Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
71 clics
El día en que los colores perdieron las palabras

El día en que los colores perdieron las palabras

Cuando Lawrence Herbert creó la multinacional dedicada a especificar colores, todavía existía el “violeta de bosque”, el “rojo cadmio”, “verde silencio”, “azul alma”, “salmón divino”, “marrón valor” o el “amarillo primor”. Victoria Finlay desentraña en su libro 'Color. Historia de la paleta cromática' cómo los colores tiñen la historia de las civilizaciones
14 meneos
26 clics

Carlos Juan Finlay, el médico cubano que la ciencia nunca olvidará

Nacido en Camagüey (Cuba), Finlay no logró entrar en la Universidad de La Habana y por ello estudió en el Jefferson Medical College en Filadelfia (Estados Unidos), donde se doctoró en 1855. Sin embargo, no fue hasta el 14 de agosto de 1881 cuando demostró que el agente transmisor de esta enfermedad era el mosquito Aedes aegypti, concretamente la hembra de esta especie, también conocida como mosquito Cuiex. Este insecto era el portador de la fiebre amarilla
11 3 1 K 122
11 3 1 K 122
19 meneos
18 clics

Cuba aumentará en próximos años su producción de vacunas

Cuba aumentará en próximos años la producción de vacunas contra enfermedades infecciosas con nuevos productos en investigación y desarrollo por el Instituto Finlay. La nueva entidad desarrollará la investigación y producción de siete vacunas conjugadas preventivas contra enfermedades bacterianas y una de tipo terapéutico contra el cólera. También, una vacuna conjugada contra el Streptococcus pneumoniae, que se encuentra en fase de evaluación clínica. Ese microorganismo es causante de neumonía, bacteremia, sepsis, otitis media y meningitis.
15 4 0 K 39
15 4 0 K 39

menéame