Cultura y divulgación

encontrados: 52, tiempo total: 0.008 segundos rss2
13 meneos
201 clics

De cómo proponer un problema cambió totalmente la vida de Esther Klein

Proponer un problema atractivo puede traer consigo consecuencias muy interesantes, como la satisfacción por la propia resolución del mismo o el posterior estudio de sus posibles, y siempre enriquecedoras, generalizaciones. ¿Por qué se llama a este resultado el problema del final feliz (o happy ending problem)?
10 3 0 K 93
10 3 0 K 93
4 meneos
56 clics

El regreso de Esther Vilar

La editorial Deusto acaba de publicar la obra maestra de Esther Vilar: El varón domado. Es el primer volumen de su peculiar y polémica trilogía.
14 meneos
96 clics
Stefan Klein, físico y filósofo: “Tenemos más tiempo libre que nuestros abuelos, pero vivimos más agobiados”

Stefan Klein, físico y filósofo: “Tenemos más tiempo libre que nuestros abuelos, pero vivimos más agobiados”

“Ahora todo es ultrarrápido. Los jóvenes son arrastrados por el remolino del tiempo; la riqueza y la velocidad son aquello que el mundo admira y a lo que la gente aspira”. Estas palabras, que cualquiera de nosotros firmaría hoy mismo, fueron escritas por el poeta alemán Johann Wolfgang von Goethe en 1825, en una carta a un amigo en la que también se quejaba de los trenes, el correo urgente y el barco de vapor. La aceleración y el exceso de estímulos apenas empezaban a asomar en el horizonte, convertidos 200 años después en un problema central..
10 meneos
102 clics
"Doppelganger": Naomi Klein a través del espejo

"Doppelganger": Naomi Klein a través del espejo

Mientras que la izquierda se fragmenta, entra en disputas bizantinas y expulsa a los impíos, la derecha está forjando una coalición en la que caben muchos tipos de disidencias. Espiritualistas partidarios del yoga o los cuencos tibetanos marchan al lado de neonazis con la esvástica tatuada en la nuca. El nuevo fascismo no tiene prejuicios. Doppelganger es un magnífico libro y, sobre todo, resume el clima del momento, ese instante frágil que habitamos, a medio camino entre la catástrofe y el meme. Riéndonos mientras llega el meteorito.
11 meneos
87 clics
Kukeri [ING]

Kukeri [ING]  

Proyecto fotográfico que documenta prácticas antiguas, arcanas y paganas de Bulgaria, que se remontan a miles de años. Realizado en las remotas regiones montañosas del país, la práctica anual del "Kukeri" tiene lugar a finales de enero. Estos rituales pretenden ahuyentar los malos espíritus del invierno, que podrían traer mala suerte o "loshotiya" a la comunidad. Los kukeri llevan máscaras de madera talladas con rostros de bestias fantásticas y pesadas campanas colgadas de la cintura, creando una ensordecedora sinfonía mientras bailan.
1 meneos
29 clics

Esther Vilar, 50 años del fenómeno machista que conmocionó al mundo

sther Vilar ha dado media vuelta a la marcha emancipatoria. La mujer doma al hombre con traidores trucos para hacer de él un esclavo sumiso, y luego lo lanza afuera, a la vida hostil, para que gane dinero. 'Como contraprestación' le pone 'la vagina a su disposición a intervalos regulares'... Así de impetuosa e hirientemente, pero con algún encanto, resuelve Esther Vilar el arcaico enigma tejido en torno al mundo de la mujer
1 0 2 K 0
1 0 2 K 0
10 meneos
127 clics

Desvelada la nueva cara del 'Luar' que sustituirá a Xosé Ramón Gayoso

Esther Estévez, presentadora durante casi cuatro años del programa de divulgación para mejorar el uso de la lengua gallega llamado Dígocho eu, quien lo ha anunciado este miércoles a través de sus redes sociales.
4 meneos
175 clics

"Princesas que no quieren ser princesas" la obra de Olga Esther  

Olga Esther nació en Valencia en enero de 1975, cuando la dictadura franquista estaba en su etapa final. La artista valenciana pinta a las invisibles, a las niñas olvidadas, a las pequeñas «nadies» de este mundo, pero sobre todo, a todas las que no tienen a nadie. Son niñas que no son nadie y no tienen a nadie; se han convertido en princesas que no quieren ser princesas. Y de esta manera la contradicción que vive en su interior también se refleja en la obra de la pintora. Un trabajo que combina los anhelos infantiles de los cuentos.
22 meneos
151 clics

Raro manuscrito de Esther Inglis revelado (ENG)

Un manuscrito nunca antes visto que data de principios de 1600. No solo era una calígrafa experta que usaba más de cuarenta estilos de escritura a mano, sino que también iluminaba sus manuscritos con autorretratos, flores y pájaros, o exquisitas portadas en blanco y negro, iniciales historiadas y dispositivos de imprenta copiados de libros impresos. Muchos de sus volúmenes están encuadernados en terciopelo o seda, que probablemente ella misma bordó.
18 4 0 K 25
18 4 0 K 25
10 meneos
36 clics

Esther García Llovet: «Cuando alguien me pregunta por qué escribo, me dan ganas de decir que, si supiera hacer bien otra cosa, haría otra cosa»

160, 144, 160, 173, 136, 136, 160, 136. Estas son las páginas que tienen las ocho novelas publicadas hasta el momento por Esther García Llovet (Málaga, 1963), creadora de un universo literario único en la narrativa española reciente. Certera y sin rodeos, pero también mágica y llena de resonancias, su escritura es exactamente igual que ella, a pesar de la noción de desdoblamiento en la que insiste una y otra vez: una cosa es quien escribe y otra quien se sienta hoy a hablar con nosotros, nos dice.
27 meneos
125 clics

El espectacular hallazgo de las caras de Tartessos (Badajoz) contado por su responsable, la arqueóloga Esther Rodríguez  

Entrevista en vídeo a Esther Rodríguez, una de las responsables del yacimiento arqueológico de Casas del Turuñuelo (Badajoz), donde se han encontrado las famosas caras de Tarteso que saltaron hace un par de semanas a todo tipo de medios en prensa y televisión
22 5 0 K 76
22 5 0 K 76
5 meneos
17 clics

Identifican el Klein Hollandia, un barco de guerra holandés del siglo XVII

En 1672, el buque de guerra Klein Hollandia (Pequeña Holanda, en neerlandés) formaba parte de un escuadrón al mando del almirante De Haese, que escoltaba la flota de los Países Bajos desde el puerto griego de Esmirna en dirección al canal de la Mancha en su ruta hacia su país. A la altura de la isla de Wight, frente a las costa de Southampton, al sur de Inglaterra, el Klein Hollandia fue atacado por una flota inglesa. De hecho, el barco fue apresado, pero cuando los ingleses intentaron remolcarlo hasta la costa se hundió definitivamente.
2 meneos
17 clics

William Klein, un cineasta pop

Artista de su tiempo pero con el ojo en los mitos clásicos; multifacético y siempre inconformista, mientras prendía fuego al mundo de la moda desde la revista Vogue, William Klein (Nueva York, 1928 - París, 2022) también encontró energías para inscribirse en la historia de las vanguardias cinematográficas. Gracias al ejército estadounidense, que le alistó en un programa educativo europeo, viajó a París muy joven, descubrió la bohemia de los pintores exiliados, atendió clases de pintura de Fernand Léger y conoció al amor de su vida...
19 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La odisea de Purita Campos: vendía tiradas de 400.000 y le decían "para ser mujer no lo haces mal"

En sus páginas se narraban las historias de una adolescente de la época y el éxito fue arrollador, aunque tardó tres años en llegar a España con el nombre de Esther y su Mundo. “Yo les decía que tenía mucho éxito en Inglaterra, que lo publicaran en España y me hicieron caso. Entonces no se pagaba royalties ni te devolvían los originales. Se vivía muy mal. Y me sabe mal decirlo pero es un mundo muy machista. Muchas veces me han dicho: hombre, para ser mujer no lo haces mal. Y eso es muy feo porque hay creadoras muy buenas. "
192 meneos
2395 clics
El lado oculto de la farmacia: "Hay productos con aura saludable que en realidad no la tienen"

El lado oculto de la farmacia: "Hay productos con aura saludable que en realidad no la tienen"

La médica y divulgadora Esther Samper disecciona la extensa oferta de las boticas y desmonta muchos mitos y también revela fraudes. ¿Negocio? ¿Desidia por parte de médicos y autoridades? ¿Desinformación? De todo un poco. Una herramienta útil para estar bien informados en el campo de la salud. Ese es el principal objetivo de la doctora Esther Samper con la publicación de 'El lado oculto de la farmacia' (Planeta), una obra destinada a revelar a los pacientes la verdadera utilidad y eficacia de productos que podemos encontrar en cualquier botica y
93 99 0 K 351
93 99 0 K 351
10 meneos
67 clics

William Klein, el ojo rebelde que amó Nueva York tanto como la odió.  

Rebelde en sus palabras y rebelde en sus imágenes. La fotografía no sería lo que es sin William Klein. No sería lo que es… ni de la forma en que lo es. Revolucionó la fotografía de moda sacándola del estudio, dirigiendo a sus modelos en plena calle, fotografiándolas con teleobjetivo, disfrutando y observando con esa mirada divertida, tan irónica y tan suya, las reacciones de los transeúntes que ignoraban la presencia de la cámara. Y es que la calle siempre ha palpitado muy dentro de Klein.
9 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Debate sobre feminismo entre Alice Schwarzer y Esther Vilar (1975)  

En 1975, Vilar fue invitada a un debate con Alice Schwarzer, quien se hizo conocida como la representante del movimiento feminista alemán en aquellos años. El debate fue controvertido, y Schwarzer afirmó que Vilar era: "No solo sexista, sino fascista", comparando su libro (El varón domado) con el periódico nazi Der Stürmer.
14 meneos
20 clics

Esther Benítez: una vida militante

hace veinte años, falleció en Madrid Esther Benítez Eiroa. Dedicó toda su vida a la traducción de literatura (...) también al empeño de que se reconociera al traductor su categoría de autor y a la defensa de sus derechos patrimoniales y laborales (...) profesora en los Estados Unidos y en Dakar, Senegal (...) Tradujo más de un centenar de obras Boccaccio, Maquiavelo... (...) especialmente popular fue la traducción de las aventuras del personaje "El pequeño Nicolás" (...) sentó las bases de las primeras reivindicaciones de los traductores
10 meneos
35 clics

Shock 1’ y ‘Shock 2’, un experimento que llega al Teatro Central de Sevilla este domingo

Shock (El Cóndor y el Puma)’ toma como punto de partida el libro ‘La doctrina del Shock’ —de Naomi Klein—, en el que se relacionan las investigaciones psiquiátricas de Donald Hebb y Ewen Cameron con el ultraliberalismo que promulgaba la Escuela de Chicago, con Milton Friedman
8 meneos
28 clics

¿Cómo hacer política en tiempos de situaciones límite? Diferencia entre diálogo y parodia (Esther Díaz)

¿Qué es la parresía? El hablar franco. Decirlo todo, enunciar la verdad sin anestesia, sin reserva, sin fake news ni artilugios, sin medir las consecuencias pero respondiendo a la obligación ética de hacerlo. La parresía es la condición de posibilidad del diálogo. Un espacio para intercambiar verdades fecundas, ya que las palabras exentas de verdad son simulacros, no engendran reciprocidad, representan un peligro que madura. Parresía es lo opuesto a retórica, que es un procedimiento estético discursivo desvinculado de la verdad y al servicio...
7 meneos
231 clics

Lugares extremos: la estación de tren más alta de Europa

La estación de tren Jungfraujoch, en los Alpes suizos, se encuentra a casi 3.500 metros de altura. Su construcción, hace más de 125 años, fue un logro extraordinario. En 1893 el industrial suizo Adolf Guyer-Zeller tomó una decisión audaz. Quería construir un ferrocarril que llevara a la cima de la montaña Jungfrau, a 4.158 metros de altura. Hasta entonces, esta montaña estaba reservada a los alpinistas experimentados. Con la línea de ferrocarril proyectada, Guyer-Zeller quería hacerlo accesible a todo el mundo.
274 meneos
1843 clics
La Corporación, ¿instituciones o psicópatas?

La Corporación, ¿instituciones o psicópatas?  

The Corporation' es un documental dirigido por Mark Achbar y Jennifer Abbott que durante dos horas y cincuenta y tres minutos se interna en el mundo empresarial psicopático. Está basado en el libro 'La Corporación, la persecución patológica del beneficio y el poder', de Joel Bakan. Con entrevistas a ejecutivos de multinacionales, brokers de bolsa, espías industriales, así como a activistas y pensadores contra la globalización (Noam Chomsky, Naomi Klein y Michael Moore, entre otros) se analiza el comportamiento de las multinacionales.
121 153 1 K 283
121 153 1 K 283
5 meneos
441 clics

Te estás sentando mal... y tu espalda lo sabe  

Al hacer solo algunas correcciones básicas, puede aliviar la tensión y la incomodidad de la espalda, dice la experta en postura Esther Gokhale en esta charla TED.
26 meneos
39 clics

Mafalda, 50 años en España gracias a Esther Tusquets

A la fundadora de la editorial Lumen, Esther Tusquets, debemos que este año se celebren los 50 años de la llegada a España de la mejor creación de Quino, Mafalda. Y la publicó en su sello fruto del rechazo de otro gran editor, Carlos Barral, quien consideró que esta niña contestataria no encajaba en su línea editorial. Así lo recuerda a Efe Lola Martínez de Albornoz, la editora de Lumen, que acaba de lanzar "El amor según Mafalda", un tratado sobre el más amplio sentido de este sentimiento que tan bien describe, analiza y expresa.
22 4 1 K 19
22 4 1 K 19
371 meneos
4516 clics
Distopía de alta tecnología: la receta que se gesta en Nueva York para el post-coronavirus. Por Naomi Klein

Distopía de alta tecnología: la receta que se gesta en Nueva York para el post-coronavirus. Por Naomi Klein

Klein define una Doctrina del Shock pandémico, a la que llama el nuevo pacto o New Deal de las Pantallas (Screen New Deal). Plantea el riesgo liso y llano de que esta política de las corporaciones amenace destruir al sistema educativo y de salud. El rastreo de datos, el comercio sin efectivo, la telesalud, la escuela virtual, y hasta los gimnasios y las cárceles, parte de una propuesta “sin contacto y altamente rentable”. La cuarentena como laboratorio en vivo, un «Black Mirror», y la aceleración de esta distopía a partir del coronavirus.
161 210 7 K 331
161 210 7 K 331
2 meneos
3 clics

Naomi Klein: “La gente habla sobre cuándo se volverá a la normalidad, pero la normalidad era la crisis”

En un encuentro virtual desde su casa, la periodista y autora de La doctrina del shock habla sobre cómo las elites están utilizando la crisis del coronavirus como excusa para avanzar en su excluyente hoja de ruta. Pero también suponen una oportunidad de cambio. Es lo que la periodista Naomi Klein denomina la “doctrina del shock” o “capitalismo de la catástrofe”
2 0 3 K -3
2 0 3 K -3
« anterior123

menéame