Cultura y divulgación

encontrados: 469, tiempo total: 0.215 segundos rss2
21 meneos
48 clics
Muere el filólogo y miembro de la RAE Francisco Rico a los 81 años

Muere el filólogo y miembro de la RAE Francisco Rico a los 81 años

El historiador llevaba ingresado en el hospital desde hace 10 días
17 4 0 K 107
17 4 0 K 107
10 meneos
194 clics

"La libertad es para mí, los demás que se jodan"

Entrevista a Don Francisco Rico, filólogo, académico de la RAE, máximo experto cervantino, flamante Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Es confusa la conversación, pero de diversión creciente. Caballero rebelde que igual le calza las banderillas a su compañero académico Arturo Pérez Reverte que cabrea a los lectores de El País con un artículo furibundo contra la ley antifumadores, por su “espíritu persecutorio”. Personaje inclasificable. Sorprendente. Temible.
3 meneos
38 clics

Solo un dios puede salvar España

El autor reflexiona sobre la figura del Papa Francisco en la Iglesias católica, al que define como "anticlerical anticapitalista" por su política.
2 1 7 K -81
2 1 7 K -81
16 meneos
104 clics

Ceuta 1936: un plan para matar a Franco que pudo cambiar la historia

La maniobra la llevarían a cabo cuatro cabos y varios soldados el mismo 18 de julio de 1936 siendo uno de sus cabecillas el cabo republicano José Rico. Tras ser delatados en Ceuta por un chivatazo, fueron finalmente ejecutados en un Consejo de Guerra Sumarísimo un año más tarde.
13 3 2 K 126
13 3 2 K 126
1 meneos
7 clics

El Quijote de la RAE

La RAE publica la edición más completa del Quijote
1 0 10 K -133
1 0 10 K -133
3 meneos
5 clics

Se publica 'Autobiografía y otras páginas', de Getrudis Gómez de Avellaneda

Autobiografía y otras páginas, de Getrudis Gómez de Avellaneda (Camagüey, Cuba, 1814-Madrid, 1873), es el último título aparecido en la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE), dirigida por el filólogo, historiador de la literatura y académico Francisco Rico. El volumen incluye la edición anotada del texto de Ángeles Ezama, junto a un amplio aparato crítico y estudios que abordan cuestiones sobre la autora y la obra, su estilo y su transmisión textual.
8 meneos
77 clics

Francisco Carvajal, el anarquista que se hizo capitalista en Puerto Rico

Tras pasar por campos de concentración después de la Guerra Civil, fundó Olympic Mills en el archipiélago caribeño. Pionero en el reparto de beneficios entre sus trabajadores, ha sido investido a sus cien años doctor honoris causa por la UPR.
10 meneos
28 clics

Francisco Menéndez, el esclavo negro que combatió a los ingleses en Florida al servicio de la Corona española

Recientemente, con motivo del Día Internacional del Español, el 23 de abril, The Hispanic Council ha publicado su 4ª edición del informe sobre el uso del español en la política de Estados Unidos, el cual nos indica la pujanza de esta lengua en datos concretos. Por ejemplo, 47 senadores y 113 congresistas usan el castellano para comunicarse con los ciudadanos. Pero el informe no se queda en la vida política, porque muestra que hay 64 millones de hispanos en Estados Unidos y 58 millones de estadounidenses que hablan español. Esto revela la fuerza
3 meneos
36 clics

Francisco Javier Morgan Osborne, el mentor andaluz de Tolkien

Este cura español fue un apoyo fundamental para que la familia del escritor saliese adelante, así como para su formación.
131 meneos
1349 clics
La revolución rusa como problema histórico

La revolución rusa como problema histórico  

Se dice frecuentemente que la “cuestión rusa” se ha convertido en la piedra de toque del pensamiento marxista. Para hablar con propiedad habría que decir que tal cuestión ha sido siempre (al menos desde que empieza a utilizarse el término “marxismo”) motivo de investigación y también de apasionados debates entre los revolucionarios. La formación social rusa fue el objeto prioritario de los estudios del viejo Marx.
68 63 4 K 337
68 63 4 K 337
3 meneos
53 clics

Toni Guiral: «Bajo la censura, Ibáñez publicó cosas que hoy no se podrían publicar»

Entrevista al guionista y divulgador, que presenta la exposición 'Nuestro Ibáñez' en el 42º Comic Barcelona, el salón del cómic que abre este jueves sus puertas
2 1 11 K -90
2 1 11 K -90
44 meneos
44 clics
Acusan al Ayuntamiento de Bezana (PP-Vox) de hacer apología del fascismo por hablar de la faceta social de Francisco Franco en la radio municipal

Acusan al Ayuntamiento de Bezana (PP-Vox) de hacer apología del fascismo por hablar de la faceta social de Francisco Franco en la radio municipal

Pablo Zuloaga, exDelegado del Gobierno en Cantabria, critica que el líder falangista Sinforiano Bezanilla tenga un programa en la radio municipal en el que se alaba la figura de Francisco Franco. Lamenta que el Ayuntamiento se sume al "blanqueamiento del fascismo" tras conocer la programación de un medio de comunicación del municipio en el que se analiza "la supuesta faceta social" del dictador.
22 meneos
6869 clics
Súper Humor Mortadelo 67: EL cambio climático. Últimos Mortadelos completos

Súper Humor Mortadelo 67: EL cambio climático. Últimos Mortadelos completos

El último Súper Humor nos muestra los últimos trabajos completos de Francisco Ibáñez con sus creaciones más icónicas entre 2021 y 2023.
19 3 1 K 13
19 3 1 K 13
7 meneos
84 clics

Francisco de Orellana, la odisea del descubridor del Amazonas

Últimos días de noviembre de 1546. En una de las orillas del curso principal del Amazonas, bajo un árbol cualquiera, una veintena de hombres recitaban oraciones
10 meneos
123 clics
Vidas de artificio: los asombrosos autómatas de Francisco Sanz

Vidas de artificio: los asombrosos autómatas de Francisco Sanz

Llegó a ser reconocido como el mejor ventrílocuo del mundo, pero fue mucho más que eso. Pionero español de la robótica, este valenciano universal hizo realidad los sueños de E. T. A. Hoffmann y Carlo Collodi al dotar de alma a sus personajes que, de tan reales, parecían actores de carne y hueso.
7 meneos
57 clics
Santiago Alba Rico: “Los humanos tenemos infancias tan largas que nos morimos sin alcanzar la mayoría de edad”

Santiago Alba Rico: “Los humanos tenemos infancias tan largas que nos morimos sin alcanzar la mayoría de edad”

“De la moral terrestre entre las nubes” es el título de una pieza que Santiago Alba Rico (Madrid, 1960) publicó en “CTXT” en marzo de 2021. En ella se concita buena parte del universo temático del filósofo: cine, literatura, marxismo, conflicto de identidades, moral, corporeidad, conciencia, la justicia de los vencedores… ahora, con ese mismo epígrafe, la editorial Pepitas de calabaza acaba de publicar una antología de ensayos breves del madrileño, con el que conversamos a propósito de algunos asuntos que analiza en esas páginas.
14 meneos
211 clics
Proyecto Islero, el plan de la España de Franco para conseguir la bomba atómica y por qué no llegó a hacerlo

Proyecto Islero, el plan de la España de Franco para conseguir la bomba atómica y por qué no llegó a hacerlo

Y estuvo cerca de lograrlo. En plena Guerra Fría, cuando el mundo vivía la carrera armamentística entre Estados Unidos y la Unión Soviética, y las principales potencias habían desarrollado armamento nuclear, el régimen franquista desarrolló en secreto un plan para producir el arma definitiva. Se llamó el Proyecto Islero y se prolongó durante varias décadas de investigación científica que no se abandonó definitivamente hasta la década de 1980. En 2016, un libro publicado por el principal responsable del proyecto confirmó lo que hasta...
11 3 0 K 54
11 3 0 K 54
22 meneos
46 clics
El 42 Comic Barcelona dedicará una exposición a Francisco Ibáñez

El 42 Comic Barcelona dedicará una exposición a Francisco Ibáñez

El 42 Comic Barcelona, que celebrará del 3 al 5 de mayo en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, tendrá en su programación una exposición que homenajeará a Francisco Ibáñez, que murió en julio de 2023. La directora general de Ficomic, Meritxell Puig, ha explicado que entre las novedades de este año figura una nueva sección dedicada a la ciencia ficción y a la fantasía y que el cartel de esta edición es obra de Emma Ríos.
18 4 0 K 16
18 4 0 K 16
46 meneos
533 clics
El accidente aéreo más grave de todos los tiempos que nunca fue

El accidente aéreo más grave de todos los tiempos que nunca fue

Cuatro metros y aproximadamente cinco segundos. Esa fue la distancia que separó al aeropuerto de San Francisco de ser el escenario de una de las mayores tragedias de la historia de la aviación, si no la mayor. La noche del 7 de julio de 2017 estuvo a punto de presenciar el peor accidente aéreo jamás visto pero los reflejos de un piloto, el entrenamiento y, por qué no decirlo, un poco de suerte, evitaron el horror. Esta es la historia del vuelo 759 de Air Canadá y de cómo no pasó a la Historia. Por suerte.
38 8 3 K 55
38 8 3 K 55
16 meneos
105 clics
Lorenzo Rico: «Contra la Metaloplastika en Yugoslavia hice el mejor partido de mi vida ¡Y perdimos por siete!»

Lorenzo Rico: «Contra la Metaloplastika en Yugoslavia hice el mejor partido de mi vida ¡Y perdimos por siete!»

«Es cierto que hubo un momento que fue algo más conocido por lo que supuso Iñaki Urdangarín, que también coincide con los éxitos de la selección en cuanto a medallas olímpicas y campeonatos del Mundo. Ahora veo a la selección española y algunos jugadores no sé dónde juegan y tengo que preguntar quiénes son o de dónde han salido».
15 1 1 K 56
15 1 1 K 56
14 meneos
54 clics
El misterio de Alfred Hitchcock y Silver Kane

El misterio de Alfred Hitchcock y Silver Kane

aquellas novelitas pulp del pasado (...) Si continúo leyendo, o he leído, una ingente cantidad de esas publicaciones de quiosco es, por otra parte, natural que me haya topado con sus grandes autores (...) uno de los más conocidos de esos autores es Silver Kane. O lo que es lo mismo, el escritor que se ocultaba bajo ese seudónimo: Francisco González Ledesma (...) Hitchcock se interesó por uno de los bolsilibros de Silver Kane. Se interesó hasta el punto de plantearse la posibilidad de comprar los derechos para adaptarlo y hacer una película...
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
40 meneos
48 clics
Avaricia sin fin - la lucha contra las corporaciones globales | DW Documental

Avaricia sin fin - la lucha contra las corporaciones globales | DW Documental  

Le han declarado la guerra a los consorcios transnacionales. Tres mujeres valientes de Perú, Honduras y Brasil luchan, arriesgando sus vidas, contra los Gobiernos y las empresas que explotan sus países en aras del crecimiento ilimitado y la codicia. Les une su lucha contra empresas de la Unión Europea o Estados Unidos que no respetan la legislación nacional e internacional y perjudican a sus países. Aunque sus adversarios son mucho más poderosos que ellas, estas tres mujeres libran una batalla contra los conquistadores modernos.
33 7 0 K 42
33 7 0 K 42
4 meneos
28 clics

Comer, joder y caminar

Es leyenda que un día Cela explicó así sus iniciales —CJC—, «comer, joder y caminar», convirtiendo los tres infinitivos en lema de su vida. No le cabía un cuarto infinitivo, escribir, pero tampoco hace falta, pues que resume en él los tres anteriores, con lo que viene a decirse que es la suya una literatura vital, más de sensaciones que de ideas, más de cosas, olores y señoritas que de conceptos. De ahí la inmediatez con que llega a todos los lectores y se posa, brillante y lozana, en cualquier idioma.
215 meneos
2619 clics
«París 2024», la última aventura de Mortadelo y Filemón dibujada por Ibáñez

«París 2024», la última aventura de Mortadelo y Filemón dibujada por Ibáñez

La editorial Bruguera publicará el 4 de abril la última aventura de Mortadelo y Filemón creada y dibujada por Francisco Ibáñez, fallecido en pasado 15 de julio, ha informado el sello este viernes en un comunicado. El álbum 'París 2024' son 20 páginas de guión y lápiz, en el que se puede apreciar "el minucioso trabajo y el dinamismo" de Ibáñez y se recuperan sus últimos dibujos. El álbum, de mismas páginas y formato que la colección Magos del Humor, sigue la estela de las obras inacabadas del autor Hergé.
95 120 2 K 335
95 120 2 K 335
8 meneos
697 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué a los Franciscos se les llama Paco? Esta es la curiosa historia detrás del nombre

Si conoces a algún Paco, quizás en su Documento Nacional de Identidad no aparezca este sino su verdadero nombre: Francisco
16 meneos
77 clics
La exploración y conquista española de América del norte

La exploración y conquista española de América del norte

Alvar Núñez Cabeza de Vaca, Francisco Vázquez de Coronado, Juan de Oñate... ¿cómo fue la exploración y conquista de lo que hoy es el sur de Estados Unidos y el norte de México? ¿por qué fue tan diferente a la emprendida por los estadounidenses en el Oeste tres siglos después?
5 meneos
12 clics
La vida oculta entre telares y tribunales de Francisca de Pedraza

La vida oculta entre telares y tribunales de Francisca de Pedraza

La Universidad de Alcalá, que amparó a la primera mujer española en denunciar la violencia de género y conseguir una sentencia favorable, estrena un nuevo montaje teatral sobre ella
12 meneos
116 clics

Jordi Canyissàa: "He querido explicar cómo funcionan los mecanismos que hacen de Ibáñez el gran autor que es"

Entrevista al autor de "Ibáñez. El maestro de la historieta", donde ahondamos en la figura del creador de Mortadelo y Filemón.
22 meneos
68 clics
La Reforma de la Ley de Responsabilidades Políticas de 1942

La Reforma de la Ley de Responsabilidades Políticas de 1942

Ley de 23 septiembre de 1939: la exención de responsabilidades a los patriotas del Movimiento o la justificación del delito contra la República. Es decir, Una ley de amnistía. (...) De los 125.286 expedientes abiertos hasta principios de octubre de 1941 en toda España, sólo se habían resuelto 38.055, aproximadamente el 30%. Además, había más de 100.000 esperando. El colapso de la Jurisdicción de Responsabilidades Políticas obligó a adoptar medidas correctoras. Aunque la reforma de febrero de 1942, que debía venirse preparando desde bastante...
18 4 0 K 22
18 4 0 K 22
3 meneos
25 clics

Julio César, el primer político moderno: hoy sería 'influencer' y tuitearía la guerra de las Galias

Francisco Uría analiza en su nuevo libro, 'Julio César, el arte de la política', lo muy actual que resulta la forma de alcanzar y ejercer el poder de la que hizo gala el líder romano
15 meneos
69 clics
Francisco Ferrer Lerín: «No sé los porcentajes, pero en torno al 45 o 47% de lo que digo en una entrevista es falso»

Francisco Ferrer Lerín: «No sé los porcentajes, pero en torno al 45 o 47% de lo que digo en una entrevista es falso»

Francisco Ferrer Lerín (Barcelona, 1 de enero de 1942) es ornitólogo de campo especializado en aves necrófagas, filólogo, poeta, narrador, amante de las necrológicas y los sueños, creador del Manifiesto del Arte Casual y, según dictan algunos, «padre nutricio de la generación Novísima». Además, ha sido un gran jugador de póquer, traductor, ecologista militante, autor de textos científicos donde ha volcado los resultados obtenidos en su labor de birdwatcher y, sobre todo, ha sido (sigue siendo) un ser tan incatalogable como enigmático.
« anterior1234519

menéame