Cultura y divulgación

encontrados: 2069, tiempo total: 0.036 segundos rss2
11 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Resuelven el misterio de la velocidad de expansión del Universo

Un investigador de la Universidad de Ginebra afirma haber resuelto la controversia científica sobre la velocidad de expansión del universo al sugerir que no es totalmente homogénea a gran escala. La Tierra, el sistema solar, toda la Vía Láctea y los pocos miles de galaxias más cercanas a nosotros se mueven en una vasta “burbuja” de 250 millones de años luz de diámetro, donde la densidad media de la materia es la mitad de grande que en el resto del universo.
9 meneos
112 clics

Nueva explicación al enigma de la velocidad de expansión del Universo

El universo no es tan homogéneo como se cree. La Vía Láctea y miles de galaxias cercanas se mueven en una vasta "burbuja" de 250 millones de años luz de diámetro, donde la densidad promedio de la materia es la mitad de la del resto del universo. Esta es la hipótesis presentada por un físico teórico de la Universidad de Ginebra (UNIGE) para resolver un enigma que ha estado dividiendo a la comunidad científica durante una década: ¿a qué velocidad se está expandiendo el universo?
16 meneos
153 clics

¿A qué velocidad se expande el Universo? Hay un nuevo resultado

Un equipo internacional de astrofísicos ha ideado una nueva medición de la Constante de Hubble, la unidad de medida utilizada para describir la tasa de expansión del universo. En un artículo publicado en The Astrophysical Journal, el equipo de colaboración comparó los últimos datos de atenuación de rayos gamma del telescopio espacial de rayos gamma Fermi y del Imaging Atmospheric Cherenkov Telescopes para diseñar sus estimaciones a partir de modelos de luz de fondo extragaláctica.
14 2 0 K 65
14 2 0 K 65
13 meneos
141 clics

La Óptica Adaptativa aviva el debate sobre la expansión del Universo

Un grupo de astrónomos dirigido por la Universidad de California Davis ha obtenido nuevos datos que sugieren que el universo se está expandiendo más rápidamente de lo que se pensaba. El estudio se produce inmediatamente después de un acalorado debate sobre la velocidad de exopansión del universo; las medidas hasta ahora están en desacuerdo.
11 2 0 K 43
11 2 0 K 43
10 meneos
166 clics

La Tensión de Hubble: nueva controversia sobre la expansión del universo

Hace tan solo dos décadas que se descubrió que la expansión del universo es acelerada, y esto, junto con el hecho de que el universo se va diluyendo según se expande, se traduce en que la 'constante' de Hubble va modificándose ligeramente según va avanzando el tiempo... ...De manera similar a lo que sucede con la dilatación de un metal, es adecuado describir la dilatación del espacio con un coeficiente, la constante de Hubble, que en cierta medida juega el papel de ese coeficiente de dilatación.
8 meneos
98 clics

Reformulan la velocidad a la que se expande el universo

Los científicos no se ponen de acuerdo. Una nueva medición del Telescopio Espacial Hubble de la NASA acerca de a qué velocidad se expande el universo podría conducir a una nueva interpretación de una de las propiedades fundamentales del universo. No es útil pensar en un centro del universo, dado que éste podría ser infinito. Pero lo que los científicos sí saben es que el universo se está expandiendo, no necesariamente desde un centro, sino que todas las galaxias se están alejando entre sí. ¿A qué velocidad?
4 meneos
27 clics

Fusiones de estrellas de neutrones para medir la expansión del Universo

Las fusiones de pares de estrellas de neutrones pueden convertirse en una "regla cósmica" capaz de medir la expansión de Universo y resolver una cuestión pendiente sobre su tasa.
11 meneos
73 clics

El Universo se está expandiendo más rápido de lo esperado

La nueva medición de la constante de Hubble presentada por Adam Riess se ha basado en observaciones de 70 estrellas variables cefeidas que se encuentran en la galaxia de la Gran Nube de Magallanes, a unos 160.000 años luz del sistema solar. Según los resultados presentados hoy en la revista The Astrophysical Journal , la constante de Hubble tiene un valor de 74,03 kilómetros por segundo por megapársec, con un margen de error del 1,9%. Artículo: iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/ab0ebf
14 meneos
212 clics

Consiguen medir la velocidad de expansión del universo y no es la que esperaban

Un equipo de científicos consigue medir la velocidad de expansión del universo estudiando los agujeros negros activos y el resultado ha sido una sorpresa, ya que no era lo que se pensaba hasta el momento. Los científicos han utilizando los datos y mediciones de 1600 agujeros negros supermasivos activos para medir la expansión del universo temprano.
218 meneos
2112 clics
Nuestro Universo: una burbuja en expansión en una dimensión extra (ING)

Nuestro Universo: una burbuja en expansión en una dimensión extra (ING)

Los investigadores de la Universidad de Uppsala han ideado un nuevo modelo para el Universo, uno que puede resolver el enigma de la energía oscura. Su nuevo artículo, publicado en Physical Review Letters, propone un nuevo concepto estructural, incluida la energía oscura, para un universo que se desplaza sobre una burbuja en expansión en una dimensión adicional. El Universo entero está acomodado en el borde de esta burbuja en expansión. Es concebible que haya más burbujas que las nuestras, correspondientes a otros universos.
92 126 0 K 346
92 126 0 K 346
10 meneos
42 clics

La controversia sobre el descubrimiento de la expansión del Universo

Es lugar común atribuir a Edwin Hubble la demostración de que el universo está en expansión. Su formulación en 1929 de la denominada Ley de Hubble establecía que la velocidad a la que se aleja una galaxia es directamente proporcional a la distancia al observador. Pero la autoría genuina de este descubrimiento no es una cuestión pacífica, y se cuestiona si Hubble actuó de buena fe en la publicación de su trabajo, al apuntarse desde diversas fuentes si se ocultaron intencionadamente las investigaciones de otros científicos.
5 meneos
31 clics

Las ondas gravitacionales pronto podrían proporcionar una medida de la expansión del universo [ENG]

Resulta sorprendentemente difícil determinar la tasa exacta de expansión del universo, llamada constante de Hubble en honor al famoso astrónomo y ex alumno de UChicago Edwin Hubble. Desde entonces, los científicos han usado dos métodos para calcular el valor, y escupen resultados angustiosamente diferentes. Pero la sorprendente captura del año pasado de las ondas gravitacionales que irradian de una colisión de estrellas de neutrones ofreció una tercera forma de calcular la constante de Hubble.
29 meneos
82 clics

Tesis Doctoral de Stephen Hawking, publicada en 1966 y liberada por Cambridge hace unos meses. [Eng]

Con sólo 24 años Stephen Hawking expuso su tesis doctoral. Corría el año 1966 y su trabajo, al albur de las teorías de Albert Einstein, cambió la percepción del universo. A pesar de ser un excelente divulgador su tesis no fue liberada por Cambridge hasta hace unos meses a mediados de 2017.
20 meneos
41 clics

Según los datos del Hubble, el Universo se está expandiendo más rápido de lo que pensamos. [Eng]

Los hallazgos recientes del Telescopio Espacial Hubble sugieren que el universo se está expandiendo mucho más rápido de lo esperado... y los astrónomos dicen que las reglas de la física pueden necesitar ser reescritas para entender por qué. Los científicos usan el Telescopio Espacial Hubble para hacer mediciones precisas de la tasa de expansión del universo. Sin embargo, las observaciones para un nuevo estudio no coinciden con las predicciones anteriores basadas en la trayectoria del universo después del Big Bang.
227 meneos
3203 clics
Posibles vestigios de un universo anterior al Big Bang

Posibles vestigios de un universo anterior al Big Bang

El físico brasileño Juliano Cesar Silva Neves propone eliminar la necesidad de una singularidad espaciotemporal como el Big Bang, y considera la existencia de posibles vestigios de un universo previo. En un estudio recientemente publicado en la revista General Relativity and Gravitation, Neves desafía la idea de que el tiempo tuvo un comienzo y reintroduce la posibilidad de que la expansión actual estuviera precedida por la contracción. Para Neves, la etapa de expansión espaciotemporal rápida no excluye la posibilidad de una fase de...
104 123 2 K 298
104 123 2 K 298
271 meneos
1176 clics
Stephen Hawking da acceso libre a Properties of Expanding Universes, su tesis doctoral de 1966

Stephen Hawking da acceso libre a Properties of Expanding Universes, su tesis doctoral de 1966

Según la universidad de Cambridge la tesis doctoral de Stephen Hawking es el documento con más solicitudes de acceso de todo su repositorio: “sólo en los últimos meses cientos de personas han solicitado acceder a esta tesis histórica y convincente”. Escrita en 1966, cuando Hawking tenía 24 años y era un estudiante recién graduado, Properties of Expanding Universes está ahora disponible online para que “cualquier persona en el mundo la pueda descargar”.
114 157 0 K 393
114 157 0 K 393
194 meneos
2943 clics
Nuevas dudas sobre la expansión del Universo

Nuevas dudas sobre la expansión del Universo

[...] Sea cual sea la explicación, el hecho es que la supernova Ia dista de ser la “candela cósmica” de brillo constante que antes se creía, lo que automáticamente arroja dudas sobre la validez del modelo de expansión cósmica. Si, por algún motivo, el brillo de supernova depende de factores que no se han tenido en cuenta hasta ahora, su papel como regla cósmica entrará en entredicho.
91 103 2 K 316
91 103 2 K 316
209 meneos
4030 clics
3 Confusiones sobre la Expansión del Universo

3 Confusiones sobre la Expansión del Universo

El espacio ahí fuera crece en todas las direcciones, pero ¿crece a causa de una explosión? ¿y en dónde crece? Y si todas las galaxias se alejan, ¿por qué se dice que andrómeda va a chocar contra nosotros? Es hora de resolver estas confusiones.
99 110 7 K 363
99 110 7 K 363
12 meneos
464 clics

El universo se está expandiendo, ¿pero dentro de qué se expande?

Si corres hacia un punto en concreto, lo haces sobre una superficie y un espacio, ¿verdad? Respecto al universo, nos han dicho una y otra vez que se expande de forma constante. Pero si es así, ¿dentro o sobre qué se expande? ¿Existe algún continente y nosotros somos su contenido?
10 2 2 K 86
10 2 2 K 86
230 meneos
4570 clics
Eventos de alta energía apoyan la expansión cósmica de civilizaciones

Eventos de alta energía apoyan la expansión cósmica de civilizaciones

Los eventos astrofísicos de alta energía que causan extinciones a gran escala de galaxias, han sido presentados como una manera de arrojar luz sobre la paradoja de Fermi --la contradicción que existe entre las teorías que afirman que hay una alta probabilidad de que existan otras civilizaciones inteligentes en el universo observable y la ausencia de evidencia de dichas civilizaciones--. Estos eventos de alta energía, convertían, presuntamente, el universo en un sitio más peligroso para la evolución de la vida.
95 135 2 K 483
95 135 2 K 483
1 meneos
27 clics

¿Cómo sabemos que el universo se expande?  

¿Cómo sabemos que el universo se está expandiendo?, ¿Por qué hay radiación cósmica de fondo?, Si el universo se está expandiendo, ¿Por qué la materia se ha logrado agrupar, dando origen a diferentes tipos de galaxias?, la astronomía, al igual que las demás ciencias naturales, surgió de las preguntas que hasta el día de hoy el ser humano se formula.
1 0 6 K -93
1 0 6 K -93
308 meneos
4625 clics
Un nuevo estudio confirma que el universo se expande a una velocidad que contradice la física actual

Un nuevo estudio confirma que el universo se expande a una velocidad que contradice la física actual

Una de las pocas cosas seguras que sabemos sobre el Universo es que se expande. Esa expansión se produce a un ritmo determinado que se mide mediante un valor llamado Constante de Hubble. Pese a su nombre, la cifra de la constante de Hubble es cualquier cosa menos constante.
139 169 6 K 385
139 169 6 K 385
3 meneos
28 clics

La velocidad a la que se expande el universo apunta a una "nueva física"

Un grupo internacional de astrónomos ha realizado una medición independiente de la velocidad de expansión del universo mediante el telescopio Hubble, utilizando las galaxias como si fueran "lentes gravitacionales gigantes", según un comunicado de la Agencia Espacial Europea (ESA). La tasa de alejamiento por la cual unos cúmulos galácticos se alejan de otros es coherente con mediciones realizadas anteriormente; sin embargo, la velocidad no coincide con el ratio que se atribuye a la expansión del cosmos en épocas pasadas.
3 0 2 K 5
3 0 2 K 5
16 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Curso acelerado sobre la expansión acelerada del universo

Bueno, pues si sientes curiosidad por eso de la expansión acelerada del universo gracias a la nueva controversia generada por las noticias amarillistas que han saltado a los medios aquí un pequeño curso que te puede servir para decidir por ti sin necesidad de acudir a fuentes amigas de los grandes titulares. Si alguien quiere poner en duda la expansión acelerada del universo ha de rebatir y explicar todos y cada uno de los resultados que nos llevan a esa conclusión.
13 3 8 K 77
13 3 8 K 77
1 meneos
1 clics

Físicos de Oxford cuestionan que el Universo se expanda aceleradamente

Científicos de la Universidad de Oxford cuestionan el principio de expansión acelerada del Universo, un concepto cosmológico estándar que fue distinguido con el Nobel de Física a finales del siglo XX. La teoría de la expansión acelerada del Universo se basó en el análisis de las supernovas de tipo Ia recogidas por el telescopio espacial Hubble y grandes telescopios terrestres. Esto condujo a la aceptación generalizada de la idea de que el universo está dominado por una sustancia misteriosa llamada "energía oscura" que impulsa esta expansión
1 0 5 K -71
1 0 5 K -71
20 meneos
37 clics
Asturias inicia trámites para que la Universidad Laboral de Gijón sea Patrimonio Mundial

Asturias inicia trámites para que la Universidad Laboral de Gijón sea Patrimonio Mundial

«Es un ejemplo de cómo los espacios pueden trascender su función original para convertirse en motores de cambio y de progreso», valora la consejera de Cultura
32 meneos
53 clics
Fantasmas de 1968

Fantasmas de 1968

Las universidades estadounidenses se han transformado paulatinamente en organizaciones policiales y carcelarias público-privadas, que atienden a los «clientes» y responden ante los benefactores y los políticos, no ante los estudiantes ni el profesorado.
26 6 0 K 318
26 6 0 K 318
7 meneos
96 clics
«¡Destruiré todos los planetas civilizados!»: el universo salvaje de Fletcher Hanks

«¡Destruiré todos los planetas civilizados!»: el universo salvaje de Fletcher Hanks

En pleno auge de la Edad Dorada del comic estadounidense, un artista semidesconocido creó un universo salvaje y primitivo, a medio camino entre Stan Lee, Jack Kirby y Basil Wolverton, que adquirió tintes alucinados y (casi) autobiográficos.
378 meneos
382 clics
La Universidad de Sevilla interrumpe sus relaciones con Israel y convoca ayudas para estudiantes palestinos

La Universidad de Sevilla interrumpe sus relaciones con Israel y convoca ayudas para estudiantes palestinos

El rector de la Universidad de Sevilla (US), Miguel Ángel Castro, ha anunciado este lunes que la institución “suspende temporalmente” sus relaciones académicas e investigadoras con Israel y la creación de ayudas extraordinarias para los miembros palestinos que actualmente forman parte de la comunidad universitaria de la Hispalense.
170 208 1 K 446
170 208 1 K 446
8 meneos
55 clics
Big Sur, una ruta mítica de aires literarios

Big Sur, una ruta mítica de aires literarios

El gran sur. El de universos psicodélicos, aguas que rugen, algas que parecen piedras de colores y piedras que parecen estrellas. El de los hippies, los libros y los poemas. El sur del que estamos hechos.
7 meneos
72 clics

Las universidades medievales

Las universidades que surgen en Europa en el siglo XIII fueron instituciones académicas únicas en su estructura legal, pero hay quienes afirman que la universidad de al-Qarawiyyin, en Marruecos fue la primera, o al menos la más antigua que sobrevive, lo cual es falso.
642 meneos
666 clics

Harvard retiene los títulos de 13 personas por protestar contra el genocidio

La Corporación de Harvard ha votado oficialmente a favor de RETIRAR LOS TÍTULOS a 13 estudiantes de último curso por protestar contra el genocidio en Gaza. Esto se produce después de que más de 1.500 estudiantes, 500 profesores y miembros del personal, y 45 organizaciones estudiantiles presentaran una petición y lucharan contra la junta administrativa represiva. La Corporación ha decidido ignorar la voz del pueblo y ahora todo está perdido.
269 373 1 K 357
269 373 1 K 357
11 meneos
55 clics
Arqueólogos excavan una sala de madera medieval en el sitio histórico de Skipsea (eng)

Arqueólogos excavan una sala de madera medieval en el sitio histórico de Skipsea (eng)

"El descubrimiento de edificios de madera que datan del período comprendido entre el colapso del Imperio Romano y la llegada de los vikingos, una época a la que a menudo se hace referencia como la Edad Media, Es un hallazgo increíblemente raro y significativo. "El descubrimiento en Skipsea es particularmente interesante porque sabemos que el área estuvo en manos del último rey anglosajón de Inglaterra, Harald Godwinson, y luego, después de la conquista normanda de 1066, se convirtió en el centro inmobiliario de los Lores
17 meneos
33 clics

La UPV/EHU suspende un curso de astrología: "La universidad rechaza la pseudociencia"

El curso "Educación y astrología psicológica: una revolución pedagógica", que estaba previsto que se celebrara en el campus de la UPV/EHU en Gipuzkoa, no tendrá lugar finamente. Este curso lo iba a llevar a cabo el colectivo Hik Hasi y se iba a impartir el próximo verano. La UPV, sin embargo, ha decidido suspenderlo porque "rechaza la pseudociencia"
14 3 0 K 67
14 3 0 K 67
33 meneos
35 clics
Las universidades públicas madrileñas alzan la voz contra su infrafinanciación: "No cubrimos ni los gastos de personal"

Las universidades públicas madrileñas alzan la voz contra su infrafinanciación: "No cubrimos ni los gastos de personal"

Acorraladas por una financiación que no da ni para las nóminas y por la eclosión de los campus privados, que se multiplican en la región, las universidades públicas de la Comunidad de Madrid levantan la voz. “La financiación que recibimos de la comunidad no cubre ni los gastos de personal. Tenemos una obsolescencia en todas las infraestructuras, estamos anticuados”. Lo han hecho este miércoles los rectores de los seis centros públicos madrileños en un desayuno informativo organizado por la Universidad de Alcalá en el que se ha abordado el papel
180 meneos
1059 clics
Elihu Yale: el despiadado benefactor y comerciante de esclavos que dio su nombre a una de las universidades más prestigiosas de EE.UU

Elihu Yale: el despiadado benefactor y comerciante de esclavos que dio su nombre a una de las universidades más prestigiosas de EE.UU

El mes pasado, la Universidad de Yale, en Estados Unidos, emitió una disculpa formal por los vínculos que sus primeros líderes y benefactores tenían con la esclavitud. Desde entonces, un nombre que ha sido objeto de intenso escrutinio en India es el de Elihu Yale, que le brindó su nombre a la universidad de la Ivy League (un grupo de ocho universidades estadounidenses de excelencia académica).
74 106 3 K 372
74 106 3 K 372
2 meneos
25 clics

Los estudiantes de la Universidad de la Experiencia se van de Erasmus

Cuatro estudiantes de la Universidad de la Experiencia participan desde este domingo en el proyecto Erasmus+ CAXATO, por el que recorrerán varios tramos del Camino de Santiago con alumnos compostelanos, de Burdeos, Roma y Milán. En total, forman parte de la expedición 20 alumnos, de los cuales cuatro 8 son italianos, 4 franceses, cuatro gallegos y cuatro riojanos: José Antonio Mazo da Pena, Laura Carcelén Fernández, Carlos García Pavón y Pilar Aldama León, de las sedes de Santo Domingo de la Calzada, Haro, Logroño y Calahorra, respectivamente.
9 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Nace en Bilbao el Observatorio del Periodismo Machista para visibilizar las coberturas sexistas de los medios

Nace en Bilbao el Observatorio del Periodismo Machista para visibilizar las coberturas sexistas de los medios

Un periodismo machista es un mal periodismo. Es una cuestión de calidad, como lo es una falta de ortografía o equivocarse en un porcentaje. No existe el buen periodismo machista. Algunos titulares que recoge el proyecto: «La princesa Leonor y su estricta dieta para mantenerse en forma y enamorar a Gavi», «Sara García, astronauta: “Me gusta todo, desde cocinar y hacer ‘crochet’ hasta diseñar mi ropa y mis muebles”», o «Imputado un anciano de 86 años por intentar tener sexo con su mujer, de 82».
35 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La Universidad de Salamanca tilda de ignorante a Abascal por acusar al centro de “máquina de censura”

La Universidad de Salamanca tilda de ignorante a Abascal por acusar al centro de “máquina de censura”

La reacción del máximo representante de la USAL ha llegado después de que el jefe de Vox acudiera a Estados Unidos junto al magnate y expresidente Donald Trump, aspirante a revalidar el cargo en las próximas elecciones. Allí acudieron otros presidentes reaccionarios como el argentino Javier Milei o el salvadoreño Nayib Bukele, entre otros. Abascal tomó la palabra para acusar a la Universidad de Salamanca, así como a la italiana de Bolonia o la estadounidense de Harvard, de convertirse en “una máquina de censura, coacción, adoctrinamiento y anti
29 6 4 K 12
29 6 4 K 12
7 meneos
57 clics
Santiago Alba Rico: “Los humanos tenemos infancias tan largas que nos morimos sin alcanzar la mayoría de edad”

Santiago Alba Rico: “Los humanos tenemos infancias tan largas que nos morimos sin alcanzar la mayoría de edad”

“De la moral terrestre entre las nubes” es el título de una pieza que Santiago Alba Rico (Madrid, 1960) publicó en “CTXT” en marzo de 2021. En ella se concita buena parte del universo temático del filósofo: cine, literatura, marxismo, conflicto de identidades, moral, corporeidad, conciencia, la justicia de los vencedores… ahora, con ese mismo epígrafe, la editorial Pepitas de calabaza acaba de publicar una antología de ensayos breves del madrileño, con el que conversamos a propósito de algunos asuntos que analiza en esas páginas.
9 meneos
49 clics

Investigadores proponen que nuestro Universo se expande al fusionarse con otros universos paralelos más pequeños

Un nuevo estudio publicado por investigadores de la Universidad de Copenhague y el Instituto de Tecnología de Tokio, propone una teoría alternativa al modelo cosmológico estándar para explicar la aceleración del universo sin necesidad de energía oscura.
8 meneos
93 clics

¿Buscas emociones o conocimientos? ¿Por qué se disparan los suspensos en la Universidad pública?

¿Cómo se explica hoy el aumento de suspensos entre los universitarios de la enseñanza pública? ¿Buscas emociones o conocimientos?
552 meneos
3521 clics
Álvaro Moreda Gómez, el líder ultraderechista que preside el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Cantabria, y usa las RRSS de la Universidad para acosar a "mujeres, gays y zurdos"

Álvaro Moreda Gómez, el líder ultraderechista que preside el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Cantabria, y usa las RRSS de la Universidad para acosar a "mujeres, gays y zurdos"

Ha decidido "usar las redes sociales del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Cantabria para atacar a homosexuales, mujeres y sindicalistas". Ante la "mirada atónita de la comunidad univesitaria", el polémico líder juvenil de ideología ultraderechista, ha comenzado a escribir "a las dos de la mañana", lo que según personas del entorno universitario podría indicar que lo ha hecho "bajo los efectos del alcohol", profiriendo "todo tipo de insultos desde las cuentas institucionales".
194 358 4 K 354
194 358 4 K 354
28 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
‘The Real Bécquer’: el proyecto de alumnos universitarios que desvela al poeta putero, enchufado y conservador

‘The Real Bécquer’: el proyecto de alumnos universitarios que desvela al poeta putero, enchufado y conservador

La iniciativa ‘Bécquer no era Bécquer’, impulsada desde la facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, desmonta tanto los mitos del Romanticismo asociados a su figura como la tendencia de las redes sociales a citarlo mal.
5 meneos
172 clics

De la pulga al universo profundo: seis imágenes que cambiaron la historia de la ciencia

El ser humano ha empleado primero el dibujo y siglos después la fotografía para comprender los fenómenos naturales y compartir y explicar la realidad. Son muchos los ejemplos que se podrían poner para mostrar cómo la imagen nos ha ayudado a entender la ciencia. Yo les propongo que me acompañen por un breve viaje a través de la historia de la ciencia para seleccionar seis imágenes que han cambiado el mundo.
9 meneos
56 clics

Investigadores de la Universidad de Granada desvelan la organización espacial del yacimiento de El Argar

El estudio ha permitido constatar la existencia de un urbanismo denso, altamente concentrado y con zonas preferentes para la residencia y el enterramiento de la élite argárica
11 meneos
109 clics
‘¡Por el poder de Grayskull!’, un documental sobre la 'psicotrópica' creación de los muñequitos

‘¡Por el poder de Grayskull!’, un documental sobre la 'psicotrópica' creación de los muñequitos

Humildemente, George Lucas le planteó a Mattel la idea de hacer muñecos de una película que iba a lanzar, la Guerra de las Galaxias. Los directivos no le hicieron caso, pensaban que esas modas de las pelícuals eran demasiado pasajeras, pero el hombre se hizo rico. Para no quedarse atrás, Mattel creó algo que le hiciera la competencia juntando elementos al tuntún como bárbaros, el espacio, deformados y el medievo y, sin darse cuenta, tuvieron un exitazo, al que tuvieron que proveer después de cómics y dibujos animados para que tuviera sentido
5 meneos
12 clics
La vida oculta entre telares y tribunales de Francisca de Pedraza

La vida oculta entre telares y tribunales de Francisca de Pedraza

La Universidad de Alcalá, que amparó a la primera mujer española en denunciar la violencia de género y conseguir una sentencia favorable, estrena un nuevo montaje teatral sobre ella
7 meneos
51 clics

La reforma del calendario y el informe de la Universidad de Salamanca de 1515

Desde el año 45 a . C. en el Imperio Romano en gran parte de los países que hoy forman Europa, se estuvo aplicando el calendario juliano que básicamente consiste en años de 365 días y cada 4 años (años bisiestos) se introduce un día adicional. Es decir, el año promedio tenía una duración de 365.25 días, que equivale a 365 días y 6 horas. El objetivo era tener un calendario que se aproximase al año trópico o tropical (tiempo entre dos equinoccios de primavera).
7 meneos
47 clics

Samuel Vázquez sobre la Hispanidad  

Podcast completo: Expolicía cuenta la verdad sobre la policía, inmigración y criminalidad en España ???? Samuel Vázquez: www.youtube.com/watch?v=-JSF3nmPI-Y
« anterior1234540

menéame