Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.016 segundos rss2
2 meneos
274 clics

Mujeres de India. Retratos de Gastón Fournier  

Dice Gastón Fournier, nacido en Argentina, sobre sí mismo: "Empecé a viajar desde muy joven, tuve la suerte y el privilegio de visitar más de 45 países y todavía me sorprende cada nuevo destino. Encuentro en la fotografía un complemento ideal que me permite acercarme a las personas de una manera más íntima, y al mismo tiempo es una poderosa intervención social y un agente de cambio".
25 meneos
294 clics

Baraja Dragones y mazmorras (H. Fournier, 1985)  

Baraja infantil producida por la empresa de fabricación de naipes española Heraclio Fournier en el año 1985. La baraja está basada en los personajes de la popular serie de animación Dragones y mazmorras, de la cual ya os hablamos hace un tiempo.
21 4 0 K 13
21 4 0 K 13
4 meneos
135 clics

Baraja prerromántica alemana

Este artículo es una descripción de los grabados de una baraja impresa en Alemania en 1805, y luego reproducida en 2004 a partir de un ejemplar conservado en Vitoria, en el Museo Fournier de Naipes de Álava. Las doce figuras principales de la baraja son personajes tomados de la obra de teatro "La doncella de Orleans", drama estrenado en Leipzig en 1801, interpretación libre de la vida de Juana de Arco. La obra fue escrita por el autor prerromántico alemán Friedrich Schiller.
1 meneos
31 clics

Baraja prerromántica alemana

Este artículo es una descripción de los grabados de una baraja impresa en Alemania en 1805, y luego reproducida en 2004 a partir de un ejemplar conservado en Vitoria, en el Museo Fournier de Naipes de Álava. Las doce figuras principales de la baraja son personajes tomados de la obra de teatro "La doncella de Orleans", drama estrenado en Leipzig en 1801, interpretación libre de la vida de Juana de Arco. La obra fue escrita por el autor prerromántico alemán Friedrich Schiller.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
9 meneos
31 clics

11 de noviembre: la ciencia recupera la identidad de un soldado francés muerto en la 1a Guerra Mundial [FR]

Sin la ciencia, aun sería un soldado desconocido. Un soldado muerto por Francia en 1916 en el infierno de Verdun a la edad de 35 años. Una víctima más de la guerra que hoy se conmemora el 99º aniversario del armisticio. Gracias al olfato de un forense, la perseverancia de un alcalde, la ayuda de los gendarmes y la ayuda de un nieto, el apoyo de la Oficina de excombatientes y algo de suerte, el sargento Claude Fournier sale del anonimato. Es el primer soldado francés de esa época a ser identificado gracias a la ciencia genética.
11 meneos
192 clics

Fournier y el origen de los naipes

Las barajas de cartas Fournier representan a una marca que está presente en el 95% de los hogares españoles y cuya historia se remonta al siglo XVIII
93 meneos
365 clics

En solo 22 días se descubren 23 barcos hundidos en cementerio naval del mar Egeo  

En las proximidades de Fourni, un archipiélago de 13 islas griegas situado entre las islas de Samos e Icaria, en una zona conocida como el ‘cementerio de barcos’, estos investigadores han logrado encontrar magníficos tesoros entre los antiguos pecios. Se han descubierto 23 barcos hundidos en esta zona en el último mes, datando el más antiguo de ellos del 525 a. C. Entre los pecios se han encontrado cargamentos del período Clásico (480 a. C. – 323 a. C.), Helenístico (323 a. C. – 31 a. C.), Tardorromano (300 d. C. – 600 d. C.) y medieval...
77 16 0 K 86
77 16 0 K 86
4 meneos
39 clics

Heraclio Alfaro, con la aviación en la sangre

Unos comienzos poco espectaculares, sin duda, pero la aviación estaba naciendo y no podía uno hacerse el loco. Heraclio probaba todo a conciencia y, poco después de aquellos ensayos, los asombrados habitantes de Vitoria pudieron contemplar al aviador surcando los cielos con agilidad. Había nacido el primer avión fabricado en España, fruto de los trabajos y desvelos de Heraclio Alfaro Fournier.
20 meneos
58 clics

Hallan 22 barcos naufragados en el mar Egeo

Una expedición arqueológica greco-norteamericana ha localizado los restos de 22 barcos naufragados, del 700 a.C. al siglo XVI, en el archipiélago de Fourni, situado entre las islas de Icaria y de Samos, junto a la costa oeste de Turquía, según informan los responsables del proyecto, una colaboración entre el Eforato de Antigüedades Subacuáticas de Grecia y la Fundación Náutica RPM.
19 1 0 K 20
19 1 0 K 20
1 meneos
15 clics

Lecturas de verano

Lo que se lee en verano
1 0 8 K -118
1 0 8 K -118

menéame