación. Dicen las leyendas más fieles que abandonaron sus parcas moradas con la intención de buscar un discreto lugar lo más alejado posible del género terrícola y traducir su vida austera a una elevación espiritual más fértil.
4 meneos
20 clics

Los gobernantes mayas dejaron su huella en complejos monumentales (ENG)

Los gobernantes mayas parecían tener una verdadera angustia por el mundo pasado y pensaban que podría interferir con su autoridad, por lo que intentaban modificarlo o incluso borrarlo por completo. Estos gobernantes se veían a sí mismos como la encarnación del dios sol maya y querían poner su sello personal en la ciudad, por lo que los monumentos y las formas en que la gente experimentaba la ciudad se modificaron para reflejar los deseos de un gobernante durante su vida.
13 meneos
83 clics

La Dama de Cao, la misteriosa mujer que gobernó a los mochicas en el siglo V

Hace tiempo hablamos aquí de un señor de la guerra chino llamado Cao Cao. Hoy vamos a ver a alguien del sexo opuesto y muy diferente, tanto geográfica como cronológicamente, aunque con un apelativo similar: la Dama de Cao, nombre con que se conoce a una momia americana, de la cultura mochica, cuyos restos mortales y su fantástico ajuar funerario se encontraron en Perú y hoy se conservan -y se pueden contemplar- en una sala específica del Museo Cao, erigido ad hoc en el mismo lugar.
10 3 0 K 67
10 3 0 K 67
8 meneos
58 clics

El ilerdense Gaspar de Portolá, primer gobernador de California

Transcurría el año 1768 cuando su sino dio un vuelco. El por aquel entonces capitán de los dragones de Méjico recibe una misión, una orden entregada de la mano del visitador de la Corona en Nueva España, José de Gálvez, Marqués de Sonora. Don Gaspar abrió el sello lacrado de la carta y encontró una encomienda firmada por Carlos III. Expulsar a los jesuitas de las misiones americanas para otorgarlas a los franciscanos. Sobre Portolá recaía el papel de ocuparse de las inhóspitas Californias. Un territorio salvaje, desértico y apenas explorado.
18 meneos
52 clics

Las mujeres pudieron gobernar en El Argar, al sureste de la península ibérica

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona sobre la tumba 38 de La Almoloya revela nuevos datos sobre el papel que pudieron jugar las mujeres en las tareas de gobierno en la cultura argárica.
15 3 0 K 16
15 3 0 K 16
4 meneos
11 clics

El yacimiento de la Edad del Bronce en Murcia que revela que las mujeres eran las gobernantes

Podría ser la tumba de una de las primeras mujeres que gobernó pueblos en la Edad de Bronce. Mujeres de la clase dominante que pudieron dirigir El Argar, una sociedad que existió en lo que actualmente son las provincias de Murcia y Almería hace 4.000 años.
3 1 4 K 9
3 1 4 K 9
14 meneos
215 clics

La enfermedad con la que los dioses castigaban a los malos gobernantes

En la literatura antigua, ningún crimen queda sin castigo. Si la arrogancia con los dioses conllevaba un castigo divino, el maltrato hacia tu pueblo también. Entonces no se concebía condena más terrible que ser devorado en vida por los bichos que debían consumir tu cadáver. Como esta pena tuvo varias manifestaciones y motivaciones, durante mucho tiempo se ha considerado que las historias sobre ella no tienen relación. Este castigo se mostraba en la literatura como una enfermedad con dos presentaciones aparentemente distintas.
11 3 0 K 83
11 3 0 K 83
9 meneos
210 clics

Burgos inédito: crimen en la catedral

Muchos obispos, al enterarse de lo que se les venía encima, decidieron poner a buen recaudo los tesoros más valiosos de sus Diócesis, pero el por entonces Arzobispo de Burgos, D. Anastasio Rodrigo Yusto, decidió propagar la noticia entre sus feligreses con la clara intención de soliviantar los ánimos de los más exaltados, que eran muchos, creando un ambiente de oposición violenta a lo que la Iglesia calificaba como un sacrílego saqueo. Allí se ensañan con el cuerpo maniatado del indefenso D. Isidoro, acuchillándole, machacándole, despojándole…
2 meneos
37 clics

EurEau publica la edición 2020 de su informe sobre la gobernanza de los servicios urbanos del agua

Por otro lado, el informe recoge el modo en el que se organizan los servicios de agua urbana en Europa como resultado de factores históricos y culturales que reflejan la diversidad de los países europeos. Distingue 4 modelos de gestión en Europa: gestión pública directa, gestión pública delegada, gestión privada delegada y gestión privada directa. Este último sistema de gestión está presente en muy pocas zonas de Europa ─Inglaterra, Gales y República Checa
10 meneos
30 clics

El gobernador mexicano que prohibió a Dios y nombró a un burro "Cristo"

Desde su apertura, la Catedral de Cristo Salvador de Moscú era uno de los templos más importantes del mundo ortodoxo. En 1812, un decreto real ordenó su construcción para conmemorar la victoria rusa sobre las tropas napoleónicas, la primera piedra fue colocada en 1839 y tras un largo proceso de construcción de 44 años, fue inaugurada el día de la coronación del zar Alejandro III.
2 meneos
37 clics

Todos los gobernantes de la historia de Europa, resumidos en este vídeo-mapa  

Crisol de estados y naciones, Europa siempre ha estado plagada de pequeños países gobernados, a su vez, por diversas élites y monarcas. El listado es tan largo como extensa es la historia del viejo continente
2 0 0 K 36
2 0 0 K 36
46 meneos
201 clics

A más reinas, más guerras: por qué las mujeres fueron más proclives a la batalla que los hombres

El género de los gobernantes europeos ha sido casi siempre masculino. Numerosos países contaban con leyes o tradiciones que impedían el ascenso de herederas al trono (en España no hay ley sálica, pero si los reyes tuvieran hoy un hijo varón se toparían con un problema). Pero no en todos los estados existía tal prerrogativa legal. Como resultado, fueron frecuentes, si bien no predominantes, las mujeres al frente de monarquías en determinados periodos. Un grupo de control ideal para observar la inclinación de ambos géneros frente a lo bélico.
10 meneos
99 clics

Recuperan una joya documental sumamente rara de los incas

Perú recuperó un valioso manuscrito con las memorias de los antiguos gobernantes incas que había desaparecido durante la ocupación de Lima por las tropas chilenas en la Guerra del Pacífico (1879-1884). El valor de esta joya documental es incalculable.
10 meneos
78 clics

San Martín, gobernador de Cuyo

En marzo de 1812 San Martín arribó a Buenos Aires tras servir al ejército español durante más de dos décadas. Así recordaba años más tarde el momento en que resolvió empeñarse en la lucha contra la decaída monarquía española: “En una reunión de americanos en Cádiz, sabedores de los primeros movimientos de Caracas, Buenos Aires, etc., resolvimos regresar cada uno al país de nuestro nacimiento a fin de prestarle nuestro servicio en la lucha, pues calculábamos se había de empeñar”.
4 meneos
108 clics

Todos los gobernantes de la historia de Europa, resumidos en este fantástico vídeo-mapa  

Europa siempre ha estado plagada de pequeños países gobernados, a su vez, por diversas élites y monarcas. El listado es tan largo como extensa es la historia del viejo continente. Desde que la caída del Imperio Romano desvaneciera toda esperanza de unificación política y cultural, por Europa se han diseminado multitud de reinos y, más recientemente, repúblicas. Y de la mano de todos ellos han surgido reyezuelos de toda clase y magnitud. Esto se muestra en un vídeo-mapa, que evoluciona conforme pasan los años, dura 19 minutos.
15 meneos
123 clics

En San Marino cambian de gobernante cada seis meses

Sobre su sistema de elecciones, los san marineses se sienten orgullosos de cambiar de manos el poder cada seis meses, evitando con esta fórmula –dicen los estudiosos- los abusos de poder. Así lo decidieron en los estatutos del siglo XIII. Sólo pueden ser capitanes regentes los que hayan nacido en San Marino y hayan cumplido 25 años de edad. A este cargo no se puede renunciar. Tienen derecho al título de "Excelencia", pero al final de su mandato se terminan sus derechos.
13 2 1 K 69
13 2 1 K 69
120 meneos
3354 clics
Rusia: Todos sus gobernantes y fronteras desde el año 882

Rusia: Todos sus gobernantes y fronteras desde el año 882  

Video-mapa histórico muestra todos los gobernantes y fronteras cambiantes de las diversas manifestaciones históricas de la nación rusa. Desde la fundación del estado eslavo del Rus de Kiev por Oleg de Nóvgorod en el año 882 d.C. hasta la actualidad.
54 66 2 K 304
54 66 2 K 304
20 meneos
156 clics

Descubierta increíble máscara en Palenque que representa a un gobernante maya del siglo VII. (eng)

El trabajo de conservación de rutina en la ciudad maya de Palenque, Chiapas, condujo al descubrimiento esta semana de un tesoro arqueológico único ,, M una máscara que se cree que representa al gobernante maya Pakal en su vejez.
16 4 0 K 26
16 4 0 K 26
« anterior12

menéame