Cultura y divulgación

encontrados: 266, tiempo total: 0.027 segundos rss2
58 meneos
1304 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Interrogatorio completo a un nazi detenido por la República

El idilio de los nazis con España se ve reflejado desde la II República, durante la Guerra Civil, con un ejemplo explícito de un interrogatorio a un nazi arrogante detenido, y durante la dictadura donde gozaron de total impunidad
45 13 20 K 20
45 13 20 K 20
4 meneos
25 clics

El mito del final feliz... en la literatura y en la vida

Quién sabe hacia dónde estamos lanzados y si el mito del final feliz no es más que eso: un mito. Las historias con las que nos hemos ido haciendo adultos han conseguido aunar con eficacia vida y muerte; plumas creativas que no temblaban con sus combinados de injusticias, violencia y abusos; que nos quitaban el aire y nos lanzaban contra muros de hormigón invisible aunque de apariencia real. Obligación del final feliz y la lección parenética: broche redondo. A partir de ahí, todos como la malva, a ser buenos y santos.
9 meneos
43 clics

La democracia soñada hace 40 años, contada a los niños

La Transición debe dejar de ser contada en función de su supuesto final feliz en dos actos, la constitución de 1978 y el triunfo electoral antigolpista de Felipe González. La Transición no interesa a este enfoque como un episodio de la épica lucha por la libertad, sino como un escenario singularísimo en la lucha mundana por el poder. En la situación presente, ya no se puede «decir lo que se quiera y la propaganda compite vigorosa contra la información y en la que los partidos que engañan y saquean se mantienen impertérritos al mando.
8 meneos
256 clics

El republicano que enamoró a la falangista y se salvó de la muerte

El republicano que enamoró a la falangista y se salvó de la muerte. Los dos consiguieron casarse dentro de la antigua cárcel de Alcalá.
13 meneos
409 clics

Cuando un accidente de avión tiene un final feliz (ENG)  

El fotógrafo Dietmar Eckell ha viajado por cuatro continentes para fotografiar aviones accidentados que comparten una historia milagrosa: nadie murió en ninguno de los aterrizajes forzosos.La colección resultante de imágenes y entrevistas, recopiladas en el libro “Happy End”, presenta al espectador contrastantes imágenes de cabinas quemadas e inmaculados paisajes. (TRADUCCIÓN DE LOS PIES DE FOTO EN #1)
12 1 0 K 115
12 1 0 K 115
13 meneos
144 clics

El llanto del final feliz

El psicoanalista Joseph Weiss realizó muchas contribuciones importantes a la psicoterapia y al psicoanálisis, tal vez uno de sus aportes más simples y a su vez más interesantes fue su concepto plasmado en su artículo "el llanto del final feliz" en 1952.
10 3 3 K 83
10 3 3 K 83
3 meneos
35 clics

Cuando las tragedias de Shakespeare se representaban con final feliz

Romeo y Julieta se representó así durante décadas, en la versión de James Howard. Y para el público de la época, que ignoraba la versión original, lo inimaginable hubiera sido un final trágico. De hecho, desde el siglo XVII muchas de las tragedias de Shakespeare fueron consideradas poco apropiadas y versionadas en clave de comedia. Uno de los casos más llamativos fue el de El rey Lear, que durante siglo y medio hizo desaparecer de los escenarios por completo El rey Lear que hoy en día todos conocemos.El rey Lear fue representada por 1ª vez...
9 meneos
446 clics

Si los villanos de Disney tuvieran un final feliz...  

Toda nuestra infancia vimos y crecimos con películas y caricaturas de cuentos de hadas que acababan con los protagonistas viviendo su “y vivieron felices para siempre…” ¿Pero qué pasaría si la realidad fuera otra?Para esto el ilustrador Justin Turrentine exploró un terreno desconocido y se movió en los finales alternativos de las películas más populares de dibujos animados de Disney. En estos cuentos, que el artista reinventa visualmente,estamos expuestos a un tipo diferente de “final feliz” donde los personajes que estamos más acostumbrados...
15 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El problema final de Arturo Pérez-Reverte

Este video ofrece un vistazo a "El problema final", la intrigante novela de Arturo Pérez-Reverte. El narrador destaca la trama llena de misterio y homenajes ...
12 3 15 K 11
12 3 15 K 11
7 meneos
418 clics

Realizando limpieza final  

Realizando limpieza final en uno de los tanques de carga de un buque metanero de 174.000 m³ de GNL. El enorme espacio donde se almacenará el gas licuado.
5 meneos
63 clics

Agrupaciónes Ganadoras COAC 2024

Microbloging carnavalero. La mayoría de los gaditanos están descansando después de 11 horas de Gran Final del Falla, quienes se quedaron cortando queso tampoco se acordaron de publicar la lista de ganadores. Esta publicación (sin pago o galleta) permite conocer la lista de agrupaciones ganadoras y ver sus actuaciones. Pequeña guía: Comparsa: Grupos serios con apuntes cómicos. Chirigotas: Grupos cómicos con apuntes serios. Coros: Grandes grupos de Grandes Voces, más bien seriote. Cuartetos: de 6 teatro cómico + música. parapa papa parapa papa
5 meneos
104 clics

El «fade out» no ha muerto: está de vuelta

Elige cualquier año de la década de los 80. Por ejemplo, 1984. Todos o casi todos los éxitos de ese año acaban aplicando una disminución progresiva del volumen en los últimos segundos de la grabación. ‘What’s Love Got to Do with It’ de Tina Turner, ‘Amante bandido’ de Miguel Bosé, ‘Borderline’ de Madonna, ‘Lobo-hombre en París’ de La Unión, ‘Forever Young’ de Alphaville, ‘Ni tú ni nadie’ de Alaska y Dinarama, etc. Es el llamado “fade out”. Existen excepciones: ‘Purple Rain’ de Prince o ‘Hawaii-Bombay’ de Mecano acaban con final cerrado.
6 meneos
144 clics

Paul Verhoeven y el terror: “Escena final” (1986)

el director holandés Paul Verhoeven es uno de los creadores con más personalidad del cine contemporáneo. Su trayectoria está jalonada de hitos, algunos muy conocidos, como Los señores del acero (1985), Robocop (1987) (...) No obstante este artículo no versa sobre la producción general del director sino en señalar una obra que no se suele tener en cuenta pero que supone una curiosidad, posiblemente atractiva para los cinéfilos en general pero así mismo desconocida para muchos de los admiradores de Verhoeven (...) vamos a contextualizar...
13 meneos
120 clics

THE FINAL COUNTDOWN (1980) El final de la cuenta atrás / La cuenta regresiva John Scott: Marcialidad y melodía para un viaje en el tiempo

El compositor británico John Scott encontró la puerta de entrada a las mieles de Hollywood cuando le ofrecieron escribir la banda sonora para El final de la cuenta atrás (The Final Countdown), un filme producido por Kirk Douglas sobre un insólito viaje al pasado al que sería sometido un portaaviones nuclear, concretamente al día anterior al ataque japonés a Pearl Harbor durante la Segunda Guerra Mundial. La magnífica partitura de Scott le permitió ingresar en el panteón de los compositores cinematográficos más reconocidos de las décadas...
12 meneos
53 clics

¿Por qué Bután dejó de ser feliz?  

El filósofo José Carlos Ruiz desvela la insospechada razón por la que uno de los países considerados más felices del mundo perdió la sonrisa. Vídeo completo -> Por Qué Nos Sentimos Incompletos - José Carlos Ruiz | Lo Que Tú Digas 314: www.youtube.com/watch?v=cXvDeMRo4jo
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
4 meneos
32 clics
Una nueva investigación prueba que la guerra en Europa tiene más de 5.000 años

Una nueva investigación prueba que la guerra en Europa tiene más de 5.000 años

Aunque los seres humanos se han peleado siempre, no siempre ha habido guerras. Pero ahora sabemos que, en Europa, son 2000 años más antiguas de lo que se pensaba. El enterramiento del abrigo bajo roca de San Juan ante Portam Latinam (SJAPL) se descubrió en 1985 en Laguardia (Álava). En él aparecieron amontonados los restos esqueléticos de al menos 338 personas, que fueron datados en torno al 3200 a. e. c., en el Neolítico final. SJAPL es a día de hoy el yacimiento europeo más antiguo en el que se ha documentado un conflicto a gran escala...
3 1 1 K 32
3 1 1 K 32
3 meneos
85 clics

Cisco: "Era más feliz antes de quedarme en silla de ruedas, pero..."  

Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast de Nude Project, en este caso contamos como invitado un ejemplo de superación, Cisco García.
161 meneos
12626 clics
Así era el impactante final alternativo de 'Seven' que Brad Pitt se negó a rodar

Así era el impactante final alternativo de 'Seven' que Brad Pitt se negó a rodar

'Seven'. uno de los mejores y más sorprendentes finales de la historia del cine pudo ser muy diferente, de no ser por la insistencia de Brad Pitt y David Fincher (ATENCIÓN SPOILERS)
94 67 1 K 408
94 67 1 K 408
14 meneos
94 clics
Arriba y abajo; cómo los ascensores cambiaron la vida burguesa a finales del siglo XIX

Arriba y abajo; cómo los ascensores cambiaron la vida burguesa a finales del siglo XIX

Aparecieron en nuestra ciudad a finales del siglo XIX, coincidiendo con la llegada de la electricidad y la expansión del Eixample. Los ascensores, este invento que durante los primeros años fue un artículo de lujo, símbolo del poder y el prestigio de sus propietarios, supuso toda una revolución arquitectónica: ¡de la planta baja al ático!
11 3 0 K 65
11 3 0 K 65
128 meneos
1072 clics
Cómo fue la captura en Argentina de Adolf Eichmann, uno de los planificadores del Holocausto

Cómo fue la captura en Argentina de Adolf Eichmann, uno de los planificadores del Holocausto  

Adolf Eichmann fue considerado uno de los principales responsables de la "solución final" y del traslado de miles de personas a los campos de concentración. Tras pasar varios años oculto en Argentina, el exoficial de las SS, fue capturado por agentes israelíes en 1960. ¿Pero quién fue Adolf Eichmann y cómo fue la operación secreta que lo llevó de Argentina a Israel? De eso hablamos en este video.
69 59 2 K 350
69 59 2 K 350
10 meneos
105 clics

A 40 años de la publicación de "The Final Cut", de Pink Floyd

El 2 de abril de 1983, este domingo cuarenta años atrás, se cumplía apenas un año del desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas[...]Fue pues aquel primer aniversario, el día escogido por Pink Floyd –todo Roger Waters, medio David Gilmour y un cuarto de Nick Mason, por entonces— para editar el bello y melancólico disco[...]Un nombre que derivaba de múltiples sentidos. Dos de ellos, centrales: el del final –parcial, a vistas futuro-- de la banda, pero también el de una guerra infame que puede rastrearse a trasluz de sus canciones.
10 meneos
129 clics

Las tres claves para tener una vida feliz según la Universidad de Harvard

Está científicamente probado que las personas que están más conectadas socialmente viven más y están más protegidas contra el estrés, la depresión y la degeneración neurocognitiva. 1. Pasar más tiempo con las personas que con las pantallas. 2. Resolver las disputas familiares dejando atrás el rencor. 3. Recuperar las amistades perdidas. Incluso, la investigación ha encontrado que, para los adultos mayores, la soledad es mucho más peligrosa que la obesidad.
40 meneos
291 clics

Holocausto: los 90 minutos en los que los nazis decidieron la "solución final a la cuestión judía"

La reunión de 15 personas solo duró unos 90 minutos, pero tuvo un gran impacto en la vida de millones de personas en Europa hace 80 años.
33 7 2 K 65
33 7 2 K 65
6 meneos
296 clics

Veintinueve españoles entre los finalistas a mejor mural al aire libre del mundo de 2022

Street Art Cities, una plataforma internacional que promueve el arte urbano en todo el mundo, ha publicado una lista con los cien mejores graffitis de 2022, entre los que España es la que tiene más presencia, seguida de Francia, con 11; Reino Unido y Estados Unidos, con 9, e Italia, con 7. Los murales aquí (se puede elegir por país): streetartcities.com/best-of/2022
3 meneos
34 clics

José Soto Chica: "Roma tenía un funcionario por cada 2.700 personas; nosotros uno por cada 90"

José Soto Chica. Santa Fe, Granada, 1971. Doctor en Historia Medieval, profesor en Granada, investigador del mundo bizantino y autor de El águila y los cuervos. La caída del...
2 1 11 K -50
2 1 11 K -50
241 meneos
2191 clics
“No existe el derecho a no sentirse ofendido… y menos mal”: cuando el humor español terminó en los tribunales

“No existe el derecho a no sentirse ofendido… y menos mal”: cuando el humor español terminó en los tribunales

Portadas de revistas, series de ficción, programas de humor y tuits han protagonizado sonados casos judiciales, algunos este mismo año, que dibujan un complejo mapa de los límites del humor en España.
105 136 0 K 370
105 136 0 K 370
17 meneos
79 clics

George Orwell vs. Aldous Huxley | ARTE.tv Documentales [FRA/ENG subs ESP]

Antes de la era de la vigilancia generalizada, las “fake news” o los bebés hechos a medida, dos novelas anticipatorias del siglo XX advertían de los excesos de las sociedades democráticas: “Un mundo feliz” de Aldous Huxley y “1984” de George Orwell, publicadas respectivamente en 1932 y 1949. Con análisis de escritores (Boualem Sansal) y filósofos (Cynthia Fleury), así como el conmovedor testimonio del hijo adoptivo de George Orwell, Richard Blair, este documental confronta las obras visionarias de Huxley y Orwell. Online hasta el 08/12/2022
14 3 0 K 51
14 3 0 K 51
4 meneos
84 clics

Julián Ruiz: "Estuve con Lou Reed a las 5 de la mañana en Gran Vía comprando jeringuillas para pincharse"

Murcia, 1950. Legendario periodista musical, productor y compositor, el colaborador de EL MUNDO (lea aquí su blog 'Cortador de césped') Julián Ruiz ha reunido sus tesoros discográficos en la exposición 'Los vinil[o]s de Plásticos y Decibelios', en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid. Hasta el 18 de septiembre permanecerá abierta, con visitas guiadas a cargo del propio Julián Ruiz los días 8 y 15 a las 19,00 horas.
3 1 9 K -29
3 1 9 K -29
5 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Advertencia final de China. Wikipedia (Eng)

"La advertencia final de China" (en ruso : Последнее китайское предупреждение) es un proverbio ruso que significa una advertencia que no tiene consecuencias reales. [1]
17 meneos
679 clics

El cruel final de la guardia de vírgenes asesinas entrenadas para proteger a Gadafi

Las mismas Amazonas que juraron mantenerse castas durante su servicio con el dictador desvelaron en 2011 que habían sido violadas por la cúpula del ejército libio
8 meneos
30 clics

'Veredicto final' no es redundante

No, la construcción 'veredicto final' no es redundante de por sí. De hecho, hay contextos en los que podría ser más adecuado que 'veredicto' por sí solo.
155 meneos
1149 clics
'Un mundo feliz', la benéfica tiranía de la utopía

'Un mundo feliz', la benéfica tiranía de la utopía

Cuando el escritor Aldous Huxley escribió Un mundo feliz en 1932, nos legó una novela distópica que nos mostraba un mundo enajenado por los avances científicos y tecnológicos. Algo que, por eso mismo, anticiparía el carácter del capitalismo global cuando este apenas comenzaba a esbozarse. Para ello, Huxley imaginó un mundo donde todas las relaciones sociales se basan en el consumo constante y en el que el pensamiento crítico, el arte y la familia eran erradicados por tratarse de fuentes inevitables de dolor y sufrimiento.
70 85 0 K 458
70 85 0 K 458
5 meneos
96 clics

¡Fuego y destrucción! El Final según Basil Wolverton

Basil Wolverton, gran figura del cómic mundial y referente de dibujantes como Robert Crumb, dibujó esas visiones del aspecto desolador del Apocalipsis: los aviones caen del cielo, los mares se desbordan y arrasan ciudades, olas de fuego, tsunamis, explosiones que acaban con la raza humana.
« anterior1234511

menéame