Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
147 clics

¡Son bulos! La "Filomena de calor" del 6 de agosto y la inminente gota fría

Básicamente es la eterna confusión entre tiempo y clima. Y también es muy criticable que se compare cualquier episodio con Filomena, ya que nuestro país se ha visto afectado por otros temporales igual o más extraordinarios. En los últimos días se está hablando de la llegada de una gran gota fría este otoño por las altísimas que está alcanzando el Mediterráneo. Recordemos que un mar cálido no genera lluvias torrenciales por sí mismo, y que es un error utilizar como gota fría o DANA como sinónimo de precipitaciones catastróficas.
25 meneos
73 clics

Las ciudades no tienen suficiente espacio subterráneo ni aéreo, lo que hace crecer a los árboles débiles

Un análisis de Andrea Martín, ingeniera del medio natural, revela cómo se ha perdido casi todo el arbolado en ciudades tras el paso del temporal Filomena
20 5 1 K 105
20 5 1 K 105
4 meneos
111 clics

Guía de ayuda para la reutilización de troncos como estructuras de juego

Basurama ha editado una pequeña guía muy básica, para animar a reutilizar en los parques los troncos de árboles que se han talado por el temporal Filomena. Es muy fácil y se pueden reutilizar en multitud de sitios como parques o colegios.
18 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El reloj del Banco de España se paró por primera vez en 130 años por el temporal

Lleva en funcionamiento, sin descanso, desde el 1 de marzo de 1981. ha sido preciso realizar una limpieza y engrasado del mecanismo para minimizar los efectos de las próximas heladas y será necesaria una exhaustiva supervisión del funcionamiento en los próximos días. En los últimos años hubo dos paradas técnicas para solventar incidencias puntuales de la maquinaria, sin embargo, no consta ninguna referencia a otro tipo de paradas que no fueran relacionadas con el mantenimiento del reloj.
15 3 5 K 31
15 3 5 K 31
5 meneos
194 clics

La Filomena de 1904  

Desde 1904 ha habido años de fuertes nevadas, pero la de ese año es quizá la más parecida a la que hemos vivido ahora, dado que se midieron cantidades de nieve que según los periódicos llegaron a casi 75 centímetros por término medio, se paralizaron los transportes de la capital (tranvías, coches de caballos, carros), los trenes de media España dejaron de circular, no funcionaron tampoco los teléfonos y se produjeron situaciones personales dramáticas, aunque en aquella época las consecuencias fueron peores por el menor desarrollo económico.
211 meneos
1176 clics
La gran nevada Filomena arrasa el Centro de Recuperación de Rapaces Nocturnas BRINZAL

La gran nevada Filomena arrasa el Centro de Recuperación de Rapaces Nocturnas BRINZAL

Bajo el manto de hielo y nieve que ha dejado la gran tormenta Filomena sobre Madrid van apareciendo poco a poco auténticos desastres. Para los amantes de las aves es especialmente doloroso el estado en el que ha quedado el interior de la Casa de Campo, con miles de árboles caídos y el Centro de Recuperación de Rapaces Nocturnas de Brinzal completamente arrasado.
94 117 3 K 378
94 117 3 K 378
4 meneos
128 clics

Filomena o Filomela, etimología

La palabra filomela viene del griego Φιλομήλα, que era el nombre de una joven de la mitología griega cuyo cuñado la violó y le cortó la lengua para que no lo denunciase. Ésta se vengó cocinando al hijo del violador y dándoselo a comer, atrocidad para la que contó con la colaboración de su hermana, madre de la víctima. Los dioses condenaron a los tres a transformarse en pájaros, pues los tres habían pecado —la peor, la madre—. Se dice que en principio Philomela fue metamorfoseada en golondrina, su hermana en ruiseñor y su cuñado en…

menéame