Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.005 segundos rss2
15 meneos
117 clics

La increíble aventura del auténtico inventor del futbolín

Brotan los candidatos a la paternidad del fútbol de mesa, una gran idea que nació en un hospital para niños y jóvenes durante la Guerra Civil Española. Se le ocurrió al adolescente gallego Alejandro Finisterre, un gallego de 17 años con muchas ideas. Se le ocurrió que, igual que existía el tenis de mesa, podría haber fútbol de mesa; así podrían jugar al fútbol los niños heridos.
12 3 2 K 20
12 3 2 K 20
15 meneos
193 clics

Alejandro Finisterre: la increíble vida del gallego que inventó el futbolín

Inventor, poeta, editor, secuestrado y más tarde secuestrador... Alexandre de Fisterra siempre contaba orgulloso que el Che nunca le logró ganar a su invento Este 2019 se cumplen 100 años del nacimiento de un ilustre gallego que fue poeta, escritor, editor, inventor, miembro de la Real Academia Galega, aventurero, republicano y leyenda, cuyo apellido tomó prestado del lugar que le vio nacer. A lo largo de la historia, surgen personas que nacen para vivir una continua aventura y así fue como Alejandro vivió
51 meneos
405 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El inventor del futbolín

Madrid, 1936. Alejandro Campos Ramírez, un joven gallego oriundo de un pueblo llamado Finisterre -del latín finis terrae, el fin de la tierra- deambula por las calles de la ciudad y presiente que sus deseos tal vez estén a punto de cumplirse. Alguna vez soñó con ser un gran arquitecto y aunque sólo llegó a trabajar de albañil, su verdadera vocación es la poesía. Consigue un empleo que lo hace feliz y de alguna manera lo acerca a ese universo bohemio de los artistas que admira: cadete en una imprenta. Se considera un idealista práctico...
39 12 10 K 11
39 12 10 K 11
8 meneos
44 clics

El Smithsonian de Washington cuestiona el origen gallego del futbolín (GAL)

Una investigación del Smithsonian, publicada en la revista de la institución, cuestiona que el origen de este juego sea gallega, aunque que le reconocen la popularidad que alcanzó el autoproclamado padre del futbolín, Alejandro Finisterre ou Alexandre de Fisterra, seudónimo del escritor, editor e inventor Alexandre Campos Ramírez. En el informe "La historia sucia del futbolín", reconoce que el origen del juego "tiene sus raíces en la confusión". Los investigadores estadounidenses sugieren que se creó en varias partes de Europa al mismo tiempo.
6 meneos
90 clics

El bosón de Higgs juega al futbolín

En el CERN sabemos disfrutar de los momentos de descanso. Más allá de las siempre populares mesas de pin pon y de la cerveza en la tarde de los viernes, recientemente disponemos también de un nuevo entretenimiento: un futbolín.
327 meneos
11325 clics
El futbolín, el plato combinado, besar el pan y otras costumbres que nos dejó la guerra

El futbolín, el plato combinado, besar el pan y otras costumbres que nos dejó la guerra

Desde expresiones de la jerga de trinchera como "Radio Macuto" a los capote-mantas de los combatientes sublevados, el legado del conflicto bélico aún tiene repercusión en nuestros díasEl famoso plato combinado también surgió durante la contienda, para esquivar un impuesto del bando franquista Las alpargatas fueron el calzado de las milicias.
132 195 4 K 509
132 195 4 K 509
1 meneos
15 clics

9 inventos que te han contado que son españoles y en realidad no lo son

Nos encanta sacar pecho de lo nuestro. Es natural, tenemos un patrimonio de los más ricos del planeta, con inventos como la Sagrada Familia, el submarino o el jamón de bellota que, de desaparecer de la tierra, la vida probablemente perdería todo su atractivo. Pero sí es importante conocer la historia de nuestras innovaciones correctamente.
1 0 7 K -83
1 0 7 K -83
1 meneos
15 clics

El futbolín, legal en Turquía tras 48 años de prohibición

El popular juego de origen español llevaba 48 años prohibido bajo pena de entre uno y cinco años de cárcel.
1 0 12 K -154
1 0 12 K -154
25 meneos
356 clics

"Soy el inventor del futbolín y sé cómo evitar que este avión llegue a su destino"

Tenía 17 años y los escombros caídos por uno de los bombardeos franquistas contra el Madrid republicano habían enviado a Alejandro Fisterra a la cama de un hospital. Primero en la capital, después en Valencia y por último en la colonia Puig de Montserrat, en Barcelona, donde comparte espacio con decenas de niños. Sería la abundante madera de boj de aquel paraje la que daría forma a unos muñecos que para aquellos niños servirían como ídolos futbolísticos. Unas barras de acero para unirlos, acabadas en mangos para manejar a los 11 jugadores.
20 5 2 K 66
20 5 2 K 66

menéame