Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
23 meneos
25 clics

Monos con supervisión podrían ayudar a curar la ceguera al color (ING)

Dalton es un monos ardilla macho con una especie de ceguera al color rojo-verde que ha sido entrenado para discriminar colores y obtener zumo de uva como recompensa. Tras inyectarle un "adenovirus" en los ojos para transportar un tramo de ADN cuidadosamente diseñado envuelto dentro de una bola de proteína, un 30% de sus células infectadas activan el gen que le va a permitir detectar las longitudes de onda más largas y rojizas. Ahora distingue los rojos y podría ser una cura para la ceguera al color rojo-verde en los humanos.
11 meneos
47 clics

Los ojos de los insectos también funcionan en alta resolución [Eng]

Los insectos tienen una visión mucho mejor y pueden ver en un detalle mucho más grande de lo que se pensaba anteriormente, revela un nuevo estudio de la Universidad de Sheffield. Los científicos han creído durante mucho tiempo que los insectos no verían imágenes finas.Sin embargo, investigadores del Departamento de Ciencias Biomédicas de la U. de Sheffield, junto con Pekín, Cambridge y Lisboa, han descubierto que los ojos compuestos de insectos también pueden generar imágenes de alta resolución. | Vía/en español en #1
176 meneos
2819 clics
El ojo de esta mariposa tiene 15 tipos de fotorreceptores

El ojo de esta mariposa tiene 15 tipos de fotorreceptores

En ocasiones las criaturas con las que nos cruzamos a diario esconden increíbles secretos. Es el caso de la mariposa Graphium sarpedon, conocida en algunos lugares como 'botella azul' y bastante común en el sudeste asiático y Australia. El investigador Kentaro Arikawa, profesor de Biología en la Universidad de Sokendai, en Japón, fijó un día su atención en estos insectos y analizó su forma de ver el mundo.
77 99 0 K 386
77 99 0 K 386
20 meneos
253 clics

¿Por qué el espectro visible no es más amplio?  

¿Te has parado a pensar alguna vez por qué el ojo humano ve en el rango de la luz visible? La primera respuesta que nos viene a la cabeza es la evidente. Resumiendo mucho, nuestros ojos contienen fotoreceptores, conos y bastones, que detectan la luz y la convierten en impulsos electroquímicos que después el cerebro interpreta. El ojo recibe la luz y el cerebro “ve”. Estos fotoreceptores registran longitudes de onda que van aproximadamente de 350 a 750 nanómetros, rango que define precisamente el espectro visible. Lógico ¿no?
14 meneos
14 clics

Recrean el tejido de la retina en 3D a partir de células madre (ING)

La Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos acaba de crear un tejido tridimensional de retina humana, a partir de células madre en el laboratorio, con células fotorreceptoras capaces de responder a la luz. "Básicamente hemos creado una retina humana en miniatura en un plato de laboratorio que no sólo tiene la organización arquitectónica de la retina, sino también la capacidad de percibir la luz", explicó la coordinadora del estudio, Valeria Canto-Soler. En español: goo.gl/Zwhj5b

menéame