Cultura y divulgación

encontrados: 114, tiempo total: 0.078 segundos rss2
6 meneos
80 clics
Quién dijo “lo que no te mata te hace más fuerte” y por qué es una verdad a medias

Quién dijo “lo que no te mata te hace más fuerte” y por qué es una verdad a medias

Es la frase más célebre del filósofo alemán Friedrich Nietzsche, pero ¿qué quería decir realmente?, y ¿tenía razón?
11 meneos
365 clics
Las desconocidas últimas palabras de Friedrich Nietzsche

Las desconocidas últimas palabras de Friedrich Nietzsche

Ese día de enero Nietzsche paseaba por Turín cuando vio a un cochero azotando y maltratando a su pobre caballo. El filósofo se acercó corriendo al animal y lo abrazó por el cuello, situándose entre él y el cochero, suponemos que para proteger al caballo de los golpes de la fusta. Ahí pronunció las últimas palabras de su vida. ¿Dirigidas a un caballo? Eso parece. Unas fuentes dicen que dijo Mamá, soy tonto. Otras que murmuró al caballo Pobre hermano mío. Lo cierto, como decía, es que no se sabe. Incluso hubo testimonios que aseguraban que no ll
4 meneos
56 clics

El tábano de Sócrates y el topo de Nietzsche

En este escrito reflexionaremos acerca de dos representaciones que han servido para expresar lo propio de la actividad que debería realizar un humano que aspire a filosofar: el tábano de Sócrates y el topo de Nietzsche. El filósofo ateniense compara la actividad propia de su filosofar con la de un insecto hematófago: el tábano, este fue el análogo animal que usó en su discurso de apología cuando fue acusado en los tribunales. Por su parte, Nietzsche consideraba su tarea como la de un excavador subterráneo que se adentraba en lo más profundo.
5 meneos
33 clics

Drácula habría sido la novela favorita de Nietzsche

Drácula puede que no tenga un alma, incluso puede que Van Helsing esté en lo cierto y sea, después de todo, un agente del diablo, pero ciertamente tiene voluntad. De hecho, es uno de los mejores candidatos, dentro de la ficción, para el Superhombre de Nietzsche. El Drácula de la novela —nunca el del cine— representa poderosamente la Voluntad de Poder de Nietzsche, es decir, una voluntad, o fuerza, sin la debilitante influencia del amor, la compasión, y la culpa. De ahí que resulte bastante absurdo que Drácula se enamore en casi todas las...
10 meneos
279 clics

Friedrich Nietzsche: La terrible verdad

Brian Leiter examina la concepción de Nietzsche de lo que hace que valga la pena vivir la vida.
8 meneos
49 clics

La Razón de la Filosofía por Friedrich Nietzsche

¿Que qué es lo que pertenece a la idiosincrasia del filósofo?. . . Pues, por ejemplo, su carencia de sentido histórico, su odio a la idea misma de devenir, su afán de estaticismo egipcio. Los filósofos creen que honran algo cuando lo sacan de la historia, cuando lo conciben desde la Óptica de lo eterno, cuando lo convierten en una momia.
9 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Nietzsche que esconde el Joker

Si en filosofía hay un pensador que puede competir contra el Joker en carisma, en profundidad de pensamiento y en cariño del público, ese es sin duda Nietzsche. Un filósofo provocador y decidido a romper las cadenas que atan al ser humano a la mediocridad. De hecho, la última película del famoso villano nos va mostrando como paulatinamente Arthur Fleck se va convirtiendo en el Joker. Una evolución que podría verse como las etapas que el ser humano va enfrentando hasta que llega a ser el «Superhombre» nietzscheano, siendo Arthur Fleck el que...
3 meneos
86 clics

Recursos para fomentar el pensamiento crítico a través de Nietzsche

El 15 de octubre se celebra el 175 aniversario del nacimiento del filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Proponemos diferentes recursos que sirven tanto para acercar su figura al alumnado como para fomentar el pensamiento crítico que tanto caracterizó al filósofo alemán.
165 meneos
5477 clics
La guía de Friedrich Nietzsche para convertirse en superhombre

La guía de Friedrich Nietzsche para convertirse en superhombre

Hablar de Friedrich Nietzsche es invocar forzosamente en la memoria su obra más popular: Así habló Zaratustra, donde desarrolla su más memorable teoría: la del superhombre.
72 93 1 K 239
72 93 1 K 239
8 meneos
89 clics

Friedrich Nietzsche: “Del nuevo ídolo”

“Así habló Zaratustra” es un texto que refulge vigoroso -y peligroso- cuando, curiosos, navegamos por él; remueve nuestras, a su juicio, decadentes entrañas morales y nos las muestra sin piedad. El fragmento que hoy compartimos es el capítulo de esa obra dedicado al Estado, entidad que identifica el filósofo alemán con un monstruo frío, mentiroso y macabro . Una nueva política y una nueva moral son manifestadas
2 meneos
219 clics

"La corriente del tiempo": el mapa de 1803 que aspiraba a resumir toda la historia de la humanidad

El siglo XIX vió una evolución en la cartografía, incluyendo "mapear a toda la humanidad". Friedrich Strass, cartógrafo austriaco, fue autor del probablemente primer histomapa de siempre: "Der Strom der Zeiten" (La corriente del tiempo), ilustración vería la luz en 1803, tiempo antes siquiera de que Napoleón hubiera levantado su imperio. El excelente acabado gráfico y lo audaz de la representación gozaría de gran éxito, siendo traducido a varios idiomas y sirviendo de influencia remota para otros activistas, educadores, geógrafos e ilustrado.
114 meneos
1391 clics
La vida de Nietzsche, el primer filósofo contemporáneo

La vida de Nietzsche, el primer filósofo contemporáneo

La filosofía de Nietzsche ha influido en los grandes pensadores de nuestros días (...) Incluso sus grandes detractores siguen necesitando dialogar con él para poder hacer una filosofía que esté a la altura de nuestro tiempo (...) De todas las interpretaciones que se han hecho del autor, quizá merezca la pena desmentir la única que ha calado en el imaginario popular y que no hace gala a sus escritos: la idea de que la filosofía de Nietzsche es una filosofía de carácter nazi.
63 51 0 K 244
63 51 0 K 244
12 meneos
120 clics

La escalofriante predicción de Nietzsche - YouTube  

En este vídeo nos adentraremos en un concepto clave de la filosofía de Friedrich Nietzsche: el nihilismo. Desentrañaremos su significado, su origen y sus consecuencias. Repasaremos la crítica de Nietzsche hacia Sócrates, Platón y el cristianismo, que tanto han influido en la civilización occidental y en los tiempos postmodernos que vivimos.
26 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿Estamos degenerando? El MITO de la Nostalgia

¿Estamos degenerando? El MITO de la Nostalgia  

Videoensayo de Putomikel sobre el uso de la nostalgia en redes sociales y los conceptos de historia monumental, historia anticuaria e historia crítica.
16 meneos
176 clics

Pfeilstorch, el ave que probó la migración a África de las cigüeñas europeas al traer una flecha clavada

Aunque parezca absurdo hoy en día, durante muchos siglos los europeos no supieron a dónde iban las cigüeñas durante el invierno. No había métodos que permitiesen estudiar el asunto en detalle, y tradicionalmente se creía que las cigüeñas y otras aves como las golondrinas simplemente desaparecían en la lejanía del mar sin saber exactamente por qué, se escondían en lugares desconocidos o se transformaban en otros animales como ratones.
13 3 3 K 28
13 3 3 K 28
8 meneos
96 clics

Nietzsche en 3 minutos  

Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX.
11 meneos
49 clics

Tragedia del lenguaje - ¿Por qué las palabras no abarcan la realidad?

El presente documental de filosofía gira en torno a la visión del pensador Friedrich Nietzsche sobre el lenguaje humano.
10 1 1 K 13
10 1 1 K 13
13 meneos
132 clics
10 3 1 K 87
10 3 1 K 87
14 meneos
79 clics

¿Matarías antes a una cucaracha o a una mariposa?

Según se dice, Nietzsche llegó a afirmar lo siguiente: «Si matas a una cucaracha eres un héroe. Si matas a una mariposa eres malo. La moral tiene criterios estéticos». Sea apócrifa o no, lo cierto es que no se trata de una frase baladí. Friedrich Nietzsche afirmaba que la moral tiene criterios estéticos, lo que no es trivial: para él, la belleza era fundamental hasta el punto de considerarla una estética capaz de dotar de sentido a la vida.
5 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que Nietzsche lloró: La película más famosa

El día que Nietzsche lloró es la película de ficción donde vemos drama, hipnotismo, el corazón roto, el desprecio de Lou Salomé, Freud, Breuer y psicoanálisis. Aquí una breve reseña que me encantó.
8 meneos
98 clics

Franziska Nietzsche: parir al superfilósofo, cuidar del hombre-niño

La que se ocupó de ese largo vegetar de Friedrich Nietzsche fue principalmente su madre, Franziska Nietzsche, hasta que murió y su hermana Elisabeth Förster-Nietzsche, que se arrimó cuando vio claro que de ahí podría sacar tajada. Para Nietzsche, gentuza. Así se había referido el filósofo a ambas en Ecce homo, escrito poco antes del colapso. Allí reniega de ambas. Despotrica más bien: "Cuando busco la antítesis más profunda de mí mismo, la incalculable vulgaridad de los instintos, encuentro siempre a mi madre y a mi hermana".
12 meneos
50 clics

Metáforas del abismo: nociones de realidad de Nietzsche en la obra de Howard Phillips Lovecraft

La revolución en el género de la literatura de horror, encabezada por Edgar Allan Poe y Arthur Machen, y acompañada por Ambrose Bierce y Algernon Blackwood, fue profundizada por Lovecraft hasta el punto de generar un estilo que trascendió los estratos de la narrativa underground y se incorporó al canon que aún prevalece. Las intenciones que motivan esta exposición apuntan a reflexionar sobre los puntos de contacto entre la literatura lovecraftiana y el ensayo Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, de Friedrich Nietzsche.
10 2 1 K 85
10 2 1 K 85
4 meneos
34 clics

Spinoza y Nietzsche: el pesimismo de los fuertes

El optimismo es una palabra desacreditada, pero necesaria. A veces, cambia de nombre y se presenta bajo la máscara de lo que Nietzsche llamó "el pesimismo de los fuertes", según el cual hay que amar la vida y no restarle valor porque soporte la amenaza del dolor y la muerte. ¿Convendría hablar de esperanza en vez de optimismo? La esperanza es un concepto de mayor densidad, pero está asociada a la escatología, a la expectativa de un estado que trasciende el mundo físico, una posibilidad que hoy suscita escepticismo e incredulidad.
2 meneos
91 clics

Los 7 FILÓSOFOS MÁS FAMOSOS de la historia (odiarás al último)

Conoce a los 7 FILÓSOFOS MÁS FAMOSOS e influentes de la historia, desde la Antigua Grecia hasta la Edad Moderna [Odiarás al último filósofo].
1 1 8 K -51
1 1 8 K -51
16 meneos
239 clics

El día que Nietzsche lloró : Sobre la crisis de la mediana edad y el dolor de la soledad

Jung dijo en una ocasión que, esencialmente, existen dos problemas en terapia: el problema de la persona de veintiún años y el problema de la persona de cuarenta y cinco, independientemente de la edad cronológica del paciente. El problema de los veintiún años tienen que ver con meterse en la vida, mientras que el de los cuarenta y cinco es cómo salirse.
13 3 0 K 27
13 3 0 K 27
120 meneos
1803 clics
G. C. Lichtenberg, el matemático y físico que deslumbró a Goethe, Nietzsche y otros grandes pensadores de los últimos siglos

G. C. Lichtenberg, el matemático y físico que deslumbró a Goethe, Nietzsche y otros grandes pensadores de los últimos siglos

Schopenhauer lo valoraba como una autoridad filosófica a la par del griego Teofrasto y el francés Michel de Montaigne, y lo declaró Selbstdenker (pensador independiente). Kant le pasaba su obra para que la revisara. Kierkegaard y Schopenhauer lo citaban a menudo. Para Nietzsche, quien tendía más al desprecio que al aprecio, era el único escritor alemán que "valía la pena leer una y otra vez". A León Tolstói le fascinaba; era uno de los escritores favoritos de Albert Einstein, y Sigmund Freud lo consideraba su predecesor.
67 53 0 K 356
67 53 0 K 356
14 meneos
170 clics

El Nihilismo en Nietzsche

El término nihilismo es uno de los conceptos más populares de la historia reciente de la filosofía. Con frecuencia decimos que nuestra sociedad es nihilista o que los jóvenes de hoy rezuman nihilismo. Pero ¿qué es el nihilismo? En este artículo, vamos a examinar este concepto en uno de sus autores más importantes: Nietzsche.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
6 meneos
49 clics

El viaje de Nietzsche a la superficie de la Tierra

Nietzsche es también un viajero del tiempo. Su intempestividad, su inactualidad, le ha permitido mantenerse fresco durante todo el siglo XX. Y fresco sigue en estos principios del XXI. Desde el otro punto de vista, era un viajero de nuestra época (y de la que la seguirá) en la suya: una cabeza del futuro viviendo en el siglo XIX. Pero las críticas a su siglo también alcanzan a los nuestros. Es un viajero incómodo, un viajero en colisión. Aunque sus explosiones son más bien implosiones. Los retratos hablan de su extremada cortesía. Siempre fue m
7 meneos
118 clics

Tobias Friedrich, fotógrafo icónico [ENG]  

Entre las principales contribuciones de Alemania al mundo se encuentran los Porsche, una gran cerveza y, en lo que respecta a la fotografía submarina, Tobias Friedrich. Desde que comenzó su carrera fotográfica subacuática en 2007, Tobias ha creado varias imágenes icónicas, muchas de las cuales han aparecido en numerosas publicaciones.
117 meneos
2003 clics
Nietzsche contra Foucault: la voluntad de verdad y la voluntad de distinguir lo verdadero de lo falso

Nietzsche contra Foucault: la voluntad de verdad y la voluntad de distinguir lo verdadero de lo falso

Una crítica devastadora de Jacques Bouveresse de la filosofía foucaultiana de la verdad.
71 46 0 K 340
71 46 0 K 340
10 meneos
38 clics

El caso Stirner: la incógnita sobre su real influencia en Nietzsche

¿Quién fue Stirner? Su nombre fue Johann Kaspar Schmidt, empero, su nombre histórico es su pseudónimo: Max Stirner. Su obra principal: El único y su propiedad, publicado en 1844. El libro es la más rabiosa y corrosiva expresión de radicalismo individualista alcanzado entre los discípulos de la joven izquierda hegeliana. Su doctrina defiende un egoísmo imposible de trascender en alguna forma de vida colectiva. Stirner rebate todo intento de sostener la vida del individuo concreto sobre algo trascendente más allá de la experiencia singular
17 meneos
41 clics

Diana Sperling: "Todos los totalitarismos se construyeron sobre la idea de que son la encarnación del bien"

Hay gente que cree que sabe lo que es el bien; los admiro personalmente, pero hablar como la encarnación del bien me parece sumamente peligroso. Todos los totalitarismos se construyeron sobre la idea de que son la encarnación del bien. Es una especie de soberanía, que responde a la definición de Carl Schmitt. Nietzsche decía que “no hay hechos en sí, sino solo interpretaciones”. Lo que afirmaba es que “no hay hechos morales, sino interpretaciones morales de los hechos”.
14 3 0 K 56
14 3 0 K 56
10 meneos
74 clics

Cuando Jung encontró a Nietzsche

'El Zaratustra de Nietzsche' permite recorrer la riqueza de intereses de Jung, que enlazaba sus exploraciones de la psique con la mitología, el esoterismo, el arte o la magia
« anterior12345

menéame