Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.011 segundos rss2
6 meneos
23 clics

“El flamenco es una excusa para hablar de la importancia de América en la cultura europea”

600 páginas de música, de historia, de hallazgos y paradojas que vienen del Nuevo Mundo. Faustino Núñez (Vigo, 1961), gran musicólogo y divulgador del flamenco, ha escrito un tratado espectacular. Nuestro hombre en La Habana, en Cádiz, en Viena: un erudito de la creatividad. Nos propone un cambio de perspectiva en la mirada hacia el flamenco. La perspectiva atlántica pone en solfa algunos dogmas aceptados sobre los procesos que dieron lugar al flamenco. El autor, un gallego enamorado de la Caleta, apunta hacia lo indiano.
5 meneos
119 clics

La descendencia de Marco Aurelio y Faustina la menor

Un artículo para despejar las dudas sobre la supervivencia de la descendencia del emperador romano Marco Aurelio y su esposa Faustina la Menor, no solo en lo que respecta a cuánto tiempo vivieron, sino sí pudieron sobrevivir a sus progenitores. No es plato de buen gusto enterrar a tus propios hijos, pero en época romana no era nada extraño. Las fuentes, en algunos casos, nos dan la respuesta, pero en otros, se cierne la sombra de la duda. Intentaremos aclarar ese vacío.
4 meneos
47 clics

Faustina la Mayor, el gran amor del emperador romano Antonino Pío

Faustina la Mayor fue la esposa del emperador romano Antonino Pío y suegra del emperador Marco Aurelio
8 meneos
130 clics

El hombre incombustible, Lionetto y los saludadores

En agosto de 1803 actuó en Madrid un hombre que aseguraba poder resistir la acción del fuego sin quemarse. Ofreció una única sesión privada en casa de D. Francisco Antonio Zea en la que tocó con los pies desnudos tres hierros al rojo vivo, los tomó en sus manos hasta enfriarlos y, una vez calentados de nuevo, los pasó por su lengua. Después hundió las manos en aceite hirviendo, con el que se lavó la cara y enjuagó la boca.
75 meneos
652 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El olvidado matemático de Valladolid cuyo trabajo fue «decisivo» para derrotar a Hitler

La identidad de Faustino Antonio Camazón, jefe de los siete criptógrafos españoles que trabajaron junto a Alan Turing para descifrar el código Enigma de los nazis, no se conoció hasta más de medio siglo después de terminar la Segunda Guerra Mundial-
44 31 11 K 30
44 31 11 K 30
170 meneos
2303 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cuando la RAE fue denunciada ante la Inquisición por la definición de "caos"

Cuando la RAE fue denunciada ante la Inquisición por la definición de "caos"

El 17 de junio de 1815 fray Faustino Escuer, del monasterio de San Victorián (Huesca), presentó la denuncia porque antes de la Creación no existía nada y, por tanto, aquella definición era contraria a los dogmas cristianos y herética. La Inquisición, que ya daba sus últimos coletazos y desaparecerá en 1834, admitió la denuncia y abrió el correspondiente proceso contra la Real Academia Española, editora del diccionario. Además del problema de verse envuelto en líos con la Inquisición, había otro problema técnico: se estaba trabajando [...]
80 90 18 K 266
80 90 18 K 266
3 meneos
132 clics

El hombre incombustible, Lionetto y los saludadores

En agosto de 1803 actuó en Madrid un hombre que aseguraba poder resistir la acción del fuego sin quemarse. Ofreció una única sesión privada en casa de D. Francisco Antonio Zea en la que tocó con los pies desnudos tres hierros al rojo vivo, los tomó en sus manos hasta enfriarlos y, una vez calentados de nuevo, los pasó por su lengua. Después hundió las manos en aceite hirviendo, con el que se lavó la cara y enjuagó la boca. El nombre del fenómeno era Faustino Chacón y venía precedido de una fama extraordinaria.

menéame