Cultura y divulgación

encontrados: 227, tiempo total: 0.076 segundos rss2
14 meneos
50 clics

Los 50 de Guadalajara: "... Que tenemos que hablar de muchas cosas, compañeros del alma, compañeros"

"El día 2 de julio de 2017, hace exactamente un año, Ascensión Mendieta pudo dignificar la muerte de su padre, dándole entierro en el cementerio civil de la Almudena en Madrid. Al entierro no asistieron ni personalidades ni políticos ni palmeros de estos... Gracias".
292 meneos
575 clics
Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Sus historias no son tan conocidas como las de las trece rosas, pero fueron igualmente víctimas de la brutal represión del régimen. Sin tener significación política, muchas de ellas fueron asesinadas por ser hijas, madres y esposas de algún desaparecido.
103 189 4 K 355
103 189 4 K 355
7 meneos
82 clics
La víctima perdida

La víctima perdida

La muerte de Pedro Barrios sólo la recogieron algunos periódicos, y cuando lo hicieron fue para sugerir su posible vinculación con el atentado de Carrero
192 meneos
533 clics
Miguel de Molina, víctima LGTB, represaliado del franquismo

Miguel de Molina, víctima LGTB, represaliado del franquismo

Miguel de Molina es expresión artística de una época cultural tan floreciente como convulsa. Pero también un exponente del acoso más abyecto a muchos hombres y mujeres. Perpetrado durante los años del golpe militar, la guerra y la posterior dictadura de Franco, esta caza de talento traería la aniquilación de una generación completa de artistas e intelectuales florecientes. Representantes de la cultura más transgresora, libre y vanguardista, perseguidos y torturados por muchos motivos, fundamentalmente ideológicos
78 114 3 K 412
78 114 3 K 412
17 meneos
73 clics
Las mujeres como botín de guerra al final de la Segunda Guerra Mundial... DW Documental

Las mujeres como botín de guerra al final de la Segunda Guerra Mundial... DW Documental

Las víctimas y sus hijos nacidos de violaciones siguen traumatizados hasta hoy. Al menos 860.000 mujeres y niñas en Alemania sufrieron abusos sexuales por parte de soldados aliados en 1945. Muchas guardaron silencio el resto de sus vidas. La Wehrmacht alemana se ensañó cruelmente con Europa durante seis años, hasta que la Segunda Guerra Mundial terminó en suelo europeo en la primavera de 1945 y el régimen nazi fue derrotado. Pero un capítulo permanece en gran parte olvidado hasta el día de hoy: cientos de miles de mujeres y niñas sufrieron abu
407 meneos
444 clics
El Constitucional cierra la puerta a las víctimas del franquismo y rechaza el recurso de un torturado por la Policía

El Constitucional cierra la puerta a las víctimas del franquismo y rechaza el recurso de un torturado por la Policía

El Tribunal Constitucional ha decidido inadmitir a trámite el recurso de una víctima de brutalidad policial en la dictadura franquista. El pleno del tribunal de garantías ha rechazado estudiar a fondo las alegaciones de Francisco Ventura, detenido y represaliado en València por la dictadura en 1967, contra la decisión de los juzgados de la ciudad de inadmitir y rechazar sus querellas y denuncias. El mismo Constitucional también tiene pendiente de resolución otro recurso similar, del hermano de Ángel Almazán, muerto a palos por la Policía en...
153 254 3 K 453
153 254 3 K 453
9 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujer en la que se inspira 'Mi reno de peluche' se queja la serie de Netflix: "La víctima soy yo, es él quien me está acosando"

La mujer ha concedido una entrevista a The Daily Mail con la exigencia de que su identidad de mantenga en el anonimato, y ha aprovechado la ocasión para intentar dejar las cosas claras. De hecho, ha afirmado que Gadd está usando la serie "para acosar a una mujer mayor para conseguir fama y fortuna", señalando también lo siguiente: Está usando 'Mi reno de peluche' para acosarme ahora. Yo soy la víctima. Él ha escrito una maldita serie sobre mí.
8 meneos
88 clics

Marilyn Monroe “nunca fue una víctima”: 7 ejemplos de cómo supo tomar las riendas de su carrera

“Puedo ser inteligente cuando la ocasión lo requiera”, bromeaba el personaje de Monroe en Los caballeros las prefieren rubias. “Pero a la mayoría de los hombres no les gusta”. Y no le faltó razón. Monroe fue una empresaria astuta, conocedora de la misoginia de la industria y que supo utilizarla para su propio beneficio, contribuyendo a crear su propia imagen de cara a la industria hollywoodiense. Se adelantó al #MeToo escribiendo un artículo sobre los depredadores con los que tuvo que tratar en Hollywood.
39 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gideon Levy sobre los israelíes que pretenden ser las víctimas  

Extracto del discurso de Gideon Levy, periodista y escritor israelí.
32 7 4 K 17
32 7 4 K 17
10 meneos
89 clics
Franquismo criminal en Aracena (Huelva), víctimas republicanas en el otoño de 1936

Franquismo criminal en Aracena (Huelva), víctimas republicanas en el otoño de 1936

Durante el verano del 36, los sublevados organizaron una impresionante represión, La caída de un pueblo tras otro gracias al avance incontenible de los mercenarios africanistas creaba problemas de …
16 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Las 107 víctimas de la yihad olvidadas en España: del restaurante El Descanso a los militares en el exterior

Las 107 víctimas de la yihad olvidadas en España: del restaurante El Descanso a los militares en el exterior

Grupos de corte yihadista han matado a 300 personas en España o a ciudadanos de nuestro país más allá de nuestras fronteras. Estas son sus historias. Una explosión. Las dos plantas del restaurante El Descanso, en Madrid, se derrumban, convirtiéndose en un amasijo de hierros y cascotes. Las víctimas quedan atrapadas en ese infierno, confusas, sin saber dónde se encuentran. La onda expansiva provoca que los asistentes se dispersen en varias direcciones: los padres quedan separados de sus hijos; los amigos, antes en torno a la barra del bar (...)
192 meneos
2332 clics
Hitoshi Imamura, el general condenado por crímenes de guerra que indemnizó a las víctimas y se hizo construir una celda en el jardín

Hitoshi Imamura, el general condenado por crímenes de guerra que indemnizó a las víctimas y se hizo construir una celda en el jardín

Hitoshi Imamura fue un general japonés que, al acabar la II G.M., fue procesado por crímenes de guerra cometidos por los soldados bajo su mando contra prisioneros Aliados en Nueva Guinea y las Salomón. Sentenciado sólo a diez años de cárcel porque a él no se le reprochaba dar órdenes expresas para esos maltratos, sino no haberlas sabido impedir. Al salir en libertad en 1954: donó todas las ganancias de sus memorias a los parientes de las víctimas y mandó construir una réplica de su celda en el jardín de su casa, donde se encerró hasta su muerte
89 103 0 K 301
89 103 0 K 301
313 meneos
800 clics
Identifican los restos de otro preso asesinado en el intento de fuga del fuerte franquista de San Cristóbal de 1936

Identifican los restos de otro preso asesinado en el intento de fuga del fuerte franquista de San Cristóbal de 1936

Los restos identificados son los de Tomás Nache Guzmán, miembro de la CNT que tenía 22 años y que era natural de Almería y carpintero de profesión. Ingresó en el fuerte de San Cristóbal el 22 de junio de 1936, y, según el investigador Fermín Ezkieta, participó en un intento de evasión el 27 de julio de 1936. El 1 de noviembre de ese año fue ejecutado extrajudicialmente con otros veinte presos en el penal. Tras su muerte, fueron trasladados al cementerio de Berriozar, donde una placa instalada por la asociación Txinparta-Fuerte de San Cristóbal
141 172 7 K 372
141 172 7 K 372
340 meneos
5973 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Personas asesinadas por Dios en la Biblia (tabla con la lista completa y la estimación total) - Soy Ateo

Personas asesinadas por Dios en la Biblia (tabla con la lista completa y la estimación total) - Soy Ateo

El dios literario de la Biblia judeocristiana es un asesino genocida que juega con la humanidad cual sádico enfermizo sacado de la peor de las pesadillas. Que todavía haya gente que lo vea de distinta forma es algo que no sorprende a todo ateo que haya participado en debates con esas personas (creyentes que casualmente jamás leyeron su tan estimada Biblia) y se precie de haber leído las supuestamente «sagradas» escrituras alguna vez. Para todos aquellos creyentes y no creyentes que aún tengan la duda y se pregunten cosas como...
146 194 18 K 455
146 194 18 K 455
13 meneos
284 clics
Fotografías del Gran Terremoto de Alaska de 1964

Fotografías del Gran Terremoto de Alaska de 1964  

En la tarde del viernes 27 de marzo de 1964 se producía en Alaska un catastrófico seísmo que, debido a su magnitud y en la fecha en que se produjo, pasó a ser conocido como el Gran Terremoto de Alaska o el Terremoto de Viernes Santo. Con una duración de 4 minutos y alcanzando una magnitud de 9,2 en la escala de Richter, los efectos del terremoto de Alaska de 1964 afectaron a buena parte de Alaska y llegaron hasta Canadá, dejando como consecuencia 190 víctimas mortales y cuantiosos daños materiales. Se trata del terremoto (...)
10 3 3 K 90
10 3 3 K 90
243 meneos
1410 clics
El misterio de la fosa 126: la historia del enterrador que ayudó a identificar a las víctimas de la posguerra en España

El misterio de la fosa 126: la historia del enterrador que ayudó a identificar a las víctimas de la posguerra en España  

A José Celda lo fusilaron 532 días después del final de la Guerra Civil. Las autoridades franquistas le acusaron de haber participado en varios paseíllos en un pueblo vecino, aunque en realidad estaba cosechando arroz lejos del lugar de los hechos. Poco importó. El testimonio del agricultor, afiliado a Izquierda Republicana, fue ignorado en una farsa de juicio. Celda pasó casi un año en la cárcel hasta que el 14 de septiembre de 1940 le quitaron la vida a balazos en la tapia trasera del cementerio de Paterna (Valencia)
94 149 2 K 446
94 149 2 K 446
448 meneos
597 clics
Paco Roca: "Es una anormalidad democrática que no se exhumen las fosas del franquismo"

Paco Roca: "Es una anormalidad democrática que no se exhumen las fosas del franquismo"

Las historias de Celda, de Badía, que se arriesgó ayudando a las viudas y guardando pruebas, y de Pepica, que con casi 80 años se propuso recuperar los restos de su padre, alzan un monumento a la memoria histórica de los vencidos de la Guerra Civil. Las rescatan en ‘El abismo del olvido’ (Astiberri), que llega a las librerías el 5 de diciembre, dos valencianos, el dibujante Paco Roca (1969) y el periodista Rodrigo Terrasa (1978).
182 266 3 K 406
182 266 3 K 406
17 meneos
42 clics
Entrevista a Almudena García-Rubio, antropóloga, sobre las exhumaciones de fosas de la Guerra Civil

Entrevista a Almudena García-Rubio, antropóloga, sobre las exhumaciones de fosas de la Guerra Civil

Almudena García-Rubio, antropóloga: "Tocar huesos en una fosa no dice nada, pero los objetos hablan de la persona" Esta experta, que ha participado en exhumaciones por todo el Estado, explica su trabajo para encontrar a las víctimas del franquismo: "Nosotros no sólo estamos buscando las tumbas. Es todo un acto de memoria para recordarlos. Esos nombres estaban desaparecidos de la Historia"
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
5 meneos
28 clics
Más que víctimas humanas (eng)

Más que víctimas humanas (eng)  

Mi ensayo trata de la evacuación de soldados heridos, pero los cuerpos humanos no eran los únicos que requerían atención médica en el Frente Occidental. En agosto de 1917, el ejército británico tenía 368.000 caballos y 82.000 mulas en Bélgica y Francia. Al estallar la guerra se esperaba que la caballería desempeñara su papel tradicional, pero al final de la contienda la mayoría de los caballos tiraban de carros de combate, trenes de municiones, vagones de suministros y ambulancias.
24 meneos
23 clics
Los animales, las víctimas "invisibles" de los incendios forestales

Los animales, las víctimas "invisibles" de los incendios forestales

Conejos, ardillas y otras pequeñas especies que no pueden escapar son las víctimas “invisibles” -según los ecologistas- de los incendios forestales, cuyo día mundial se celebra hoy para prevenir los grandes fuegos que también azotan a la fauna de mayor tamaño y que, en su huida en busca de alimento a zonas urbanas, pueden causar accidentes.
20 4 0 K 12
20 4 0 K 12
390 meneos
1966 clics
Juanma Moreno, Queipo de Llano y Pico Reja

Juanma Moreno, Queipo de Llano y Pico Reja

Todo el mundo sabe que el general traidor Gonzalo Queipo de Llano fue el mayor asesino de andaluces de todos los tiempos. Hace unas semanas se terminaron los trabajos de exhumación de los fusilados republicanos enterrados en la inmensa fosa común sevillana de Pico Reja.
152 238 0 K 367
152 238 0 K 367
23 meneos
53 clics

Así fue la persecución a las personas trans en la Alemania nazi

En otoño de 2022, un tribunal alemán atendió un caso inusual. Se trataba de una demanda civil que surgió de una disputa en Twitter sobre si las personas transgénero habían sido víctimas del Holocausto. Aunque ya no hay mucho debate sobre si los gays y las lesbianas fueron perseguidos, ha habido muy pocos estudios sobre las personas trans durante este periodo.
19 4 1 K 11
19 4 1 K 11
255 meneos
3780 clics
El salmantino que condujo a Lorca a la muerte

El salmantino que condujo a Lorca a la muerte

El sindicalista católico Ramón Ruiz Alonso pagó con 40 años de ostracismo un exceso de ardor patriótico que concluyó con la oscura ejecución en 1936 del gran poeta granadino
115 140 3 K 436
115 140 3 K 436
45 meneos
78 clics

Hay que actuar contra los acosadores, no contra las víctimas que sufren acoso

Los derechos acarrean unas obligaciones y hay uno que está por encima de todos los demás, el derecho a la vida y a la integridad. Si alguien vulnera ese derecho, los suyos automáticamente están por debajo de los de su víctima. Actuar contra una persona que maltrata a otra en un centro educativo es perfectamente posible sin vulnerar su derecho a recibir una educación y al mismo tiempo impidiendo que haga daño a otros. Si hay que cambiar a alguien de clase, de turno, o de centro, es a las personas que ejercen la violencia, no a las víctimas.
17 meneos
50 clics

Nina y los vecinos "rojos" que escondían a los represaliados del franquismo

En su familia había inquietudes sindicales pero también ganas de ayudar a los que se escondían de la policía. Esa humanidad le costó la vida a Sindito, su tío. Una historia en la que unos vecinos arriesgaron sus vidas para proteger las de otros.
14 3 1 K 82
14 3 1 K 82
63 meneos
165 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Localizados los restos de otras nueve víctimas del franquismo en el barranco de Víznar

Localizados los restos de otras nueve víctimas del franquismo en el barranco de Víznar

Tanto a los restos exhumados como a los familiares de las víctimas que lo han solicitado se les han tomado muestras genéticas para el tratamiento y posible identificación
47 16 9 K 222
47 16 9 K 222
« anterior1234510

menéame