Cultura y divulgación

encontrados: 21, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
41 clics

La Columna de Focas fue el último monumento erigido en el Foro Romano

Esmaragdo hizo levantar en el Foro Romano, frente a la Rostra, una columna conmemorativa coronada por una estatua de bronce de Focas. La columna, que fue dedicada el día 1 de agosto del año 608 d.C., es de tipo corintio, está hecha de mármol blanco proconnesio (de la isla de Mármara) y tiene 13,6 metros de altura...Parece que Esmaragdo reutilizó una columna del siglo II d.C. que pertenecía a un edificio o estructura desconocida, para crear su monumento al emperador.
93 meneos
2020 clics
Fotografiando a la foca sonriente

Fotografiando a la foca sonriente  

Hay unas de 33 especies de pinnípedos en todo el mundo, la mayoría de los cuales se conocen comúnmente como focas. Su tamaño varía mucho, desde el elefante marino gigante del sur, que puede exceder el peso de un camión, hasta la delgada foca Baikal. Si bien existen numerosas variaciones entre las especies, también comparten algunas similitudes. Todas ellas coinciden en su rostro en un aparente sentido del humor. Los fotógrafos a menudo las captan literalmente riéndose como si acabaran de escuchar el chiste más grande de la historia.
50 43 2 K 317
50 43 2 K 317
8 meneos
237 clics

Las 147 máximas y la misteriosa E del santuario de Delfos

El santuario oracular más famoso de la Antigüedad, Delfos, está situado junto al monte Parnaso en la Fócida, sobre cuya ladera meridional se extiende un recinto prácticamente lleno de templos, tesoros y otras construcciones. Como decíamos en nuestro artículo anterior sobre las últimas palabras del oráculo de Delfos, se fundó hacia 750 a.C. y existen evidencias de que en fecha tan tardía como 424 d.C. todavía mantenía cierta actividad...
10 meneos
102 clics

Cómo se adaptan las focas a los costes oxidativos del buceo

La vuelta al medio marino no fue un camino fácil para los mamíferos. Hace varias decenas de millones de años, los antepasados de los cetáceos volvieron al medio acuático marino, así como los ancestros de los pinnípedos, cuyo origen se remonta 50 millones de años atrás. El grupo de los pinnípedos agrupa actualmente a las morsas, las focas y los leones, osos y lobos marinos. Junto con los cetáceos y los sirenios (dugongos y manatíes), son los únicos mamíferos adaptados al medio acuático.
14 meneos
21 clics

Se descubren corrientes desconocidas en el Océano Austral con la ayuda de focas

Utilizando robots oceánicos de última generación y sensores científicos unidos a focas, los investigadores de Ciencias Marinas de la Universidad de Gotemburgo han observado por primera vez pequeñas y enérgicas corrientes oceánicas en el Océano Austral. Las corrientes son críticas para controlar la cantidad de calor y carbono que se mueve entre el océano y la atmósfera, información vital para comprender nuestro clima global y cómo puede cambiar en el futuro.
3 meneos
84 clics

Confirmado: acariciar focas robots bebés aumenta la felicidad

A un grupo de investigadores de la Universidad de BenGurión, en el sur de Israel, se les ocurrió la idea que era momento de confirmar algo que tiene todo el sentido del mundo: si acaricias una foca bebé robot – de origen japonés – te sentirás mejor anímicamente.
15 meneos
712 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Orca lanza a foca a 80 metros de altura( ENG)  

Hasta ahora se sabía que las orcas aturdían a las focas cuando las cazaban. Lanzarlas a gran altura es un comportamiento más extravagante.
12 3 8 K 42
12 3 8 K 42
8 meneos
103 clics

Peluso se salvó hace 30 años, ¿qué ha sido de las focas monje?

Qué ha sido de la foca monje del Mediterráneo, una especie que se hizo muy famosa hace justo 30 años, en 1989, con Peluso, aquel ejemplar que vivía en aguas españolas, las Islas Chafarinas, y cuya vida corría peligro porque un aro de goma lo estaba estrangulando.
10 meneos
62 clics

Las focas lacustres: un acertijo envuelto en un misterio, dentro de un enigma

He parafraseado a Winston Churchill (que se refería a la Rusia de Stalin) para plantearte una de las cuestiones más misteriosas que se le presentan a la Zoogeografía: el origen de las especies de focas que viven en cuatro lagos de Eurasia, especialmente dos de ellas: las focas del Caspio y del Baikal. Si bien la gran mayoría de las focas viven en aguas saladas polares (o cálidas en el caso de las focas monje), dos especies y dos subespecies se han adaptado a vivir en aguas dulces o salobres.
21 meneos
24 clics

Un estudio encuentra microplásticos en todos los cadáveres de ballenas, focas y delfines analizados

En total, el estudio publicado en Scientific Reports ha analizado los cadáveres de 50 animales varados como delfines, focas grises, ballenas o cachalotes, y es el análisis más completo hasta la fecha. "Es sorprendente, pero a la vez no lo es, que todos los animales hayan ingerido microplásticos", señaló la autora principal de la investigación, Sarah Nelms.
17 4 2 K 64
17 4 2 K 64
8 meneos
21 clics

Focas grises del Pacífico, contaminadas por micropartículas de plástico

Las micropartículas de plástico pueden transmitirse de los peces, hacia arriba por la cadena alimenticia, hasta los depredadores superiores, informa Environmental Pollution. A esta conclusión llegaron científicos británicos, tras estudiar las heces de las focas grises y la caballa del Atlántico.
10 meneos
14 clics

Los osos polares necesitan muchas focas, y un Ártico derretido hace que sea difícil comer lo suficiente [eng]

En la primavera, durante su temporada de caza principal, los osos polares necesitan una cantidad increíblemente grande de alimentos para mantenerse saludables: más de 12,000 kilocalorías por día, o aproximadamente seis veces más de lo que los humanos necesitan, de acuerdo con una nueva investigación. Eso es mucho más de lo que los científicos creían anteriormente que estos depredadores necesitaban para mantenerse saludables. Y eso significa que, dado que el hielo del Ártico se sigue derritiendo debido al aumento de las temperaturas, los osos po
60 meneos
297 clics

Del llanto de las focas a la negación de las ballenas: así velan la muerte los animales  

Que los animales tienen emociones es algo que se ha mantenido desde la antiguedad, y tuvo su primera tesis dedicada en La expresión de las emociones en el hombre y en los animales de Charles Darwin, pero pese a la curiosidad que despiertan este tipo de vínculos el acercamiento científico siempre ha sido más neurológico que psicológico. Precisamente por eso sigue habiendo aspectos que se nos escapan, como por ejemplo la forma en la que los animales se enfrentan a la muerte de un ser cercano.
54 6 0 K 145
54 6 0 K 145
5 meneos
51 clics

Rinocerontes, leones y focas: animales que se extinguieron por culpa del hombre

Rinocerontes, leones y focas: animales que se extinguieron por culpa del hombre. Estamos tan acostumbrados a oír la expresión especie en peligro de extinción que parece que nos hemos hecho inmunes a ella, como si no nos hiciésemosuna idea de que, efectivamente, algunos animales están desapareciendo.
4 meneos
116 clics

Sueño Animal: Nat Geo muestra las increíbles formas en las que duermen las morsas (y otros mamíferos)  

Aquí en el video se pueden ver imágenes de morsas, murciélagos, hipopótamos, cachorros, etc. {0x1f319} {0x1f319} {0x1f319} {0x1f319} {0x1f319} {0x1f319} {0x1f319} {0x1f319} {0x1f319}
3 1 7 K -57
3 1 7 K -57
2 meneos
80 clics

Una foca escapa volando del ataque de un tiburón blanco

Vídeo donde una foca gris consigue evitar el ataque de un tiburón blanco. Para ello el animal tiene que salir del agua, donde el depredador no es tan letal. El científico Gregory Skomal, experto en los estudios sobre este escualo, explica que éste vídeo es un gran logro, ya que es muy extraño captar un momento así.
2 0 8 K -97
2 0 8 K -97
7 meneos
16 clics

Datos climáticos aprobados por focas (ING)

Científicos marinos lograron asistentes capaces de ofrecer datos sobre lo que pasa en las profundidades del océano: focas. El proyecto Marine Mammals Exploring Oceans Pole-to-pole (Mamíferos marinos explorando el océano de polo a polo) ha usado más de 1.000 focas desde 2004 para avanzar en una investigación sobre el cambio climático. Los sensores se instalan en la frente de las focas y se desprenden solos cuando el mamífero muda de piel. También participaron tortugas, tiburones y ballenas. En español: goo.gl/BzpabO
6 meneos
74 clics

Una muy peculiar apnea del sueño

Los mamíferos marinos cuentan con verdaderos almacenes de oxígeno en su organismo, gracias a los cuales pueden sumergirse durante periodos prolongados de tiempo (ver “La botella de oxígeno de los mamíferos marinos”). Las focas, por
1 meneos
11 clics

¿Por qué las focas están violando pingüinos en isla Marión?

Un fenómeno bastante peculiar tiene en jaque a los biólogos investigadores de la isla Marión, una isla austral del archipiélago de las islas del Príncipe Eduardo, situado en el Océano Indico. En aquella región, los pingüinos rey están siendo abusados sexualmente por focas.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
23 meneos
288 clics

Los españoles no fueron los primeros en llevar la tuberculosis a América

Hasta ahora, se daba por supuesto que los conquistadores que siguieron a Cristobal Colón fueron los responsables de introducir la tuberculosis en el continente americano. La hipótesis, no obstante, tiene un problema. En los años 70 se encontraron en Perú varios esqueletos con restos de la bacteria causante de esta enfermedad. Los esqueletos eran cientos de años anteriores al descubrimiento de América. Un grupo de científicos alemanes ha descubierto quienes fueron los auténticos causantes de este brote infeccioso.
19 4 2 K 137
19 4 2 K 137
1 meneos
13 clics

Focas comentando como está cambiando el mundo

Un dispositivo que lleva pegado a la cabeza y que es capaz de transmitir información bajo el hielo en las aguas antárticas, a profundidades de hasta unos 2000 metros. Llegando a zonas inaccesibles para los científicos, para así medir la temperatura y la salinidad. Ayudando en la comprensión de los cambios en el Océano Austral. Datos que cuando salen a la superficie, se transmiten vía satélite.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17

menéame