Cultura y divulgación

encontrados: 19, tiempo total: 0.021 segundos rss2
8 meneos
47 clics

Cuando el gobernador mandó azotar a un fraile

La lucha entre el poder político y el eclesiástico a inicios del siglo XVII en Chile, refleja una contienda incesante y obstinada que registró acontecimientos como el sucedido en 1604. En ese año, había un clérigo de órdenes menores llamado Pedro de Leiba, que mantenía relaciones amorosas con la esposa del jefe de alguaciles. La historia cuenta que, un día, Pedro de Leiba agredió al jefe de alguaciles con un candelero, dejándolo gravemente herido. Conocedor de los hechos, el gobernador Alonso de Ribera resolvió aplicarle un castigo ejemplar.
3 meneos
76 clics

Sorpresa con la momia más famosa de Ecuador: no es de un fraile español del siglo XVI

Un estudio científico desvela que se trata una persona relacionada con el clero, pero mestiza y con ropa mucho más tardía, que murió por una infección bucal muy fuerte.
22 meneos
23 clics

David Beriain y Roberto Fraile, la nobleza del oficio

Pronto, el 26 de abril, se cumplirá un año del asesinato de David Beriain y Roberto Fraile. Murieron en acto de servicio, mientras realizaban en Burkina Faso un reportaje sobre la caza furtiva, fuente de financiación de los terroristas. El diario EL PAÍS les concede ahora uno de los premios más prestigiosos del periodismo, el Ortega y Gasset, en la categoría de trayectoria profesional. Es decir, no solo por cómo murieron, sino por su entrega e inmensa aportación al oficio más hermoso del mundo.
21 meneos
57 clics

Fray Silvestre Vélez de Escalante, el montañés que exploró Utah

La Montaña ( por lo que ahora veremos), y España, tienen algo que decir debido a que buena parte de lo que ahora son los EEUU pertenecieron a la Corona Española. A finales de siglo XVII,el suroeste de los Estados Unidos fue explorado por un franciscano montañés, de Treceño, que atravesó Colorado y fue el primer hombre de raza blanca en llegar a Utah. En efecto, Fray Silvestre Vélez de Escalante (Treceño, 1749 – Nuevo Mexico (USA), 1782), fue un misionero-explorador franciscano que junto con Fray Francisco Atanasio Domínguez, fue enviado a…
17 4 0 K 76
17 4 0 K 76
11 meneos
65 clics

Ánforas, una necrópolis y la casa de un espía, los últimos descubrimientos en las excavaciones en la isla del Fraile

Desde 2020, un proyecto pionero de investigación arqueológica se afana por desvelar los secretos de la isla del Fraile, la emblemática isla de la costa de Águilas, en Murcia. Los primeros resultados han aportado nueva luz sobre algunas de las etapas históricas más desconocidas de la región: romanos, árabes e incluso han descubierto detalles sobre un agente de la Primera Guerra Mundial habitaron y se movieron por este estratégico rincón del Mediterráneo.
19 meneos
72 clics

Nuevos hallazgos en la Isla del Fraile de Águilas: un yacimiento "único" en el Mediterráneo

Los arqueólogos han descubierto nuevos enterramientos de época islámica, pertenecientes probablemente a los siglos XII-XIII. En esta ocasión, los arqueólogos han descubierto nuevos enterramientos de época islámica, pertenecientes probablemente a los siglos XII- XIII, y una gran pileta de salazones tardorromana, según han explicado los directores del proyecto, Alejandro Quevedo (Universidad de Murcia) y Juan de Dios Hernández García (Museo Arqueológico de Águilas).
15 4 0 K 16
15 4 0 K 16
1 meneos
2 clics

Fray Salvador de Híjar, el fraile rojo

Apoyó como sacerdote la creación del Comisariado de Cultos para restablecer el culto católico en la zona republicana, en la línea defendida por el ministro sin cartera del vasco Manuel de Irujo. Como señala la tesis doctoral La Iglesia en el Madrid en guerra. Información y propaganda (1936-1939) de Antonio Vaquerizo Mariscal: “El gobierno de Juan Negrín iba dando pasos en pos de normalizar la cuestión religiosa y a eso ayudaba manifestaciones como las del Padre Salvador Hijar, a favor de la causa republicana.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
14 meneos
296 clics

Islote del Fraile: El escocés que habitó (y preservó) el islote del tesoro

Los arqueólogos excavan las riquezas del Fraile, trozo de tierra en el Mediterráneo frente a Águilas (Murcia), que fue hogar del enigmático Hugh Borthwick.
29 meneos
66 clics

El fraile leonés que falsificaba documentos para salvar a judíos de los campos nazis

Joaquín Aller, claretiano de Campo de Villavidel, fue uno de los 4 llamados "falsificadores de Dios", frailes españoles que se jugaron la vida en París falsificando documentos para que judíos perseguidos pudieran librarse del horror nazi, salvando más de 150 vidas
13 meneos
228 clics

“Las singularidades” de América según un fraile francés del siglo XVI y la criatura que cautivó a los europeos

A mediados del siglo XVI, un fraile franciscano francés escribió un libro para contarles a sus contemporáneos cómo era ese "nuevo mundo recién descubierto": América. El fraile se llamaba André Thevet (1502-1590) y se embarcó como capellán en la expedición de Nicolás Durand De vuelta a casa, y consciente de la gran curiosidad que generaba todo lo que tuviera que ver con ese Nuevo Mundo, Thevet se dispuso a escribir un libro sobre todo lo que vio y hasta lo que no vio, obstáculo que superó basándose en las historias que le contaron los marineros
10 3 2 K 51
10 3 2 K 51
3 meneos
91 clics

La epidemia de cólera que viró en matanza de frailes

A garrotazos y quemados vivos. Hasta 73 frailes perdían la vida en una funesta jornada del verano de 1864. Madrid, sumida en una epidemia de cólera que el pueblo achacó a la mano clerical, ardió azuzada por una irracional y cegada muchedumbre.
2 1 6 K -50
2 1 6 K -50
51 meneos
906 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

San Junípero, el fraile español famoso en Silicon Valley que bautizó el mejor episodio de "Black Mirror"

Junípero Serra Ferrer nació en Mallorca en 1713. Sus padres, de origen humilde, le enviaron a la escuela del convento de San Francisco de Palma de Mallorca, donde a los 16 años se hizo fraile franciscano. Pasó su juventud estudiando la obra del filósofo y teólogo mallorquín Ramon Llull y de la monja María de Jesús de Ágreda hasta convertirse en doctor en Filosofía y Teología. En 1750, partió hacia México en misión evangelizadora. Allí presidió y gestionó algunas de las misiones ya instaladas y colaboró con la Inquisición española.
41 10 15 K 42
41 10 15 K 42
10 meneos
97 clics

La epidemia de cólera que provocó una matanza de frailes en Madrid en 1834

El anticlericalismo fue un movimiento de reacción surgido contra la poderosa influencia de la Iglesia en la sociedad, basándose en el laicismo que había empezado a tomar forma y extenderse desde los tiempos de la Ilustración. En España, el anticlericalismo no creyente -que decía Julio Caro Baroja- cobró tintes agresivos durante el llamado Trienio Liberal, aunque la primera manifestación abiertamente violenta tuvo lugar en 1834 con la tristemente famosa matanza de frailes de Madrid.
11 meneos
85 clics

Juana Galán y la Fraila, heroínas de la guerra de la Independencia

El 19 de julio de 1808, dos meses y medio después de que el pueblo de Madrid se levantara en armas contra la ocupación francesa, la localidad andaluza de Bailén fue escenario de la primera victoria del ejército nacional, al mando de Francisco Javier Castaños y Teodoro Reding, contra el napoleónico ..
18 meneos
90 clics

Marcos de Niza, el fraile cuya fantasía de las 7 Ciudades de Cíbola llevó a descubrir el Gran Cañón del Colorado

“Los españoles sufrimos una enfermedad del corazón que sólo se cura con oro” dijo una vez Hernán Cortés a Moctezuma en una de esas dudosas frases que han pasado a la Historia. Pero aunque no se deba interpretar literalmente, lo cierto es que el metal precioso fue la zanahoria al final del palo que movía a todos los conquistadores que viajaban al Nuevo Mundo con la intención de hacer fortuna. Así se entiende que, uno tras otro, brotara una sucesión de mitos y leyendas sobre ciudades riquísimas perdidas que sólo esperaban a ser descubiertas..."
15 3 0 K 35
15 3 0 K 35
2 meneos
11 clics

Pilar Fraile Amador: "La poesía emerge de la memoria individual y de la colectiva"

Para Pilar Fraile Amador, la poesía surge y se elabora a partir de imágenes que "suceden" o se hacen presentes en la conciencia. La escritura consistiría, en parte, en ir tirando de esas imágenes, hasta que se agotan. A través de ellas y del ejercicio poético, Fraile cree que se puede acceder a la correspondencia existente entre los seres, e incluso entre lo vivo y lo inerte, a un espacio común del que pueden beber todas las artes, y no sólo la poesía.
3 meneos
129 clics

El Cortijo del Fraile, un regalo 'envenenado' para la Junta

La Junta de Andalucía no quiere el Cortijo del Fraile ni regalado. La Consejería de Cultura se resiste a aceptar el "envenenado" obsequio de los propietarios del inmueble.
2 1 6 K -43
2 1 6 K -43
3 meneos
10 clics

Los propietarios del Cortijo del Fraile lo ofrecen gratis a la Junta de Andalucia

La empresa propietaria de este Sitio Histórico, envió este lunes, vísperas de San Juan, una carta a la delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Isabel Arévalo Barrionuevo, “ofreciendo de manera firme y formal a la Junta de Andalucía la cesión gratuita por cincuenta años del uso del Sitio Histórico del Cortijo del Fraile”.
2 1 11 K -119
2 1 11 K -119
240 meneos
11428 clics
El famoso 'fraile del tiempo' "que siempre acierta" cumple 120 años

El famoso 'fraile del tiempo' "que siempre acierta" cumple 120 años

Se trata de un instrumento meteorológico creado en 1894 por Agapito Borrás Pedemonte, quien constituyó la compañía juguetera Tot Ideas S.L. Es uno de los previsores del tiempo más famosos que se comercializa más allá de las fronteras españolas y que se ha hecho popular en Francia, Italia o Portugal. Sentado, con un libro en sus manos y la bola del mundo, el fraile predice el tiempo con "un método infalible que siempre acierta".
100 140 7 K 590
100 140 7 K 590

menéame