Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.010 segundos rss2
3 meneos
74 clics

Una Star Wars indígena o cómo descolonizar la ciencia ficción

La conquista del espacio o el colapso medioambiental son temas recurrentes en la ciencia ficción a las que una exposición en Viena saca de la perspectiva de Hollywood para dar voz a otros pueblos y culturas, que usan ese género para hablar de colonialismo, de sus heridas y de futuros alternativos. En “Science Fiction(s). Si hubiera un mañana”, el Weltmuseum de Viena reúne a 25 artistas contemporáneos de países como México, Nigeria, Brasil o Canadá que recurren a la ciencia ficción para hablar de cómo se imaginan ese futuro comunidades...
317 meneos
2491 clics
¿Qué pinta ABANCA en la educación española?

¿Qué pinta ABANCA en la educación española?

Esto va de intereses especuladores tras la educación y patitas que asoman demasiado. Un montón de intereses dedicados a sacar tajada de la educación a todos los niveles. No quiero comentar el contenido de la carta porque, sinceramente, lo del aprender finanzas mientras uno recorre el Camino de Santiago, tiene cuajo. Eso sí, me sorprende que el correo lo firme la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza. Y esta Dirección General es la que se encarga de la calidad de la enseñanza madrileña. Sin comentarios.
129 188 0 K 322
129 188 0 K 322
5 meneos
63 clics

El rey del filete y el ladrillo de El Bierzo compra la mitad del Teatro Pavón

El inversor inmobiliario Oliver García Leo compra por 2,1 millones de euros la parte de la directora Amaya Curieses con la promesa de crear un "centro dedicado a la cultura". El otro propietario, Pepe Maya, avisa: "Será una pelea entre un artista contra un especulador"
21 meneos
114 clics

Años cuarenta del siglo XX: el tiempo del hambre en Málaga

Hambre, mucha hambre pasaron los malagueños en la década de los años cuarenta del pasado siglo. La miseria y la falta de comida se instalaron en infinidad de hogares españoles tras la guerra civil. La mayoría de la población carecía de recursos económicos para pagar ...
17 4 1 K 55
17 4 1 K 55
14 meneos
52 clics

El capitalismo financiero global: Nuevo amo

Los capitales financieros globalizados no tienen patria. Se puede hablar, de una oligarquía financiera global, sin rostro, sin nación. La riqueza de esa casta se basa en la especulación, en los mercados absolutamente desregulados que imponen las políticas neoliberales a partir del triunfo omnímodo del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, y también en la industria de la guerra. Si algo produce este capitalismo, es destrucción. Dar créditos impagables es su otro gran ejercicio de acumulación. El negocio de la guerra forma parte.
11 3 3 K 23
11 3 3 K 23
51 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un libro de texto de ética de ESO ensalza como “héroe” al especulador de bolsa Josef Ajram  

“Mis héroes: Josef Ajram: ¿qué puede tener un agente de bolsa para que llegue a ser un agente de bolsa para que llegue a ser el héroe de un número grandísimo de fans y un ejemplo para sus seguidores?” Buena pregunta, ¿qué tiene que tener un notorio especulador de bolsa para aparecer en un libro de ¡ética! de la ESO como “héroe”, emparentado con los Beatles (¿?).
42 9 8 K 108
42 9 8 K 108
14 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

George Soros: La entrevista perdida  

De todos los titanes financieros y filántropos del siglo XX ninguno es más complejo o misterioso que George Soros. Al igual que Carnegie, JP Morgan y los Rockefellers, él acumuló miles de millones a través de despiadadas decisiones de negocios sólo para dar la vuelta y regalar la mayor parte de su fortuna para avanzar su propia filosofía personal.
11 3 5 K 53
11 3 5 K 53
853 meneos
4548 clics
La economía especulativa supera en más de 125 veces el dinero en metálico

La economía especulativa supera en más de 125 veces el dinero en metálico

Comparación entre el valor del dinero en metálico, la deuda de los países, los mercados de valores, el oro, los derivados financieros, etc.
276 577 10 K 411
276 577 10 K 411
24 meneos
146 clics

Santander, la ciudad en la que un incendio dio mayor gloria al franquismo (y a los especuladores)

La dictadura franquista aprovechó el incendio de 1941 del centro de Santander para construir una narrativa épica que no se corresponde con la realidad. La capital cántabra sufrió uno de los primeros procesos de gentrificación planificada que expulsó al extrarradio a los vecinos y a gremios enteros. Un desastre, un cataclismo ante el que el optimismo del nuevo régimen fascista ("revolucionario nacionalsindicalista", se autodefinía) no estaba dispuesto a recular.
20 4 1 K 133
20 4 1 K 133
8 meneos
16 clics

Gobiernos, reguladores y banqueros se taparon los ojos ante la crisis

Según el español Jordi Mollins, autor del libro "Confidencias de un especulador", las autoridades españolas negaron sistemáticamente la realidad en los años más duros de la crisis en aquel país, tolerando arriesgadas operaciones financieras y confiando siempre en los "brotes verdes" que anticipaban una recuperación rápida, que no llegó. Mollins representaba un fondo de inversión estadounidense en Madrid y sus preguntas incómodas llevaron a que su nombre fuera retirado de las reuniones con las autoridades, asegura.
4 meneos
123 clics

Distintos tipos de universos múltiples

Los universos múltiples son un tema que atraen mucho la atención. Protagonizan artículos de ciencia serios, aparecen en series de ciencia ficción y son usados por los magufos para vender pamplinas. Todo mezclado. Por este motivo es muy difícil saber qué es verdad, y qué es especulación en este tema. Adelantemos un par de cosas. Como vamos a ver en breve, los universos múltiples están basados básicamente en la especulación. Como ya he dicho forman la base de gran cantidad de magufadas, como el biocentrismo, y a eso hay que hacerle poco caso.

menéame